26 posts de marzo 2010

Porno en 3D

Audiencia carnívora, crudívoros oyentes, cárnicos seres que me escucháis: estoy más nervioso que el día de mi primera comunión...Aunque bien pudiera decir hoy, 17 de marzo del año 2010 después de Cristo, que estoy más nervioso que el día que descubrí, en solitario, que mis manos bien podían ser aprovechadas para una tarea mucho más placentera que jugar con los clicks. Estoy taaaaan excitado, quiero decir nervioso, que me requetetiemblan las canillas...

¿Y por qué estoy tan "atacao"? Para entenderlo, debemos remontarnos a la época de nuestros primeros tocamientos libidinosos con la ayuda de un aparato de televisión. Según fuentes contrastadas, millones o quizá trillones de españoles y españolas, miembros y miembras todos, de clase media-baja (pues no poseíamos un decodificador del Canal Plus) nos hemos estremecido de placer viendo estas imágenes...

La de pajillas que nos habremos hecho achinando los ojos para ver la porno del Plus... Yo mismo perdí muchas dioptrías intentando atisbar siquiera una teta. Y cómo llorabas cada viernes cuando te ponían los primeros segundos de la película y, de repente, en la pantalla de mi tele había más rayas que en la casa de Keith Richards...

Pues bien, han tenido que pasar muchos años, hemos tenido que esperar una odisea en el espacio, hemos visto cosas, y qué cosas... pero todos esos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia porque nunca antes un filme nos penetró tanto. Estoy hablando, señores y señoras, del estreno mañana en España… ¡de la primera película porno europea… en 3D!

Sí, amigos, a partir de ahora, cuando nos dediquemos al onanismo siempre llevaremos unas ridículas gafas de cartón e intentaremos tocar a los actores, con la mano que nos queda libre, claro… y nos cubriremos la cara para que la película no nos salpique... Pero yo, hoy, soy un afortunado porque sin necesidad de gafas, puedo tocar, incluso oler, a una de las protagonistas de esta primera película europea en 3D… Silvia Rubí.

La peli se llama X1 y es...¡española!. Está claro que cuando se trata de tocarse los huevos somos los primeros, y más si es a 2 manos y en 3 dimensiones. El estreno mundial tendrá lugar mañana, 18 de marzo, en el cine Cervantes de Madrid.

Afilad vuestros colmillos y poneos los baberos porque hoy el festín será pantagruélico. Hoy vamos a tener más carne cruda que nunca…Y os sugerimos una serie de preguntas:

¿Eres consumidor de porno? ¿Cuál es tu actriz o actor porno favorito? ¿Qué títulos de pelis porno míticas nos recomiendas? ¿Qué títulos cachondos del cine cachondo recuerdas?

¿Qué opinas de este cine? ¿Te desagrada? ¿Es algo todavía sólo vinculado al público masculino? ¿Te parece sexista? ¿Crees que existe el porno para mujeres?

¡Silencio! Que estamos grabando...

Nuestra labor diaria de fileteo de carne y disección de casquería se interrumpe este martes por el ruido de la claqueta.

Tenemos un rodaje que sacar adelante y el actor principal está ávido de interpretar todo lo que pide el guión. Se llama Jaume García, se define como cinéfago, vamos que engulle pelis a un ritmo vertiginoso, como si se bebiese blandas chuletillas de lechal.

Los carniceros no damos muy bien en pantalla, fotogenia poca, por eso nos dedicamos a labores técnicas y a escuchar lo que Jaume tiene que decir, algunas de las 500 anécdotas que cuenta en su libro recién publicado: De cuando Indiana Jones derrotó al teniente Colombo. (Styria).

Y entre toma y toma, trataremos de encender un debate, ya avivado por el Parlamento Catalán y una de las últimas decisiones de Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid: declarar la fiesta taurina como Bien de Interés Cultural. ¿Qué opinas de los que ha hecho Espe? ¿Deberían prohibirse los toros o no? ¿Por qué?

El abogado Daniel Dorado argumenta que, por idénticas razones que los toros, la siesta también debería ser un Bien de Interés Cultural. ¿Qué te parece? ¿Qué otras tradiciones, hábitos, eventos typical Spanish no reconocidos tendrían que llevar esa etiqueta? ¿Irse de tapas? ¿La paellita de los domingos? ¿El botellón?

Hoy hemos escuchado estas salchichas sonoras en el tocadiscos: "20.000 inyecciones" (S Curro), "Speak to me" (Pink Floyd), "Getaway" y "Take me to the bridge" (Kurtis Blow) y "Sirope de Arena" (El Páramo).

Y para cenar, os dejamos este mamporrazo en el tímpano del disco de S Curro con sampleo de "Welcome to the jungle" de Guns N' Roses. Tremendo.

Psicópatas y pervertidos

Túmbate en nuestro diván carnicero que huele a morcilla de la buena. Los ojos te pesan cada vez más. Sigue el movimiento del péndulo: uno, dos, uno, dos, izquierda y derecha…Te pesan los párpados, no puedes con ellos. Tus ojos se cierran, estás muy tranquilo, a punto de caer en un estado de sosiego profundo...

Ya estás casi hipnotizado, solo necesitas recordar lo que guardas dentro de tu subconsciente, esa olla a presión repleta de sesos inquietos que van acumulando recuerdos, no siempre demasiado buenos...

Carne Cruda entrevista a un psiquiatra especialista en hipnosis terapéutica, asesinos en serie y perversiones sexuales, además de mago cómico por afición. Todo en uno. Se llama Miguel Ángel Rodríguez, aunque como mago responde al alias de Conde Ropherman.

Hoy nos ha contado algunas de las atrocidades, rarezas y desviaciones de la conducta que ha conocido en su trabajo, como la de ese hombre que "quería regresar al seno materno entrando por la vagina de su mujer y se untaba de aceites para facilitar su ingreso".

A su lado, cualquiera de nuestras perversiones parece una moñada. O quizá no. Quizá tú tienes ideas ocultas aún más extrañas. Éste es el momento de compartirlas (desde el anonimato, si quieres) y quedarte como nuevo. Concéntrate y cuéntale al Dr. Crudo esas memorias incómodas que laten en tu subconsciente...ESE RECUERDO RIDÍCULO QUE LATE EN TU SUBCONSCIENTE, ESA SITUACIÓN BOCHORNOSA QUE NECESITAS EXTRAER DE TU FUERO INTERNO, ESA PERVERSIÓN QUE NUNCA HAS REVELADO...

A nosotros nos hipnotiza la música que hemos pinchado hoy: "Cucarachas en Dragones" (S Curro), "Black Smoke" (Tindersticks), "Sangre en la arena" (Los Coronas) y "Tanguillos del Clavel" y "Niños del Agua" (Ramón López).

Discazo se han marcado los Tindersticks este año. Una grabacion sin oropeles, ni cartón piedra: cruda, directa, desnuda y tan emocionante como en sus mejores tiempos. A mí me han vuelto a tocar la fibra sensible con temones como este "Humo Negro". ¡Caladas de emoción, amigos!

Mis problemas con Amenábar

Así se llama el desternillante cómic que han publicado el crítico de cine y escritor, Jordi Costa, y el dibujante, Darío Adanti, para soltar toda su mala baba contra el tarareador de bandas sonoras y director de cine, Alejandro Amenábar.

Delirante e hiperbólico, el tebeo es "una lucha sin cuartel, a cara de perro, bajo el apocalipsis del cine español" contra Amenábar y sus películas. A él le consideran un fatuo ambicioso que va de bueno y no lo es. A sus películas, conjuntos vacíos en los que cada uno puede poner lo que quiera que, en realidad, no contienen nada.

Sí, probablemente su odio amenabaresco sea exagerado y cerril, pero todos odiamos a alguien alguna vez, incluso sin mucho motivo. Todos tenemos nuestras manías: músicos, escritores, actores, pintores, directores de cine a los que mucha gente admira, aclamados por público y crítca, pero que a ti te provocan náuseas.

A los carniceros nos gustaría que te posicionases respecto a Amenábar. ¿Qué opinas de su cine? ¿Qué te parece su figura? ¿Te cae bien, como a casi todo el mundo? ¿Te produce indigestión o un placer intenso ver su magna obra, una y otra vez?

Y confiésanos, porque seguro que tienes a alguno en mente: CUÁL ES ESE ARTISTA QUE TE PARECE SOBREVALORADO, ESE SUPUESTO GENIO AL QUE TODO EL MUNDO ADORA Y A TI TE PARECE UN TIMO SIN TALENTO.

A nosotros, nos gusta sinceramente el invitado que ha tocado en directo en nuestro local: Ettore Formicone, que ha llenado estas grasientas paredes de canzone italiana, jazz manouche y folk con mascarpone.

Músico e ilustrador italiano, Ettore, vino a España de vacaciones, le gustaron nuestros bares y decidió quedarse.

Inspirado por el buen olor de nuestros salamis, ha tocado con emoción varias canciones de su EP de debut, Mezzo, recién publicado y autoeditado: "Luci condominiali", "Invasioni barbariche", "Io cosa penso di te", canciones que también puedes encontrar en su myspace.

Nosotros también hemos pinchado "Subir arriba, baixar abaixo" de MURSEGO y "Ateak" de Anari. Llega el ansiado fin de semana y para que os vayáis poniendo a tono para ir de farra, aquí os dejamos EL ADELANTO DEL NUEVO DISCO DE MATTHEW HERBERT, "LEIPZIG". ¡Vacilón, vacilón, oiga!


GANADORES DOCUMENTAL WHITE STRIPES

Los nombres que aparecen en esta lista han sido Galardonados con una entrada doble para asistir al estreno del documental "Under Great Northern Lights" en los Cines VERDI de Madrid (C/Bravo Murillo 28) a las 22.30 horas.

Formaréis parte de una lista de puerta, decid vuestro nombre ahí.

LA LISTA ES:

1. Lola Fernández

2. Eroteides Cascajo Díaz

3. CARLOS COLLADO

4. Jacob Domínguez

5. Jose Maria Guerrero

6. Ágata A. Timón

7. Carlos Méndez

8. Sonia Martínez

9. Gabriel Tena

10. Javier Sánchez

11. Cristina Sanchez

12. Joaquín Carmona

13. Andrés Fernández

14. Vicente Ruiz

15. Manuel María Lopez

16. Silvia Díez

17. María Ruiz

18. Ángela Almeida

19. Alejandro Rubio

20. Elena Sansigre

21. Oliver Romero

22. Juan Artemio

23. Daniel Mere

24. Ana Bastero

25. Elena Checa

26. Pablo Vazquez

27. Juan Rafael Ibáñez

28. Juan Garcia Delgado

29. Mercedes García

30. Daniel Mere Pintos

31. Francisco Sánchez-Seco Rollano

32. Javier García Pascual

33. Miguel Martínez

34. Andrés López Bello

35. Camino Martínez

36. Alicia Jerónimo

37. Mar Sánchez

38. Cristian Fernández

39. Elisa Barba

40. Verónica Quevedo

41. Javier Mola

42. Daniel Iglesias

43. Marina Urruticoechea García

44. Pablo Pérez Merino

45. María Ramírez

46. Enrique Valiente

47. Víctor Herreruela

48. Antonella Abatillo

49. Esther Rodríguez

50. Tania Pérez

¡¡¡Enhorabuena a los premiados y gracias!!!

¡¡¡DISFRUTAD!!!

Experimento de identificación. Parte II

Acabas de ver, durante unos minutos, un fragmento de la película Sospechosos Habituales, en concreto, el que narra una rueda de identificación o reconocimiento. Pongamos a prueba tu capacidad de observación.

¿Podrías responder a alguna de estas cuatro preguntas?:

1. ¿Cuántos de los sospechosos llevan perilla?

2. ¿Quién lleva patillas?

3. ¿Quién lleva corbata?

4. ¿Quién lleva traje?

Si aciertas, te puedes llevar una camiseta...

Quién es quién


Ahmed Tommouhi ha pasado más de 14 años entre rejas por un delito que no cometió. No había pruebas que indicasen su culpabilidad. Abderrazak Mounib ni siquiera tuvo tiempo de salir de la cárcel en libertad provisional, murió de un infarto en su celda.

Estos dos marroquíes fueron condenados por violaciones sexuales a sabiendas de su inocencia. La justicia obvió pruebas forenses que negaban su implicación en las agresiones y priorizó las ruedas de reconocimiento. El gran parecido físico entre Tommouhi y el verdadero culpable -detenido más tarde y al que solo se le atribuyó una de las violaciones- determinaron la pena del marroquí.

Justicia Poética de Braulio García Jaén (Seix Barral) es un libro-reportaje sobre esos hechos reales, ocurridos en Barcelona durante los años 90. El caso de también queda recogido en el documental El 5º por la Izquierda de David Lara y Javier Fernández (La Marea Producciones):

Hoy, en la carnicería, hablamos de la condena a estos dos inocentes y analizamos hasta qué punto funcionan las pruebas de identificación. Pero también tenemos otra propuesta, más charcutera:

Ayúdanos a competir con la revista "Forbes" y su lista anual recién publicada de los más ricachones del plantea. Queremos averiguar quiénes encabezarían estas dos nuevas listas: LA LISTA DE LOS MÁS FEOS Y LA DE LOS MÁS MALIGNOS, OSCUROS, SOSPECHOSOS DE ESPAÑA O DEL MUNDO EN GENERAL...Personas o personajes de ficción...


Del "poblao" al "tablao"

El Vacie es el poblado chabolista más antiguo de Europa, allí viven un millar de personas, la mayoría de etnia gitana. De ese asentamiento precario salen las protagonistas del programa de hoy: nueve gitanas sin alfabetizar.

Ellas interpretan a los personajes de La Casa de Bernarda Alba, una versión de la obra de Lorca que, hasta el 14 de marzo, se presenta en el Teatro Español de Madrid.

Pepa Gamboa se ha encargado de dirigir a estas mujeres y dos de ellas, visitan hoy la carnicería: Rocío Montero, Bernarda en la obra, la gran matriarca; y Loli del Campo, Martirio, una de las hijas de Bernarda.

Pepa Gamboa se ha encargado de dirigir a estas mujeres que, sin saber leer o escribir, han memorizado el papel a base de repeticiones orales. Están muy agradecidas de la acogida que ha tenido la representación, pero el otro día, por ejemplo, les negaron la entrada en un bar.

Paradójico, ¿no?

¿QUÉ OPINAS DEL PUEBLO GITANO? ¿TE IMPORTARÍA TENER COMO VECINA A UNA FAMILIA GITANA? ¿CONTRATARÍAS A UN GITANO? ¿TIENES RELACIÓN CON ALGUNA PERSONA GITANA? ¿QUÉ EXPERIENCIAS HAS TENIDO CON ESTE PUEBLO?

"YO NO SOY RACISTA, PERO..." Explícanos ese "pero"...


Estos son los solomillos que hemos echado hoy al tocadiscos de la carnicería: "Real Live Flesh" (Tune Yards), "Niña ahogada en el pozo" (Enrique Morente) y "Shipbuilding" y "Te recuerdo Amanda" (Orquesta Nacional de Francia).

Y de postre, un dulce: la versión original de "SHIPBUILDING" con los grandérrimos Robert Wyatt y Elvis Costello, una de las canciones que más tierno y melancólico me ponen. SI ESTO NO TE REBLANDECE, IGUAL ESTÁS MUERTO.

Carne Cruda te invita al estreno de "The White Stripes-El documental "

The White Stripes, conformada por Megan Martha White en batería y voz, y Jack White (cuyo nombre de nacimiento es John Anthony Gillis) en guitarra, piano y voz principal, fue formada en Detroit en 1997 y realizó su primera presentación al público el Día de la Bastilla. Lanzaron su primer álbum en 1999, al cual Jack describió como «...realmente furioso... el más crudo, el más poderoso y el sonido más Detroit que hubieran hecho»

Durante su primera gira por Canadá en el 2007, los White Stripes fueron filmados sobre y tras el escenario. Al principio de la gira su único objetivo era el de llegar a todos los escenarios posibles en el territorio canadiense, la filmación comenzó después sin ninguna intención aparente, Jack White dijo hace unas semanas a la prensa canadiense: “Cuando empezamos, no sabíamos lo que estábamos haciendo, asi que solo dijimos, ‘Filmemos todo, a ver qué pasa,” Lo que ha pasado es que se han convertido en los protagonistas de Under Great Northern Lights un documental de dos horas de duración que registra imágenes inéditas sobre y tras el scenario de esa primera gira por Canadá.

The White Stripes protagonizan el documental Under Great White Northern Lights” y Carne Cruda te invita ¡¡en exclusiva!! antes de su estreno en las salas comerciales.

Regalamos 50 entradas dobles para el e
streno del documental

Jueves 11 de Marzo a las 22'30h en los Cines Verdi de Madrid

(Calle de Bravo Murillo, 28 - Sala 2)

Gratis con la invitación de Carne Cruda

Pero no corras no todo será tan fácil: SIGUE LAS INSTRUCCIONES

1. No te las vamos a reglar como si fueran unas salchichas comunes, merecen un estrujamiento de cerebro…TE VAMOS A HACER UNA PREGUNTA Y TÚ TIENES QUE CONTESTARLA

2. Escribe la respuesta en el blog y deja tu nombre y apellidos. (sabemos que así lo podéis leer todos, pero no es una pregunta fácil así que podéis equivocaros e incluso hacer que los demás se equivoquen) Todo creará debate, algo que sabéis que en la carnicería nos encanta.

3. El jueves después del programa (más o menos a las 15.10) publicaremos una lista en el blog con los 50 ganadores.

4. Si apareces en esa lista estás invitado al estreno junto a un acompañante. Preséntate en las puertas de los Cines Verdi de Madrid y di tu nombre, estarás en una lista de GANADORES

Y la pregunta es:

¿Qué canción utilizó el ejército estadounidense en una campaña publicitaria sin el permiso del grupo y provocó su denuncia a las Fuerzas Aéreas del país?

Durmiendo con ZP

Se cumplen dos años de la segunda legislatura de Zapatero. Sí, sólo dos. Ya, lo sé, qué despacio pasa el tiempo cuando estás a disgusto. En total llevamos 6 años con ZP, pero oye, un consuelo: Sonsoles lleva mucho más tiempo. Y nosotros por lo menos no tenemos que dormir con él. ¿Os imagináis la escena?:

Z: ¿Sonsoles?

S:Dime, Pepe Luis.

Z: ¿Cómo lo estoy haciendo?

S: ¿El qué? ¿Gobernar?

Z: No, mujer, ¡lo que estamos haciendo ahora!

S: ¿Qué estamos haciendo?

Z: ¿No notas nada?

S: No sé a qué te refieres, Pepe Luis. Anda, anda, déjame dormir...

Z: Jolín, a todos los españoles os pasa lo mismo: que no notáis nada de lo que hago…

A Zapatero le quedan otros dos años para que empecemos a notar algo….Pero, por ahora, las encuestas dicen que la gente no nota ninguna de esas 137 medidas que ha puesto en marcha contra la crisis, según dijo ayer en la entrevista que dio en TVE. Vamos, eso me han contado, porque yo me dormí…

Carne cruda te invita a hacer balance del gobierno Zapateriano. ¿Qué ha hecho bien ZP? ¿Qué ha hecho mal?¿Qué ha hecho? ¿Qué ha hecho la oposición? ¿Preferirías a otro presidente? ¿Qué te ha parecido la entrevista de anoche? ¿Crees que ZP tiene credibilidad?¿Y qué te han parecido los periodistas que lo entrevistaron?

Y hablando de periodistas, hoy, la carnicería recibe la visita de Alberto Arce, casi recién llegado de Irak. Arce ha estado más de un mes viajando por este país árabe para grabar historias de supervivientes. Civiles que después de años de violencia todavía tienen fuerzas para ir a votar (la participación de los iraquíes en las elecciones del pasado 7 de marzo ha superado el 60%).

Alberto ha ido colgando en la web de Instituto Catalán Internacional por la Paz los vídeos que ha grabado en Irak.

Por cierto, hoy hemos trinchado estos temacos con la aguja del tocadiscos: "News" (Tune Yards), "Redemption Day" (Johnny Cash)...

Y tres versiones de Ornette Coleman, el abuelo del free jazz que hoy cumple 80 tacos (felicidades, man!): "The Disguise" (John Zorn), "Lonely Woman" (Naked City) y "Street Woman" (The Bad Plus).

PERO LO MEJOR VIENE AHORA: NO DEJÉIS DE VER ESTE VÍDEO DE TUNE YARDS. Qué voz, qué canción, qué imaginación, qué todo. Carne Viva Real se llama la canción. Mis carnes cobran vida al oírla.


Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios