23 posts de abril 2010

Huelga de parados

Por segunda vez en los últimos dos meses, la representación sindical de los trabajadores de RTVE han convocado una huelga de 24 horas por los mismos motivos por los que convocó el paro anterior, el pasado 3 de marzo (motivos que creo que debéis conocer como contribuyentes, pues esta radio y televisión es de todos nosotros):

-Reducir los contratos millonarios a productoras privadas y el número de directivos externos

-Conseguir que sean los trabajadores internos los que hagan gran parte de esa producción.

El temor de los trabajadores es la paulatina privatización de la radio y la televisión públicas. El pasado martes se aprobó en referémdum esta nueva convocatoria de huelga y se rechazó un preacuerdo que proponían algunas de las organizaciones sindicales y la dirección de la empresa.

En mi caso, no formo parte de la plantilla de RTVE para quienes está convocada la huelga. Soy un colaborador y no puedo sumarme al paro, pero lo que sí he querido hacer es solidarizarme con las peticiones y con los compañeros haciendo un programa en "servicios mínimos", sin nuestros contenidos habituales. Hoy, sólo pinchamos canciones. Temazos, para más señas.

Hablando de huelgas, sugerimos poner en marcha iniciativas como ésta de unos parados franceses que irrumpieron en el programa de France 2,"El objeto de escándalo" (lo que es de escándalo es el paro), para leer un comunicado que empezaba así:

"Estamos hartos de la culpabilización y de los trabajos forzados. Necesitamos inventar juntos una huelga de los parados, una huelga de todos los precarios. Llamamos a comenzarla desde el 3 de mayo. No porque carezcamos de fábrica donde encontrarnos vamos a dejar de organizarnos. Pero, ¿qué sería una huelga de parados? Empezaría por un movimiento de rechazo. Rechazo a dejarnos acosar, culpabilizar, movilizar por la fuerza (...)"


Aquí tienes el vídeo de la entrada en el plató. Échale un ojo y coméntanos qué te parece la propuesta de los desempleados franceses:

QUE SÍ, QUE AHÍ VA LA LISTA DE LOS TEMAS QUE HAN SONADO HOY: "Stagger Lee" (Nick Cave), "Excrementísimo Señor Pestilente del Gobierno" (Sistema de Monos), "Poison Control" (Royal Bangs), "Ivy&Oak" (Kill It Kid), "The Cheater" (The Barbwires), "Papper Scissor Stone" (Portico Quartet), "Want me to" (Tune Yards), "Rima con canción" (María Rodés), "Sólo tú" (Espirituosos), "Omicida Specializzato" (Reparto 6), "My favourite Hair" (The Terror Pigeon Dance Revolt), "Song X" (Kyrie Kristmanson), "In the morning i'll be gone" (Moreland & Arbuckle), "Rumbo a peor" (Pablo Rebollo)...

Y AHORA, A MAMARLA A LAS CALLES. SI TE FALTA ENERGÍA, CÓGELA DE ESTE CAÑONAZO DE Kill It Kid. Como dice el título de la canción... ¡¡¡¡¡DESBORDANTE!!!!

Mala gente

Hoy en el programa hablamos de mala gente. Hay dos tipos: los que hacen cosas malas y los que no hacen nada para evitar los males.

Del segundo tipo son nuestros políticos que no han evitado la debacle del paro:

El dato del paro de marzo tenía que salir mañana, pero, por un error informático, se ha publicado con antelación en la página del Instituto Nacional de Estadística.

Un error informático. Eso se solucionaba contratando a un persona para gestionar los datos y así además tendríamos un parado menos.

Si el Estado no da ejemplo y falla hasta para dar un dato, pasa lo que pasa, que tenemos 4.612.700 personas en paro, 286.200 más en los últimos 3 meses.

Aunque creo que la cifra está mal. Habría que añadir a los miembros del Gobierno y a la oposición. Están parados. No hacen nada. Al menos nada que funcione.

Hablan, eso sí, hablan pero para no decir nada. O para que no se les entienda. Por ejemplo la ministra de economía, Elena Salgado, dice que ella ya sabía que superaríamos el 20% de tasa de parados, pero leed cómo lo dijo:

“En este año 2010 creemos que en media va a estar claramente por debajo del 20%, si bien no podemos descartar, aunque no lo esperamos, que en un trimestre supere ligera y coyunturalmente el 20%. Pero sobre las cifras de paro, con toda su estacionalidad, creemos que comenzará a crearse empleo a finales de este año”.

No la entiende ni Iker Jiménez pero aunque la entiénsemos, no se le paga para predecir el futuro sino para mejorarlo.

Nuestros políticos han inventado un nuevo idioma para que no comprendamos lo que quieren decir. O lo que NO quieren decir. A lo mejor están creando empleo: quieren que todos los españoles trabajemos de traductores. Traductores de sus mentiras.

Hay algunos políticos incluidos en la lista de las 100 peores personas de la Historia que recoge el libro Mala Gente (EDAF) de Miguel Ángel Linares, que hoy se sienta en la charcutería para someterse a nuestra tortura radiofónica.

Te preguntamos: ¿CUÁL ES TU MALO FAVORITO? ¿Barbazul, Torquemada, Al Capone, María Tudor, Norman Bates, Drácula? ¿POR QUÉ TE ATRAE ESA PERSONA O PERSONAJE? ¿POR QUÉ NOS GUSTAN LAS MALAS PERSONAS? ¿POR QUÉ NOS GUSTA EL MAL?

Y para que no te quedes con mal sabor de boca, aquí van las deliciosas canciones que hemos pinchado hoy: "Jet Airliner" (Steve Miller Band), "Tosse" (Reparto 6), "Skinned" (Blind Melon), "Richard Speck" (Chesterfield Kings) y "Stagger Lee" de Nick Cave, que te dejamos aquí en vídeo para que te sumerjas en las profundidades su voz y de su banda, los inmensos MALAS SEMILLAS.


Canciones para nacer y para morir

Esa bola giratoria de espejos que centraba las pistas ochenteras desciende hoy del techo de la carnicería.

El local se convierte durante un tiempo en pista de baile apta para celebrar festejos populares, de ésos en los que se escucha, entre otros temas de rabiosa actualidad, "Paquito El Chocolatero" y "Sufre mamón".


Bautizos, bodas y funerales. Momentos memorables de la vida de uno que, hoy, nos gustaría musicalizar. Bueno, que tú le pusieses la banda sonora:

Queremos saber cuál es la canción que elegirías para tu bautizo/nacimiento, tu boda (pareja de hecho, celebración de arrejuntamiento, etc.) y entierro. ¿Qué es lo que sonaría de fondo para acompañar esa charcutera escena? Vale todo, desde los más cool a la pachanga.

Pero este miércoles no todo es "verbeneo", los carniceros también se ponen serios para entrevistar a este tipo:




Es la mueca que hace a cámara José Cendón, aunque él suele estar detrás del objetivo y no delante. Cendón es el fotógrafo español secuestrado en Somalia en 2008. Y a pesar del careto anterior, hace fotos tan buenas y crudas como éstas:



Las imágenes que tomó en Somalia, antes de su captura, acaban de recibir el Premio Ortega y Gasset de Periodismo. José Cendón habla, en directo, en la carnicería, de su trabajo en países en guerra, sobre todo, africanos: Ruanda, Burundi, Uganda, República Democrática del Congo, además de narrar cómo vivió esos 40 días retenido por piratas en la región somalí de Putlandia.

Hoy hemos pinchado estas delicias sonoras: "Walking Venom" (Muletrain), "Africa" (Steele Beautttah), "The Date" (No Aloha). El señor Tropical nos descubrió el alucinante canto polifónico de la República de Tuva, donde una sola garganta es capaz de producir entre 2 y 4 tonos a la vez.

Escuchamos una demostración de KAIGAL-OOL- KHOVALIG, del grupo Huun Huur Tu, de los que también oímos "I've I'd been born an eagle". Y finalmente "Come Along" del grupo Yat-Kha. La música tuvana fue dada a conocer en Occidente por el blues man Paul Pena y el documental sobre su viaje a Tuva "Genghis Blues".

En ese viaje conoció a KONGAR-OL ONDAR, el Elvis de Tuva, al que podéis ver aquí actuando ni más ni menos que en el show de Letterman. ¡¡RARO RARO, OIGA!!

¡Contra la pared, hijos de puta!

Somos unos bandidos, unos forajidos. NO HAY LÍMITES PARA NUESTRA ANARQUÍA.

El futuro de nuestra lucha es el futuro del CRIMEN. El futuro pertenece al espíritu libre de la ANARQUÍA. Y nosotros tomamos EL JURAMENTO DE LOS ANÁRQUICOS: La propiedad es el objetivo. Los representantes de la ley son el ENEMIGO.

Somos las fuerzas del caos y la anarquía. Somos todos criminales ante los ojos ciegos de LA PUERCA JUSTICIA americana. Somos anarquía obscena, peligro horrendo, suciedad violenta y juventud.

Somos todo lo que dicen que somos y ESTAMOS ORGULLOSOS de ello.

De ahora en adelante TOTAL DESPRECIO hacia hogares, puestos de trabajo, urnas, calles, tiendas, iglesias, hijas, hijos, mascotas, medios de comunicación, dinero, cultura, leyes y órdenes.

Defendemos la ley y el orden con nuestras botellas, basura, pelo largo y grasiento, obscenidad, drogas, juego, pistolas, bicicletas, juegos, diversión, FUEGO Y GANAS DE FOLLAR".

Así de directas eran sus palabras. Y más lo eran sus hechos. Se hacían llamar MOTHERFUCKERS y daban comida a los indigentes y retaban a los empresarios. No pedían nada y lo tomaban todo. No eran hippies, a pesar de sus pelos largos. Eran mucho más radicales: la izquierda de la izquierda de la izquierda. Ratas para los demás movimientos contraculturales. Hablaban menos, actuaban más.

Esta banda callejera politizada nació en la década de los 60 en el Lower East Side neoyorquino. Era un oscuro movimiento contracultural que defendía la anarquía y la autodefensa armada. Tomaron su nombre de estos versos del poeta negro y agitador de conciencias, Leroi Jones:

"Tú no puedes robarle nada a un banco , él ya te ha robado cualquier cosa que pudieras querer de él, incluso TU propia vida. Todas las tiendas se te abrirán si pronuncias las palabras mágicas. Las palabras mágicas son: ¡Contra la pared, hijos de puta! ¡Esto es un atraco!".

Servando Rocha , batería de Muletrain y estudioso de la contracultura, viene hoy a la carnicería a hablarnos de LOS HIJOS DE PUTA y del libro que ha publicado sobre ellos: "MOTHERFUCKERS, De los veranos del amor al amor armado", editado por su propio sello La Felguera , una interesantérrima y pequeña editorial especializada en los movimientos culturales más underground y explosivos.

También nos hablará de su anterior investigación: "NOS ESTAMOS ACERCANDO: La historia de la Angry Brigade", el trepidante libro sobre la Brigada Furiosa, grupo tan extremo como los Motherfuckers pero en las Islas Británicas. Estos llegaron a poner bombas, aunque nunca contra personas...

Sobre estos grupos y su legado, reflexionamos hoy: ¿CREES QUE TODAVÍA QUEDA ALGO DE LOS MOTHERFUCKERS Y OTROS MOVIMIENTOS CONTRACULTURALES? ¿FORMAS PARTE DE ALGUNA ORGANIZACIÓN QUE INTENTE CAMBIAR EL SISTEMA? ¿CUÁLES SON TUS REVOLUCIONARIOS DE CABECERA?

Escucha el podcast del programa:


Hoy hemos gozado con estas musiquejas: "We can be together" (JEFFERSON AIRPLANE), "I want rejection" (MULETRAIN), "Out Demons Out" (EDGAR BROUGHTON'S BAND), "Up against the wall" (TOM ROBINSON BAND), "Billy the Monster" (THE DEVIANTS), "Talk Talk" (MUSIC MACHINE), "Like spoons no more" (THE MEKONS).

Temazos que han sonado por cortesía de Servando que además de su sapiencia sobre contracultura era el batería del grupo de hardcore MULETRAIN hasta que se separaron hace unos meses.

Os dejamos con uno de sus pildorazos de HARDCORE estiloso y aguerrido.... ¡¡¡¡¡¡YEEEEEEEEEEEEEEEEEAAAAAAAAAAAAAAHHHHHHH!!!!

Fans de Franco

Los carniceros responden a la petición de algunos oyentes. Ahí va el texto con el que este lunes comenzaba Carne Cruuuuuuuda:

"Cuando Franco ganó la guerra, los vencidos tuvieron que callar. Primer silencio. Un silencio de 40 años roto sólo por los gritos de los que sufrieron torturas, cárcel o fueron asesinados.

Después, murió Franco. En la cama, es decir, como vencedor. Sólo le venció la que nos vence a todos. El único consuelo fue verle morir de mala manera, como un despojo humano que es lo que era…

Pero una vez más, los vencidos tuvieron que guardar silencio, olvidarse de lo que habían sufrido durante 40 años y aceptar la amnistía por el bien de la democracia. Nuevamente eran los vencidos.

Y, nuevamente, tenían que callar para no levantar los ánimos de los vencedores. Segundo gran silencio. Un silencio generoso en el que todavía se respiraba el miedo a los violentos.

Pero el miedo ya se ha disipado. Han pasado casi tantos años de democracia como de dictadura. Nuestra democracia está consolidada aunque sea un patético teatro de títeres, pero no corre peligro, lo único que corre peligro es nuestra paciencia, pero ésa es otra historia.

La de hoy es la Historia de los Vencidos que, por primera vez, quieren sentirse Vencedores, después de guardar silencio tantas veces y tanto tiempo. Piden algo que parece justo, que se rompa el silencio y se juzgue al régimen como lo que fue: un crimen contra la Humanidad y un régimen asesino, como se ha hecho en Argentina y Chile.

Aquí ni siquiera se pide que se lleve a nadie al banquillo de los acusados, sólo que se reconozca la injusticia cometida contra muchos, se restaure su honor y se recuperen los cuerpos de los desaparecidos. Pero aún salen algunos a los que se les llena la boca con la palabra “democracia” diciendo que no hay que abrir viejas heridas.

Eso deberían decirlo los que recibieron la herida, no los que la infringieron. ¿Y puede haber algo más democrático que decir que el franquismo fue un régimen criminal y antidemocrático?

También es democrático que se juzgue a Garzón como a cualquier otro. Si hay una causa por la que debe ser juzgado que se le juzgue y los jueces dirán si es culpable o no. Si es todo una persecución injustificada, esperemos que la justicia haga su papel y le absuelva y si ha hecho algo que no debía, pues que sea condenado por ello como cualquiera.

Pero, si se puede juzgar a Garzón, ¿por qué no se puede juzgar a Franco, que encima está muerto? Desgraciadamente ya no se le puede hacer pagar, pero se le debe esa restitución de la palabra a los vencidos.

Eso es lo que pedían miles de personas en las calles de distintas ciudades este fin de semana. Miles de personas a los que el periódico EL MUNDO llamó “los fans de Garzón”. No llamó fans de Franco a los cuatro falangistas que se manifestaron al mismo tiempo. Claro que es un periódico que dirige un señor que es FAN de que le encorseten y le den azotitos con una fusta… A lo mejor es que le van los regímenes que oprimen y azotan.

Los de Falange dijeron que estaban muy orgullosos de su pasado. O sea, que están muy orgullosos de asesinar. Cuando los etarras homenajean a sus asesinos es “apología del terrorismo”. Por la misma razón, debería serlo que los falangistas digan que están muy orgullosos de su pasado, que es un pasado de sangre y terror.

Cuando oigo estas cosas, más ganas me entran de que se juzgue al franquismo, de que se rompa el silencio y se les calle la boca a los violentos."

Firmado: Crudo.

Días de speed a falta de rosas

“Pero entonces, esto del speed ¿qué?”, preguntó con el turulo en la mano al inicio del ritual.

“Espanta el sueño”, contestó la bruja.

“Va a veinticinco”, vendió el camello.

“Pecado en polvo”, bendijo el tentado.

“Yo te lo explico”, se relamió el comebolsas.

“Te quita el hambre”, dijo el flaco.

“Te tiene en pie”, dijo el gordo.

“Yo de eso no sé”, lloró la madre.

“¿Qué sabes tú de eso?”, quebró el padre.

“Tú sabrás”, se apartó el amigo de la infancia.

“Eso no es na’”, espetó el yonqui.

“Es un derivado de la anfetamina”, dispensó el farmacéutico.

“Es una manera de vivir”, recitó el del barrio.

“Está prohibido”, esnifó el político.


Kike Suárez firma este texto, un fragmento de uno de los relatos que incluye en su libro más reciente, Días de Speed a falta de Rosas (Bohodón Ediciones).

Suárez, que responde al alias de Kike Babas, es escritor y crítico, además de músico. No hace mucho pasó por nuestro local de despiece y disección para presentar su nuevo disco junto a La Desbandada, un largo que se llama "Carta Blanca".

Babas es un narrador de vivencias callejeras, donde se entremezclan punk, sexo y, sobre todo, drogas. Hoy, intentaremos seguirle el ritmo a través de sus poemas, cuentos y las canciones que le apetezca hacer sonar en directo, en la carnicería.

Sin desprendernos del delantal ensangrentado, ensimismados químicamente por el timbre profundo y canalla de Babas, nos embarcamos en una experiencia lisérgica y, no contentos con nuestra alucinación particular, te preguntamos:

¿QUÉ DROGAS HAS PROBADO? ¿CUÁL ES LA QUE MÁS TE DESINHIBE? ¿CUÁL ES LA MEJOR PARA EL SEXO? ¿LA QUE MÁS TE EXALTA Y LA QUE MÁS TE DUERME? ¿CUÁL ES LA QUE NUNCA HAS PROBADO O LA QUE NO TE GUSTA?

Recordatorio final: Babas ha pasado por bandas como Huevos Canos, King Putreak y The Vientre. De esta última, os dejamos un regalito audiovisual y siempre crudo:

Escucha el programa:


La verdad es que hoy nos hemos liado a hablar Kike y este menda y se nos ha olvidado poner mucha música pero han sonado algunos buenos temas: "La Chari" (Kike Suárez y La Desbandada), "Virgen de la Caradura" (The Vientre), "Corre Corre" (Leño) y "La última vez" (Kike Suárez y La Desbandada).

El hombre que susurra a las canciones


Recuerdo muchas noches, metido ya en la cama, con la radio pegada a la oreja sobre la almohada escuchando su voz crujiente, tibia, sus silencios y carraspeos, sus mmmmmmmmmm de placer después de pinchar una buena canción, esa risita tímida y su cadencia tranquila, íntima, de locutor que sólo te habla a ti y de enamorado de la música con la que parece vivir un eterno romance…

Cuántas noches a las 12 en su compañía y cuántas buenas canciones. Entonces era el hombre que ayudaba a que mis noches no fueran tan solitarias y uno de los que empezó a descubrirme la mejor música de todos los tiempos.

Yo empezaba a escuchar Radio 3. Había dejado las radiofórmulas que machacaron mi cerebro en la adolescencia y empezaba a descubrir una nueva forma de hacer radio, de escuchar música y de contarla. Y una de esas voces única, quizá la más personal, sin duda la más cercana, era la suya.

Sí, nunca había escuchado a un locutor tan personal y sigo sin encontrar otro que se desnude tanto ante el micro. Fue el primero y el único pinchadiscos al que le he oído quebrarse en antena, romperse su voz recordando a alguien querido, como cuando me contó, nos contó, la muerte de su madre, a la que después cada aniversario dedicaba un programa.

Pero también sus días alegres, que son la mayoría, porque es un tipo al que se le nota a la legua que disfruta con lo que hace. Incluso en esos días más torcidos, se le nota que se va animando gracias a las canciones, porque como él dice: “la solución está en el baile”.

Bailando le he visto muchas noches en la sala Siroco de Madrid, después de algún concierto. En la pista y en la cabina desde la que pinchaba, mientras se agitaba espasmódicamente como un chaval.

Después ocurrió el milagro: entré a trabajar en Radio 3 y le conocí personalmente. Conocí a ese hombre con aire de adolescente desaliñado que esconde su timidez tras esa risita que había oído mil veces en la radio…Tiene una timidez contagiosa el tío. Por lo menos a mí se me contagia cuando estoy con él. Yo que soy bastante expansivo me vuelvo tímido cuando estoy con él. Y se me contagia su risa nerviosa

Pero lo que más me ha contagiado es su manera de hacer radio y de contarme la música. Porque no es sólo la música que pone, la exquisita selección musical que hace, sino cómo la pone, cómo te la sirve en la oreja, cómo la degusta con sus UMMMMMMM y sus suspiros… Porque a él le hablan las canciones y te cuenta lo que le dicen. Y porque él, y eso es lo más extraordinario, parece que le habla a la música, dialoga con ella, con ese tono envolvente…


Eso es lo que le hace único: es el hombre, el locutor, que susurra a las canciones… Es Juan…Juan de Pablos.

Carne Cruda rinde homenaje, en el Día del Libro, a esta enciclopedia musical con patas, el mítico Juan de Pablos que pasa por la carnicería para pinchar la música que más le ha marcado y hablarnos de su vida frente al micro.

¿ESCUCHAS A JUAN DE PABLOS? ¿DESDE CUÁNDO? ¿TIENES ALGÚN RECUERDO RELACIONADO CON ÉL? ¿QUÉ OTROS LOCUTORES TE HAN MARCADO? CUÉNTANOS TU RECUERDO MÁGICO DE LA RADIO, ESE MOMENTO ESPECIAL RELACIONADO CON LAS ONDAS...

Estas son las hermosas canciones de LA BANDA SONORA DE JUAN DE PABLOS que hemos oído hoy: "Diana" (Paul Anka), "Apache" (The Shadows), "My back pages" (The Hollies), "Flower Passion" (Stoneground), "Enter Maurice" (Steve Miller Band) y por supuesto sus sintonías: "Attend ou va t'en" (Paul Mauriat) y "Azzurro" (Adriano Celentano).

Y de regalo un impagable vídeo de los Shadows con todo el encanto y la gracia de lo añejo. OJITO A LA COREOGRAFÍA Y LOS BAILARINES. ¡¡¡FORZA, SALUTTI A TUTTI, BACIONI, AUGURI, IN BOCA LA LUPO, ARRIVEDERCI E A PRESTO PINO!!!

Tu final de la historia

"LA MUY PUTA CONDUCÍA A TODA VELOCIDAD".

Así de contundente y duro es el inicio de Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce, el primer libro de Roberto Bolaño.

Escrito a cuatro manos, junto a Antonio García Porta, el comienzo de esta obra es descarnado y nos sirve también a nosotros como punto de partida:

Te preponemos que inventes el final de la historia que empieza con esa frase: "La muy puta conducía a toda velocidad".

Unas dos o tres líneas bastan. Y no vale plagiar el original...

¡EL MEJOR FINAL SE LLEVA UNA CAMISETA CARNECRUDENSE!

Discos y libros que provocan urticaria

Noticia carnicera: Lou Reed ha dado un concierto inspirado en "Metal Machine Music", disco que publicó a mediados de los 70. Un trabajo experimental en extremo que la mayoría de los críticos califican como el peor disco de la historia del rock.

Cuando el álbum salió a la venta, muchos seguidores del ex vocalista de la Velvet Underground creyeron que se trataba de una broma o incluso un álbum defectuoso. Fueron a devolverlo a la tiendas. Pero no, esos acoples de guitarras distorsionadas y esas agujas atascadas en los surcos del vinilo eran intencionadas.

35 años después, con casi 70 años, Reed revisita este trabajo y, además, dicen que prepara una remasterización. Quien aguante estos nueve minutazos de ruido que levante la mano y le invitamos a entrecot:



¿Cuál es para ti el peor disco de la historia del rock, del pop o de cualquier otro género? ¿Por qué? ¿Conseguiste acabar de escucharlo o lo dejaste cuando empezabas a sentir urticaria?

Y, en la víspera del Día del Libro, también hemos decidido cambiar chuletas por novelas. Invitamos a nuestra bacanal diaria a los libreros, esos pacientes orientadores que, con frecuencia, sufren las insólitas preguntas del cliente inexperto.

Echa un vistazo a esta página de Facebook que se ha convertido en una suculenta fuente de escenas surrealistas entre cliente y librero, un lugar para el desahogo de estos especialistas en literatura. Y de paso, responde: ¿Cuál es el peor libro que te has leído? ¿Por qué? ¿Fuiste capaz de engullirlo casi sin mirar o abandonaste la lectura antes del colapso?



Hoy hemos chisporroteado cual solomillo en parrilla con estos temas: "Monster" (NO ALOHA), "I Just want to see your face" (SERENA MANEESH), "Bound&Determined" (MORELAND&ARBUCKLE), "Novocaine for the Soul" (EELS), "Don't let it bring you down" (NEIL YOUNG).

El tema de EELS forma parte de mi Banda Sonora personal de los 90, lo que me ha traído requetegratos recuerdos: mis primeros grandes descubrimientos musicales, conciertos a mansalva y todo el día grabando cintas de los colegas. Así que ahí va el vídeo que es un divertida flipada. ¡VOLAD, VOLAD, MALDITOS!

Cabeza desnuda

Carne Cruda mete el dedo en la llaga y propone debatir sobre el Hiyab (velo islámico).

El instituto Camilo José Cela de la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón ha sido escenario de la batalla que libran una niña española musulmana contra la prohibición de cubrir su cabeza con un velo islámico. Ayer el consejo escolar ratificó el reglamento interno que veta la presencia de esta prenda y de cualquier otra que cubra la cabeza (gorras, sombreros, mantillas, peinetas o velos), por ello, tres amigas de la chica apartada de clase han escenificado su solidaridad con ella presentándose a las clases con el hiyab.


La polémica está servida porque además, Esperanza Aguirre, se ha mostrado contraria a que los alumnos "se cubran la cabeza" dentro de los centros educativos y por otro lado los ministerios de Justicia y Educación defienden el derecho de la chica a vestir la prenda y priorizan su derecho a la educación por encima de otras consideraciones

…¿TU QUÉ OPINAS? ¿ES LO MISMO UNA GORRA QUE UN VELO? ¿DEBE PREVALECER EL REGLAMENTO DEL CENTRO O SU DERECHO A LA EDUCACIÓN Y A LA LIBERTAD RELIGIOSA? ¿CRUCIFIJOS SÍ PERO VELO NO?

Y hablando de ir contra las normas, hoy en la Carnicería hemos conocido la sorprendente historia de LAS DOS PRIMERAS LESBIANAS QUE SE CASARON EN ESPAÑA, más de un siglo antes de la Ley del Matrimonio Homosexual. Y lo más increíble es que lo hicieron ¡POR LA IGLESIA!

Tan tremendo descubrimiento lo hemos encontrado leyendo Elisa y Marcela: más allá de los hombres, un libro escrito por Narciso de Gabriel (Ed. Libros del Silencio), en el que se cuenta cómo una de ellas se hizo pasar por hombre y cómo se enfrentaron a las burlas y las críticas de todo un país.

El final de tan admirable historia de amor y lucha lo podrás encontrar escuchando el programa:


Estos son los chutes musicales que nos hemos enchufado hoy en vena: "American Man" y "Elouise" (Chuck Prophet), "D.I.W.S.W.T.T.D" (Serena Maneesh), "Down in the Whiskey Bar" (Los Tupper).

Y el señor Pérez nos ha obsequiado con un feliz descubrimiento: el tubista MICHEL GODARD del que hemos oído "Tintinnabulum", "Trace de Reinassance", "Ah Vita Bella" (Michel Godard).

Además de la tuba, MG toca el instrumento más raro que han visto estos ojos: EL SERPENTÓN. ¿Quereis ver CUÁN RARUNO es el bicho (porque parece un bicho) y cómo suena?

Descubrid su particular sonido y su inquietante forma en el siguiente vídeo (aunque para bizarro, el gemelo de Tamariz que aparece cantando en un extrañísimo falsetto). QUIERO UN SERPENTÓN PARA REYES...

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios