La librería de los libros prohibidos
Trasladamos los micrófonos hasta la trastienda del local, ese lugar olvidado donde, de vez en cuando, los carniceros nos reunimos para charlar sobre cómo nos va la vida.
Lo de hacer tertulias en la parte de atrás del negocio ocurre desde hace décadas. Sobre todo, cuando las prohibiciones impedían expresarse en público. Durante el franquismo, se susurraban palabras de libertad en trastiendas y sótanos.
Que se lo pregunten a Jesús Ayuso, uno de los libreros más veteranos de España y propietario de Fuentetaja. Empezó vendiendo títulos "prohibidos" en la Universidad y acabó fundando una de las librerías más conocidas de nuestro país. Las obras de Lenin, Marx, Simone de Beauvoir, Sartre y Antonio Machado, entre otros autores, estaban en la lista negra de la dictadura. Ayuso tuvo que irse a Europa para comprarlas y venderlas luego en su tienda de forma clandestina.
Por su local de la calle madrileña de San Bernardo, han pasado escritores de la talla de Rafael Alberti y Blas de Otero. También políticos, incluso franquistas, como Pío Cabanillas. Era jefe de la censura, pero también encargaba libros censurados a Jesús. Y Fidel Castro llamó un día a este librero para pedirle un volumen sobre cocina griega.
Fuentetaja se ha renovado hace un par de años, pero hay muchas pequeñas librerías y editoriales que no ven nada claro el futuro. Entre la crisis, el poder de las multinacionales y la llegada del libro digital, muchos libreros creen que el negocio se les irá al garete.
Las grandes editoriales se están intentando adaptar a los cambios: Planeta, Santillana y Random House, por ejemplo, pondrán en marcha en junio la plataforma Libranda, un escaparate digital para facilitar las descargas de sus títulos. Habrá unos 5.000 libros de partida.
Confiésanos si, en cuanto a libros, eres analógico o digital. ¿Crees que va a sobrevivir el libro en formato físico o estás a punto de pasarte al I-Pad? ¿Qué ventajas y qué desventajas tiene el libro electrónico? ¿Eres de los que todavía compra libros en pequeñas librerías o sueles adquirirlos en centros comerciales? ¿Qué relación tienes con tu librero? ¿Echas de menos esta figura?
Puedes acompañar el libro que te estés leyendo con alguna de las DELICIAS SONORAS que hemos pinchado hoy: "Vida normal" (STANDSTILL), "Ladrón de bicicletas" (NAIMA), "Escondite" (MARÍA RODÉS), "Trick Bag" (THE ARTESIANS), "Werewolf" (THE FRANTICS) y "Psycho" (THE SONICS).
Y de postre, te proponemos el single del último disco de STANDSTILL que se reinventan a cada paso. Algunos echan de menos su pasado hardcoreta. Yo aplaudo su inquietud creativa. Y la canción ME DA GANAS DE SALIR AL BALCÓN A CANTARLA A GRITO PELAO. Y A TI, ¿QUÉ TE PARECE, QUÉ TE PROVOCA? ¡ADELANTE, RESPONDE!
Ginebra dijo
Lo primero felicitar a Crudo y a todo el equipo de Carne Cruda por los buenos ratos que nos hacen pasar todos los días. Me gustan las entrevistas porque siempre tienen invitados interesantes y temática digamos "alternativa". La música también es diferente...
Sigo comprando libros en las pequeñas librerías porque tiene mucho más encanto que comprar en las Grandes Superficies, que personalmente detesto, como detesto los libros digitales I-Pad, donde puede caber mucho, pero no se siente el libro, su olor y su tacto, su impresión...
Las librerias, como las Bibliotecas, son lugares muy recomendables. Allí se ve y se escucha a los libros, porque éstos no se eligen, sino que, muy al contrario, ellos nos eligen a nosotros.
Yo creo que el soporte digital no sustituirá al analógico porque hay mucha gente que desea tener entre sus manos un libro impreso en papel y disfrutarlo como siempre se ha hecho.
Besos
25 may 2010
Torcuato dijo
Vamos a darnos un paseíto por la biblioteca del Vaticano, a ver si allí hay algún librico prohibido.
25 may 2010
Julio dijo
Me gusta la palabra LIBRERO, que no es lo mismo que vendedor de libros. El librero está conectado 'espiritualmente' con el libro y tiene una buena culturilla y conocimiento de lo que se mueve en ese mundo. Con el vendedor puro y duro, no puedes tener una conversación que vaya más allá del 'me cobra... su cambio.. gracias'.
Les compro a los libreros, que son autónomos y sus garbanzos dependen de la caja del día. (En general siento una gran simpatía por el pequeño comercio y el pequeño comerciante)...
Soy fan de unos cuantos libreros, Juan de ESTUDIO EN ESCARLATA (Madrid), Paco Camarasa de NEGRA Y CRIMINAL (Barcelona) y Chema de PARADISO (Gijón)
25 may 2010
Bone Machine dijo
Yo como libros físicos todos los días, y me dan cada vez mas hambre, yo compro los libros donde pillo pero siempre existe una librería preferida, que le voy hacer soy romántico aunque mi librero es un pelin pelma
25 may 2010
Paqui Vega dijo
Cómo lectora sólo tengo una objeción en contra de los libros digitales... ¡Te acaban de destrozar la vista!!
Si como yo, aunque goces de buena visión, tinnes tus problemillas de vista candada... lo que menos conviene es pasarse aún más horas frente a una pantalla...
Seguro que el 99%de los oftalmólogos, recomiendan el papel. Y si es viejo, que esté un poco amarillento, mucho mejor.
25 may 2010
Quanta dijo
Ni de coña el digital! Con el gusto que da subrallar, marcar las esquinas, desgastar las esquinitas y sobretodo las manchas del último bocata que te ibas comiendo. Y ese olorcito que desprenden a viejo o la cola despegada... y que decir del amarillo hongoso mmmhmm... eso jamás lo hará el digital.
Yo los libros los pillo en la biblio, en mercadillos de segunda mano. Por uno y dos euracos pillo maravillas y luego también pillo con bookcrossing.
Saludos crudiciosos!
25 may 2010
ZC ero dijo
¡PREFIERO EL FORMATO PAPEL!: Aguanta mucha más caña. No tengo que recargar ninguna batería, ni esperar a que arranque. Me lo puedo llevar al retrete cómodamente, a la playa sin miedo a que el salitre me lo joda. Leerlo boca arriba, boca abajo, o de lado. Lo tiro a un lado sin miedo a que se rompa. Si me lo robasen, que nadie lo va a hacer, porque no es ninguna novedad (sí que lo son los aparatejos digitales), no me va a joder tanto. Lo subrayo sobre la marcha con esos rotuladores fluorescentes, cómodos y fáciles de usar (no necesito darle a ningún botón de “ayuda”). Las pantallas brillan y joden la vista. El papel, aunque le dé el sol directamente, nunca te joderá tanto. Imagina que las letras fuesen blancas, y el fondo, el papel, negro: ¡Sería la hostia!.
Necesito que alguno de vosotros me consigáis folios negros, y bolígrafos, que no rotuladores, de tinta blanca. En la islucha donde vivo, no existe esa “tecnología analógica”, pero sí que existen lectores electrónicos para libros digitales.
¡NO LO OLVIDEIS!: ¡FOLIOS NEGROS, Y BOLÍGRAFOS DE TINTA BLANCA!... ¡Este formato sí que es tecnológicamente innovador!.
25 may 2010
katakroker dijo
Siempre papel!! No te quema la vista, no zumba como un moscardón, y encima te puede sacar de algún apuro...No podemos estar toda la vida enganchados a una máquina!!!
25 may 2010
teburcio gomeznarro dijo
supongo que convivirán ambos formatos, soporte físico y digital, por muchos, muchos años. Yo desde luego prefiero un libro tangible, pero ya se sabe...respecto a las ventajas del digital, la capacidad de almacenamiento es un punto a favor muy grande, es como con la música; si tuviese en soporte fisico toda la musica que tengo necesitaria un piso el doble de grande...claro que si no compro mas musica es por cuestion de pasta y no de espacio.
En cuanto a donde los compro, los pocos que compro la verdad es que los pillo en...la fanac, horror!!! es lo que tiene no comprar a menudo, no conozco buenas librerías.
Pero tampoco hay que olvidar las bibliotecas, es gratis muchachada!! gracias a la de mi barrio leo comics todas las semanas, cuando los termine todos empezaré con los libros.
Por cierto Crudo, que bueno que pongas Standstill!! se han sacado un discazo tremendo, no sé porque no ha sonado más en otros programas de esta casa.
25 may 2010
teburcio gomeznarro dijo
que pesao soy! pero es que es verdad lo que dice katakroker, me paso el dia currando delante del ordenador....y luego descanso leyendo un libro en un pantalla??? no mola
25 may 2010
Anónimo dijo
Señor Crudo no sabe usted cuanto le agradezco estrevistas como las de este mediodía. Testimonios espeluznantes de primera mano pero necesarios para restañar heridas, cuando observamos que muchos seudointelectuales y ex-terroristas pretender reescribir la historia.
En cuanto a la pregunta que toca, yo creo que el libro digital y analógico coexistirán como la radio coexistió con la tv y el cine.
En cuanto a preferencias prefiero el libro analógico. Tengo la impresión cuando lo leo, que lo ha escrito e impreso el mismísimo autor. Con el libro virtual, pues eso, es tan volátil que no te mentalizas que te habla el propio autor.
Además, sabes cuáles han sido tus libros de cabecera nada más viendo los lomos, por lo sobados que están.
La única comodidad que le veo al digital es que es ideal para cuando te vas de viaje con la mochila, ocupa menos espacio.
25 may 2010
irónico dijo
192000€ me parecen pocos para Krahe.
Os recomiendo que leais el hilo que hay al respecto en el blog de hoy empieza todo, sobre todo uno que escribió alguien llamado "odioalosprogres".
Me voy a limitar a repetir algo que escribí yo mismo allí:
Me parece normal que lo multen por insensato.
Sobre todo por la época en la que lo hizo. Si fuera ahora que hay democracia, vale. ¡Pero en aquella época? ¡A dónde se creían que iban a llegar? Cosas tan subversivas como meterse con la iglesia o la monarquía no se podían hacer. Imagínate que echan por tierra la transición, ahora no tendríamos la libertad de expresión, para, por ejemplo, hacer cortos como ese.
25 may 2010
Flower dijo
Si tenemos en cuenta que cada vez que meto canciones en el Ipod tengo que pedírselo a un compañero de mi oficina, con los libros digitales podrían pasarme dos cosas:
- Que dejara de leer y me enganchara profundamente a los programas de caspa tertuliana en mis ratos libres.
- Que siempre tuviera que leerme el mismo libro (y a la quinta vez me engancharía profundamente a los programas de caspa)
No me lo podría permitir moralmente, así que continuaré con el formato papel.
25 may 2010
Javier Sánchez dijo
En cuanto a las librerias, una pena que el futuro pinte tan mal, libros eléctronicos incluidos, me gustan las técnologías pero sinceramente el placer de tener un libro en las manos no lo cambio por ningún aparato, es lo mismo que los discos, si no hay contacto, todo pierde su encanto.
Adelante Bonaparte!!!
26 may 2010
Brisha dijo
Ese sondo al pasar las hojas, el olor a historias, el sabor que te dejan en la punta de los dedos. Su textura, su color.. Una habitacion inundada de ellos, amontonados por doquier.
Las bastas estanterias del vaticano o de cualquier biblioteca del mundo.
El conocimiento....
Mi profesion esta en la HT (alta tecnologia) pero mi corazon esta en los libros.. de papel por supuesto.
26 may 2010
Sr. Biltons dijo
Hola a todos
Una pregunta ¿se puede, con los ebooks actuales, leer formato de pdf o word? me refiero a pdfs de los que puedes encontrar por la red "sabiendo buscar" (guiño, guiño) o tienen que tener algún tipo de marca de agua.
Yo prefiero el papel porque soy coleccionista, porque me gustan las cosas sin pilas y todo lo que habéis argumenado antes, pero si se pueden leer ese tipo de archivos, el libro electronico va a ser una tentación muy grande ¿quién no se ha gastado 20 euros y se ha llevado un chasco con un libro?
Saludos.
26 may 2010
taci dijo
hola se me ha escapado el titulo del libro de relatos que estabais pinchando. Por fa si puedes decirme el nombre del libro os lo agradezco. Este finde tengo fiesta de colegas y estaría bien contar alguno de los cuentos... y a ver que pasa...
26 may 2010
la vegeta dijo
La verdad es que como lectora empedernida, siempre preferiré los libros en formato papel... Lo primero que hago cuando cojo un libro por primera vez es olerlo profundamente, después repaso cómo está editado y demás (la letra que usa, si tiene ilustraciones, la división en capítulos, el índice...). Y me encanta seleccionar un marcapáginas adecuado para cada libro de los múltiples que he ido acumulando.
No me imagino en el tren con mi librito digital y que de pronto se me acabe la batería o se me joda la pantalla, qué hago?! O por ser algo caro y guay van y me lo roban! Además, después de años currando con el ordenador tengo la vista jodida y no me gustaría seguir jodiéndola mucho más, porque espero pasar muchos años de mi jubilación leyendo...
Además, me encanta ver estanterías llenas de libros e ir repasando los lomos para ver los títulos y [email protected]
29 may 2010
Puck dijo
Standstill? Qué bien copian e imitan el newfolk americano y cómo han cambiado de estilo en estos años!! Eso solo demuestra poca autenticidad!! Las letras, muy obvias! Me aburren...
Libros? ediciones de bolsillo para llevar encima en cualquier momento y a cualquier hora y que queden arrugados, y con esas pequeñas manchas de vida! para luego "dejarlos" a alguien al que aprecies y te quedes con su recuerdo...
En Fuentetaja encuentras auténticas joyas y te explican todo estupendamente pero no me gusta como ordenan los libros.
29 may 2010
Oniria dijo
Estoy escuchando el programa de hoy viernes 4 de junio. Por favor, contratad a una intérprete más competente. No sólo comete errores al hablar inglés con el invitado, sino que también ha traducido de forma incorrecta sus respuestas. Crítica constructiva, siempre.
04 jun 2010
Tomasin dijo
lo que me interesa son los libros buenos, me da igual el formato, ya paso con gutemberg, papiros y pergaminos...lo importante es que lo que te cuente el escritor te sorprenda, te sirva y te maraville...lo demás es evolución, y si además dejan de cortarse arboles y los precios son a un euro la copia ....pues viva la evolución... jej jejejej
24 oct 2010