« Más perdidos que en "Perdidos" | Portada del Blog | La librería de los libros prohibidos »

Remedios para melancólicos

"Los negros gritaban, hablaban, aullaban. En el centro, entre los palos, se sucedían los guardianes con el látigo en la mano, que restaballaban al son de roncas voces. Entonces, vino el sol a secarlos con sus toallas de luz y a ennegrecerlos todavía más.

Los guardianes volvieron a restallar con el látigo y los negros comenzaron a moverse con ritmo en derredor. Un mulato, encaramado a una tarima junto al guardián del centro, marcaba el ritmo con un tambor." (Pedro Blanco, El Negrero de Lino Novas)

Así surge el blues. Del sonido de ese tambor, del ruido de las cadenas, de los lamentos de dolor de esos hombres que clamaban por su libertad.

Fue la música de los negros pobres y analfabetos del sur de los Estados Unidos. Nació en un entorno de esclavitud, segregación racial y marginación.

Pero se convirtió en la madre de todos los géneros y, hoy, se escucha en los ambientes más selectos de cualquier club del planeta.

Los carniceros rescatan el sonido de los campos de algodón y los barcos negreros, los quejidos de esa población afroamericana bautizada por LeRoi Jones, como "el pueblo de blues".

Camino a la libertad. Historia social del Blues, es el libro que hoy despedazamos en la canicería. Su autor, Manuel López Poy, es además el presentador, junto a Joan Ventosa del programa Bad Music Blues, en Radio L'Hospitalet.

En este libro, Poy traza un recorrido musical e histórico desde el desembarco de los primeros esclavos en territorio norteamericano, en 1619, hasta la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, en enero de 2009. Casi 400 años de lucha para llegar a ser ciudadanos de pleno derecho.

Nuestro local charcutero, invandido este lunes por la melancolía que transmite el blues, busca remedios: ¿QUÉ HACES CUANDO TE SIENTES "BLUE", CUANDO TE DA EL BAJÓN, LA DEPRE, LA TRISTEZA PROFUNDA, EL "BLUES"? Confiésanos tu remedio para combatir esa pena que se agarra a las entrañas y háblanos de tu tema o músico de blues de cabecera...

En el programa de hoy, puedes escuchar temas como STRANGE FRUIT, donde Billie Holiday denuncia los ahorcamientos de negros a manos del Ku Klux Klan; DRY SPEEL BLUES de Son House; EISENHOWER BLUES y VIETNAM BLUES de JB Lenoir; SAY IT LOUD I'M BLACK de James Brown y I WISH KNEW HOW IT WOULD BE TO BE FREE de NINA SIMONE.

Aquí tienes el vídeo de esta última canción. Tal vez, Nina Simone, la celebérrima sacerdotisa del soul, te ayude a escapar de la "bluesera" agonía del lunes...


17 Comentarios

En esta charcutería tenemos colgado un video maravilloso: Éste es el tipo de blues que me gusta. Por lo demás, detesto el pseudoblues tipo Gary Moore.
Mi remedio para combatir la tristeza es perderme todo un día. Perderme en la naturaleza como un bicho más, recargando mis pilas. Y todo esto, aderezado con una muy buena ración de música, mientras me traslado a ésta viajando en mi coche, viendo como pasa la vida a través del cristal. Me es suficiente para comprender que la Vida es todo eso que te gusta y te desagrada, te produce dolor y placer, te hace reir y llorar...¡No hay más!...¡Si estás predispuesto/a a no complicarte la vida, a los demás les resultará más complicado joderte el día!.
¡SALUD...2!.

Cuando me siento de lo más "blues".... escucho tangos!!!!!
:)

La solución es, siempre, la música, cuanto más miserable sea el lamento del artista, mejor, hasta que todo se vuelve tan serio y dramático que no tengo más remedio que reírme de mí misma.

Y la mala hostia que destila vuestro programa, junto con la total ausencia de politicorrectismo también ayuda, por cierto. Gracias.

Como dijo Calamaro:
Cuando el Blues entra por la puerta
la tristeza sale por la ventana

buen grupo: txus blues & josé blue fingers.
acústico y total.

por siempre blues(que no azules ojo)

Lo que yo hago para atajar la melancolía es tomar prestada la vida de otros durante hora y media aproximadamente. Y lo hago de una manera sencilla y placentera: me voy al cine. Escojo una peli sin saber demasiado de ella, sólo teniendo como referencia el cine en que se proyecta (normalmente el antiguo Alhpaville). Me dejo llevar por el instinto, pago mi entrada, me siento en la penumbra y ya. Mano de santo, oiga.

blues, como me gusta el blues, el blues es dinamita nena, y explota en mis venas. Ya lo dicen los bluesfalos. Pues eso.

Lo mejor del blues: Ñaco Goñi y su increible armónica. Y Muddy Waters

yo también me siento "blue" después de lo que pasó ayer en el parque del Retiro en Madrid. Tras la prohibicion de la percusión en toda la ciudad, el único reducto era el parque del Retiro donde había una fiesta espontánea todos los domingos. Desde el pasado octubre se prohibió también alli definitivamente, pero nos seguiamos reuniendo con latas, botes de champú y pequeños instrumentos en pacífica protesta, pero rodeadísimos de policia.
Ayer los "blancos radicales" de nuestro particular "KKK" o ayuntamiento, se pusieron más nerviosos de lo que venía siendo normal y mandaron actuar a sus secuaces (unidad central especial de seguridad,asi se hacen llamar) armados con cascos, porras... y arrasaron violentamente a todos los que nos consideran o somos NEGROS! Multando a gente, requisando mochilas, prohibiendo la entrada a la plaza, en definitiva haciendo alarde de su poderío y soberbia.
Para remediar esto lo mejor que puedo hacer es una meditación, un poco de yoga y por supuesto volver todavía más sonriente el próximo domingo.
Os invito a todos a recuperar esta fiesta musical!!!!!!!!!!!

Mucho amor para todos!!!!
Que pena seguir viendo

Solución para pasar ese día que "Todo se te hace bola" y no hay manera de tragarlo:
Coges el MP3, seleccionas aleatorio canciones y sales a la calle a caminar, sin rumbo. Pateas calles, plazas, parques, avenidas... al la espera de que esa novia que tenemos algunos (que nunca nos va a dejar) llamada Música, cure nuestras heridas o por lo menos haga que dejen de sangrar. Así quien sabe lo mismo encuentras un día un cruce de caminos como Robert Johnson y firmas "un pacto especial".

Caro Crudo, estás anticuado... Las razas no existen; ni negra, ni blanca, ni amarilla. Si gran parte de los negros "urbanos" de los sesenta habían olvidado sus raices rurales y no escuchaban blues, no fue porque olvidaran los origenes "de su raza", como decias hoy en el programa, sino las raices mismas de la cultura del pueblo esclavo, precisamente una tendencia absurda a sentirse desclasados, algo no muy lejano de lo que ocurre hoy en el mundo occidental.

Gracias por el programa;

Gracias al blues, al mestizaje y sobretodo gracias a África, de donde provenimos todos y cada uno de los seres, más o menos humanos, del planeta, Homo "sapiens" sin distinción alguna.

menudo programazo se saca este crudo de la manga cada medio dia creo que l el mejor remedio para salir del la blues envolvente es escuchar al crudo de los cojones y hechar unas cuantas lagrimitas ya vereis como la cosa cambia. crudo de vez en cuando podrias hacernos reir no te parece.

menudo programazo se saca este crudo de la manga cada medio dia creo que l el mejor remedio para salir del la blues envolvente es escuchar al crudo de los cojones y hechar unas cuantas lagrimitas ya vereis como la cosa cambia. crudo de vez en cuando podrias hacernos reir no te parece.

Hago todo lo que está en mi mano para prevenir ese estado y aún así cuando me siento blue me recreo en ello y aprovecho para escribir porque por suerte o por desgracia éste es el mejor estado para crear (o destruir) arte.

A mi, como las carnes se me arrugan y se me deshollan los ojos a lágrimas, solo me coloco en mi esquina de la habitación, para acabar de sentirme tirada, y pongo música y dejo que todo pase...

Música? Otis Redding y Nina Simone, los únicos que permito que me acompañen.

Si la tristeza es muy profunda no hay nada mejor que llorar hasta la saciedad (pero tengo que estar solo porque éstas cosas me dan mucha verguenza). A veces lleno la bañera de agua caliente, y me abandono durante una hora al poder curativo del agua y del silencio: en el silencio están las respuestas a todo. Otras veces funciona una buena sesión de Canciones Bálsamo (como la gloriosa versión de Linda Ronstadt de 'Desperado').
Respecto al Blues, hace poco que conseguí el último disco de Mose Allison (The way of the world - 2010), que a sus 83 años sigue teniendo pegada.


(Bone Machine dijo

Como dijo Calamaro:
Cuando el Blues entra por la puerta
la tristeza sale por la ventana)

pero el Último de la fila dijo:
Cuando la pobreza entra por la puerta el amor sale por la ventana.

¿quién fue antes el huevo o la gallina?
Por cierto, tenemos un estupendo programa de blues "Ruta 61" a las 20.00 h los martes por J.J Coe

Una habitación en penumbra, un paquete de tabaco (mejor con algo de chocolate), y una buena sesión de blues, hasta que necesites coger la guitarra e intentar exorcizar la tristeza que duele... nunca lo consigo (para la guitarra tengo 2 manos derechas, mal negocio para un zurdo).

Mis blueses / intérpretes favoritos actualmente:

Ain't nobody's business (numerosas versiones)
Mi último blues (Celeste Carballo)
Un poco más (La Mississippi Blues Band)
The sky is crying - versión acústica (Etta James)
Every morning (Keb' Mo')
You can't loose what you never had (Muddy Waters)

y muchas más (sobre todo de los clásicos): Leadbelly, Howlin' Wolf, Elmore James, Robert Johnson...

Y no, no tengo una depresión perpetua... también disfruto del blues cuando estoy de buen rollo con el mundo, jeje

Gracias por vuestro programa (de lo que más me gusta en Radio 3... sobre todo desde que no hay Tren 3 ;)

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios