« Mójate en la batalla de agua más carnicera!!! | Portada del Blog | Humanos nada humanos »

La radio se queda a oscuras

Ayer fue el cumpleaños de Diego A. Manrique, presentador de uno de los programas más esenciales de la radio musical de este país: El Ambigú de Radio 3.

Y también fue la última emisión de su programa, después de haber sido cesado como Asesor de la Dirección de Radio 3 y no haber alcanzado un nuevo acuerdo para seguir con su programa. Hasta ayer, nosotros teníamos la suerte de sucederle en la parrilla de la emisora. Era una suerte y también un acicate sonar en vuestras orejas después de que Diego Manrique las haya preparado para cualquier cosa, para cualquier sonido del planeta azul.

Me enteré de ambas cosas después de nuestra emisión, así que quería felicitarle hoy en antena. No sólo por cumplir sesenta añazos con ese cuajo que él se gasta que parece que no le asusta la sombra del tiempo (aunque quién sabe), sino por cumplir tantos años en la antena de Radio 3 con la misma lozanía de oído para descubrir dónde hay una canción imperecedera, dónde un sonido excitante, dónde un músico inquieto que merece la pena descubrir, dónde un disco con más de dos caras, dónde una voz con cosas que contar como la suya…

Y dónde no. Manrique también nos ha salvado más de una vez de meter el cazo en una olla sin sal ni pimienta. Una de las cosas que más me gustan de Manrique es que se salta esa convención no escrita que dice que sólo hay que hablar y pinchar de lo que a uno le gusta.

Más de una vez Diego ha expresado con elegancia, pero contundencia cuando algo no le gusta, cuando le parece que un músico ha errado el tiro o ha perdido el rumbo.

Porque El Ambigú tiene criterio. Por supuesto que no siempre lo comparto, pero es siempre estimulante ese intercambio de ideas y pareceres con la voz que te habla desde la radio.

A Manrique lo tenemos en un altarcito con el resto de nuestros héroes personales. Él fue El Padrino de esta carnicería. Le pedí que me acompañase el primer día porque, como os dije entonces, él es una de las razones principales de mi vocación radiofónica y de mi afición a la radio y muy particularmente a esta emisora tan particular que es Radio 3.

En esa charla que mantuvimos le pregunté por la A de su nombre Diego A. Manrique. Una pregunta muy trivial, lo sé, pero siempre me había intrigado esa A seguida de un punto con la que firma. Creo que me dijo que era la A de Alfredo. La verdad es que no estoy seguro. Así que para mí esa A seguirá escondiendo otros muchos significados. Para mí la A de Diego A. Manrique es…

La A de Abrir las orejas a universos sonoros que no conocías.

La A de Antídoto contra el convencionalismo y la desidia musical, contra la A maldita: la A de Aburrimiento.

La A de Ambigú, ese club en el que te sientes un cliente selecto que ha tenido la suerte de ser admitido a escuchar unas delicias que te sirve un tipo que no es precisamente un anfitrión expansivo y jovial, pero que te hace sentir bien atendido sin agobiarte… y cuya seriedad aprecias porque sabes que el plato que te recomienda lo ha probado él antes.

La A de Antología de la radio, porque su programa ha sido una colección grandes momentos radiofónicos, de preciosos y precisos silencios después de una canción, de comentarios que te dejan pensativo, de inolvidables onomatopeyas admirativas, como sus ya inolvidables “mmmmmmmmmmm” después de degustar una buena canción.

Y es la A de Aprender, ese verbo que nos salva a los humanos de la A de Apatía, la A de Abulia y la A de Angustia. Aprender, una de las escasas experiencias que hacen que esto de vivir sea interesante y divertido. Y con el Ambigú uno aprende y se divierte.

Por eso son tan necesarios los maestros como Diego A punto Manrique. Y por eso esa A es la primera letra de mi diccionario radiofónico.

Me estoy leyendo la biografía de Tom Waits, La coz cantante, escrita por Barney Hoskyns (muy entretenida, por cierto). Hablaba Tom Waits de Lou Curtiss un tipo de San Diego que tenía una tienda de discos abarrotada de joyas musicales, un auténtico ambigú musical, y lo que decía me pareció un retrato exacto de lo que es Diego Manrique y El Ambigú para mí:

Lou Curtiss es un heroico cascarrabias, emprendedor y guardián de la antorcha. Su tienda, Folk Arts, es una biblioteca del espíritu, un banco de semillas como lo es la biblioteca del Congreso. Allí acudes para iluminarte. Todos los secretos del universo están allí guardados. Y si se cierraEl mundo quedará a oscuras…"

Ojalá vuelvas, Manrique, pero, en cualquier caso, vayas donde vayas y estés donde estés, sólo quiero mandarte un mensaje, como le decían al alcalde del pueblo en Amanece que no es poco: "Todos somos contingentes, pero tú eres necesario".

Es un día triste para mí y para la radio. Si tú también lo sientes, PUEDES COMPARTIRLO CON NOSOTROS AQUÍ EN LA CARNICERÍA.

O puedes opinar sobre otra cornada, la que han recibido los taurinos esta mañana: Ya no habrá más corridas de toros en Cataluña. El Parlament ha aprobado esta decisión por 68 votos a favor y 55 en contra. Cataluña es la segunda comunidad española que veta la fiesta, Canarias ya lo hizo en 1991.

Los antitaurinos de la plataforma Prou! celebran la decisión del Parlamento catalán y los protaurinos ya han anunciado que se quejarán ante el Tribunal Constitucional.

Los empresarios del mundo del toro ahora tienen que ponerse a negociar con la Generalitat: exigen indemnizaciones millonarias por el fin de este festejo, unos 300 millones de euros en total.

¿QUÉ TE PARECE LA PROHIBICIÓN DE LAS CORRIDAS DE TOROS QUE ACABA DE APROBAR CATALUÑA?¿HABRÍA QUE EXTENDERLA A TODO EL PAÍS? ¿CUÁL ES TU POSTURA EN TORNO AL DEBATE TAURINO?¿ESTÁS A FAVOR O EN CONTRA DE LAS CORRIDAS DE TOROS? ¿POR QUÉ?

108 Comentarios

Bueno, en contra de los toros pero a favor de prohibirlos..., es algo que no tiene justificación si nos consideramos medianamente civilizados, sin embargo, esto es un acto meramente político y nacionalista, es la pena, los políticos han sabido rentabilizar otra vez algo que pudiera haber sido un acto interesante...., en fin, ¿por que no prohíben también los correbous?, y no me vale que no se mate al animal, aquí me han decepcionado los catalanes, tenían que mirarse un poco más el ombligo y menos obsesión por todo lo que le huele a España, podrían haber sido un referente interesante.

Y fijaos que ironía, lo que aparece hoy en el Diario Oficial de Extremadura: Actividades taurinas. Subvenciones.- Resolución de 19 de julio de 2010, del Consejero, por la que se resuelve la convocatoria de subvenciones dirigidas al apoyo y fomento de actividades taurinas para el año 2010.

Ainnsss, siempre por detras de todo...., menos mal que tenemos a los buitres.

Estoy en contra de divertirse matando toros y más en contra de hacer de eso un espectáculo con taquillas y todo, pero menos me gusta que me lo prohíban, ya es hora de lograr avanzar con educación e ir prescindiendo de políticos
A todo esto os dedico la canción de Albert Pla, Papa, jo vull ser torero
Saludos y sois geniales

Creo que el toreo significa mucho más que matar a un toro.
Desde la Grecia antigua existen rituales taurinos que simbolizan la lucha por la supervivencia, la vida, y la muerte, el toreo lo es.
Creo que Barcelona ha perdido parte de su identidad mediterranea al prohibirlo

Me declaro apasionadamente antitaurino, antibarbarie, anticruelensañamientoinnecesario, pero por otro lado tambien me declaro antiprohibicionista, no se puede ir por ahi prohibiendo cosas, por mas crueles y desastrosas que sean, la palabra "prohibido" aunque se aplique a las corridas de toros, me suena ha dictadura, a dar un paso atras y volver a a tiempos oscuros, ¿ no hubiera sido mas "democratico" establecer campañas de concientizacion y esperar que el maltrato animal decaiga por si solo? digo.

matar animales es identidad mediterranea? jodeeerrrrrr!!!
lo que si es identidad fascista es prohibir cosas, y aunque estoy en contra de la barvarie de matar animales en medio de terribles sufrimientos, tambien estoy en contra de la barvarie de prohibir cosas, ya hubiera caido por su propio peso

Francamente, me es indiferente que maten a más o menos animales.
Hoy es un dia triste por que ya no se emitirá nunca más EL AMBIGÚ en directo.

Diego A. Manrique me enseñó a escuchar música desde que tenía 15 años; tuve un programa de radio en mi pueblo por que quería imitarle; le he seguido en sus publicaciones y alguna conferencia y seguiré, porque con su caracter demuestra y confirma la importancia de la música contemporánea.

La buena noticia es que solo tiene 60 años y que puede ofrecernos su sabiduría durante muchos más si se le proporciona una plataforma decente.

Estoy profundamente decepcionada con la decisión de cesarle por que considero que hacía un beneficio social, educandonos, ofreciendonos gratuitamente sus conocimientos.

Diego, no voy a echarte de menos, por que estoy segura de que encontrarás la manera de continuar en las ondas. Si radio nacional considera que no eres necesario nosotros si.

muchoamor.

Estoy triste, muy triste, no me puedo creer que el maestro, (este si que es maestro, no los que les gusta matar animales con riesgo de sufrir el mismo destino, eso es de estúpidos) nos deje, ya sufrí con Área Reservada y ahora tu, jo! vuelve por favor, que vamos a hacer sin tu música, eres el mejor.

Suerte, gracias por alegrarme la vida.

Laura (Zaragoza)

El Ambigú siempre ha sido uno de mis programas favoritos, mi amor por la música creció con él en el insituto y siguió en la universidad, me acompañó a través de la web en mis años de exilio y de emigración. De vuelta, con la buena suerte de tener un empleo, me sacaba de la monotonía de querer abandonar mis sueños a través de los podcasts descargables y en este primer verano de sueldo y dejadez era el mejor chapuzón para deshacerse del calor.
Me entristece muchísimo que vaya a dejar de emitirse en R3, y me uno a esta queja/reflexión/petición para que vuelva a vuestra parrilla.
De los mejores, obviamente de un modo imparcial, me gustaría darle las gracias a Diego A. por el homenaje a los Clash en el 30º aniversario del London Calling. Una gozada!

Poco más que decir sobre Diego Manrique... Lo has puesto tal cual Crudo. También en el magnífico artículo de Juan Puchades de hoy en Efe Eme se resume lo que muchos hemos vivido y aprendido con este tipo - sobre la música y sobre la vida, valga la redundancia.
Feliz cumpleaños y lo mejor de lo mejor para D.A.M.
De momento le seguiré en El País, y si vuelve a la radio allí estaremos.

pd. el artículo de puchades salió ayer 27/7

yo también me declaro apasionadamente antitaurina y antimaltrato, pero no me parece bien que prohiban los toros, ya no por la historia, ni por que parezca una dictadura, ni nada de eso, sino porque me parece que no se dan cuenta de lo que eso conlleva. Prohibir los toros en toda españa implica, irremediablemente, la extinción, en pocos años, de los toros de lidia, o lo que es peor, los condenaremos a vivir como el resto de animales de granja, encasillados en jaulas mínimas, con el fin de engordarlos para después llenarnos la panza... eso no nos parece una barbarie. creo que deberíamos empezar por intentar parar las fiestas patronales con animales, que sufren más y viven peor que los toros de lidia, y luego, intentar no que sufran en las plazas. los toros son los animales que mejor viven, los cuidan, son libres, son sementales... viven sin duda mejor que los pollos, los conejos, los cerdos o las propias vacas (en los que nadie piensa), y sólo sufren 30 minutos en su vida, mucho, pero 30 minutos. creo que antes que los toros, hay otras muchas cosas en las que fijarse, que son más crueles y más degradantes. al menos a los toros se les da la oportunidad de "defenderse".

Para el que no entendió mi comentario, Grecia está en el Mediterraneo y desde ahí nace este ritual, que como ya dije no consiste en matar un animal, es algo más complejo que en las mentalidades simplemente prágmaticas de muchos no existe, para criticarlo primero hay que verlo desde dentro y entender su significado.

Cómo qué "probablemente, ya sabéis, El Ambigú ha dejado de emitirse desde hoy en Radio 3". Hace dos años lloraba de rabia cuando me privaron de la voz de Carlos Faraco, de Txema Rey, de Inaki Peña, etc...y hoy decis "probablemente ya sabéis, El Ambigú ha.....".
Dónde está esa rebeldía para llamar las cosas por su nombre. Gracias Virginia por el guiño a Sunsent Bulevar en el día en el que quién manipula a Radio 3 se puede ir al carajo.

Impactado con la prohibición, si llego a ver a mis nietos les contaré "pues aquí ... hijos... en esta plaza de toros que se ha convertido en un museo/tumba de las traciones, hombre y animal luchaban en directo"

Impactado con la prohibición, si llego a ver a mis nietos les contaré "pues aquí ... hijos... en esta plaza de toros que se ha convertido en un museo/tumba de las traciones, hombre y animal luchaban en directo"

Impactado con la prohibición. Si llego a ver a mis nietos, o cuando sea una cabeza en en tarro tipo futurama, les contaré "pues aquí ... hijos... en esta plaza de toros, que se ha convertido en un museo/tumba de las traciones, hombre y animal luchaban en directo", pero no tendrán oportunidad de ni de entenderlo, ni de escandalizarse con ello.

Con el Diego aprendí que la Calidad musical no tiene ni forma ni color concreta.

He aprendido un montón de cosas con manrique, espolea (por ahora me niego a hablar en pasado) nuestra curiosidad y nos enseña un montón de cosas, buenas, y como bien dices, malas (por lo menos a su parecer), no me lo creo que se vaya. Además por como lo comentó en el último programa, no es que se vaya de forma voluntaria precisamente...tiene que volver, esto es una grandísima mierda.

En cuanto a los toros, me parece muy bien, a ver si cunde el ejemplo y perdemos esta parte de lo que algunos dicen que es nuestra identidad...

Ay Diego, mi Diego. Nuestro Diego. Se hace demasiado mayor para no acogerse a un ERE, y eso había que solucionarlo de alguna manera, ¿verdad?

Y los que estamos del otro lado del altavoz ¿qué vamos a hacer? ¿llorarle -acompasadamente eso sí- sin más?o ¿saltar el vienes a la calle a mojar nuestras camisetas enlutadas por el caído? ¡¡Que todas las camisetas lleven esa A. de Manrique!! Esa A. de Advertencia: no estamos dispuestos a dejarle ir sin luchar. A y punto.

Confieso que hace relativamente poco que me he enganchado a Radio 3. Desde entonces, he sufrido la pérdida de Trecet; ahora la de El Ambigú. Lo de los constantes cambios de horario de los programas no sé si ha sido siempre algo habitual o es una práctica reciente.
En definitiva, creo que debemos exigir que se cuide a Radio 3 con absoluto mimo. Es una auténtica Universidad del conocimiento musical. Me da la impresión de que Radio 3 ha conocido tiempos mejores y yo espero no estar asistiendo a sus últimos estertores...
¿Debo preocuparme?

Pues eso, que este programa sensacionalista, ramplón y con malos profesionales debería de irse a los 40 principales y que vuelva Manrique y la gente con personalidad y gusto propio. Deprimente la entradilla...deberíais volver a la facultad de periodismo, pasando antes por bachillerato.

Daniel, R3 no es lo que era, programas como el que tienes el horror de escuchar (Carne Cruda) están sustituyendo a grandes programas culturales, es decir, productos radiofónicos descafeinados sustituyendo a un verdadero torrente de información y cultura. En fin, muy triste.

Diego.

Hola.
Eso si es una cornada, al menos para mi.
no se que porcentaje de mis conocimientos musicales han bebido de la fuente del ambigu, pero muchas cantimploras, y muchos de los que me acompañan desde mi discoteca los descubri de sus labios, toumani diabate, especiales de hendrix en los que se atrevia a llenar toda una hora tan solo con versiones propias de jimi del redhouse !y sin aburrirnos!!!bueno, no sigo por ahi, pero sinceramente, me siento agredido. si alguna vez me lanze a la cancha de hacer un pograma de radio en mi pueblecito, fue siguiendo su modelo de investigador, y que toda musica tiene algo que decir, siempre que se sustente en el sentimiento... desde siempre, para siempre , diego, eres un referente para mi. gracias por tantos años de ondas finas, roqueras speedicas, jazzeras, y lo bueno, todo en el mismo plato. gracias y gracias.

La radio pública se descapitaliza tras lo de Trecet y Manrique y, además, da sensación de guillotina que no es agradable.
No creo que sea el buen camino pero...

No esperaba menos de ti Crudo eres un buen chico y un buen elemento.

DIEGO A PUNTO EN EL DIAL!

En cuanto a los toros, alguien se acuerda del ¡prohibido prohibir!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios