Labordeta, el hombre que caminaba
Le vamos a echar de menos. Vamos a echar de menos a ese aragonés errante, ese tipo con cara de hombre de pueblo que se paseaba como un mochilero por España y que nos enseñó quiénes somos, de dónde venimos y que se puede ir a cualquier parte si uno rompe las banderas que ciegan, las fronteras que separan y recorre a pie la distancia que une a un hombre con otro.
Eso hacía José Antonio Labordeta, recorrer a pie la vida tropezando con las piedras, levantando polvo con sus botas y tragándoselo, que es la única manera de sentir que uno está vivo: masticar la arena del reloj de la vida.
Y escupir con ganas a la cara granos gordos como palabras cuando algo le indignaba. Como aquella vez inolvidable en la que mandó a la mierda a los diputados del Partido Popular que hacían bromas estúpidas cuando él estaba hablando.
Por fin alguien dijo lo que todos estábamos pensando. “A la mierda”, a la mierda con los políticos impresentables, los que se ríen de la buena gente, los que hacen muecas a la palabra y la sensatez.
Vamos a echar de menos a este hombre, un "hombre" en toda la extensión y enormidad de la palabra. A ese cascarrabias que escribía versos tiernos, profundos y densos. Al profesor que enseñaba a vivir con dignidad y dignificó la tele, al hombre que dignificó el Parlamento y la profesión de político y que no entró en política para enriquecerse ni medrar sino porque no tenía más remedio, porque estaba harto de ver las huellas de los grilletes sin borrar, porque quería hacer verdad lo que cantaba en "Canto a la libertad":
Habrá un día / en que todos / al levantar la vista, veremos una tierra / que ponga libertad./ También será posible / que esa hermosa mañana ni tú, ni yo, ni el otro / la lleguemos a ver;/ pero habrá que forzarla / para que pueda ser./ Que sea como un viento / que arranque los matojos / surgiendo la verdad / y limpie los caminos / de siglos de destrozos / contra la libertad.
Seguiremos pensando que esa "hermosa mañana" puede ser mientras haya buena gente como él caminando por el mundo con la vida en la mochila. Te vamos a echar de menos, Labordeta. Pero sabemos que no descansarás en paz. Seguro que sigues dando guerra aunque sea en la misma Nada.
Los carniceros abrimos un muro para que dejéis unas líneas de homenaje a Labordeta y, además, ponemos sobre el mostrador charcutero otro debate:
Queremos saber qué opinas de las EXPULSIONES DE GITANOS RUMANOS que está llevando a cabo el Gobierno francés de Sarkozy. La Comisaria europea de Justicia, Viviane Reding las ha comparado con las deportaciones de judíos y Sarkozy, cabreado, sigue desmantelando campamentos marginales.
¿QUÉ TE PARECE ESTAS DEPORTACIONES DE GITANOS? ¿ES LA MANERA DE HACER FRENTE A LA SITUACIÓN DE CHABOLISMO? Y responde también: ¿QUÉ OPINAS DEL PUEBLO GITANO? ¿CREES QUE SIGUEN EN PIE TODOS LOS TÓPICOS RACISTAS EN TORNO A ESTA COMUNIDAD?
Nosotros hemos echado hoy a la parrilla de R3 estas carnes: "Banderas Rotas" y "Canto a la libertad" (JOSÉ ANTONIO LABORDETA), "Trouble" (ELVIS), "La leyenda del tiempo" (CAMARÓN), "Quejío" (JUAN CARMONA), "La pared" (BAMBINO), "Lo bueno y lo malo" (RAY HEREDIA) y "Daddy, don't ever die on a friday" (EMIR KUSTURICA & THE NON SMOKING ORCHESTRA).
Os dejamos con la voz salvaje de Camarón cantando "La Saeta" de Serrat con letra de Antonio Machado. NO TE TIENE QUE GUSTAR EL FLAMENCO PARA QUE ESTO TE LLEGUE...
francho felices dijo
todo aragon se despidió a su manera de un GRANDE!!!
Hemos heredado su mochila para defender este gran país, para conseguir una tierra que ponga libertad...
El más bonito 'hasta luego' se produjo de manera exponatanea por el pueblo llano, que se concentro en una plazica del casco para clamar en aplausos y cantar a los vientos (el cierzo estaba de luto, no soplaba) sus canciones más históricas...
Podís ver fotos y videos de la concentracion por Labordeta en:
conmisojos.blogspot.com
¡ hasta luego abuelo !!! dica lugo !
20 sep 2010
ZC ero dijo
La pobreza en el Mundo es consecuencia directa del despilfarro de las grandes urbes del Mundo. Éstas, por ahora, están a salvo de la invasión de los pobres del Mundo, y acciones como las de Sarkozy las frenará por un tiempo, pero si nuestra escala de valores no cambia, llegará un día en que los pobres reclamen al Mundo su dignidad. Ese día no habrán fronteras, ni ejercitos, ni mandatarios inútiles e insulsos que se libren de la quema.
Para mi, gente como Labordeta, simbolizan la libertad y el triunfo de la inteligencia sobre la idiotez y la ignorancia: ¡LARGA VIDA A TUS IDEAS, ...MAESTRO!.
20 sep 2010
MB dijo
Bonito homenaje a Labordeta. A él me uno.
20 sep 2010
CORMORAN dijo
Labordeta, grande entre los grandes.
Ante todo era persona y luchaba por las personas, por el bien de las personas, por su igualdad, por sus derechos.
Fue político como tedrían que ser los políticos, pensando en las personas, y no como son, politicos pensando en si mismos. Un ejemplo a seguir por todos, políticos y no políticos. Hasta siempre Labordeta, y muchas gracias por tu legado, solo queda hacer buen uso de el.
20 sep 2010
contribuyo hoy al topico. dijo
en Sofia presencie una disputa en un taxi , entre el taxista Gitano y un Bulgaro,Yo llegue y en el coche el colega le empezo a armar la bronca al taxista por ser Gitano.Yo no me enteraba de na, Y le comenze a contar una anecdota de que en Egipto yo le arme la bronca a un taxista Egipcio, por que no bajaba la velocidad.y la palabra POLICIA cayo varias veces.
El taxista Gitano nos hizo bajar y no quizo cobrar el taxi!?
20 sep 2010
Suso dijo
A ver, que vivo al lado de 500 y creo que les conozco muy bien.
Esta circunstancia es la que hace plantearme todos los días si soy o no racista.
Sencillamente: no les aguanto. Son asociales, racistas, misóginos, violentos... y muchas cosas más.
Regento una farmacia en la que tengo clientes gitanos y puedo desmentir muchos mitos: que cuiden bien a los mayores (falso, lo que pasa que llegan pocos a mayores), que son víctimas de la sociedad (falso, las víctimas somos los que los sufrimos) y "cienes" de cosas más.
Invito a tanto moderno progre a que vivan unos meses cercas y opinen.
Y el que está hablando dice la tontería de que "el tipo de boda al que se les obliga". Afirmación capciosa ya que una boda para ser legal debe ser según el Código Civil, seas gitano, rapero o soplagaitas.
20 sep 2010
aragonesa dijo
tengo el cuerpo como si se hubiera muerto un familiar. y me entran unas ganas de llorar cuando leo cosas como ésta.....!!!!!!!!!!!!!!!!, http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/guantanamo/2010/09/20/espana-despues-de-labordeta.html
en fin, gracias a gente como la que ha escrito esto, me alegro de haber querido así a Labordeta y de compartir sus ideas. Ojalá hubeira más gente como él...
Para Aragón y los aragoneses siempres serás EL MEJOR
20 sep 2010
blublu dijo
Sobre los gitanos:
Soy sevillana y vivo en Francia. Para mí los gitanos rumanos/búlgaros son otra historia respecto a los gitanos de "toda la vida" de Sevilla.
Sarko crea su cortina de humo para esconder sus problemas con el asunto bettencourt (que para mí le está saliendo por el tiro de la culata). Este grupo de personas necesita una solución de raíz que no puede pasar por una expulsión masiva. Pero en todo caso reconozco que no tengo ninguna simpatía por ellos: hacen mendigar a ancianos y niños (no es sólo ilegal, es inmoral), otros se hacen pasar por enfermos (silla de rueda, etc.) algunos vienen perfectamente bien vestidos, te piden dinero y te hablan medio balbuceando para dar pena...
20 sep 2010
... dijo
No comulgo con la idea de nomadismo que tiene el pueblo gitano, ni con su concepto de cultura, cuando el nómada se caracteriza por el mínimo arraigo a los bienes materiales, y los gitanos más acérrimos defensores de la cultura gitana se pasean en cochazos, viven en chalets de lujo, y se dan una vidorra de burgueses capitalistas de padre y señor mío: “El hombre es un lobo para el hombre, independientemente de su lugar de procedencia, sexo, o cultura”… ¡Vamos, que somos unos bichos con ojos!.
20 sep 2010
Oyente aragonesa dijo
Gracias Crudo por acordarte de José Antonio. Como aragonesa que soy estoy muy triste. José Antonio ha luchado por Aragón, por su tierra,por la libertad, nadie como él ha descrito a Aragón y a los aragoneses mediante sus canciones. Hoy aragón se siente un poquito más pequeña.Desgraciadamente no tenemos políticos que defiendan nuestra tierra como se merece, para el estado somos practicamente invisibles, ya que toda la atención se la llevan 3 o 4 Comunidades autónomos, pero ese es otro tema.
No quisiera que se le recordara por el famoso incidente del parlamento, quisiera que se le recordara como profesor, como canta autor, como poeta, como un gran persona. Os recomiendo que escucheis el himno de Aragón, Canto a la libertad. Hasta siempre Jose Antonio.
20 sep 2010
Torrezno dijo
Que la tierra le sea leve a Labordeta :'(
Con respecto a las deportaciones os pego lo que dijo un amigo en el Feisbol:
"yo soy intérprete de rumano y sé que muchos gitanos/as rumanos/as visitan Rumanía con frecuencia. Se meten una paliza de días en autobús a precios muy bajos (aunque ellos aseguran que lo llevan sin problemas) hasta llegar a Bucarest ...y de allí a sus lugares de origen.
El pueblo gitano siempre ha sido discriminado (en el caso de los gitanos rumanos incluso conservan su antiguo idioma de la India, lo que los hace aún más objeto de discriminación). Están muy acostumbrados a que se les discrimine y por lo tanto intentan en muchos casos sobrevivir en esas circunstancias sacando partido de la situación, lo que les causa aún peor fama entre los payos.
Me da la impresión de que para ellos la expulsión de Sarkozy no deja de ser una oportunidad de viajar gratis a Rumanía, visitar la familia y volver dentro de cuatro meses, cuando a Francia se le acaba la moratoria para considerar a ciudadanos rumanos y búlgaros como miembros de pleno derecho de la UE.
Ahora bien, por el lado francés, tanto la expulsión (sólo comparable a momentos muy tristes de la historia mundial) como la moratoria concedida por la UE a Francia, constituyen una realidad vergonzosa y humillante para el conjunto de la humanidad.
20 sep 2010
A "aragonesa" de una paisana dijo
El artículo al que haces referencia de El mundo, me parece, perdón por ser tan directa, una MIERDA; en un día como hoy no procede, aprovechan cualquier cosa para arremeter en contra de la ideología contraria. Además es que a José Antonio no le gustaba ser "político", ni siquiera se consideraba como tal, así que no le gustaria nada que lo recordaran por esa faceta.
20 sep 2010
FJ dijo
Labordeta era de esa gente peleona que luchó contra la opresión, el caciquismo, la mentira y la corrupción. Me gustaría recordarlo, no sólo porque dignificó la televisión y la clase política, sino por luchar por la reposición de un programa de R3, Trébede, que fué injustamente censurado porque no agradaba "a los de arriba". Un tío admirable y que se hacía querer.
El tópico de equiparar emigración o etnia con delincuencia es una falacia bastante injusta para quiénes la sufren en su propia piel. El chabolismo no se corrige con la deportación de pobres, se corrige con un cambio de modelo económico, con mejoras sociales y con políticas de integración.
20 sep 2010
carlos dijo
No le conocí pero le supongo un buen hombre, un tanto idealista y con una amplia experiencia vital que me resultaba muy simpático y por eso seguía sus intervenciones con gran interés, respecto a los que viven como la tele nos muestra a los gitanos, pues me dan lastima y no me atrevería a proponer una solución sin debatirla antes con ellos, pero alguien interesado en mantener una clase social en la miseria, les ha enseñado, que ahí es donde mejor están, para qué los demás tengamos algo que ver cuando miramos hacia abajo, no sea que empecemos a mirar hacia arriba y exijamos responsabilidades.
20 sep 2010
Jonatan dijo
Pues si, soy gitano, que pasa?... quién es más digno que yo para dictar que día voy o que día vuelvo... acaso sabes tú desde el butacón, o desde la oficina, o desde cualquier parte el sitio más propicio para encerrarme...
apenas sois capaces de enteder algo de lo que os rodea,
siglos y siglos amasando riquezas sólo para ver como se escapan de vuestras manos... y apenas sabeis quien sois... mentis a vuetras mujeres, a vuestros hijos, a vuestros padres, a vosotros mismos....
y pensais que teneis el derecho de ordenar a vuestro antojo...
desde vuestro butacón apretais el botón... y se hace la luz...
¿es justo exigir el cumplimiento de leyes cuando no hay justicia para mi y los mios? es fácil reclamar cuando se tiene todo ¿seremos por siempre nosotros los proscritos errantes? ¿ y quien no?
20 sep 2010
JA dijo
Esta mañana en al cope, me ha dado la sensación que desmejoraban la figura de labordeta, de una forma sutil. Todo lo ensucian los payos de la sotana.
.
El mejor homenaje es coger el mástil de su guitarra a modo de testigo y difundir sus ideas, que se renueve su memoria como tambien la de otros, como la de Saramago.
.
Para estos hay que estar informado, y tener argumentos para callarle la boca a esos que ahora no llevan pistolas ni fusiles; como hizo el con sus canciones.
.
Así que mi homenaje es dejar este trocito de libro que he digitalizado: el Prólogo y Primer capítulo, para que lo leáis. Y la digitalización se la dedico a él.
.
Se llama "El Efecto Lucifer" y habla de cuando y porque las buenas personas se convierten en criminales o malas personas. Leed, son pocas páginas, de uno de los mayores expertos en la MALDAD.
http://www.2shared.com/qs/1/Pzimbardo.pdf
20 sep 2010
natalia dijo
Ay madre, cada vez quedan menos referentes, Saramago, Labordeta ¡Que pena! Me quedo con una frase que dijo la mujer de Saramago a su muerte:" Que lloren, los que no le han conocido" La hago extensiva a nuestro amigo Labordeta.Os mando un enlace de un homenaje que la editorial de poesía Olifante le hizo este verano, se leyeron sus poemas, estuvo Paco Ibáñez...
http://www.youtube.com/view_play_list?p=F492B5371A3DC083
20 sep 2010
mariugeña dijo
Aún a riesgo de no ser muy moderna y parecer incluso una nazi, diré lo que pienso tal cual.
Y creo que está bien, que en España la gente se horriza fácilmente y así van las cosas... Inmigrantes sí, vagabundos para qué? somos demasiadas personas en todo el mundo opara ocuparnos de que subsistan como animales la gente que no quiere vivir en sociedad, lo cual es genial, pero no se puede vivir cerca de esa sociedad, lo mejor sería irse a las zonas rurales.
A mi tampoco me gusta este modelo social, pero no le echo huevos y escapo, no se, quizá es que no les entendemos como merecen. Supongo que en el fondo son necesarios para el mundo.
Y por cierto, la libertad para mi(entendiéndola como un modo de vida compartida y no en solitario) no llegará jamás porque somos un manojo enooooorme de paletillos que no respetan nada. Sólo puede existir la libertad cuando la ambición material muera, osea, cuando el humano se extinga...
20 sep 2010
Maran dijo
Bueno,quisiera aclarar que el Canto a la libertad no es el himno de Aragòn.Tambien he de decir que el articulo del mundo es como ha comentado otra oyente es una mierda.Recordemosle como un poeta y no como politico.
20 sep 2010
rocio dijo
"...la falta de referentes a los que anclar nuestras certezas dominan la modernidad líquida, de ahí su inestabilidad, su inconsistencia..." Z.Bauman.
Hay momentos, instantes, que me hacen aferrarme a la vida...lo que dura un disco hermoso...voy a darle otra vez al play...deseo que no acabe este disco de Andy and the bey sisters, a ser posible nunca
20 sep 2010
Pakito dijo
Aragonesa, como leamos los artículos de El Mundo estamos perdidos, yo lo he hecho por curiosidad y ya me han puesto de mala leche. Ese "artículo" debería ser ilegal como mínimo.
20 sep 2010
mamencheka dijo
...
y volviendo del curro...
carne cruda pa mi!
abierta en canal...
echando humo...
al rojo vivo...
torrá...
se agradece el viento!
21 sep 2010
Yo dijo
Aunque no oficialmente sí que se le considera el himno de Aragón, Maran.
21 sep 2010
Helena dijo
Lo del mundo, sólo he podido leer 2 párrafos y me he ido a vomitar-los
21 sep 2010
kahin dijo
Adios Labordeta amigo hasta siempre.
Digo yo no podrían cerrar el periódico el mundo por apología de la estupidez.
En cuanto al tema de los gitanos de todo hay en le mundo y todo el mundo ha de tener sitio.
no es la primera vez que Francia hace esto y no sera la ultima , es indignante parecen los años 30 con un señor bajito esta vez sin bigote.
iscsi nas
21 sep 2010