« Todos somos iguales que el rey | Portada del Blog | Melodías carnosas que nos tocan la fibra »

Cuento de verano para este invierno

En este crudo invierno, queridos niños, quiero reconfortaros y calentaros con un cuento de navidad…

Hace muchos, muchos años… Bueno, tampoco hace tantos pero… hace bastantes años, en un pueblecito de la costa granadina llamado Salobreña, el pequeño Crudo pasaba las vacaciones de verano con su familia… y disfrutaba de la playa, el sol, el volley playa, las chavalas, las fogatas, con todos sus amigos… Bueno, no todos. Uno de ellos jamás salía…

Mientras la carne del Crudo y sus amigos se hacía bajo la parrilla de aquel sol inclemente, había un muchacho que jamás salía. Recuerdo perfectamente que mi piel se iba tostando mientras la suya se mimetizaba con las paredes de aquel cuarto en el que pasaba las horas. Mi inquieta y curiosa mente infantil se preguntaba: ¿por qué no sale con los demás, qué le tiene atrapado, qué puede ser más divertido y excitante que un revolcón en las olas, una carrera por la playa, un vistazo a los bikinis (quizá, con suerte echar mano de alguno de ellos) y asar sardinas en la arena a la luz de la luna? ¿Es que puede haber otro mundo más atractivo para un chaval que un verano en la playa, teniéndola además tan cerca?

Lo había. De vez en cuando nos pasábamos a verle, a saludarle y fuimos descubriendo, asistiendo al nacimiento y desarrollo de ese mundo: un mundo propio, un mundo fantástico, lleno de extrañas criaturas, algunas tan bellas como las que se podían ver en la playa a pocos metros, aunque jamás –ni entonces ni ahora- he podido toparme con ninguna de esas criaturas fuera de su mundo, fuera de sus páginas, de sus dibujos.

En eso andaba embebido, ése era el secreto. Estaba creando un mundo propio. Y por mucho que se diga, un mundo no se hace en 7 días. Verano tras verano, con sus inviernos, primaveras y otoños de por medio, fui, fuimos viendo cómo es mundo crecía, se hacía más poderoso, más intenso y fascinante.

Recuerdo perfectamente cuando ibas a verle y amable pero un poco ausente, absorbido todavía por sus criaturas, te iba enseñando su creación: faunos, preciosas hadas que convivían con droides, paisajes fantásticos, inquietantes, retorcidos pero hermosos… Durante esos momentos en los que te dejaba entrar en su universo, la verdad es que se te olvidaba el mundo exterior, con su sol, su arena, su verano. En aquel otro mundo podía haber muchos soles y criaturas tan celestiales o perversas como ahí fuera. Con la diferencia, de que en su mundo, era tu imaginación la que volaba. No me extraña que no quisiese salir el tío: ahí dentro podía modelar el universo a su antojo. Aunque con mucho trabajo. Quién no querría hacerlo. Que se lo pregunten a dios si no es divertido.

Con los años nos perdimos de vista. Él dejó de ver mi piel morena de los veranos y yo su piel del color del papel en el que habita. Pero le fui siguiendo en la distancia. No era difícil. Su mundo seguía creciendo y él se iba haciendo cada vez más grande. Se iba extendiendo como Mordor, mejor dicho como la Comarca, porque el suyo es un universo habitable en el que puede haber mucho mal pero también enormes dosis de belleza.

Y según se iban extendiendo sus fronteras, era más gente la que caía en sus páginas. Hoy muchos le conocéis. Le siguen miles de personas que ya disfrutan de lo que hace. Yo tuve la suerte de ver, más bien de vislumbrar levemente cómo nacía aquel mundo suyo.Y admiro y me alegro que todos aquellos veranos a los que renunció se hayan convertido en un verano mucho más largo, el verano en el que viven los que disfrutan con su trabajo, los que viven, vivimos, de lo que aman. Aunque a veces duela, como diría Kiko Veneno.

Doy fe del mucho trabajo que le ha costado. Nos lo decían sus padres, sus hermanos. Lo vi yo con estos ojos. Estos ojos que ahora disfrutan, flipan, con lo que es capaz de hacer el tío con su mano. Con una sola. Qué tío

No tiene moraleja esta historia. No voy a hablar de perseguir los sueños. Más que perseguirlos hay que sudarlos. Por eso no salía de casa en verano: estaba sudando tinta. Cuando el verano lo tienes dentro, para qué buscarlo fuera. Habría que sacar a pasear nuestros veranos interiores más a menudo. Nos iría mucho mejor. Sobre todo con tanto invierno que hay ahí fuera…

Ese chaval obsesionado con sus dibujos es ahora un tipo hecho y derecho (bueno, no tan derecho porque lleva media vida encorvado dibujando). Es Juanjo Guarnido, que nos visita hoy: Juanjo es el dibujante de la serie más exitosa en nuestro país en los últimos años, "Blacksad" , una obra guionizada por el guionista Juan Díaz-Canales, que mezcla el género negro con personajes animalizados y que ha ganado más premios que los que da la lotería de navidad.

La última entrega, la cuarta, se ha llevado todos los premios nacionales en el Expocómic de Madrid, celebrado hace tan sólo unos días: mejor historia, guión y dibujo. Se llama "Blacksad, El silencio, El infierno". Uno de los personajes dice en sus páginas: "El infierno para mí sería UN LUGAR SIN MÚSICA, el silencio". No puedo estar más de acuerdo.

Y nosotros os preguntamos: ¡¿QUÉ ES PARA VOSOTROS EL INFIERNO en este mundo, cómo lo describiríais, qué situación describe para ti el infierno en la tierra?! No nos dejes en silencio. Escribe, que para nosotros es un infierno que no contestes.

15 Comentarios

maldita sea, ¿qué versión de 'the tyger' de william blake ha sonado hoy?

El infierno y el paraíso comparten lugar en la Tierra: la superfície. Nada de eso de que el paraíso está en el cielo y el infierno en las profundidades es cierto. Lo que sucede es que se entrelazan, el uno se esconde detrás del otro y viceversa, y el ser humano no tiene todos los días las herramientas necesarias para distinguirlos. Hay veces en que reconoces la belleza en algún lugar, y te abruma, y entonces piensas 'vaya, hoy he sido capaz de encontrar el paraíso', pero otras veces, las muchas, te das cuenta de la prensa que manipula, los gobernantes que roban, el dinero que envilece, lo jodidos que estamos algunos y lo muy jodidos que están muchos... y ves ahí el infierno, puro, y te grita a la cara 'húndete, que aquí estoy yo y nadie me va a mover'.

Es verdad lo del verano interior...

buenas tardes crudo, necesito que me escribas el nombre del artista que has pinchado después de la intro del programa de hoy (23/12/2010) lo has pronunciado tal cual lo escribo -giants harts-

haces un programa sublime sigue asi

toni,

El músico es GIANT SAND (que yo lo he pronunciado de aquella manera, me temo), que es el nombre de la banda de HOWE GELB, en la que también estuvieron los miembros de CALEXICO.

Muchas gracias por el piropo, toni, pero lo que sí es sublime es el disco éste de GIANT SAND, "blurry blue mountain", como casi toda su carrera. Excepto, en mi oponión, su anterior disco que lo grabó aquí en España con The Band of Gypsis, varios gitanos flamencos. El tío quiso meter algo de flamenco pero creo que le ha faltado investigar más de qué va eso del flamenco. A mí por lo menos, me parece que le quedó un pastiche bastante feo y a veces hasta ridículo (aunque es un disco que también ha gustado bastante, o sea, que escúchalo también y juzga por tu cuenta).

Hala, a cuidarse y crudas tardes,
Javier

No creo en el Infierno. De cada momento malo, su pizquita buena.
Gran programa y muy buenas reflexiones en el blog. ¡Gracias!
La de hoy me ha gustado mucho: ese niño que sudó tinta...
Me quedo con "Sudar los sueños". Supongo que es lo único que nos hace sentir vivos :)

Los sacrificios que hizo su amigo y que después han sido recompensados parecen ser lo normal, pero tambien hay quien hace muchos sacrificios en muchos temas tanto literarios como musicales o de otras artes y se pasan la vida sin ver esa maravillosa luz que te sonrie desde las estrelas del cielo y creo que esos que asi se encuentran, están abducidos por el mismisimo infierno hasta pienso a veces que lo lleban a cuestas.

Clica sobre mi nombre

Os recomiendo a todos, ver la obra de teatro "Inquilinos" de la compañia Azar Teatro. Un obra muy divertida que cuenta el problema de la vivienda de una forma dramatica y a la vez divertida, y sin decir ni una palabra, ademas la muisca original es genial. A mi me encanto...

el infierno es la espera en el purgatorio

Tantas cosas a medio terminar
tantas facturas por pagar
tantos poemas en la guantera y
me veo encerrado en esta sala glacial
de azulejos blancos con un fluorescente que
aturde las sienes. PURGATORIO.
A un lado un plasma de 54 pulgadas con
la vida, con la juventud del otro.

Al final, ganó el dios de los cristianos,
no esperan valquirias a los mártires vencidos
en la batalla de la hoja en blanco.

Espero en una cola interminable. Un viejo
con cara de tórtola me precede, besa una medalla.

Estoy temblando y no se permite fumar, me veo
en galeras toda la eternidad. No creí en Él, he pecado
de pensamiento, palabra y omisión.
A escondidas le pedí, a sus ojos lo negué.

¡Un ojo dentro de un triángulo!, joder my god,
sólo era una broma, ¿qué te cuesta levantar el pulgar?

Enfangado en la cola que no avanza, demasiada
claridad. La muerte es una tórtola, tor-tor-tórtola,
cuando aguardas la sentencia en la fila
para el recuento de las pajas.

Hola Crudo y los demás :)

Gracias por darnos a conocer a Blacksad, a ver si lo encuentro en algún sitio y puedo leerlo :)

Por cierto, quería comentar que en la web no ponen lo mismo que aparece en la radio y, la verdad, no sé por qué está escrito que es "radio 3 en directo" cuando no lo es, porque estaba escuchando hoy tu programa cuando a las 14:20 o así ha cambiado a Música por tres... esto sí que es el infierno, no poder escucharte por internet..

Por cierto, ¿se sabe ya quién ganó los micro relatos eróticos? :)

Saludos a todos :)

Querido Javier...

Ahora que me he "enganchado" a tu blog, que es tan diferente del otro que sigo, no paro de preguntarme si te has olvidado que la carne cruda es un órgano, un tejido, un montón de células.

¿Por qué nos da igual la ciencia?

Yo no sé nada de música, pero no mando un e-mail pidiendo votos en contra de un disco terriblemente malo, como me mandan a mí que van por el millón de votos en contra de los transgénicos.

Te invito al blog que yo sigo:
http://www.madrimasd.org/blogs/biocienciatecnologia/

Con la esperanza de que algún día algún artículo te llame la atención y lo publiques, mejor dicho, lo pienses y lo hagas tuyo, y hagas que la ciencia forme parte de la cultura de todos nosotros, que nos hace mucha falta.

Porque sin música no podría vivir, pero ¿puede vivir la gente si saber cómo de cerca estamos de no necesitar que nos trasplanten órganos? De poder coger la estructura de un corazón, aparentemente sin vida y poder hacer que lata con tus propias células...

La ciencia no es un mundo aterrador lleno de nombres, la ciencia es tu propia carne, y la mía, ¿alguien va a darse cuenta algún día?

Espero que entiendas este comentario como una invitación y no como una crítica, porque disfruto con tu programa y con tu blog, eres genial.

Ana

Crudas tardes,
El Infierno es tener que ver todos los días el telediario, comprobar que todo cambia a peor y que nosotros seguimos tan callados como siempre... Bueno, eso y alguna cena familiar un tanto surrealista que me tocó vivir en mi infancia en tierras castellanas...
Un saludo y enhorabuena por el programa.
Un saludo muy poco hecho!

gracias por los datos dell disco de Giant, y referente a lo de ls guiris con el flamenco es verdad solo tienes que poner la guitarra española que metieron los Queen en el tema Innuendo, penoso, esw cierto que se beberian de documentar un poco mas, nosotros tratamos mejor los sonidos de otras partes. Un fuerte abrazo.

El infierno es no sentirte querido y no comprender por qué la gente sonríe por la calle.

Crudo y compañeros. Esto es directo y la encía de los políticos. Habla de Estados Unidos pero bueno, son nuestros dueños no. http://www.youtube.com/watch?v=r7dL-lGCVEg

Al final dice que el sueño americano se llama así, puesto que tienes que estar dormido para creértelo. Con nuestra democracia, pasa lo mismo. ¿No?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios