« Ganadores del concurso "Vuelta y vuelta" de relato de terror | Portada del Blog | Me han arrancado el Corazón de Ternera »

La felicidad está en un bote de perfume

Estas navidades regala perfume. Regálate un perfume.

Cambiarás la realidad, te cambiará la vida. El perfume es un arma para cambiar el mundo. Otro mundo es posible, otro olor es posible. El perfume transforma el hedor y la mugre en rosas y lavanda, en lujo y frescor. El perfume es el tónico milagroso que te convierte en un dios o una diosa vestido de negro y satén podrido que pasta que vive en un loft en Manhattan y tiene un coche caro y un tío o una tía buenos tumbados desnudos en el salón o saliendo del agua, mojados y musculados, tersos y turgentes, deseables y lascivos.

No sé por qué los creativos de publicidad piensan que la mayor aspiración de un ser humano es ésa. Supongo que llegan a esa conclusión después de ver el éxito de Sexo en Nueva York.

Por eso mismo, Sarah Jessica Parker tiene un perfume, perfume que te lo pones y tienes todo lo que tiene ella, o sea, zapatos. Por eso mismo, quienes son alguien en este planeta tienen su propia fragancia: Shakira, Paris Hilton, Britney Spears, Kate Moss, Kylie Minogue. Lo bueno es que para tener una fragancia con tu nombre no hay que tener talento alguno.

Tranquila, tranquilo. Tú puedes ser como ellas. Bastan unas gotitas para ser alguien importante y único y diferente y rebelde y especial. Porque cuando compras un perfume, compras algo más que un aroma y un frasco con líquido, compras un estilo de vida, el style of life Carolina Herrera que te convertirá en un Silver man, un hombre de plata de Ralph Lauren y como dice otro perfume de Carolina herrera, te dará la posibilidad de ser una 212 VIP (o sea, un persona muy importante 212)

Vamos, que eres importante pero hay 211 personas que son mucho más importantes que tú, así que tampoco eres tan importante, vaya). ¿Y qué es ser un persona muy importante 212? Pues según el anuncio tener cara de ir oliendo a mierda y de no tener un solo amigo en la Tierra. Ni uno, excepto el portero de la discoteca de moda, lo que te da derecho a entrar sin esperar cola mientras los pringaos que sí esperan te miran con envidia pero también pensando: “pobrecita, esa persona tan importante número 212 no tiene a nadie que le quiera”.

Pero no sólo compras riquezas materiales, también riqueza espiritual. Por comprar, puedes comprar hasta la Eternidad, que te la vende Calvin Klein a 19,90 euros los 30 mililitros de eternidad. Y por un precio similar te vende La Euforia, si es que te gusta más estar eufórico que ser eterno. Y Salvatore Ferragamo, te vende el Encanto y nosequé Muegler, la Feminidad y Guerlain, la Insolencia… que son los ingeniosos y poéticos nombres de sus perfumes.

Bueno, no exactamente. En realidad, se llaman Euphoria, Incanto, Insolence, Eternity, porque para que un perfume huela bien y cueste caro tiene que tener un nombre en otro idioma que no sea el tuyo y preferiblemente que no sepas pronunciar. O sea que probablemente en el resto de países, los perfumes tengan nombres en español y la gente se haga también la picha un lío para pronunciarlos. O sea que en Estados Unidos, el perfume Freedom de Tommy Hilfinger, será (con acento yanqui): “libertad”.

Que manda güevos que te venda la libertad Tommy Hilfinger. Pues sí te vende un botecito que te lo echas y te hace un tío más libre que Nino Bravo.

Te hace tan libre que, según el anuncio, te conviertes en un punki de la vida,
un tipo, salvaje, que vive al límite, que es fashion pero arrastrao, que sabe lo que quiere y lo toma sin pedirlo, un tío loco, gamberro, canalla, enrollao, desvergonzado, guay, … Un gilipollas, vaya.

Así que ya lo sabes: si quieres ser libre, insolente, tener encanto y alcanzar la eternidad, regálate un perfume. La felicidad en una sola vaporización.

Hoy, los carniceros, además de perfumarnos con colonias de olores poco comunes y de elaboración propia -perfumes que desvelaremos en directo-, recordamos una de las últimas declaraciones del Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa: "Mi sueño es que mis obras sean leídas como las que cambiaron mi vida". ¿HAY ALGÚN LIBRO QUE HAYA CAMBIADO TU VIDA? ¿EN QUÉ SENTIDO TE INFLUYÓ?

También ponemos en marcha, en directo, una iniciativa de liberación de libros con la ayuda de oyentes carniceros, y te preguntamos: ¿QUÉ LIBRO LIBERARÍAS, DEJARÍAS EN LA CALLE PARA QUE ALGUIEN LO COGIESE Y LO LEYESE? ¿POR QUÉ ESE LIBRO? Hagamos, en este post, un cruce de recomendaciones literarias de cara a posibles presentes navideños...

Además, hemos recibido a un grupo de grandes y poéticas letras y uno de los descubrimientos más requetegratos de los últimos meses, MARCUS DOO & THE SECRET FAMILY , que nos han puesto la piel de gallina y las emociones a tomar el aire tocando en directo: “1919”, “Ephemeral”, “Fallen Angel” y “We could go out”, canciones incluidas en su primer disco "The Magpie returned the ring".

Co-ganadores del Proyecto Demo del año pasado, tienen un intensísimo directo que me hace augurar un futuro prometedor para ellos. Se lo merecerían por canciones tan estupendas como ésta que dio título al grupo: The Secret Family. ¡MÚSICA QUE HACE TEMBLAR!


21 Comentarios

Yo dejaría El Nombre de la Rosa de Humberto Eco, de hecho ya lo dejé (prestado) y no me lo han devuelto, así que lo tendré que volver a comprar porque en él encontré muchas reflexiones sobre el papel del conocimiento y la religión en la sociedad. El personaje Pricipal no tiene desperdicio: nos muestra cómo el pensamiento racional no siempre prevalece a pesar de ser el más valioso.

Todos los libros que he leído cambiaron mi vida. Ahora toca cambiar la vida de todos los libros que leí.

A mi me gustaría dejar estas 3 referencias:

"El sabor de un hombre", "El insaciable hombre araña" y "El hombre en busca de sentido" que aunque pueda parecer un título más de un libro de autoayuda, nada más lejos de la realidad, trata sobre las vivencias de Viktor Frankl, un psicólogo, y el punto de vista de éste psicólogo, sobre el estado emocional de un prisionero en los campos de concentración.

Sufrí el arrebato lector en grado máximo y casi patológico cuando lei la serie CANCIÓN DE HIELO Y FUEGO (ediciones Gigamesh) de G.R MARTIN. Hasta que no meterminé los cuatro tochos no quise ni quedar con mis amigos, ni comer, ni dormir, ni hacer otra cosa que no fuera seguir leyendo. Incluso meaba sentado para no perder página. Creo que superior a Tolkien, si se me permite la herejía.
En España, me conquistó hasta la médula el sevillano Juan Ramón Biedma y sus historias de terror. Algunos lo llaman el Stephen King español, pero Stephen King no es tan bueno. Su novela del 2010 EL HUMO EN LA BOTELLA tiene escenas que se me repiten en sueños.

Trabajé dos años en una librería (lo mejor que me ha ocurrido nunca laboralmente). Liberamos unos trescientos ejemplares de la sección de segunda mano por los paques de la ciudad. Incluso tuvimos un encontronazo con un municipal que nos estuvo a punto de multar por andar 'ensuciando' las calles. Creo que la propuesta es muy bonita e idílica, pero que en cuanto alguien recoge el libro ahí se termina todo. Que no hay cadena. En todo caso una cadena de uno o dos eslabones como mucho. Liberaría un poemario de ÁNGEL GONZALEZ o alguna novela de JACK LONDON.

Maravilloso programa el de hoy, Crudo.
La entrevista con José Alberto Gutiérrez ha sido espectacular!
Gracias :)

Aquí están los vídeos de youtube que él mencionaba: youtube.com/user/FUERZADELASPALABRAS
Tienen página en FB ("clickad" en mi nombre).
Y web... ¿no operativa? www . lafuerzadelaspalabras.org

Libro liberado: "El libro de los abrazos" de Eduardo Galeano. Me he comprado 3 y los 3 los he regalado. Lo mismo le pasa a una amiga con ese libro.

Bueno, 'Mentira' de Enrique de Hériz es alucinante. Lo suelo recomendar y todavía no sé de nadie a quien no le haya gustado. 'El maestro de esgrima', de Pérez-Reverte, también es un gran libro. Fuera de la novela, los 'Artículos de costumbres' de Larra, pese a hacer algo menos de dos siglos que estan escritos, siguen muy vigentes y valen mucho la pena. Y si a alguien le interesa un poco la ciencia, 'La historia más bella del mundo' recoge tres entrevistas extensas a Hubert Reeves (físico), Joël de Rosnay (biólogo) y Yves Coppens (antropólogo) donde explican lo que a grandes trazos vendría a ser la historia de la Tierra.

Joder pues yo por variar voy a decir uno que me marcó muy de pequeña, con diez años o quizá menos. No es Salinger, siento decepcionaros
Se llamaba El largo verano de Eugenia Mestre, y de verdad os digo que si alguno de por aquí tiene niños, sobrinos.. de esa edad que todavía no han disfrutado con un buen libro, comprárselo para Reyes, les hará empezar a notar el gusanillo por la lectura
Crudo, soy publicista pero no has perdido a una oyente

Ah bueno, y si queréis regalar a más mayores diría SANGRE A BORBOTONES de Rafael Reig, un libro crudísimo pero mucho

Yo dejaria "Memorias de la Casa Muerta" de Dostoievski

Tiene mucha razón Sr. Crudo... y lo sabe.

Si todos despertáramos....

Pues como dicen por aquí, todos los libros que he leído me han cambiado no sé si la vida, pero si la forma de ver las cosas. Y claro está, recomendaría todos, pero voy a recomendar uno en especial de Saramago: ENSAYO SOBRE LA CEGUERA. Porqué es perfecto para pegarte en la cara un guantazo y darte cuenta de la ceguera que todos sufrimos, como con los perfumes xD.
Por cierto, sois la leche ^^

Crimen y castigo - Dostohievsky

¿Es un crimen matar a un cabronazo que solo porta dolor y sufrimiento a las personas? ¿De ser así, quién es quien para decidir quien es cabronazo y quien no? obviamente los extraordinarios... (nihilismo)

La señorita Cora de Cortazar. Ese cuento cambio mi vida o mejor dicho mi forma de verla, ese cuento caleidoscopico como nuestra propia vida. Esos pensamientos cruzados, esos textos a golpe de swing, ese ir y venir para no llegar, ese amor extraño, etereo, no pronunciado. Ese algo más que hay que buscar y que no sabes donde buscar y que no sabes si encontraras, pero que merece la pena buscar al mismo tiempo que agota buscarlo.

lo del bookcrossing es una gran idea, lo malo es al hacerlo en españa. lo suyo es dejar un libro, que otro lo lea y lo vuelva a dejar, pero la triste realidad es que, si es gratis, es bueno. y la gente en su mayoría se lo queda en casa, le haya o no gustado.
yo dejaría alguno de bukowski, la sonrisa etrusca o versos en el desierto

en novela historica, El satiricon de Petronio, pues quien mejor que un autor de hce 2000 años para contarnos lo vida de hace 2000 años ?

como biblias , Cara a cara con la vida, la mente y el universo de Punset y por supuesto Sed sabios, convertios en profetas de Charpak y Omnes...

de esoterismo LA CONSPIRACION OCULTA de michael Howard y la Rebelion de los Brujos de Bergier y pauwels ( de este ultimo ha estdo mamando Iker durante sus ultimos 10 años y en especial en su cuarto milenio )

de ciencia ficcion prefiero las pelis como el señor de los anillos o l increible y marvillosa LA FUENTE DE LA VIDA

de teatro Macbet de un tal Sakespeare

de arte y filosofia..." la literatura, la filosofia y la religion ya no me aportan nada nuevo a mi vida " SALVADOR DALI

el sidharta de Herman Hesse no lo olvidaria y el KIM de Kipling tampoco...

y pa finalizar el JEHUTY-TOHT-HERMES-MERCURIO un libro que todavia no ha salido a la luz pero que pa febrero o marzo estara en el universo de internet y posiblemente gratis total....

Hay van mis recomendaciones:
- Flash. Charles Duchaussois. Imposible de adquirir, quizas en alguna biblioteca pública. Me le recomendó una chica hippie y me encantó, ya podeis imaginar de que va; viajes por asia, aventuras, hippismo (el protagonista nunca dice que lo fuese) , el oscuro mundo de la droga, crítica al mundo "normal".

Señor Don Crudo, juar!! ¿¿es suya la intro de los perfumes?? Porque sea quien sea la redactó, me quito el cráneo un rato. ¡¡Está de 10!!

Y bueno, pues qué libros... ¿Me cambiaron la vida? No sé, pero el "Siddharta" de H. Hesse me gusta muchísisimo, y también el "Viaje al fin de la noche" de Céline; no sé, igual porque me veo bastante identificado en ambos, a pesar de la contradicción (bueno, igual eso somos las personas en el fondo).

Y bueno, pues el libro que liberaría (con todo el dolor de mi corazón) sería pues "Por favor mátame. Historia oral del punk"... Y con olor a pachuli, jajajaja.

Un abrazo carniceros y vegetas crudérrimos!!

Saludos a la carnicería! Pues yo dejaría "Vergüenza", de Salman Rushdie para pensar sobre cómo el mundo en que vivimos ha llegado a ser así, o "El beso de la mujer araña" de Manuel Puig (que a su vez llegó a mis manos después de pasar por muchas otras), o "Travels" de Paul Bowles para todos aquellos que les guste viajar, o no, para que se les despierten.
Y como la lista sería interminable me despido, eso sí, proponiendo "El Perfume" de Patrick Süskind. ;)

Sin duda un libro que para mí marcó un antes y un después y reafirmó mi manera de pensar fué "La Madre" de Máximo Gorki. No solo lo liberaría sino que también lo haría lectura obligada para más de un politiquillo de esos que hablan por la tele.

NO A LA LEY SINDE!

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...