19 posts de diciembre 2010

Personas al borde de un estado de alarma

¡Seguimos en estado de alarma! Y vamos a seguir un mes más. Eso es lo que quiere el gobierno: prorrogar el estado de alarma hasta el 15 de enero por si a los controladores se les ocurre volver a liarla. Así que vamos a pasar las navidades de sobresaltados, dando respingos de alarma cada vez que suene el teléfono, llamando a la policía cuando nos toquen en el telefonillo y corriendo por las calles con las manos en la cabeza, requete-alarmados.

Estas navidades en las uvas la gente va a echar cuerpo a tierra cuando suene la primera campanada. Y nadie querrá abrir sus regalos por miedo a lo que se vaya a encontrar. Los niños preguntarán a sus padres: ¿esto no será un paquete bomba, verdad?

Ni se os ocurra tocarle a la gente en el hombro que os los cargáis… Pero si yo ahora cuando me dan los buenos días, pregunto: ¿estás seguro? Esto es lo que pasa por alarmar.

Qué paradoja: para que los ciudadanos estén tranquilos, hay que estar en estado de alarma. Bueno, también fue paradójico cómo actuaron en la crisis: mientras el mundo entero estaba en estado de alarma, nuestro gobierno tan feliz. ¡Aquí no pasa nada, no hay de qué alarmarse!

Parece que nos están gobernando un grupo de abuelas, que las abuelas son muy de alarmar y alarmarse, por lo menos la mía, que me decía que no me fuera de viaje no me fueran a secuestrar. El gobierno es como mi abuela: vamos a seguir en estado de alarma para que los controladores no nos secuestren el país. Acabará pidiéndonos que no nos vayamos de viaje. Así evitamos el problema. Eso es lo que suele hacer el gobierno. Evitar los problemas. Y cuando el problema se va de madre, pues mandamos al ejército. Es un reconocimiento explícito de que con razones no son capaces, así que hay que tirar de puñetazo en la mesa y pistolas.

No hacía falta declarar el estado de alarma. Alarmados estamos desde hace años. Venimos alarmados de serie. El verdadero estado de alarma es el que vivimos nosotros cada vez que escuchamos a uno de nuestros políticos.

Estamos alarmados de que el gobierno no haya podido llegar a un acuerdo con los controladores para evitar el caos nacional.

Estamos alarmados de que hayan sacado un decreto que viola el estatuto de los trabajadores. Porque lo de los controladores fue intolerable pero recordemos que antes el gobierno había sacado un decreto que violaba el estatuto de los trabajadores. Sí, un decreto que dice que las bajas médicas hay que recuperarlas y que, cuando has cumplido todas las horas laborales del año, te obliga a cumplir unas cuantas horas más. Vale que los controladores no gozan de la simpatía pública, pero vale también que a nuestro estatuto sí que le tenemos mucho aprecio y hay que cumplirlo para cualquier trabajador, incluso con aquel que te cae mal.

Y lo que es más alarmante es que tengan que tirar del ejército para resolver los problemas. Si esto lo hace la derecha, la que se lía… Aunque, ahora que lo pienso, este gobierno es cada

Ya puestos, que envíen al ejército a solucionar el resto de nuestros problemas. Ya que están en el aeropuerto, ¿no podían los militares garantizar que se cumplan los horarios de los vuelos? ¿y que nos vuelvan a dar de cenar?

Que envíen también los tanques a la cola del paro y ya verás como la gente se pone a trabajar echando leches. Si hasta Mourinho va a terminar pidiendo la intervención del ejército para entrenar. Y Jarabe de Palo y Manolo García están pensando en pedir ayuda para componer una nueva canción que no se parezca a la anterior. Lo de mandar al ejército es mano de santo. 40 años de nuestra historia lo demuestran.

Ahora que lo pienso, lo o que tendría que hacer el gobierno es enviarse el ejército a sí mismo. A ver si así controlan la situación.

Los que nos perdemos un poco el control este miércoles somos los carniceros: hoy despedazamos el contenido de la revista Devora Ran, un magazine sobre la cultura del sexo que estrena su quinto número.

Soledad Romero y Sabine Klötzer son las directoras de este proyecto electrónico y en papel que habla del sexo desde todas las perspectivas, con acento en el mundo artístico.

Y aprovechando la coyuntura erótico-festiva, hoy os preguntamos:

¿CÓMO FUE VUESTRA PRIMERA VEZ? CUÉNTANOS EN UN MICRO RELATO PORNO ERÓTICO (NO MÁS DE 100 PALABRAS) CÓMO FUE DE ESE PRIMER CONTACTO CARNAL... Regalamos camisetas a las cuatro mejores experiencias que nos narréis en este post...

En este programa echamos estas carnes a la parrilla: “Panico” (AS MERCENARIAS), “Smokestack Lightning” (HOWLIN’ WOLF), “Mordiente” (HAVALINA), “Travelling Riverside Blues” (ROBERT JOHNSON), “Lord, take me downtown, I’m just looking for some tush” (ZZ TOP), “Closer” (NIN) y “I don’t care” (AQUA NEBULLA OSCILLATOR) .

Y de regalo, este ENFERMIZO tema de NIN que me flipa. ¡TRENT REZNOR ES DIOS!


Cadáver exquisito (homenaje a Morente)

Hoy ha gemido la aurora al levantarse.

Hoy ha gemido la aurora por las inmensas escaleras de Granada y bajaba las escaleras de mi cuarto y mi almohada buscando entre las aristas nardos de angustia dibujada para ponerlos a los pies de su voz y de su cama donde su cuerpo es capilla blanca de un camino…

capilla de notas y canciones en la que mis sacerdotes le rezarán y pondrán flores y yo me arrodillaré frente al cristal, gastaré besando su ventana y pisotearé la hierba con rabia. Quién disparará ahora la flecha que los hombres sigan. Quién disparará ahora la flecha de canciones del futuro para que los demás la sigan. Quién nos escribirá ahora canciones de amor…

Nadie. No duerme nadie por el mundo. Esta noche no dormía nadie. Nadie, por el sueño, nadie…

Las criaturas de la luna olían su falta y yo tenía musgo en las sienes y tuve que abrir los escotillones para ver bajo la luna la calavera de los teatros que están de luto y estaban en vela. Había mendigos por los tejados y por los barrios gentes que vacilaban insomnes como recién salidas de un naufragio de sangre. Y yo era uno de ellos, uno de los que lloraba. No dormía nadie. Por el mundo, nadie.

Y al alba se le arrancaron de fatiga las alas a mi corazón… Mi corazón que tiene hoy la forma de un zapato para dar patadas al tiempo y a la muerte.


Y al alba, yo me he encontrado un fragmento de la mañana en el museo de la escarcha y a la muerte sollozando en mi hombro, una muerte para piano que pinta de azul a los muchachos, niña ahogada en el pozo que lloraba agua que no desemboca, lloraba en el ojo de un caballo, agua fija en un punto respirando con todos sus violines sin cuerdas en la escala de las heridas y los edificios deshabitados.

Y le he dicho toma este vals que se muere en mis brazos.Toma este vals del te quiero siempre. Toma este vals con la boca cerrada. La boca cerrada por el silencio oscuro de su frente. La boca cerrada porque ya no habrá mañana para él ni esperanza posible para los pentagramas… porque ha muerto Morente.

Asesinado por el cielo. Hoy su boca no habla. Su muerte nos ha condenado a veinte años de hastío… Porque él vivía para la música y nosotros para escucharla…

Qué pena penita pena que ya no veremos su rostro distinto de cada día y nos ha invadido un cansancio sordomudo de mariposa ahogada en el tintero. Se ha ido su voz y se ha quedado el mundo como un árbol de muñones que no canta.

Alrededor el ruiseñor lloraba sus heridas. Y yo también porque cayó su hoja y es como si cayeran cien. Pero no es un lamento lo que oyes esta noche. No es la risa malvada de alguien que ha visto la luz, sino un solitario… ¡Aleluya!

Porque recuerdo mi cuerpo vibrando con tu voz y he visto tus banderas por las puertas de mármol de la gran ciudad.

Silencio
No sollocemos
Que no nos oiga
Que se oiga sólo su voz
Su voz que deja cristales en la herida
Y un gráfico de huesos en la ventana
Su voz que es porvenir de diamante y afilado límite sin límite.

Silencio.
No sollocemos

Escuchemos cómo se va Morente tan cantando

(Cadáver exquisito compuesto a partir de los poemas de Lorca y Cohen del disco Omega de Enrique Morente (DEP) )


Despedimos al genio Morente y seguimos adelante esta martes, con la maquinaria carnicera a tope: Hoy abrimos las puertas del local de par en par para recibir a la banda más rockera, longeva y felina del noroeste español: LOS SUAVES que, después de 30 años de trabajo, han editado un nuevo disco titulado 29 años, 9 meses y 1 día, un CD-DVD que han grabado en directo ante más de 10.000 seguidores.

Charly Domínguez, bajista de este grupo ourensano y melómano empedernido, habla de la trayectoria de Los Suaves y nos hace algunas recomendaciones musicales.

Estos galegos rockeros dijeron en una entrevista: "Mientras sigan los Rolling Stones en esto, puede seguir cualquiera". Si la banda de Mick Jagger, AC/DC o Springsteen siguen en la brecha, ¿quién piensa en retirarse? ¿QUÉ ARTISTA O GRUPO PENSÁIS QUE DEBERÍA JUBILARSE, DARSE EL PIRO YA?

Os recordamos que la jubilación puede ser anticipada. No hace falta tener 70 años y 60 discos para dejar el currele...A veces con uno es suficiente.

En este programa homenajeamos al maestro Morente escuchando fragmentos de “Omega”, del que sonaron: “La aurora de Nueva York”, “Sacerdotes”, Ciudad sin sueño”, “Vuelta de paseo”, “Pequeño Vals Vienés”, “Aleluya” y “Omega”.

Después nos visitó Charly Domínguez de LOS SUAVES, de los que escuchamos: “Adiós, adiós”, “Peligrosa María” y “Malas Noticias” y fragmentos de algunos de sus clásicos. Además Charly nos trajo dos temas fetiche: “Emerald” (THIN LIZZY) y “Crosscut Saw” (GROUNDHOGS)

Comparto su fanatismo por THIN LIZZY por culpa de canciones tan enormes como ésta: "Whiskey on the jar". ¡VIVA PHIL LYNNOT!


Cuentos crudos para no dormir

I. He empezado a escribir una historia de terror. Se llama “Aquelarre” y cuenta la reunión macabra de un grupo escritores que disfrutan con el miedo ajeno, que se relamen de gusto pensando cómo sus lectores empiezan a sudar y retorcerse los dedos mientras leen, cómo desencajan su mandíbula y fruncen los labios en una mueca de asco mientras un rumor agudo recorre su espalda como la boca de un gusano pegajoso, lectores que entornan los ojos ante la página hasta casi cerrarlos pero sin hacerlo del todo, incapaces de renunciar a la excitación del miedo y de impedir que su cuerpo se erice, se rebele y quiera salir huyendo…

Caníbales del miedo ajeno, enfermos que se alimentan del terror de sus lectores, los escritores deciden llevar su siniestra pulsión un paso más allá. Imaginar la angustia del lector, la hinchazón de sus ojos aterrados ya no es suficiente. Necesitan algo más.

Necesitan verlo, ver al lector agitarse nervioso mientras escucha el cuento de un perro que le devora la cara a un bebé, palpar la angustia que experimenta cuando le cuentan la muerte de su mujer mientras duerme porque una diminuta araña se atasca en su garganta, oír sus gemidos pidiendo piedad mientras le susurran que, al final de todas las historias, su corazón se parará exhausto y no volverá a andar. Y finalmente necesitan ver cómo se convulsiona cuando el miedo se cuela por sus poros, se mezcla con su sangre y se extiende por su cuerpo como una plaga que, quizá, quien sabe, le provoque la muerte. ¿Será cierto que se puede morir de miedo?

Aunque ninguno de ellos lo admita abiertamente, es ése el fin al que todos aspiran al escribir sus relatos de miedo. Matar al lector de miedo. Lo sé por el malestar de mi cuerpo después de leer algunos de sus cuentos, por el dolor de mis miembros, el dolor de estómago, el zumbido de la cabeza. Y con ese macabro fin, el grupo de escritores organizan un aterrador encuentro, un aquelarre en el que ellos serán los brujos y quizá, quien sabe, se llevará a cabo un sacrificio: el sacrificio de un lector.

En mi cuento, deciden reunirse en una carnicería. Les parece el escenario idóneo para su experimento. El olor de la sangre y de los cadáveres de animales que cuelgan del techo, provocarán en el lector el estado de congoja necesario para iniciar su letanía del miedo. En mi cuento, los escritores eligen a un lector en la salida de una estación de metro de una calle apartada. Es un lector cualquiera, alguien que sale con un libro bajo el brazo cuando se arrastra hacia el exterior. Es de noche, último metro, apenas hay nadie en las calles. No es difícil asaltarle, dormirle con un pañuelo empapado en formol y meterle en un coche.

Cuando despierta, el lector yace en una fría mesa metálica de una cámara frigorífica de la carnicería, iluminada apenas con unas velas para crear la necesaria atmósfera de misterio. Por eso sólo puede ver bultos, bultos enormes que se balancean de unos ganchos clavados al techo, creando inquietantes sombras en las paredes y el suelo, sombras que se confunden con otras, más quietas, que forman un círculo a su alrededor. Son los brujos del terror que van a empezar a contar sus historias, van a empezar a matarle de miedo.

Hasta aquí lo que tengo escrito del cuento. Pero no tengo el final. No consigo acabarla. No sé cómo hacerlo. Por eso he decidido realizar el aquelarre en mi carnicería e invitar a algunos de los mejores escritores de terror que conozco. Todos ellos forman parte de una antología de terror que lleva precisamente el mismo nombre que mi cuento: Aquelarre. Antología del cuento de terror español actual (editorial Salto de Página).


Algunos de los autores españoles más importantes del género (Marc R. Soto, Ismael Martínez, Santiago Eximeno, Care Santos), colaboradores del libro, visitan la carnicería para narrarnos, con su propia voz, fragmentos de sus cuentos para no dormir y de paso ayudarme con mi historia.

II. He reunido a los escritores en el mismo escenario que en mi cuento: en la cámara frigorífica de mi carnicería apenas iluminada por unos velorios y a una temperatura soportable con un buen abrigo. En sombras, la presencia amenazante de las carnes que cuelgan del techo.

Les he explicado que lo había hecho así para que visualizaran el escenario de mi cuento. Se lo he leído y les he pedido ayuda. Y cuando discutían posibles finales, he tenido una idea, una idea que ha acudido repentina a mi mente, creo que provocada por los malestares, el dolor corporal, la angustia y el miedo que me habían hecho sentir aquellos escritores con sus historias. Una especie de arcada amarga me ha invadido la boca. Y sin abrirla, me he levantado, he ido hacia la puerta, he salido con sigilo y he cerrado la puerta tras de mí, dejándoles dentro.

Ahora estoy escuchando sus golpes sordos y angustiados al otro lado de la puerta. Es inútil. Nadie oirá sus gritos de auxilio. Un muro de más de 3 metros les aísla del exterior y hay 2 puertas metálicas, gruesas y robustas, entre la cámara frigorífica y la sala en la que se atiende a la clientela.

Tampoco hay esperanza de salir. La cámara está sólidamente cerrada por fuera. Acerco mi mano al interruptor y enciendo la luz interior de la cámara frigorífica para que vean lo que les espera. Aguardo unos segundos, imaginando su reacción, sus caras de pavor, el aullido que se congela en sus gargantas. Sé que lo están viendo. Lo sé porque sus golpes se detienen.

Han empezado a dejar de luchar. Sus músculos se aflojan. El miedo les paraliza. Pronto será el frío de la cámara el que paralice sus miembros y la mano helada de la muerte la que les acueste suave pero firme en el suelo y les acaricie hasta que todo haya terminado.

Subo la temperatura del congelador al máximo y, como ellos cuando se deleitaban fantaseando con las angustias de un lector, empiezo a imaginar lo que pasa por sus mentes y sus cuerpos. Una sensación de plenitud, como la excitación sexual previa al orgasmo, me invade mientras imagino lo que ellos están viendo allí dentro.

Lo que antes eran sombras ahora son nítidos cuerpos colgando de los ganchos de la cámara con la sangre coagulada, helada formando preciosos regueros secos a lo largo de sus cuerpos…

Cuerpos vacíos, desangrados, inertes. Cuerpos de hombres y mujeres. Carne cruda, humana. La carne que sirvo en mi carnicería a la sonriente clientela. A la mayoría le parece extraordinaria. Carne de primera calidad. Jamás nadie se ha quejado y la carnicería está siempre llena.


Lo que más éxito tiene son mis embutidos. Cortada en finísimas lonchas, la carne humana es indistinguible de la del cerdo. Y tiene un sabor parecido…

Creo que ya tengo final para mi cuento

-----------------------------------------------------------------------

Y tú, ¿te atreves a escribir un cuento aterrador? Si te animas, publica aquí, en nuestro blog, un MICRO RELATO DE TERROR (no más de 100 palabras). PREMIAREMOS LOS CUATRO MEJORES CUENTOS DE MIEDO CON CUATRO CAMISETAS CRUDAS...Los encargados de elegir los micro relatos ganadores, que se publicarán en la web, serán los editores del libro Aquelarre, Pablo Mazo y Antonio Rómar.

Y si te da pavor o pereza escribir, cuéntanos: ¿DE QUÉ TIENES MIEDO? ¿CUÁLES FUERON TUS GRANDES MIEDOS DE LA INFANCIA? CUÉNTANOS TU MOMENTO MÁS TERRORÍFICO DE LA REALIDAD O DE LA FICCIÓN, ese pasaje existencial o de las películas o literatura que casi te hace mearte en los pantalones del pavor que te metió en el cuerpo...




Esta es la banda sonora de terror que sonó en el programa: “Llegan los cuervos” (BARRICADA), “Worm tamer” (GRINDERMAN), “De nuevo en el infierno” (RACALMUTO), “Gilmore 77” (TNT) y “This is absolution” (THE CANNIBAL QUEEN). Y allá va el vídeo en directo de la canción de Grinderman, una demostración de que el rock aún puede ser peligroso. ¡ROCK N' RABIA!

La tierra está sorda pero no muda


Invisible en la calma el hombre gris camina… ¿no sentís a los muertos? Mas la tierra está sorda…

La tierra está sorda, está ensordecida por los gritos, la sangre, las balas y los muertos de la guerra civil… Eso dice este poema de Cernuda que da título al último disco de Barricada, un disco que grita lo que esa tierra plagada de cadáveres cuenta, para que se oiga…

Hay quienes no quieren que la tierra hable, quien quiere que siga sorda, ciega y muda… Os contaré una historia personal: en los últimos años de su vida, mi abuelo Paco perdió la memoria. Era muy triste verlo. Indefenso como un niño, aturdido, angustiado todo el tiempo por los detalles más nimios, era incapaz de recordar siquiera si había orinado o si tenía ganas de hacerlo… Una pena. Te miraba con ojos aterrados que más que mirar hacia fuera, se ahogaban en el hueco sin fondo de sus adentros. Se murió sin saber ni quién era.

Por eso pienso que un país no puede vivir como un abuelo sin memoria. Por eso me sorprenden e indignan los que piensan: el pasado es mejor no removerlo… por si las moscas… por si las moscas, las moscas que evocan todas las cosas, nos hablan de los párpados yertos de los muertos, que decía Machado…

Pues yo creo que esa tierra hay que moverla y removerla para no ser un país aniñado que se orina y que se asusta de su sombra, que no sabe quién es ni cuál es su historia… Los que no quieren que se mueva ni se remueva son los mismos que echaron a paladas la tierra para tapar sus vergüenzas, la vergüenza que no tenían, o los que quieren ocultar su infamia y perpetuarla…

No eres culpable de lo que hizo tu abuelo pero sí de ocultar su culpa. Ni eres culpable de que a tu abuelo lo mal mataran y lo tiraran a un arcén. Y como no tienes culpa, tienes el derecho a que te quiten esa mancha y esa culpa y a recuperar a los tuyos y limpiar de tierra su memoria. No es más que eso. Lo ha hecho Alemania que tiene muchos más muertos a sus espaldas y ha plagado su tierra de monumentos a la memoria…


Las malditas dos Españas existen aún hoy día porque la que venció y reprimió no se da por vencida. ¿De qué tienen miedo: de reabrir heridas? Recuperar la memoria no es abrir heridas, es cerrarlas.

Por eso nosotros hoy vamos a cavar, a excavar en la memoria para sacar los huesos, las voces, las historias de los vencidos y echar esa tierra encima de quienes causaron el daño ara crear una inmensa, enorme barricada que nos defienda del olvido, como han hecho Barricada en su último y enorme disco que hoy van a presentar aquí… porque la tierra está sorda pero la radio no es muda.

Y por eso hoy nosotros os preguntamos: ¿DEBERÍA CAER EL VALLE DE LOS CAÍDOS O DEBERÍA SERVIR COMO RECUERDO DE LA ATROCIDAD, COMO SE HA HECHO CON LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN? ¿TE INDIGNA QUE SIGA AHÍ ENTERRADO FRANCO Y QUE SE CELEBREN MISAS CADA 20-N O TE DA IGUAL? ¿TE MOLESTAN OTROS SÍMBOLOS DEL FRANQUISMO? ¿CONOCES ALGÚN SÍMBOLO DEL RÉGIMEN QUE NO HAYA SIDO RETIRADO A PESAR DE LO QUE DICE LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA? ¿TE PARECE BIEN ESTA LEY O ESTÁS HART@ DE QUE SE REMUEVA UNA Y OTRA VEZ EL PASADO DE NUESTRA GUERRA CIVIL? ¿CREES QUE SON NECESARIOS EJERCICIOS COMO EL DE BARRICADA?

Ya que hablamos de ese pasado de España en blanco y negro (muy negro), recordamos "En blanco y negro", el clasicazo de Barricada con el que suelen terminar sus conciertos.



El corazón de las tinieblas

Bernardo tiene mi edad. Treinta y cinco años. Nació en Madrid como yo y estudió periodismo en la misma facultad. La verdad es que no recuerdo haberlo visto por allí, pero éramos tantos e íbamos tan poco. Supongo que como yo y como muchos otros, aprendió la mayor lección de la facultad de periodismo: huye.

Supongo que allí es donde se dio cuenta de que no quería dedicarse a ese periodismo aborregado, servil y corporativo del que tanto se habla en la facultad, ese periodismo de oficina, funcionario y teletipo… Y huyó. Huyó muy lejos.
Se fue a buscar las historias y a los personajes.

No como hacemos la mayoría que estamos aquí sentados, esperando que vengan otros que han estado allí a contárnoslo. Está bien: yo elegí la radio, la radio viaja por el aire y por teléfono, pero reconozco que le envidio, que me admira…

Me admira cómo se fue a Brasil y metió la cabeza en las favelas y muy cerca de las balas, de los niños pobres de todo menos de angustia y pistolas.
Y me admira cómo se sumergió en el Amazonas como los escritores de antaño, tratando de encontrar su escondida realidad tras la selva de hojas: las hojas literarias que han convertido el Amazonas en leyenda y las hojas de los árboles que a veces impiden ver el bosque, como dice en su libro “Calle Amazonas”, cuya lectura me ha roto esquemas y tópicos y me ha recordado por el calor y la densidad a ese viaje enfermo del corazón de la tinieblas

Diez días después de llegar a Manaos, tengo una inexplicable sensación de vacío: he entendido poco o nada. Aterricé esperando encontrarme con aquella urbe luminosa y cruel, desaforada y tiránica. Al menos esperaba tropezarme con su pasado bajo las cenizas de su decadencia.
Y la realidad me ha dado una bofetada de asfalto, aire recalentado y chaparrones de hierro.
El alma de la urbe, de sus habitantes se me ha revelado traicionera. A la hora de las confesiones, sólo me han rodeado fantasmas. Y la superficie, el eco de mis pasos, no me explican lo que veo.

Bernardo tiene mi edad, dice que nació en el año 75 pero viene de mucho antes, de otros tiempos, de los tiempos del plumilla que no tenía internet y sí unas piernas para bajar a la calle y buscar las cosas por sí mismo, no por google….

Cuando sale un periodista, un periodista de los de antes, de los que hurga, busca, indaga y saca la basura… normalmente lo matan o lo detienen. Como han hecho con Assange, un tipo que ha recuperado la esencia del periodismo: señalar al poder con el dedo acusador. Como Zola.

En estos días en los que el poder se asusta, se enfada, detiene y acusa al que le acusa, conviene reivindicar la figura del buen periodista, que los hay, como las meigas y como los buenos políticos, que también debe de haberlos. Habría que mandar a un buen periodista a que los encuentre y nos los traiga… que faltan nos hacen…

Nosotros hemos ido a buscar a Bernardo, a Bernardo Gutiérrez, al que hemos invitado…para seguir el eco de sus pasos por Brasil, a ver si ha encontrado alguna explicación a lo que pasa en un país tan inabarcable, vamos a seguirle en un viaje a veces por los infiernos con ratos de paraíso…
Por las favelas de Río y por el río amazonas, desde Manaos a Bélem, que es el recorrido que cuenta en el libro que hoy presenta: CALLE AMAZONAS… Y nos ha prometido llenar esta calle de música de las profundidades brasileiras…

Música que quizás incluso supera en belleza a la de Andy y Lucas, quienes han declarado que el mismo Dios les sopla las melodías de sus canciones… ¡así no se falla!
Debió ser un sátiro o el diablo vestido de seducción quien susurró a Bob Geldof su DO THEY KNOW IT’S CHISTMAS?, pues aunque se ha hecho muy popular, su autor la considera la peor canción de la historia. y para vosotros? ¿Cual es ese tema que no podéis escuchar sin irritaros? Contádnoslo, por el amor de Dios.

La Constitución de Carne Cruda

Nos ha entrado envidia. Nos ha entrado envidia de España. Nosotros también queremos tener una constitución, sí, qué pasa.

Aquí hasta un país con 4 millones de parados tiene una constitución, por qué no vamos a tenerla nosotros que somos gente muy trabajadora…

Así que ayer, que teníamos mucho tiempo libre y mucho aburrimiento, nos pusimos a redactar una constitución de Carne Cruda. Son una serie de propósitos de buena voluntad con la misma fuerza vinculante que la declaración de derechos humanos para las grandes potencias occidentales, es decir, ninguna.

Nadie tiene la obligación de seguirlos, no sirven para nada pero precisamente las cosas que no sirven para nada son las más hermosas de esta vida. Así que ahí va nuestra inútil contribución filosófico-humorístico-poética al día de hoy…Un día como cualquiera pero diferente de todos...

Las Cortes, nunca mejor dicho, carniceras de Radio 3, reunidas en torno a un codillo sonoro y unas pintas de birra, han decidido firmar con sus huellas dactilares, manchadas de grasa, la siguiente constitución:


Artículo 1. Carne Cruda se constituye como carnicería independiente, intangible, impulsiva, sonriente con derecho a entristecerse, con derecho a ser incongruente, criticable, amable y acariciable, insolente, impúdica, exultante, ansiosa, hambrienta, nerviosa, tragicómica, catártica, estrambótica, peripatética y, sobre todo, pública.

Art. 2: La forma política de la carnicería es igual que la forma de una chuletita de cordero con hueso, un hueso que permite a todos sus ciudadanos cogerla para darle la vuelta, ponerla del revés, patas arriba, boca abajo, golpearla, lanzarla como un boomerang contra alguna idiotez o idiota, utilizarla como cachiporra para espantar las tonterías o descargar tu ira, pero también para mordisquearla con calma, masticarla con fuerza, chuparla como si fuera una piruleta, lamerla, saborearla o comérsela.


Art. 3: La soberanía reside en los oyentes que son los que ponen y quitan un programa si lo escuchan o lo dejan, algo que deberían saber las emisoras, aunque raramente lo aplican.

Art. 4: No tenemos bandera. Lo único que ondea en esta carnicería son los herzios en el pabellón de tu oreja. Esperamos que, a veces, te hagan cosquillas, otras, que te toquen la fibra, que te enciendan, que te animen, que te sorprendan, que en ocasiones te estimulen, que toquen en un lugar escondido de tu cerebro e incluso que puedas sentir ganas de darles un manotazo como si fueran moscas. No nos importa. No nos mosquea te que mosquee Carne Cruda… Porque nos gusta zumbar y que nos zumben.


Art. 5: Todos los oyentes tienen derecho a una escucha digna… preferiblemente con algún brebaje estimulante en la mano mientras yacen despatarrados como el cuerpo blando de una mariposa en un sillón de masaje con orejas en las que preferiblemente se hayan instalado unos altavoces para escuchar el programa en estéreo, preferiblemente sonando a todo trapo. Como entendemos que estas condiciones de dignidad son difíciles de conseguir, nos conformamos con que nos escuches sin que el típico/típica pesado/pesada o jefe/jefa venga a interrumpir tan delicioso momento de escucha digna. Escuchar la radio dignifica. No se considerará digno a todo aquel ser humano que crea que la radio no merece la pena.

Art. 6
: Se reconoce elderecho de los oyentes a escucharnos en el trabajo (si es que lo tienen). Y a los que no lo tengan, les reconocemos el derecho a cabrearse y despotricar si lo están buscando sin éxito. A todos, les reconocemos el derecho a reclamar su hora de descanso de 2 a 3 para escucharnos dignamente (ver artículo anterior).


Art. 7. Sólo se discriminará a los oyentes que manifiesten síntomas reiterados de mal gusto musical que son incompatibles con esta emisora… pero por lo demás no se discriminará a ningún oyente por razón de ideología, raza, masa corporal, dudoso gusto con la ropa, ni por ser vegetarianos, ni mucho menos, por razón de sexo. Puedes tranquilamente realizar el coito, masturbarte, organizar una orgía o tocarte suavemente por encima y por debajo de la ropa durante la emisión del programa. Por nosotros no te cortes. Tú a lo tuyo. Nosotros nos haremos los locos y trataremos de no mirar… demasiado.

Art 8: Nuestra lengua oficial no tiene pelos, es larga como la de un toro y trata de no lamerle a nadie su trasero. Aunque no tiene pelos, algunos días se levanta con cresta.

Art. 9: Somos es una carnicería laica pero tenemos fe en el poder curativo de la radio, en el buen humor, en la tontería terapéutica, en las buenas historias, en la gente que tiene cosas que contar y en que lo que contamos te interesa. Y aunque laicos, creemos en un dios: John Coltrane, bueno, y todos los que, como él, han hecho, hacen y harán buena música…

Y Art 10. Se reconoce nuestra libertad de prensa y tu libertad de mandarnos a la mierda (siempre que lo hagas sin insultar y con cierta delicadeza).

Así lo rubrican con sus huellas dactilares manchadas de aceite y cerveza: los carniceros…

Los carniceros, que hoy nos vamos a un país vecino para ver si les funciona la Constitución mejor que en España y qué tal se vive por allí, ya que aquí la cosa está chunga...

Recorremos la historia de Italia del último siglo a través de sus canciones a lomos de la motocicleta de un sardo, nuestro compañero y sin embargo amigo Dimitri Papanikas, presentador de Café del Sur, memorias de tango, el programa más tanguero de la radiodifusión universal… que se emite todos los domingos a las doce de la mañana en tu emisora favorita Radio 3…

Y con su presentador el hombre más universal del planeta Dimitri papanikas, este hombre nacido en Cerdeña, de apellido griego y enamorado de argentina, nos vamos a recorrer la bota de Europa… Italia… Mucho más que pasta y pizza.

En el transcurso de este periplo, os preguntamos: ¿CUÁL ES TU CIUDAD PREFERIDA DE TODO EL ORBE? ¿CUÁL CREES QUE ES LA MEJOR CIUDAD PARA VIVIR? ¿POR QUÉ? ¿Y LA PEOR? ¿ESA CIUDAD EN LA QUE NO TE GUSTARÍA VIVIR NI DE MUERTO?

Todo esto viene al caso por la reciente publicación de la lista de las 25 mejores ciudades para vivir...Madrid está en el décimo puesto de las capitales con mejor calidad de vida de todo el planeta, lo dice la revista de tendencias Monocle. Echa un ojo.

Víctima de un timo

El próximo lunes tenemos un día de fiesta muy raro. Creo que es la única celebración del año en el que se festeja un gran fracaso nacional: celebramos que firmamos una constitución que se cumple menos que el horario de los aviones.

Igual es eso la Constitución española: una compañía aérea. En la constitución, estamos más apretados que en vuelo charter, a la mitad de la gente no le caben las piernas y la otra mitad no tiene donde poner la maleta y, para salirte del asiento, tienes que pisar a los demás, mientras unos pocos viajan en business

Además, no se cumple lo que se promete y lo que te dan es comida de avión, los azafatos y azafatas te tratan mal, el piloto parece salido de Aterriza como puedas, la mitad de artículos parece que están en huelga y lleva 32 años esperando a despegar

Pero a pesar de los retrasos, los mangoneos, las huelgas y el maltrato, no te devuelven el dinero y no puedes reclamar porque la constitución, como las compañías aéreas, es intocable. Tan intocable que los que la tienen que aplicar no la tocan ni para leerla.

Claro que si la lees, te deprimes. Es que la trama engancha menos que una retransmisión de golf. Es que no avanza y tiene demasiados personajes: todo el rato hablando de los españoles, pero nunca te dice nada claro de ellos. No hay perfil psicológico de los personajes. Son muy planos. Sólo tienen derechos y obligaciones, pero parece que no tuvieran sentimientos, que no tuvieran vida propia, que no padeciesen y riesen…

No sé si la habéis leído, pero acaba mal. Hay como mucha ilusión, muchas esperanzas puestas en el futuro, mucho rollito platónico, pero al final, como que todo se queda en nada… No sé, no cuaja. Para que me entendáis: los protagonistas no se llevan a la chica a la cama…

Os pongo algunos ejemplos, se dice que somos un Estado aconfesional, que no habrá discriminación por razón de sexo, raza o religión, que todos tenemos derecho al trabajo, a una vivienda digna… Y luego miras a tu alrededor y dices: esta novela es inverosímil. No es creíble. A lo mejor es que no somos dignos de tener todas esas cosas. Así que terminas de leerla y te da el bajonazo. Te sientes un español indigno, una colilla, un deshecho social… Como la víctima de un timo…

Pero no queremos cerrar la semana con esta sensación de bajón, así que hemos dedicido recopilar ideas para poner música a la juerga del fin de semana:

Hemos leído que a RAIMUNDO AMADOR no le gusta el reggaeton porque dice que no sirve para emborracharse. Por eso, te preguntamos: ¿QUÉ CANCIÓN, DISCO, GRUPO HA SIDO O SERÍA TU BANDA SONORA IDEAL PARA UNA MELOPEA? ¿CUÁLES SON LOS MEJORES TEMAS PARA COMENZAR O ACABAR UNA BUENA FARRA? ¿CUÁL HA SIDO TU BORRACHERA MÁS DIVERTIDA O MÁS TERRIBLE? ¿QUÉ PASÓ?

A propósito de Raimundo Amador, supongo que habréis oído hablar a su guitarra, Gerundina. De guitarras hablamos hoy en la carnicería, porque uno de nuestros invitados es uno de los mejores luthier de nuestro país: Vicente Carrillo ha creado guitarras para Paco de Lucía, Tomasito, Niño Josele, Josemi Carmona, Mike Oldfield e incluso Keith Richards le encargó una. Por su calidad formal y técnica, Vicente se acaba de llevar el Premio Nacional de Artesanía.

Y los que también darán guitarrazos en directo este viernes son The Naked Heroes, una pareja que está arrasando en Nueva York con su rock grasiento y melenudo. Son marido y mujer y están en España para presentar su disco: 99 Diamond. De ahí sale este tema brutal, "Foxy Moxy":

Mister Shoemaker

EEUU sospecha que Zapatero 'podría entender el inglés'…Sí, sí, habéis entendido bien mi castellano: Estados Unidos sospecha que Zapatero podría entender inglés.


Parece un titular de El Jueves, pero es una afirmación que se hace en uno de los documentos secretos filtrados por Wikileaks, una advertencia a la Secretaria de Interior estadounidense para que se ande con cuidado cuando esté con ZP, no vaya a ser que se le escape un motherfucker y el otro lo pille.

El documento filtrado por Wikileaks dice exactamente que ZP no habla inglés pero que podría ser que lo entendiese. Para saber que no lo habla no hace falta un servicio de espionaje, sólo hace falta oír su francés para tener claro que no habla otros idiomas.
Qué jodío ZP. Anda por ahí de cumbre en cumbre poniendo cara de Mr. Bean…Y va a ser cierto que el tío es realmente un humorista y se está partiendo el eje con los del eje aliado y con los del G-20…

No son ellos los que se ríen de él. Bueno, sí también. Pero ZP se echa unas buenas risas pillando cómo le ponen a parir a él y a España mientras creen que les entiende menos que al rey Juan Carlos recién levantado.

Menudas risas que se debe de echar ZP después con Sonsoles a la vuelta de las cumbres. “Pues no me enterao de que me llaman Little Eyebrows en la Unión Europea...”

Antes pensaba que esa sonrisa de ZP en las cumbres, que parece un niño de primera comunión, era porque el hombre estaba más perdido que una neurona en Gran Hermano. Ahora sospecho que las cejas se le han quedado así porque se le levantan cada vez que escucha cómo le dan una de esas cosas que te dan en la primera comunión.

¡Zapatero sería el espía perfecto! Debería contratarle la CIA y echar a esos diplomáticos americanos que no son capaces de saber si les entiende o no. Pero si eso lo sabe hasta un niño: por supuesto que les entiende. Les entiende a la perfección. Vamos que si les entiende. Al pie de la letra. Él y el resto de su gobierno…

No hay más que leer otros documentos de Wikileaks para ver que siguen las órdenes de Estados Unidos al pie de la letra. Por ejemplo, mirad lo que dicen los americanos sobre la muerte del cámara español José Couso provocada por soldados estadounidenses:

"Varios ministros se han movido rápidamente para hacernos saber que el ejecutivo está trabajando para solucionar la situación sobre el caso Couso".

"Moratinos asegura que la vicepresidenta De la Vega se ha implicado en el asunto, según se afirma en un cable sobre el caso Couso".

"Conde Pumpido dijo que continuaba haciendo lo que podía para que el caso Couso fuera archivado a pesar de la presión de la familia, los grupos de izquierda y la prensa".

"El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza entiende claramente las implicaciones políticas del caso Couso".

"Hemos luchado con uñas y dientes para hacer desaparecer los cargos contra los soldados".

"El Gobierno de España ha ayudado entre bastidores a que la fiscalía apelara las decisiones del juez".

Vamos que si entiende inglés el gobierno de España… Lo hablan con el mismo acento que en la Casa Blanca. Y no sólo con Couso. También con Guantánamo:

"El fiscal Zaragoza tiene una estrategia para torcer el brazo de Garzón en el caso Guantánamo…"

"Una vez que ha conseguido su titular, Garzón abandonará el asunto, le dice el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, a una conversación con la asesora estadounidense".

Y lo mismo con los vuelos secretos de la CIA con presos ilegales en dirección a esa prisión también ilegal que aterrizaron en suelo español. Lo sabían y dijeron que no lo sabían. Mintieron pues nadie ha salido a desmentirlo. Mintieron con Couso, mintieron con Guantánamo, mintieron con los vuelos secretos

Son mentiras muy graves. Las mentiras con la guerra de Irak y sus consecuencias provocaron la caída del anterior gobierno. Entonces Zapatero pidió explicaciones a Aznar. Ahora deberíamos pedírselas nosotros a él, como ha hecho la familia de Couso, comprensiblemente abatida, contrariada y decepcionada. Se sienten timados. Yo también. Cuando ZP no se levantó ante el paso de las tropas americanas, no fue un gesto de desprecio, era un gesto de sumisión.

A partir de ahora deberíamos llamarle Mr. Shoemaker… el hombre que cada vez que Estados Unidos le pide algo, dice: YES, WE CAN!

Quiere conocer tu carnicera opinión sobre las medidas de ZP (privatización de aeropuertos y lotería, retirada de la ayuda de 400 euros a los parados, etc):

¿ZAPATERO HACE LO QUE QUIERE O LO QUE LE MANDAN DESDE BRUSELAS? ¿PODRÍA NEGARSE? ¿QUÉ PASARÍA ENTONCES? ¿ES NECESARIO TOMAR ESTAS DECISIONES O CREES QUE HABRÍA OTRAS ALTERNATIVAS? ¿ES COHERENTE ZP COMO LÍDER DE UN PARTIDO DE IZQUIERDAS?


Hoy hemos despachado estas delicias sonoras: "Me gusta que me digas lo puta que eres" (UGE), "Double Chin" (THE NAKED HEROES), "Ballad of broken seas" (ISOBEL CAMPBELL&MARK LANEGAN), "Por la libertad" (BARRICADA); "Son of Sam" (ELLIOT SMITH) y "Hey man nice shot" (FILTER).

Y os recordamos que MAÑANA ES EL ÚLTIMO DÍA PARA PEDIR TU INVITACIÓN DOBLE para venir al programa con BARRICADA el 9 de diciembre a las 18:00. Pide tu entrada aquí .

Y ESCUCHA LO QUE ES BUENO, AQUÍ ABAJO...

Pétalos - Barricada from Barricada on Vimeo.

Los payasos de la tele

Nosotros nos llamamos charcuteros, decimos que nos gustan los higadillos y que esto es una carnicería, pero somos unos principiantes, unos aficionados de pacotilla. No le llegamos ni al sobaco a las reinas de la casquería matutina, Ana Rosa Quintana y Susanna Griso y sus respectivos equipos, verdaderos maestros en el arte de hacer sangre, de sacar las vísceras a la pantalla y de meter los micrófonos y las cámaras hasta la campanilla de la actualidad. Tanto, tanto que te hacen vomitar. Como si fuese a ti al que le están metiendo la cámara por la boca hasta la campanilla. Más aún, es como si te la estuviesen tratando de meter por el ojo. Duele, sí.



Duele lo que hicieron ayer. Ayer dedicaron la mañana a hablar de la siniestra noticia de esa madre que presuntamente descuartizó a su hijo de 9 años y lo metió en una maleta. Y a los del programa de la Griso, no se les ocurrió otra cosa que enviar una cámara a casa de los abuelos del niño para preguntarles por qué no se habían dado cuenta de la desaparición de su nieto hace dos años. Los abuelos viven en Galicia. Su hija y su nieto asesinado, en Menorca. No se ven desde hace años. No es difícil esconder algo así a esa distancia. Y además desconocemos la relación entre ellos. Y así debería seguir siendo.

Pero los buitres de la información quieren más. Necesitan oír a los abuelos confesar que son malos abuelos, que le fallaron a su nieto muerto. Necesitan oír que la relación entre ellos y su hija era un desastre. Quizá que echaron a su hija de casa. Seguramente algo mucho más escabroso, como que ese niño es hijo del incesto y que por eso la chica huyó, rompió la relación con sus padres, perdió la cabeza y un día mató a su hijo.

Yo qué sé. Carnaza. Necesitan más carnaza para mantener a la audiencia babeando frente al televisor mientras le clavan por detrás una ristra de anuncios de 20… minutos. Porque eso es lo que venden, carnaza con sangre a cambio de pasta, de anuncios, vaya:

"Vendo niño muerto y descuartizado por un anuncio de compresas, dos de coches, una colonia para tapar el olor del cadáver y un porrón de anuncios de juguetes para niños ahora que llega la Navidad".

Sólo les falta decir a la vuelta de la publicidad: “qué lastima ese niño que ya no podrá jugar con esos juguetes”.

Y mientras, en el programa de Ana Rosa vendían la historia de un descerebrado que había atropellado y matado a un chica haciendo trompos con su coche a la puerta de una discoteca. Como testimonio ofrecían una entrevista con la hermana de la fallecida en “exclusiva”. Lo decía un letrero bien grande en la pantalla.

Es decir, tenemos el llanto de la chica para nosotros solos. Sólo nuestros espectadores pueden verla llorar. No compartimos los pedazos de esta chica rota con el resto de televisiones. Su dolor nos pertenece. Dolor ajeno en exclusiva. Sólo los de la tele tienen estas ocurrencias.

Ya puestos, Ana Prensa Rosa Quintana podría haber salido disfrazada de Gollum diciendo “mi tesoro, mi tesoro… Es sólo para nosotros y nuestros anunciantes”:

"Vendo joven destrozada por el atropello de su hermana a cambio de unos cuantos anuncios de coches y un anuncio de seguros viales".

Y entonces, cuando se van a publicidad, Susanna Grisom, forense especialista en muertes violentas, cambia rápidamente de tema y deja al niño muerto y a sus abuelos y empieza a hablar de la chica atropellada. ¿Y de qué creéis hablan los otros cuando vuelven de los anuncios?

Podéis imaginároslo. Yo también tuve que hacerlo. La horrible y dolorosa sensación de que alguien estaba tratando de penetrarme por el ojo, me impidió verlo. Pero sí pude oír el sonido de los jadeos y las babas de los tertulianos que resbalaban como hilillos de sangre por el borde de mi televisor.

Hoy los carniceros reflexionamos sobre el despiadado circo de la televisión, sobre la telebasura, y te preguntamos:

¿TENEMOS LA TELEVISIÓN QUE QUEREMOS O LA QUE LAS CADENAS NOS VENDEN? ¿DE QUIÉN ES LA CULPA DE LA INGENTE CANTIDAD DE TELECASQUERÍA: DE LA AUDIENCIA QUE CONSUME SIN PENSAR CUALQUIER BAZOFIA CATÓDICA O DE LAS CADENAS QUE PROGRAMAN CONTENIDOS SENSACIONALISTAS Y ZAFIOS SIN DEMASIADA ALTERNATIVA?

Sobre el el carácter circense de la vida y la historia charlamos en compañía del director y presidente de la Academia española de cine, Álex de la Iglesia, que nos habla de su nueva película, Balada triste de trompeta.


Si quieres dejar alguna pregunta para Álex de la Iglesia, aprovecha y escribe unas líneas...

Hoy nos hemos solazado con una variopinta y pintiparada sesión musical con la ayuda del Sr. Pérez: "Sophisticated meat machine" (THE NAKED HEROES), "Mara" (MIKE FIGGIS), "Homage to Hitchcock" (RAN BLAKE), "Detroit" (AKI TAKASE + ALEXANDER VON SCHLIPPENBACH), "Einstein tonto" (TRÍO ANTIMANIERISTA).

Y de regalo, un TÓRRIDO VÍDEO MUSICAL con música de uno de nuestros protagonitas de hoy: Mike Figgis. MÚSICA Y CARNE: NUESTRO PLATO FAVORITO... UMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM


Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios