17 posts de enero 2011

Qué hace falta para que nos encendamos

Se llamaba Mohamed Bouazizi y tenía sólo 26 años. Vendía fruta y verdura con un carro desde los 10 para sacar adelante a su familia y para que su hermana pudiera ir a la universidad.

Era el único que tenía trabajo de los 9 que compartían casa en la ciudad de Sidi Bouzid, una pequeña localidad rural de Túnez.

El pasado 17 de diciembre compró 150 euros de fruta para venderlos en la plaza. Unos policías le pidieron un soborno para dejarle vender. Era una práctica habitual. Él se negó. Fue abofeteado por una funcionaria del ayuntamiento que acompañaba a los policías y éstos le patearon y le quitaron la mercancía. Cuando fue al ayuntamiento a tratar de recuperarla y amenazó con denunciar los hechos, la funcionaria se rió en su cara y le dijo que nadie haría caso de un don nadie, un paria como él. Mohamed compró una lata de gasolina, volvió al consistorio y delante de los policías que estaban en la puerta, se prendió fuego.

Mohamed representaba la cruda realidad de tantos desesperados tunecinos. Pertenecía a una familia sin trabajo. Nueve personas hacinadas en una casa sin apenas perspectivas. Humillados por las autoridades, abofeteados por un sistema opresor que vivía en la opulencia y se reía de sus problemas, les quitaba lo poco que tenían y les pateaba en el polvo…

Cuando te reducen a nada y a nadie lo único que te queda por hacer es un acto de suprema desesperación y valentía, arrebatarte la vida y hacerlo de forma brutal y dolorosa delante de quienes te lo han arrebatado todo. Para que tus aullidos de dolor resuenen en sus oídos sordos. Para que tus llamas queden grabadas a fuego en sus ciegas pupilas y les queme la conciencia, al menos las cenizas de conciencia que les queden.

El cuerpo ardiendo de Mohamed consiguió algo más. Consiguió prender otra llama. La llama del descontento de Túnez. Su angustiosa protesta fue el origen del levantamiento popular, de la revolución social tunecina que ha hecho caer la dictadura de Ben Ali.

Mohamed murió a consecuencia de las quemaduras el pasado 4 de enero. Diez días antes de poder ver que su cuerpo carbonizado había servido, al menos, para encender la mecha que ha arrasado y extinguido el régimen dictatorial de su país y que va camino de hacer lo mismo en Egipto y quien sabe sin en otros países de la zona.

Es siempre emocionante ver como los parias de la tierra se levantan desde lo más bajo para derribar a los que están más alto… Creo que tendríamos mucho que aprender de lo que está pasando allí…

A menudo miramos a esos países del sur y del este con desdén, por encima del hombro. Países atrasados. Países poco avanzados. Países fanatizados. Civilizados somos nosotros que vivimos en países tan acomodados que sólo somos capaces de mover un dedo para cambiar el canal de la tele.

Civilizado es Italia que tiene de presidente a un hombre acusado de prostitución de menores y de una trama de corrupción y trata de mujeres y ahí sigue, en el poder. Civilizado es Francia que hasta el último minuto estuvo apoyando al régimen represor de Ben Ali. Civilizado es Sarkozy que ahora se ha disculpado diciendo: “No fuimos capaces de ver la desesperanza de Túnez”.

Civilizados somos nosotros que pactamos con Estados Unidos para que no se investiguen sus crímenes de guerra. Que permitimos que sus aviones con presos ilegales pasen por España camino de Guantánamo. Civilizados somos nosotros que permitimos que Guantánamo siga existiendo en Cuba mientras criticamos la falta de libertad cubana.

Hartos de todo decimos que estamos “quemados”. No es más que una metáfora. En un país a tiro de piedra del nuestro, un chaval de 26 años, se quemó realmente vivo y dio vida a una revuelta popular pacífica que ha unido a campesinos, obreros, estudiantes, intelectuales, ingenieros, médicos, incluso a parte del aparato represor, de las fuerzas del llamado “orden público”... Nadie quiera que se tenga que inmolar un hombre o una mujer para que se produzca una revolución social. Pero yo echo de menos que apaguemos la tele y nos encendamos…


Carne Cruda quiere saber tu opinión sobre la situación en Egipto y, en general, sobre la ola de protestas iniciadas en Túnez: ¿QUÉ OPINAS DE TODO LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO EN LOS PAÍSES ÁRABES, DE ESE LEVANTAMIENTO DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA REPRESIÓN DE LOS GOBIERNOS? ¿TE HA TRANSMITIDO ADMIRACIÓN? ¿DEBERÍAMOS APRENDER ALGO DE LOS CIUDADANOS DE ESTOS PAÍSES ISLÁMICOS? ¿CREES QUE ESTAS REVUELTAS CAMBIARÁN LAS COSAS? ¿EN QUÉ SENTIDO?

Hoy la carnicería establece conexión directa con Egipto y Túnez para conocer la realidad de las protestas lo más cerca posible de la calle. Además, entra en el local radiofónico Paco Roca, Premio Nacional de Cómic. Nos hablará de su última novela gráfica, El invierno del dibujante, una obra que también habla sobre una revolución, aunque a menor escala: la de los dibujantes de la editorial Bruguera en los años 50.


Hoy nos hemos zampado estas melodías: "The Stick" (TED LEO), "Paris Canaille...Paris Racaille" (ROUDA), "Cucarachas" (TNT), "You only live twice" (JOHN BARRY), "Let me go!" (ERIK TRUFFAZ), "We'll meet again" (JOHNNY CASH).

Ha sido un día triste. Después de un año y medio, deja este programa la grandérrima Julia Varela, nuestra cocinera gallega, a la que a partir de ahora podréis escuchar en otra aventura radiofónica de Radio 3: SIGLO XXI. Ella ha estado conmigo desde el principio de esta locura y ha sido esencial para poner en marcha la charcutería. ¡Gracias!

Gracias, Julia, por tu trabajo, tu esfuerzo, tu implicación y tu energía que han sido esenciales para hacer este programa cada día. Y gracias por tu paciencia conmigo, tu buen humor que iluminado esta carnicería y tu ternura gallega, que ha sido el ungüento que nos ha mantenido sanos… Te voy a echar muchísimo de menos… Te escucho en la radio…

Además, ha muerto Mr John Barry, el talentoso compositor de bandas sonoras inolvidables como "Memorias de África" y sobre todo, la serie 007. A este señor también le voy a añorar por habernos dado tantas melodías maravillosas, como éste "Goldfinger" que os dejo aquí para que lo disfrutéis y recordéis al maestro. Si Barry viera este vídeo de Shirley Bassey resucitaría de gusto. ¡ESTÁ TREMENDA (en todos los sentidos)!


No me toques las pe...nsiones

Yo ya no me preocuparía por las pensiones. Es muy probable que muchos no lleguen ni a trabajar…

Acaban de conocerse los datos de población activa del instituto nacional de estadística del último trimestre del año pasado y hemos batido todos los récords: en España hay ya casi 4,7 millones de parados. Desde 1976 no había habido tantos. Curiosamente, sólo tenemos datos comparables desde ese año, así que me temo que podríamos haber batido nuestro record de 1910. Quién sabe. Y en porcentaje hemos superado nuestra marca de hace 13 años: un 20,33% de la población que podría trabajar no puede hacerlo.

Así que no tiene sentido discutir si vamos a jubilarnos con 65 ó con 67 años. Lo que deberíamos discutir es si a los 65 años aún estás a tiempo de encontrar tu primer trabajo. Y si tus padres de 90 años te aguantarán en casa hasta entonces. Está claro que las medidas de recortes sociales del gobierno funcionan. Por lo menos en parte: se han quitado de en medio el problema de las pensiones. Pronto anunciarán que también han terminado con el problema del paro. Porque para cobrarlo hay que haber trabajado antes.

No obstante, gobierno y sindicatos siguen haciendo el paripé y esta madrugada han llegado a un acuerdo sobre los años cotizados necesarios para jubilarse. El trabajador podrá poner fin a su vida laboral a los 65 años, conservando la pensión completa, si ha cotizado al menos 38 años y medio, por debajo de la propuesta del Gobierno que era de 39 años. El resto de trabajadores tendrán que haber cotizado 37 para jubilarse a los 67 y optar a pensión íntegra. A este paso, más que pensiones íntegras tendremos pensiones integrales, que ya nos llegan delgadas.

Como estamos hasta las… pensiones de todo, os proponemos un nuevo himno generacional para estas fechas tan señaladas. Se trata de una versión del “No controles” de Olé Olé, de la época de la olvidada Vicky Larraz… que, si hoy volvieran, tendrían que llamarse Vicky y los pensionistas y cantar este “No me toques… las pensiones”...










No controles mi vida laboral
porque a mí, total, ya nadie me contrata.
No controles lo que voy a cotizar
porque el total no llega a 38.

No me toques las pensiones, ¡No!
Horas extra en vacaciones, ¡Sí!
Me abaratan los despidos, ¡Sí!
Zapatero ¿a qué has venido?

Ya que nos lo quitan casi todo, por lo menos nos queda eso: decir las cosas como las pensamos y cantarles las 40...

Hoy hablamos con unas personas que tienen un síndrome que les hace decir la verdad de lo que piensan, lo que les acarrea algunos problemas de relación con los demás…

El pianista Glenn Gould, Einstein, Newton, Tim Burton o Bill Gates tienen algo en común: todos ellos han padecido el Síndrome de Asperger, una rama del autismo que se caracteriza por la dificultades para relacionarse socialmente: son personas que no manejan bien sus emociones ni empatizan con las ajenas, lo que les lleva muchas veces a decir con sinceridad lo que están pensando sin calcular las consecuencias. Tampoco entienden bien los dobles sentidos. Ellos son literales: lo que dicen, lo piensan. Sin ironías (aunque con terapia, aprenden a jugar con el humor y con la ambigüedad)

Como contrapartida, quienes lo padecen suelen volcarse obsesivamente en alguna rama del saber o del arte, de ahí que algunos de ellos sean muy brillantes en el terreno en el que se mueven.

Carne Cruda charla con dos chicos con este síndrome, una especie de autismo que provoca la falta de empatía, una "ceguera social" que les lleva a decir todo lo que piensan sin cortapisas. Por eso, hoy queremos saber si CREES QUE EL MUNDO FUNCIONARÍA MEJOR SI TODOS DIJÉSEMOS LAS COSAS CLARAS, CON BRUTAL SINCERIDAD O NO. ¿SUELES DECIR TODO LO QUE PIENSAS SIN TAPUJOS? ¿CUÁNTO MIENTES? Si conoces el Síndrome de Asperger o alguien que lo padezca, déjanos tu mensaje


Despedimos la semana con las melodías de hoy: "Too beautiful to work" (THE LUYAS), "Oh, verdad desnuda" (RAFA BERRIO), "Es duro ser frágil" (SR. MOSTAZA), "Rebel Rebel" (DAVID BOWIE), "Nothing But A Good Time" (POISON) y "Debaser" (PIXIES).

Y para animaros el finde, los vídeos de dos de los temones que han sonado… ¡PELAZO REBELDE DE BOWIE!


Sigo flipando como el primer día con el “Debaser” de los Duendes… Pocos grupos me tocan tanto la fibra. Enormes, como Frank Black. ¡SIGO ENAMORADO DE LA SONRISA DE KIM DEAL! ¿ALGUIEN MÁS COMO YO? ¡¡OU JO JO JO JO!!



Volando voy, volando vengo

Cuánto hemos aprendido con él. Cuánta sabiduría de andar por casa que es la que le salva a uno de puertas para adentro de uno mismo y la que importa para moverse por la vida sin zozobrar demasiadas veces. Escucharle es como escuchar a la calle y que te diga… Y él dice y ha dicho muchas cosas. Dice muchas cosas sensatas, hermosas, divertidas y locas que yo me apunto en mi libreta de papel de estraza con un lápiz grueso para que no se me borre…

Hay cosas que te enseñan en la universidad y otras, muchas más, las esenciales, que las aprendes de la gente, de gente como él, que es muy de la gente y habla como la gente sólo que con más gracia y poesía que la mayor parte de las personas… Y al mismo tiempo, con una sencillez que es la de todos los días…

Como cuando te explica que el desamor no es otra cosa que echar de menos una cama revuelta, ese zumito de naranja en la cocina, el crujir de unas tostadas, unas revistas abiertas, los besos bajo el agua de la alcachofa e incluso esos pelos en la ducha… Y cuando dejas de querer, cuando te dejan de querer te sientas en la cama y te sientes como si tu guitarra hubiese dejado de sonar, como si tuvieras seis pájaros en mano pero ninguno de ellos vuela.

Y se te llenan de telarañas las costuras de la cama… y te das cuenta de que echas de menos lo que antes echabas de más… Y hablando de más y menos: ¿se puede decir más con menos?

Él es el poeta de las frases pequeñas que te crecen por dentro como una planta de marihuana, que tiene aroma y te coloca… El tío que dice cosas como sin pensar que son las que va silbando la brisa del mar… Cuánto nos han enseñado a vivir, a querer, a desquerer, sus letras, sus poemas…

Nos han enseñado que hay que llevar roto el sombrero para que los rayos entren en tu cabeza. Y que cuando algo te quema por dentro no hay mejor remedio que el abanico de cristal del suave viento, que es gratis y es fresco.

Nos ha enseñado a no pedirle mucho a la vida. Sólo que te dejen hablar sin cambiar la voz, caminar sin muletas, hacer el amor sin pedir permiso, escribir en un papel sin raya. O si esto parece demasiado, que te dejen escribir sin tener que cambiar la voz, caminar sin rayas, hablar sin que haya que pedir permiso y a hacer el amor sin muletas… O bien si esto aún parece demasiado, que te dejen hacer el amor sin cambiar la voz, que te permitan escribir sin muletas, caminar sin que haya que pedir permiso, hablar sin rayas…

Nos ha enseñado que la vida no vale un duro si no eres capaz de darte cuenta de lo que merece la pena y que el mundo es una tontería si vas dejando que se escape lo que más querías…

Y nos ha enseñado a no hacer caso de las voces que hablan de lo que no conocen y a hablarle a la gente de las cosas que sólo tú sientes y a no arrepentirse de llevar en la cara lo que piensas. Yo trato de hacerle caso a su voz porque creo que algo sabe y conoce y porque hay frases suyas que son para mí un firmamento, un firmamento de luces que te iluminan, un firmamento que firmo, confirmo y reafirmo… Y por encima de todas ellas, éstas: que hay que enamorarse de la vida, aunque a veces duela… Que si tengo frío, busco candela… Y que la vida se pasa volando y tú vas y vienes pero al menos en ese camino, te entretienes…

Nadie ha dicho más con menos… Nadie lo ha dicho como Kiko Veneno… El hombre que canta… Volando voy, voy vengo

(NOTA: el texto ha sido elaborado utilizando letras de KIKO VENENO)

Hoy Veneno ha visitado la carnicería para repasar su vida, milagros musicales y hallazgos vitales y para presentarnos los temas de su último disco, Dice la gente.

Dice Kiko Veneno muchas cosas en sus letras, cosas que se te graban a fuego como máximas vitales. Nosotros queremos ampliar el horizonte y pedirte que nos ayudes a hacer una antología de letras antológicas de canciones: ESA LETRA DE CANCIÓN QUE ES SIGNIFICATIVA PARA TI, ESA FRASE DE UN TEMA MUSICAL QUE SE HA CONVERTIDO EN CASI UNA CONSIGNA EN TU VIDA, ESA LETRA MEMORABLE QUE SE TE HA QUEDADO GRABADA POR EL MOTIVO QUE SEA…


La verdad es que hemos gozado con escuchando con Kiko Veneno estas canciones suyas: "Volando voy", "Dice la gente", "La chispa", "Los delincuentes", "Homenaje a Federico" (música: K.VENENO/voz: CAMARÓN), "Pájaro en el cable" y "La rama de Barcelona".


Y ahora te pedimos que te sientes un segundo, te relajes y disfrutes con el sonido, el ambiente y el color de esta canción que da título al último disco de este mecánico de las buenas letras... ¡SE MUERE MUCHAS VECES, A VECES SE MUERE UNO DE GUSTO CON UNA CANCIÓN!

Ábrete de orejas

Le debemos tanto… Nosotros no estaríamos aquí sin él ni tú estarías escuchando. No estaría la radio, no tendríamos la música… No sabríamos ni quién somos sin él. Ni sabríamos de la vida ni habríamos podido saborearla, sentirla, amarla. No habríamos oído la primera vez que nos dijo “te quiero” o “perdón”, ni habríamos oído nuestra propia voz respondiendo, diciéndole en sigilo cosas que sólo en privado le has dicho porque son sólo para su oído.

Sin él no habríamos podido reconocer la cadencia exacta de sus pasos cuando se acerca por el pasillo o llega a casa y que nos hace sentir una alegría canina, esa emoción que sienten los perros cuando oyen que su amo se acerca. Porque el perro agudiza el oído.

A él. Al oído quiero hoy dedicarle el sonido de mi voz y el significado de estas palabras. Porque todo lo que le debemos. Desde el primer momento de vida, esa vida que viene al mundo entre gritos, jadeos y bufidos… Esa vida que no lo es hasta que se oye tu primer llanto. Esa vida de tu hijo que no es real hasta que le oyes llorar por primera vez. Y que notas crecer cuando balbucea y juguetea con el aire de su boca para decir no sé qué que a ti te hace tanta gracia. Esa vida que sientes porque te oyes respirar y sabes que estás vivo.

Sin el oído no habrías podido escuchar la voz de tu madre, gritando desde la ventana, llamándote a cenar. Ni a tus padres diciéndose algo bonito en un cuchicheo avergonzado porque estabas tú cerca. Tampoco habrías sentido la voz de tu amigo quebrarse al otro lado del teléfono, ni la risa estridente de tu amiga ni las carcajadas de tus colegas en plena diversión, ni sus gritos de éxtasis en mitad de un concierto… Ni el llanto de tu amiga después de su pérdida. Podrías haberla abrazado pero no habrías llegado a percibir ni de cerca lo que ella estaba sintiendo…

Siempre se dice que es la vista nuestro sentido principal, el sentido que nos permite movernos por el mundo. No es cierto. Vemos la realidad pero es el oído el que nos ayuda a comprenderlo sin el oído iríamos a tientas sin entenderlo, dándonos de bruces con las cosas, con la vida, con nuestros propios sentimientos.
Los sentimientos no se ven. Pero se oyen. Oyes su respiración al otro lado de la cama mientras duerme. Oyes su llanto en la habitación de al lado y tu corazón da un vuelco. Por algo en italiano “oír” se dice “sentire”…

Con la vista la realidad sigue donde está, allí lejos, apartada de ti… Pero el sonido te toca. El sonido mueve el aire la fuente de la que brota y tu oído. Cuando ella o él te susurran cerca de la oreja, te está tocando con una suavidad que jamás dará una mano. Cuando desde lejos, al otro lado del andén o del arco de seguridad del aeropuerto, se da la vuelta, agita su mano y te grita “adiós”, ese adiós atraviesa los metros que os separan y te toca. No sólo en la mejilla y en el tímpano, también mucho más dentro.

La realidad no entra por los ojos, entra por los oídos… Si no la entendemos mejor es porque estamos sordos, porque no oímos. El mundo habla y no lo escuchamos. Nosotros hablamos y sentimos que no se nos escucha. Gritamos y los que tienen que oír hacen oídos sordos. La tierra se queja y su quejido sólo lo escuchan los árboles que hacen sonar el aire como un silbido de alerta.

Hoy queremos abrirnos de orejas, que las tenemos taponadas, y pegar el oído a lo que pasa a nuestro alrededor, para saborearlo mejor, para entenderlo, para vivir más, para apreciarlo, para escuchar y escucharnos, escuchar el ruido y la furia de la vida y escuchar también su silencio….

Carne Cruda hoy es todo oídos. Queremos que nos escribáis sobre ese sonido que más os gusta, el que más añoráis o aquel que odiáis con todas vuestras fuerzas. Desde el sonido de la cafetera, hasta el despreciable despertador. Vamos a emular a los chicos de El Sueño de Tesla y vamos a crear nuestro/vuestro universo sonoro...

Hoy hemos celebrado el sonido y el oído echándonos melodías muy suculentas a la oreja: "Modul 52" (NIK BÄRTSCH'S RONIN), "Dice la gente" (KIKO VENENO), "Up & Above my head" (DANIEL MARTIN MOORE), "Flight of the Pelican" (JESSE ELDER), "When you sleep" (FOLDERSNACKS) y "Heart Shaped Box" (YARON HERMAN).

Y completamos el menú con este pedazo de directo de Nik Bärstch haciendo rock jazz crujientito… ¡ALPISTE DEL BUENO!

Borrachos como urnas

Le he estado dando vueltas a lo que dijo Rajoy este fin de semana que comentábamos ayer: “España tiene sed de urnas”… y me tiene indignado. Pero bueno… ¿qué se cree este señor? ¿Por quién nos toma? ¿Cómo se atreve a insultarnos de esa manera? Vale que estamos desesperados, vale que tenemos ganas de darnos a la bebida, pero la mayoría de los españoles somos gente que sabe beber con moderación: los españoles no bebemos en urnas. Al menos no todavía. Todavía bebemos en botella.

Pero si es él quien va por ahí gritando que ¡viva el vino! Pero si hasta algunos le llaman ya Mariano Rioja… que es como dice él su nombre cuando se pone contento y le bailan las letras de su apellido… (Por cierto, qué llamativa coincidencia: Rioja y Rajoy tienen los mismos sonidos, sólo cambia la letra “i” por la “y”)

¿No será él quien tiene sed de urnas, que lleva el tío 6 años de abstinencia, 6 años esperando a ver si le dan a chupar del voto, del bote y de la bota? Pues que se ande con ojo, que luego se engancha, como los anteriores, y entonces no se desengancha ni cuando sea ex presidente. Y acabará borracho de poder repitiendo:

La verdad es que con políticos como él y como el resto de figurantes de este sainete, vamos a acabar bebiéndonos no sólo las urnas, sino hasta las cabinas de votación. Y la gente en lugar de entrar con la papeleta en la cabina, va a entrar con una papelina. Para ir tan colocado que no te enteres ni de a quien votas. Así cuando el político de turno te la meta doblada, por lo menos no te martirizas pensando que tú le has votado. Así podremos decir: “pues la verdad es que yo a éste no sé si le voté. Yo creo que no pero no me acuerdo. Iba tan puesto cuando eché la papeleta que a saber a quién le di mi voto”.

Para lo que vale. Lo mismo te da votar a unos que a otros. Al final todos se acaban pareciendo. Todos acaban diciendo cosas como “España tiene sed de urnas”. Menuda frasecita. Se ha retratado el tío. En primer lugar, la frase da a entender que el señor Rioja cree que los ciudadanos creemos que los políticos son la solución a nuestros problemas. O es un iluso se ha metido una urna de vino.

En segundo lugar, la frasecita deja bien claro que al señor Rioja no le importan los problemas de los votantes, le importan sus votos. Don Mariano podría haber dicho: “España tiene sed de medidas que favorezcan a los más desfavorecidos, de trabajo y ayudas a los desempleados”. Algo bonito para quedar bien. Pero no dijo eso. Dijo que lo que España quiere son unas elecciones porque como todo el mundo sabe, con unas elecciones se paga el alquiler, la hipoteca y hasta te puedes ir al bar y decir:“ponme dos urnas de tinto, que te lo pago con unas elecciones”.

Y en tercer lugar, el Sr. Rioja ha dejado claro con su frasecita que lo primero para un político es solucionar su problema, que es ganar unas elecciones, que él no es capaz de ganárselas ni a Zapatero. Y luego ya, si eso, pues dice que se ocupará de lo nuestro. No sabemos cómo porque no suelta prenda. Habrá que invitarle a unas urnas de vino para que nos lo diga…

Ay, las frases les delatan más de lo que creen. Y pensándolo bien, creo que tiene razón el señor Rioja. España tiene sed de urnas. De urnas llenas de vino.

A propósito de la "sed de urnas"... Podríamos otorgarle a Rajoy un galardón tan emblemático como el que reconoce la revista EL JUEVES. Hoy vienen a la carnicería sus responsables, Maite Quilez y Albert Monteys (Directora y ex Director de la revista). Ellos publican en cada edición la emblemática sección "El gilipollas de la semana" .Como llevamos poquito de semana y tampoco queremos plagiar a nadie os preguntamos… De lo que llevamos de 2011 ¿Cuál es el gilipollas hasta el momento de este comienzo de año? ¿A quién le otorgarías este reconocimiento? ¿Se lo merecen "las urnas" de Rajoy? ¿Se lo merece el "descarriado" Alvarez Cascos? ¿Y las bromas de Ricky Gervais en Los Globos de oro? A lo mejor vuestro preferido es Berlusconi o Mourinho o....¡¡Vosotros proponéis el candidato de Carne Cruda a "Gilipollas 2011" !!

Sin duda, la crítica mordaz de EL JUEVES ha sido frente de numerosas polémicas desde su aparición durante la Transición.... Por eso, hoy queremos también saber tú opinión sobre los límites del humor ¿SE PUEDE HACER HUMOR DE TODO? ¿DEBE PREVALECER SIEMPRE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN O EXISTEN LÍMITES TAMBIÉN PARA LA SÁTIRA? ¿CUÁLES SON ESOS LÍMITES?


Hoy hemos requetegozado con estas melodías: "Ojalá pudieras ser" (SR MOSTAZA), "La canción de relleno" (MOTOCICLÓN), "Descarga bontempi" (EL TIMBA) y "Blow Joe Blow", "Shtiggy Boom" y "All night long" (JOE HOUSTON).

Hemos estrenado el nuevo disco de SEÑOR MOSTAZA, genios melódicos como demuestran en esta enternecedora balada beatleliana sobre el tristérrimo error de Arconada. ¡ARCONADA SE MERECÍA UNA CANCIÓN COMO ÉSTA!

Sed de mal

Se han cumplido dos años del gobierno de Obama y he leído un titular que resume la sensación que ha dejado la gran esperanza negra de la política mundial: quiero y no puedo, o no sé, o no me dejan o, peor aún, quiero y no se puede…. Ésa es la sensación y el titular es éste: Obama sugiere ante Hu Jintao que China debe respetar los derechos humanos.

Lo leí la semana pasada y me entró la risa. Sí, ya sé que violación de los derechos fundamentales del hombre no tiene ni puñetera gracia pero no he podido evitar reírme pensando en un Premio Nobel de la Paz sugiriéndole amablemente a un represor que no torture seres humanos.

“Perdona que me meta donde no me llaman, Hu, pero como amigo, te invito, te animo, te conmino, te estimulo a dejar de liquidar a disidentes. Que tú luego, haz lo que te parezca, que para eso es tu país y en casa de uno, uno mata a quien le parece, pero bueno, a mí me agradaría que le dieras una vuelta a esto de matar, encarcelar, torturar, hacer desaparecer, y todas esas cosas. Piénsatelo, hombre, piénsatelo que a lo mejor descubres que no te gusta tanto hacerlo. Que te lo digo como sugerencia, que no te quiero yo que te sientas presionado. Sólo si tú lo ves y eso”.

Os parecerá que exagero pero las palabras de Obama no fueron muy distintas: "la historia demuestra que las sociedades son más armoniosas y más exitosas y el mundo es más justo cuando los derechos y las responsabilidades de todos los pueblos y naciones son respetados, incluidos los derechos universales de todos los seres humanos" .

Esto es como decirle al de la matanza de Tejas que si deja de usar la sierra eléctrica va a tener más amigos. Pues probablemente. Pero al de la matanza de Tejas los amigos se la bufan. A él lo que le gusta es cortar cabezas. Pues a Hu Jintao, igual. Para qué quiere amigos si es el jefe de uno de los mayores imperios del planeta y como nos pongamos tontos, nos manda a un 3% de los chinos, no le hace falta más, un 3% que vienen a ser 30 y pico millones de chinos (chino arriba, chino abajo) y nos borra del mapa de un chinazo…

En el discurso que pronunció a continuación de Obama, el amigo Hu respondió a la amable sugerencia con un amable “hay avances aunque queda mucho por hacer". La frase “queda mucho por hacer” en boca del presidente de un Estado represor da aún más miedito. Imagínate que te lo dice Jack el Destripador. Que le preguntas: Qué tal, Jack, cómo lo llevas. Y te responde: hay avances pero aún queda mucho por hacer. Acongoja.

Si no que se lo digan a Liu Xiaobo , el último Nobel de la Paz, el que sucedió a Obama en el galardón. Este intelectual chino que ha criticado la falta de libertad y el ultraje a los derechos humanos en su país, al que Hu ha encerrado 11 años en la cárcel. Para que piense en lo mucho que le queda a China por hacer en materia de derechos humanos.

Y mientras, el Nobel de la Paz anterior recibiendo en su casa blanca como la pureza al bueno de Hu Jintao y sugiriéndole que no sea tan malo. También podría sugerirle a Estocolmo que este año le dé el premio Nobel de la Paz a Hu Jintao. Al fin y al cabo, para ser premio Nobel de la paz no hace falta defender los derechos humanos en tu propia casa. Basta con sugerir que se defiendad. Y Hu Jintao ha sugerido que hay avances.

Mira que me gusta Obama por lo que ha significado de esperanza no sólo para su país, sino para el resto del mundo que dependemos del Imperio. Pero me temo que el mundo es mucho más ingobernable y más abyecto que lo que sus bonitas palabras sugieren. Y de hecho, sus palabras ya no son tan hermosas como cuando encandilaba a las masas.

Así explicaba los motivos de su reunión con el bueno de Hu Jintao, como un vendedor de la teletienda o, lo que es lo mismo, como un neoliberal convencido: “Queremos venderles de todo. Queremos venderles aviones, queremos venderles coches, queremos venderles software”. ¿Podemos pasarnos los derechos humanos por el arco del triunfo porque necesitamos venderles hasta el alma? YES, WE CAN.

El que está cada día más convencido de que puede, es Rajoy. Está convencido de que puede gobernar y le puede la prisa. Este fin de semana cerró la Convención Nacional del Partido Popular en Sevilla con una frase que le delata: "España tiene sed de urnas". El que tiene sed es él que lleva dos elecciones con la boca seca.

Por cierto, lo le gusta beber a este hombre. Antes gritaba “¡viva el vino!” y ahora se quiere beber las urnas… Solución: que le llenen las urnas de vino, que se las bebe. Su borrachera de triunfalismo le hace confundir sus deseos personales con los deseos de todo el país. Esto le ocurre muy a menudo a los políticos, que creen que lo que a ellos les va bien, nos va bien a todos.

Antes de hacer una afirmación como esa, tendría que habernos preguntado a los españoles de qué tenemos sed. Por lo que yo tengo hablado con los colegas, los españoles más que sed de urnas, tenemos sed de trabajo, de justicia social, de respeto a los derechos de los trabajadores, sed de un buen sueldo, sed de seguridad laboral, sed de honradez, sed de políticos que no engañen, sed de políticos que no estén sedientos de poder…

Nosotros estamos sedientos de saber DE QUÉ TIENES SED: ¿de empleo? ¿de rock en vena? ¿de sexo duro? ¿de amor y ternura? ¿de democracia pura? ¿de ilusión? ¿de venganza? ¿de que te den por una vez una alegría? ¿de güiski, de ron, de orujo, de cerveza fría?

Nosotros hemos saciado nuestra sed con estas melodías: "Kombate o muere" (ARIANNA PUELLO), "Rape what you sow" (JESSE DEE) y "Los economistas" (DISCO LAS PALMERAS). Y hemos recibido a la garganta más profunda de Inglaterra, THE DRIP DRY MAN, un bluesman arenoso que ha tocado en directo: "Gasoline", "Black Milk", "Dirty Thang" y la canción de Jolie Holland, "Old Fashioned Morphine", de la que hemos encontrado este vídeo tan feo como tremenda es la tía que lo canta, Amanda Mabro... (quiero que el friki del fondo sea mi amigo). ¡JOYAZA!

La justicia no es ciega, la quieren cegar

Hace casi 8 años que mataron en Irak a José Couso. Casi 8 años desde que un carro de combate estadounidense disparase sobre el Hotel Palestina, un hotel lleno de periodistas extranjeros, entre los que estaba Couso, cámara de televisión y fotógrafo que trabajaba para Tele 5. Estaban allí para contar lo que estaba pasando. Lo que años después hemos descubierto: que se mataba a civiles. Lo que descubrimos ya entonces: que también se mataba a esos periodistas que podían contarlo.

Casi 8 años lleva la familia de Couso tratando de que se juzgue a los 3 militares estadounidenses culpables de su muerte, sorteando interminables obstáculos legales. Unos pocos años menos, lleva el juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, tratando de llevar a esos 3 soldados al banquillo. Y enfrentándose también a numerosos obstáculos. El último, lo ha puesto la Fiscalía de la Audiencia Nacional. Pedraz quiere una autorización para ir a Bagdad a investigar la muerte de Couso en el lugar de los hechos. El fiscal de la Audiencia ha respondido que es “legalmente inviable”.

Lo que es legalmente inviable es que fuéramos a una guerra que era legalmente inviable, contraria a la legalidad internacional y a la resolución de la organización que la mayoría de países nos hemos dado: la ONU. Era legalmente inviable aquella guerra pero fuimos.

Legalmente inviable es que un gobierno pueda llevar a una guerra a un país que se ha manifestado masivamente en la calle para decirle que está en contra de esa guerra.

Legalmente inviable es que fuéramos a esa masacre llevados por las mentiras de nuestro presidente del gobierno y de los demás gobiernos implicados, Estados Unidos e Inglaterra al frente.

Legalmente inviable es que el presidente que nos mintió, el señor Aznar, no haya pagado de ninguna forma por habernos engañado. Es legalmente inviable pero ahí sigue Aznar tan campante y dando lecciones.

Legalmente inviable es que nos metiera en una guerra en la que han muerto más de 66.000 civiles, un 80% de los muertos. Es legalmente inviable que nadie haya pagado por ello.

Legalmente inviable es que el gobierno de Estados Unidos ocultase la muerte de 15.000 de esos civiles, 5 veces los muertos en el 11-S, como ha desvelado Wikileaks. Legalmente inviable es que tampoco nadie haya pagado por ocultarlos.

Legalmente inviable es que los aliados de nuestro gobierno hayan cometido torturas bestiales y tampoco hayan sido condenados.

Legalmente inviable es que Zapatero nos sacara de la guerra y sacara partido de ello pero no haya hecho todo lo que está en su mano para investigar lo que parece a todas luces un crimen de guerra, como es la muerte de Couso.

Y es legalmente inviable que Zapatero y su gobierno hayan recibido presiones de Estados Unidos para no investigarlo. Como es legalmente inviable que hayan cedido a esas presiones y se hayan pasado la justicia por el forro, como parece por su falta de compromiso en resolver la muerte de un ciudadano español en el ejercicio legalmente viable de su profesión.

Lo que de verdad es legalmente inviable es que la muerte de un periodista español en una guerra legalmente inviable a manos de un ejército que actuó de forma legalmente inviable no se investigue con la excusa de que es legalmente inviable hacerlo.

Eso sí que es legalmente inviable. Que algunos se empeñen en hacer que la justicia sea inviable y que un crimen siga impune. Y no sólo es legalmente inviable. Es humanamente muy indignante.

¿QUÉ SENTIMIENTOS Y OPINIONES TE GENERA EL CASO COUSO Y LA LUCHA QUE DESDE HACE 8 AÑOS REALIZA SU FAMILIA? Deja en este post tu opinión y escucha el programa porque, además de la entrevista con Javier Couso (hermano de José), escucharás los temas oscuros y sugerentes de El Futuro Peatón, la banda valenciana que hoy toca en directo en la carnicería. De música oscura va la otra pregunta de hoy:

La revista británica New Musical Express ha publicado una lista con los álbumes más oscuros de todos los tiempos, aquellos 50 discos que, quizás, son adecuados para oír en instantes de bajón, tristeza, nostalgia o soledad...Queremos completar esa clasificación con tus recomendaciones:

¿QUÉ CANCIONES O QUÉ DISCOS ESCUCHAS EN TUS MOMENTOS MÁS OSCUROS?

Nosotros proponemos como banda sonora de la negrura los temas que hemos escuchado en el programa: “La procesión” (SEGUNDA VEDETTE) y “Feo” del grupo valenciano EL FUTURO PEATÓN, que tocó en directo: “Todo es de color”, “Látigo mecánico” y “Arrogante is bliss”


No me canso de oír este turbador tema de los valencianos, una canción que hace placenteras heridas en zonas ocultas del tímpano...y que habla (precisamente) de la dictadura del sistema en el que vivimos sometidos... ¡SILBA EL LÁTIGO MECÁNICO!

Morirás con las botas de trabajo puestas

Menuda se lió ayer. Ha sido divertido, interesante, sorprendente, muy estimulante y sobre todo, muy instructivo leer vuestras reacciones al experimento que hicimos con la ayuda de Yolanda Domínguez, la artista que concibió esta experiencia y que nosotros tratamos de transformar en radio…

Por supuesto ha sido gracioso que muchos entraseis en la ficción y que os haya hecho gracia. También a algunos ni puñetera gracia. En fin, la risa nunca llueve a gusto de todos. Pero lo que nos ha gustado a todo el equipo es el debate que se ha generado a continuación, en el que hay de todo, incluso opiniones en contra del debate… Opiniones que dicen que es una discusión manida y un topicazo que no conduce a ayudar a las mujeres… Disiento.

Aunque la discusión sea manida, está claro que discusión hay como demuestran la gran cantidad de comentarios. Hacer público estos enfrentamientos que suelen hacerse en privado, nos enfrenta a nosotros, hombres y mujeres, con una realidad incómoda. Pero creo que de la incomodidad surgen los cambios. Cuando estás sentado en una silla dura, buscas cómo encontrar una silla mejor. Por eso creo que el experimento de Yolanda es acertado.

Hay alguna oyente que no lo habéis entendido así y que nos decía que estábamos propiciando esas bajas peleas entre féminas. Nuestra intención era justamente la contraria. No creo que mostrar una pelea, contar que es ficticia y promover un debate, propicie un problema. Los problemas que no se hablan, siguen ahí, aunque no quieras verlos. La única manera de que desaparezcan es hablar de ellos. Eso me ha dicho siempre mi madre…

Por supuesto, también hay rivalidad entre hombres. Y es muy posible que esta rivalidad fomente la competencia entre mujeres. Pero ambos problemas existen. Nosotros tratamos el de la mujer porque una mujer, artista, que se dedica a trabajar en el ámbito de las mujeres, nos planteó esta idea y la tomamos. Ella dijo algo que me parece muy interesante: las mujeres no debemos buscar siempre a los culpables de lo que nos pasa fuera. Lo mismo, por supuesto, me lo aplico como hombre…

Y me aplico ahora lo de callarme un rato para escuchar lo que vosotros nos habéis dicho al respecto del debate porque, más que nunca, vosotros os habéis convertido en guionistas del programa.

Lourdes Polo Cuartero: Me lo he tragado en te ri to, yo nada más llegar se lo he contado a mis padres y encima iba a 80 por la autovía alucinando porque volvía de trabajar, joder menos mal que acabo de leerlo porque lo iba a contar a todo el mundo, que pringada que me siento ahora...

Ana Fernandez Serna: No me lo puedo creer, nos la habeis metio doblá! la carne cruda hasta el fondo...

A otros sin embargo no les ha gustado tanto nuestro experimento de ayer…aquí van los crudos azotes…

Angel Huerta: Ha quedado super forzado. Se notaba a la legua. No me ha gustado nada.

Ann Uska: JA,JA!!Lo malo es que es real, y así no solucionamos el machismo, sino que lo propiciamos.

María Sanchez García: A mi no me ha gustado ni un pelo!!
Que quieres demostrar crudo?

Miguel Ángel Lopez Hernandez, en cambio, dice: el que no lo entienda es que no escucha el programa lo suficiente...

Además, muchos de vosotros habéis ampliado con vuestros comentarios el tema hacia otras aristas de la discriminación de género en nuestra sociedad….

Luis Expósito: La lucha feminista debe estar acompañada por la lucha por la igualdad económica de todos puesto hasta que esto no sea posible tendremos discriminados de ambos sexos, la igualdad humana es lo importante.

Algunos apuntan con sus dardos a los medios de comunicación directamente como portadores de gran responsabilidad en el asunto….

Ana Bastero: he estado mucho tiempo trabajando en el mundo de la moda, y la verdad es que hay que aplaudir el gran esfuerzo de los medios para conseguir que las mujeres no nos queramos tal y como somos...

Otros señalan esa falta de complicidad femenina que siempre sale a relucir cuando hablamos de este tema….

Aurora Pérez: Desgraciadamente es una realidad la rivalidad entre mujeres y nosotras somos nuestras peores enemigas con una falta de camaradería impresionante

Teoyleo Portazagales: Una reflexion... si en lugar de dos mujeres, la entrevista ficticia hubiera sido entre dos hombres, nos hubieran venido a la mente los mismos sentimientos? Yo no siento que haya rivalidad entre mujeres, lo que siento es que hay muchas personas (sin importar su sexo) que no se entienden el significado de igualdad.

Sólo me queda agradeceros la participación. De verdad, ha sido para todo el equipo uno de los momentos más requetegratos de lo que llevamos de programa. Ver como mordíais y despedazabais la carne totalmente cruda…

Hoy necesitamos vuestra ayuda para hacer otro experimento en nuestros foros, pero este no ficticio, sino de la más cruda realidad:

El presidente Zapatero ha dicho que para cobrar la pensión completa, los españoles tendremos que cotizar un mínimo de 35 años, cifra que irá aumentando hasta los 41 años de cotización desde el momento en que entre en vigor la ley. De esta manera, el gobierno propone retrasar la edad de jubilación a los 67 años. O sea, 67 años y un mínimo de 35 cotizados para cobrar pensión completa.

Nuestra pregunta es: ¿Cuántos años llevas cotizados? Y dos: si hay que cotizar entre 35 y 41 años para poder cobrar el 100% de la pensión ¿a qué edad te tendrías que jubilar?

Porque, claro, yo pregunto a mis amigos y no me salen las cuentas. Mi entorno se tendría que jubilar a los 78 prácticamente. Algunos a los 80. Para jubilarse antes, y cotizar 41 años, tendrían que haber empezado a trabajar, y no dejar de hacerlo, a los 24 años. Así podrían jubilarle a los 65.


Estas melodías nos han hecho rejuvenecer durante el programa: “Thirsty” (AINARA LEGARDÓN), “Módulo 47” (NIK BÄRTSCH, RONIN), “Movimiento” (VARAVERDE), “Marionette” (MOTT THE HOOPLE), “We’re not gonna take” (TWISTED SISTER), “Screamager” (THERAPY?).


Con temazos como el de Therapy?, hemos sentido que volvíamos a la más tierna adolescencia y primera juventud, a aquellos 90 gloriosos donde grupos como éste te daban sopapos con el sonido. Este trallazo te deja el cutis más firme y tirante que el parche de un tambor... ¡RIFF PRODIGIOSO!


Prodigiosamente macarra es este mítico vídeo de “We’re not gonna take it” de los TWISTED SISTER, uno de las canciones y los grupos más maravillosamente gañanes de la historia… ¡GENIAL!

Los hombres que no amaban a las mujeres

Hoy he leído en las noticias que otra mujer ha muerto a manos de su marido. La estranguló hasta matarla según ha confesado el mismo a la Policía Nacional, a la que se entregó un día después del asesinato.

Hoy he leído en las noticias que Berlusconi no piensa dimitir ni tiene intención de prestar declaración ante los tribunales por la acusación de haber sido cliente de una prostituta menor de edad a la que invitó en numerosas ocasiones a sus dudosas fiestas.

Hoy he leído en las noticias que la revista de moda, VOGUE, ha utilizado a niñas de 5 y 7 años para unas fotos en las que aparecen vestidas como modelos adultas, maquilladas como puertas, calzadas con zapatos de tacón y posando en posturas supuestamente provocativas según los dudosos cánones de sexualidad de la fotografía de moda, unos cánones que sostienen que poner cara de chupona y de no estar pensando en nada, en nada más que en la propia belleza de una misma, es el colmo de la sensualidad.
He leído estas noticias y todo me ha parecido una misma secuencia, la secuencia de una película mala, estúpida, siniestra y barata que termina en un trágico final.

La película empieza con esas niñas a las que sus padres venden por unos cuartos y supuesto creador de moda convierten en objeto de deseo del hombre. Las suben sobre tacones como quien sube una estatua a un pedestal, para convertirla en un trozo de piedra, en un jarrón al que admirar, al que poder tocar y colocar donde uno quiera para adornarle a uno, al hombre, la vida.

Propongo una fotografía mucho más impactante en respuesta a ésta: la de los padres de las niñas en pañales jugando con su propia mierda porque está claro que están de ella hasta el cuello…

La película continúa en la mansión del primer ministro italiano, el lamentablemente famoso Berlusconi, al que llaman Il Cavaliere, pero no por su exquisita educación sino porque presume de cabalgar sobre muchos lomos. Así lo diría él, en su desenfadado lenguaje que a mí sinceramente me enfada y desagrada.

A esa mansión asisten decenas, cientos de jovencitas, sólo un poco más crecidas que las niñas de las fotos de Vogue. Las niñas que han aprendido en la publicidad a posar y a ser el objeto de admiración y deseo, se pasean sobre sus tacones para el toqueteo de hombres poderosos que abusan… de su poder.

Y llegamos al final de esta sórdida película…

El dormitorio de una casa cualquiera. Un matrimonio cualquiera. Un hombre estrangula a su mujer hasta matarla. Ese hombre ha visto a las niñas subidas en el pedestal de sus tacones actuando como reclamo para un hombre como él. Después ha visto a esas mismas niñas convertidas en las damas de compañía y de cama de los hombres más poderosos. Y ha visto anuncios y anuncios de mujeres convertidas en perchero de un vestido, en objeto de sus fantasías sexuales… Un objeto al alcance de su mano y de sus deseos. Pero su mujer no cumple sus deseos o no se pliega a ellos. Entonces, alarga su mano, sus dos manos pero no para tocarla sino para destruirla. Porque piensa que le pertenece, que el objeto le pertenece. Y cuando el objeto deja de funcionar, se tira…

Ayer hablábamos de la censura y no me gusta la censura. No me gusta que se tengan que censurar esas fotos de niñas pero me gusta mucho menos que se utilice a las mujeres cansina y dañinamente para convertirlas en la imagen de los deseos de los hombres, incluso desde que tienen 5 años. No creo que deban censurarse las fotos sino que deberíamos aprovechar para afear a sus autores y promotores como ellos han afeado a esas niñas pretendiendo hacer lo contrario.

Creo que de ahí vienen no sólo el maltrato que acaba en tragedia sino también las otras formas de maltrato diario que soportan las mujeres: estar siempre espléndidas, cuidarse, no envejecer, resultar atractivas para el macho, responder a esa imagen de belleza idealizada por el photoshop…

Una pe lícula que podríamos titular como esta canción de los Beatles: Un día en la vida… porque se repite tristemente cada día… Una película que estoy harto de ver. Cuánto lo estarán muchas mujeres…

Carne Cruda pone sobre el mostrador el tema de la DISCRIMINACIÓN LABORAL DE LA MUJER. ¿HAY IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL TRABAJO? ¿Es una utopía? ¿Conoces algún caso de discriminación laboral/salarial por ser mujer? Hoy entran en la carnicería Andrea Jaén, autora del libro "REBAJADAS. EL PRECIO DE SER MUJER" e Irene Márquez, abogada especializada en casos de discriminación...


ACLARACIÓN IMPORTANTE AL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE HOY: la entrevista sobre la discriminación laboral que acabáis de escuchar es una ficción inspirada en la última performance de nuestra invitada real, la artista Yolanda Domínguez: la discusión entre dos mujeres el primer día de rebajas. Un vídeo para reflexionar sobre la RIVALIDAD Y COMPETITIVIDAD FEMENINA que puedes ver aquí debajo y en la web de Yolanda pinchando aquí...Opina sobre ésta y otras intervenciones de Yolanda Domínguez en este post...


Además de los experimentos radiofónicos femeninos, hemos experimentado excitación gracias a este menú de buenas canciones interpretadas en su mayoría por mujeres: “Raise up” (SUSHEELA RAMAN), “Babel” (MERCEDES PEÓN), “The man behind the wall” (WIRED FOR MONO), “Attikos” (BARRY GUY & SAVINA YANNATOU), “Close your eyelids and see” (SAVINA YANNATOU & LAMIA BEDIOUI), “Ah Mon Dié” y “A los banos dell amor” (SAVINA YANNATOU).

El señor Pérez nos sorprendió con los experimentos más arriesgados de la cantante griega Savina Yannatou, como esta misa de la isla de Guadalupe, en la que su voz se moldea como si fuera de barro. ¡¡AH, MON DIE!!


El Papa no existe

El Papa Benedicto, sin duda uno de nuestros guionistas favoritos, ha dicho que el purgatorio no está en ningún sitio, que no es un lugar físico, que es un estado de ánimo. Literalmente ha dicho que es “un fuego interior”. O sea, ardor de estómago. Quizá por eso le llaman purgatorio. Cuando uno tiene ardores, no hay nada mejor que una buena purga.

Con esta modificación del purgatorio, la eternidad que nos enseñaron y con la que nos asustaron, ha quedado un poco desmejorada. No es lo mismo decirte que te vas a quemar en el fuego eterno entre incontables e insoportables dolores, que decirte que te vas a sentir medio mal y a tener un fuego interno, fiebre, vaya. Fuego interno siento yo muchas noches y no lo llevo nada mal.

Pero me preocupa la deriva de cambios que están haciendo los últimos Papas. Primero Juan Pablo II se quitó de en medio el limbo, luego dijo que el cielo y el infierno no están en ningún sitio, que son estados del alma. Y ahora viene Ratzinger y casi chapa el purgatorio por reformas. Que Dios se ande con ojo, que es el siguiente de la lista. Cualquier día, nos dice Benedicto que el Altísimo es un invento de los hombres para vender crucifijos.

A mí no me gusta llevarle la contraria al Papa, porque a los papas (y a las mamas) hay que respetarlos, pero no me parece serio tanto cambio: ahora te quito el limbo, ahora te cambio el cielo de sitio, ahora te cierro el infierno y el purgatorio… Pero qué son, ¿clubes de carretera? Bueno, la verdad es que Purgatorio es un buen nombre para un club nocturno:


“Purgatorio”, tu lugar de paso de camino al cielo…

Pero tanto cambio marea al creyente. El creyente ya no sabe adónde le van a enviar cuando muera. A la angustia de pensar que vas a estar toda la eternidad despierto, ahora le añaden la de no saber dónde.

Hay algo que no me cuadra. Cuando era pequeño que me dijeron que el Papa es infalible, que no falla (imaginaos cómo tiene que ser el papa jugando a los dardos)… Sin embargo, cada papa nuevo que viene, le enmienda la plana a los anteriores. ¿Cómo sabemos cuál de ellos lleva razón? ¿Cómo sabemos que no se equivocan todo el tiempo? ¿Cómo podemos tomarnos en serio lo que dicen sobre el sexo y la familia –realidades que supuestamente desconocen- si se hacen un lío con la materia que supuestamente conocen?

La explicación de la Iglesia es que hay que modernizar la lectura de la Biblia y leer muchos de sus pasajes como metáforas. Veinte siglos amenazando al personal con el infierno y el purgatorio y ahora resulta que son metáforas… Ya lo podían haber dicho antes y nos hubiéramos ahorrado veinte años de infierno en la tierra y de purgas en las hoguera, en las iglesias y en los colegios.

Pero bueno, nos queda un consuelo. Si son metáforas, también habrá que tomarse como metáforas las afirmaciones del papa. Es más, puede que el mismo Papa sea sólo una metáfora. Una metáfora para asustar a los niños.

Es una pena que modifiquen algo tan complejo como el cielo y el infierno, y algo tan sencillo como reconocer que las mujeres y los homosexuales son iguales al resto de mortales les cueste tanto.

Lo siento pero no estoy de acuerdo con el Papa respecto al purgatorio. El purgatorio existe. Quizá no lo ve porque estamos viviendo dentro… Y él es uno de los responsables de ello.

Lo que sí existe y no hay ningua duda de ello es vuestra voz, las opiniones de todos vosotros que recogemos en este blog y en el Facebook del programa. Hoy queremos saber qué os parece la noticia del veto al tema Money for Nothing de Dire Straits, en Canadá. Echa un ojo a la noticia pinchando aquí y responde:

¿Debe haber límites al contenido de las canciones? ¿Estás de acuerdo o no con el veto a aquellas letras ofensivas o políticamente incorrectas? ¿Qué otras canciones polémicas conoces que han sido censuradas o crees que deberían serlo?


Hoy hemos degustado estas viandas sonoras: "Cynic Skin" (ATOM RHUMBA), "Alive&Kickin'" (JESSE DEE), "Todo es de color" (EL FUTURO PEATÓN) y "Ring around the moon", “The Lost Musicians Mix Magic” y “Revelations in the Counthouse Park” (HARRY PARTCH).

Y de postre, una ristra de regalos: el vídeo de la cancionaza que hemos pinchado de Atom Rhumba. ... ¡EH EH JE JE JEY!


La versión original de la canción "Todo es de color" de LOLE Y MANUEL. ¡La voz de Lole es de color... y me quita el sentío!


Y un asombroso recorrido por el UNIVERSO RARUNO de Harry Partch, en la que este inventor enseña y toca sus instrumentos fantásticos de fabricación casera... ¡VIVA LA DIFERENCIA!

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios