19 posts de febrero 2011

Utilízame si me necesitas

Si estás atento, si llevas los ojos abiertos, la vida te puede regalar momentos luminosos y poéticos cuando menos te lo esperas, fogonazos de poesía que pueden estar escondidos en las cosas más prosaicas y aparentemente anodinas, momentos que te reconcilian con la vida y pueden enderezar un día que caminaba torcido.

La semana pasada, en uno de esos días a la deriva, iba yo en el metro con el ánimo tan enterrado como aquel tren que me llevaba, cuando mi vagón se detuvo justo enfrente de un letrero que me sacó las nubes grises del pensamiento. Era un letrero al que, probablemente en otro momento, no habría prestado mayor atención. Pero cuando necesitas ver algo hermoso en mitad de la fealdad general, a veces eres capaz de encontrarla en el lugar más insospechado. El letrero en cuestión estaba colgado junto a un interfono del metro instalado en la pared para emergencias y decía: “Utilízame si me necesitas. Ayuda, dudas, preguntas”.

Aparentemente aquel cartelito estaba allí para informar a los usuarios de que podían hacer consultas sobre horarios del metro, transbordos, enlaces entre líneas, hora de apertura, de cierre y otros datos prácticos, a través del interfono. Aparentemente, aquel cacharro amarillo con aspecto de caja de fusibles soviética estaba allí para eso.

Sin embargo, la redacción del letrero era mucho más ambigua. El letrero no decía nada de horarios, ni de trenes, ni de transbordos. No sé si la persona que lo escribió fue consciente de que el letrero hablaba, o así me lo pareció a mí, de la vida. Me pareció claro que ofrecía su ayuda a cualquiera que lo necesitase al pasar por allí. Cualquier tipo de ayuda. Ayuda para superar un mal trago. Ayuda para resolver un problema matemático del cole. Ayuda para salir de un bache económico, para sacarte unas oposiciones, para encontrar pareja, para decidirte a dejar tu trabajo y emprender una nueva vida… Y además ofrecía, o al menos eso me pareció a mí, la posibilidad de sentarse a hablar y plantearle a alguien tus dudas, tus preguntas. De cualquier índole: por qué se acaba el amor, qué razones puede haber para creer en Dios, quién escribió “Crimen y Castigo” y en qué año, qué es un algoritmo neperiano, en qué ciudad del mundo la vida es más habitable, qué podrías decirle a ese amigo tuyo que ha perdido a su padre o cómo se hace el bacalao al pil pil.

Así lo entendí yo. Y por eso salí del vagón de metro y me quedé allí plantado, delante de aquel micrófono, imaginándome que al otro lado había una persona que estaba deseando que alguien pulsase la llamada para poder ayudarle. Una persona comprensiva, cercana y generosa que leía tranquilamente un libro mientras esperaba la siguiente consulta. Me quedé allí plantado pensando en qué le diría, qué le preguntaría. Y en lo maravilloso que sería en una sociedad tan sorda como la nuestra que hubiera teléfonos, telefonillos, interfonos, por toda la ciudad para poder llamar cuando lo necesitemos, para obtener algunas respuestas prácticas como la receta del bacalao o para plantearle preguntas porque el solo hecho de hacerlas nos libera de la angustia de necesitar una respuesta.

Imaginé una enorme cola de gente esperando pacientemente junto a los interfonos para hablar. De camino al trabajo, de vuelta a casa, una paradita para echar una charleta agradable, resolver alguna duda repentina o desahogar alguna pena acuciante. Y así estuve unos minutos hasta que llegó el siguiente metro y me volví a subir, mucho más reconfortado que cuando bajé. No pulsé el interfono. No hizo falta. Y no quería que la realidad estropeara un buen sueño. Mientras mi vagón se alejaba, una mujer se acercó al interfono y se quedó mirándolo como yo unos segundos antes. Me pareció ver que alargaba el brazo para pulsarlo. La oscuridad del túnel en el que se internó el tren me impidió ver si su mano llegaba a tocarlo.

Hoy recibimos a alguien que sabe encontrar la poesía en la mugre de los días y sacar la mugre que se esconde bajo la sociedad del brillo y el espectáculo. Es uno de nuestros más admirados dibujantes: ANDRÉS RÁBAGO, EL ROTO, una pluma que te pellizca el ojo con cada viñeta. Con él hablaremos de la reciente publicación de "La edad del silencio", un libro que recoge los demoledores dibujos que hizo en el tardofranquismo bajo el pseudónimo de OPS (pincha en el enlace para ver alguna de esas punzantes imágenes que publicó en revistas como "Hermano Lobo", "Triunfo" o "Cuadernos para el diálogo")

SI RECUERDAS ALGUNA VIÑETA DE EL ROTO nos gustaría que la describieras. ¿TIENES ALGUNA EN MENTE? ¿RECUERDAS ALGUNA DE SUS FRASES, SUS AFORISMOS?


Hoy hemos conocido también un informe que dice que más de la mitad de los jóvenes no tiene ningún proyecto de futuro.

El 54% de la juventud española VIVE SIN EXPECTATIVAS NI ILUSIONES FUTURAS. Es la primera vez que los jóvenes piensan que van a vivir peor que sus padres y esta percepción no sólo se refiere a la falta de trabajo y de dinero. Los jóvenes encuestados piensan que todo el sistema del bienestar que se ha disfrutado hasta ahora se irá al traste.

Lo que os decía: se hacen necesarios unos telefonillos en las calles para ayudar a la gente o por lo menos para que se desahogue. Mientras esperamos que alguien lleve a cabo esta idea, nosotros nos proponemos como OREJAS PARA ESCUCHAR VUESTRAS QUEJAS, DUDAS, OPINIONES, PREGUNTAS Y DARLES VOZ... Así que cuéntanos: ¿TÚ TIENES UN PROYECTO DE FUTURO? ¿CREES QUE ESTA VISIÓN ES MUY PESIMISTA? ¿CREES REALMENTE QUE VAMOS A VIVIR PEOR QUE LA GENERACIÓN DE NUESTROS PADRES?


Carne Cruda se ha zampado hoy estas delicias poco hechas: "Say what you want to" (AKRON / FAMILY), "Ikusten hau?" (ON BENITO), "Sincerity" (YOYMIPAYA), "In the Dark Places" (PJ HARVEY). Hoy hemos estrenado el nuevo disco de la Polly Jean Harvey, una tía capaz de incediarte con su voz y una guitarra (a mí sobre todo en los tiemp ...os de RID OF ME)... ¡¡I'M ON FIRE!!


Manifiesto del amor anómalo

Queer: Anómalo

Teoría Queer: afirma que la orientación sexual y la identidad sexual son una construcción social pero que realmente no existen papeles sexuales biológicamente inscritos en la naturaleza humana. Rechaza la clasificación de los individuos en categorías universales, y en etiquetas como " homosexual ", " heterosexual ", " hombre " o " mujer ". Podemos adoptar cualquier identidad sexual… Amar de otra forma:

El amor anómalo propone acabar con la exclusividad de los penes, los coños y los corazones de otras personas.


Los amores anómalos no comparten los anhelos de eternidad ni el trauma del divorcio: disfrutan de las historias hasta que se acaban, felices de haberlas sentido y sin sensación de haber perdido nada para siempre.

Los amantes queer pasan de la tiranía del orgasmo y expanden el erotismo al cuerpo entero más allá de la gimnasia pornográfica tradicional.

Al amor anómalo le asquea el infierno de la convivencia forzada, la idealización y la desilusión de la pareja tradicional, los modelos monogámicos, reproductivos y heterosexuales que nos imponen.

Hay tantos amores como gente desviada de la normalidad, esa normalidad hetero, homofóbica, misógina y orientada a la reproducción.


El amor anómalo es bisex, trisex y se extiende hasta el infinito.


También incluye a los asexuales, los solitarios y las solitarias, promiscuos, adictos, inapetentes, frikies, raros, minorías: cualquiera que tenga curiosidad por ampliar sus horizontes, su cuerpo, su sexo.


La población no se divide entre gente con la que se folla y gente de la que uno se enamora.


Todo el mundo es follable y amable.


El amor anómalo rechaza la necesidad como base de la relación amorosa y denuncia la dependencia mutua emocional y económica.


Ni la Iglesia, ni Hacieda ni el Estado: ninguna institución debe seguir teniendo poder sobre la vida íntima de las personas, sobre su vida sexual y reproductiva.


Los amantes no necesitan bendiciones ni contratos, ni ataduras que conviertan el compromiso en una prisión.


Las relaciones sexuales y afectivas no deben regirse por el egoísmo intrínseco al sistema capitalista basado en el deseo de posesión de cuerpos y mentes.


Tenemos que dejar de considerar a los demás como objetos hechos para nuestro disfrute.


Los amores anómalos son dinámicos, en constante movimiento pero no por ello son menos profundos, sino más auténticos.


No están sujetos a tabúes, prohibiciones, normas rígidas.


Se alejan de la mentira y la traición.


De la culpabilidad y la represión.


Los amores anómalos no necesitan las estructuras amorosas tradicionales. Trabajan en crear estructuras nuevas, más abiertas, donde la gente se dedique más gozar y menos a soñar.

Hoy recibimos a Coral Herrera en la carnicería -la autora del "manifiesto del Amor Queer"- y de dos libros más recién publicados: "Más allá de las etiquetas" y "La construcción sociocultural del Amor Romántico", en los que rompe con tabúes e ideas preconcebidas tanto sobre nuestra naturaleza sexual como sobre la amorosa.

Y como ella, nosotros hoy cuestionamos la pareja tradicional monógama en la que se sustenta nuestra sociedad y te preguntamos: ¿RESPONDES AL CONCEPTO TRADICIONAL DE LA PAREJA? ¿HAS PROBADO OTRAS COSAS? ¿NECESITAS LA FIDELIDAD EN LA PAREJA? ¿PIENSAS QUE LA PAREJA ES PARA TODA LA VIDA? ¿SERÍAS CAPAZ DE TENER UNA RELACIÓN EN LA QUE NO HUBIERA UN COMPROMISO DE PERMANENCIA? ¿CREES QUE PODRÍAMOS VIVIR EN UNA SOCIEDAD POLIGÁMICA? ¿LO SOPORTARÍAMOS?

Después de leer el Manifiesto del Amor Anómalo, también queremos plantearte todas estas dudas: ¿Estás de acuerdo en lo que propone? ¿De hecho ya lo practicas? ¿Realmente esta forma de amor queer, anómala, es posible, no sería todo un caos, y sobre todo: quién se compromete con el cuidado de los hijos, no son necesarias ciertas estructuras familiares para que la sociedad funcione?


Estas son las canciones que pinchamos: "Próstata" (JOSELE SANTIAGO), "Golden Ears" (MARINA GALLARDO), "I need your lovin'" (CONWAY TWITTY). Además nos visitó MARINA GALLARDO, cantante gaditana con un mundo propio en el que se mezclan con asombroso lirismo las melodías más oscuras con un aire onírico y sugerente. Presentó su disco "Some monsters die and others return" producido por Paco Loco que recomienda fervientemente seguir la pista de Marina. Nosotros pensamos hacerlo después de escuchar las canciones que tocó en crudo y en directo: "Golden Ears", "Norah" y "Monsters".

De postre, un chupito del Josele con su voz de aguardiente recordando a los colegas muertos. ¡ERES GRANDE, JOSELE!

La Cámara de los Tontitos‏

Llama tontitos a os discapacitados. La diputada popular y ex ministra, Celia Villalobos, ha llamado “tontitos” a los discapacitados en una reunión de la Mesa del parlamento en la que se discutían los trámites de contratación de las personas con discapacidad, según contaron después algunas personas que estaban presentes en la reunión.

Concretamente se refirió al asunto como “el tema de los tontitos”. Para excusarse ha dicho que no quería ofender a nadie, ni mucho menos a las personas con discapacidad, que no era más que “una expresión coloquial”. No quería ofender a las personas con discapacidad, quería ofender a la inteligencia en general. Y añadió que así es como se habla en su tierra. O sea que ya de paso se llevó por delante también a los andaluces.

Pero, bueno, seamos justos: lo ha dicho de forma coloquial. En ese caso, no hay razón para ofenderse. Mientras lo diga coloquialmente no pasa nada, puede llamar “negritos” a los negros, “tiraos” a los vagabundos, “marujas” a las amas de casa, “conguitos” a los ecuatorianos, “moritos” a los marroquíes, “sudacas” a los sudamericanos, “chorizos” a los gitanos…

Ya puestos, cuando hable del tema de la inmigración puede llamarlo “el tema de los muertitos de hambre”. Y cuando hable de la prostitución puede decir coloquialmente“el tema de las putitas”. Y puede referirse a los minusválidos físicos como “los lisiaditos”. Mientras lo diga de forma coloquial y con diminutivos, se admite.

Ya puestos, cuando hable del tema de la inmigración puede llamarlo “el tema de los muertitos de hambre”. Y cuando hable de la prostitución puede decir coloquialmente “el tema de las putitas”. Y puede referirse a los minusválidos físicos como “los lisiaditos”. Mientras lo diga de forma coloquial y con diminutivos, se admite.

También nosotros podemos llamar coloquialmente “subnormal” a una diputada. Y tan contentos. Si en la Mesa del Congreso se admite el lenguaje de los bares, por qué no se va a admitir en un medio público, que representa a la gente de los bares. También podríamos llevar este lenguaje coloquial a todos los medios y presentar a nuestros políticos en los telediarios diciendo: “y ahora vamos con el tema de los mangantes impresentables. Dicho esto coloquialmente y sin ánimo de ofender a nadie”.

Propongo nombrar a la señora Villalobos presidenta de la comisión de “tontitos”, una manera elegante a la par que coloquial de llamarle lo que es.

Entre las obligaciones de su cargo estaría, por supuesto, ocuparse de recibir a los “tontitos” que sean contratados para el congreso. Y debería seguir siendo tan coloquial como hasta ahora y saludarles con un “hola tontitos”. También sería muy instructivo para ella tratar directamente con los familiares de los discapacitados y explicarles que ella es la encargada del tema de sus hijos, o más concretamente, del “tema de los tontitos”. A las familias, estas expresiones tan coloquiales les encantan. Y a los tontitos con parálisis cerebral, también.

Propongo también que se lleve al Congreso el sentir popular acerca de los diputados y a partir de ahora hablemos de nuestra cámara baja como Cámara de los Tontitos. Haberlos, haylos.

Juan Mayorga y Juan Cavestany presentar un viaje íntimo a los miedos y angustias a partir de sueños y pesadillas. "Penumbra" es su última obra y está hasta el 30 de marzo en Matadero-Naves del Español.


Hoy queremos meternos en tus sueños... ¿CUÁL ES TU SUEÑO MÁS RECURRENTE? ¿Y TU PESADILLA? ¿CUÁL EL SUEÑO QUE MÁS ANGUSTIA TE HA DADO?...

Se vaya, ¡coño!

Noche de disparos y silencios estruendosos.De gritos, forcejeos, peleas, órdenes militares. De tanques y uniformes y el ruido uniforme de soldados pateando el suelo. Noche de cruce de miradas asustadas, esquivas.

Noche de miedo al clamor de las pistolas que acalla clamores en la calle, de correr como alma que lleva el diablo huyendo del diablo, de gente refugiándose en casa, escondiéndose en una espera que se hace eterna. A oscuras, junto a los suyos, hablando poco y en voz baja, como si temieran que alguien les oyera al otro de la puerta. Con dificultad para hablar como si empezaran a sentir que alguien les tapa la boca.

La boca cerrada mientras resuena en sus cabezas el eco de la voz chillona, enajenada de un loco que ha decidido tomarse la injusticia por su mano. Un eco que taladra la cabeza como las ráfagas de balas que han oído. Noche en vela temiendo el futuro, escrutando la oscuridad del presente y temerosos de ver las primeras luces del amanecer porque el amanecer puede teñir de rojo no sólo el cielo.

No hablo del 23 de febrero de 1981 en España. Hablo del 23 de febrero de 2011 en Libia. Esta madrugada.

Anoche, al acostarme, imaginaba a esas personas que al mismo tiempo que tú y que yo, trataban de conciliar el sueño en Libia. Y pensaba que no podrían, que no podrían dejar de escuchar los ruidos violentos de la calle ni quitarse de la cabeza la violenta imagen de Gaddafi que todos pudimos ver ayer en televisión amenazando arrasar el país para eliminar a las “ratas”, sus paisanos.

No sé si lo habéis visto pero daba pavor escuchar ese alegato enfermo, terrorífico de quien se cree dueño de la vida y de quien se ha sentado hasta hace dos días a la mesa de los dirigentes democráticos de medio mundo.Imposible dormirse para un libio después de ver ese rostro repugnante de Gaddafi, deformado y podrido por su miseria interior, empuñando el código penal libio como si fuera un puñal, gritando como una hiena vieja hambrienta de sangre y pidiéndole a los libios que salgan a la calle a exterminar a otros libios.

Y pensaba en lo parecidos que son a nosotros. 40 años de dictadura, como aquí. 40 años de callar la boca y ahora que la empezaban a abrir, resuenan las pistolas y la amenaza de una guerra civil. Como aquí hace justo 30 años.

Sin embargo, la noche en Libia me parece mucho más aterradora. Aquí por lo menos sonaron los transistores en las casas y el silencio en las calles. Sólo hubo tiros contra el techo. No hubo bajas. Allí las balas del ejército disparan a la gente en la calle. Hay cadáveres tirados. Poco más sabemos. Están sumidos en un silencio sepulcral. Literalmente. Libia se ha cerrado como una fortaleza inexpugnable para que nadie vea como se masacra a la gente.

Es como si encerraras a un país en una sala de tortura. Oímos lejanos los gritos pero no sabemos lo que están pasando dentro. Y eso lo hace aún más angustioso. Pienso en esas personas abandonadas a su suerte informativa y militarmente, abandonadas a manos de un asesino de masas capaz de pasar por encima de sus cadáveres en un último arrebato de locura.

Pienso que la Historia se recuerda para que no se repita. En ningún sitio. Y esto está ocurriendo a un palmo de nuestras narices. Pero Europa, como siempre, no reacciona. Está preocupada por la avalancha de inmigrantes, no por la avalancha de muertes. Y nuestra ministra dice que Europa no tiene la varita mágica para cambiar gobiernos y que su pasividad no tiene nada que ver con salvaguardar intereses económicos.

Y mientras Zapatero se ha reunido con sus ministros para ver qué hacemos con el petróleo si Libia nos cierra el grifo. Qué va. No tiene nada que ver con nuestros intereses. Pues creo que el interés de los españoles con memoria y con humanidad es que le cierren el grifo y la boca a Gaddafi. Ahora sí que a muchos nos gustaría que entrara el ejército por la fuerza, ese ejército de las naciones unidas, que nunca se unen ni reaccionan, para que den un golpe en el estado de violencia de Libia y lo detengan, con un sonoro ¡Coño!, que diría un golpista.

Qué trágico, lamentable y odioso puede ser este planeta a veces, cuando algunos lo maltratan miserablemente. Pero también puede ser hermoso, sorprendente, inesperado, emocionante. En cualquier lugar del mundo te puedes encontrar con personajes fascinantes, cercanos, con luchadores, con seres atípicos que te devuelven la confianza en el ser humano. Es lo que le ha ocurrido a Marc Serena.

Cuando cumplió 25, decidió emprender un viaje único: dar la vuelta al mundo a través de 25 países. En cada uno de ellos quedaba con un joven de su edad. Se ha encontrado con una poetisa en Zimbabwe, con el SIDA en Sudáfrica, con una presa política en Chile que decía vivir mejor en la cárcel que fuera... Ahora ha recogido su experiencia en un libro, "La vuelta de los 25", que además de atípica guía de viajes, es sobre todo, un atlas generacional y emocional de las preocupaciones, miedos y esperanzas de la juventud del mundo.

También nos visita un musicazo cuyo objetivo dice que es "llevar la felicidad a la gente". Es Sir Joe Quarterman, leyenda del soul y músico de culto de los 70 que compartió escenario con gente de la talla de Ray Charles, Stevie Wonder o Wilson Pickett y que recorrió medio mundo gracias al éxito de su temazo "(I got) so much trouble in my mind", llenapistas que aún hoy se pincha y se baila. Regresa ahora, cuatro décadas después, con "They want funky music". y pasa por la carnicería para dejarnos su sabrosa música EN CRUDO Y EN DIRECTO.

Como veis, os proponemos un menú vigorizante y esperanzador para una tarde que hemos empezado con el cabreo por lo de Libia. En España hoy todo el mundo recuerda el 30 aniversario del Golpe de Estado del 23-F.

Afortunadamente aquí han pasado 30 años del golpe de Tejero y podemos tomárnoslo con humor. Así lo ha hecho la revista Rolling Stone ha pensado cómo sería el iPod de Tejero. Nosotros que no creemos que el golpista fuese tan moderno, así que os preguntamos por: LAS CANCIONES QUE TEJERO PODRÍA HABER LLEVADO EN SU WALKMAN.

Ascensión y caída de la música basura

Aseos informativos de Carne Cruda… informa: Sergio Dalma, el único músico español en superar las 200.000 copias vendidas en el último año con su disco Via Dalma.

No sé qué me da más miedo: que Sergio Dalma haya vendido 200 mil copias. Que haya 200 mil personas que compren un disco de Sergio Dalma. Que Sergio Dalma sea el artista más vendido de este país. Que yo acabe de llamar artista a Sergio Dalma. El Bailar Pegados de Sergio Dalma. O Sergio Dalma, así en general.

En el último lustro, esta cifra sólo la han alcanzado Fito, La Oreja de Van Gogh o Alejandro Sanz. Una lista que también da miedo… Aparte de la preocupación por la caída de ventas, lo realmente angustioso para el futuro del disco, de la música en España y de la Humanidad, si me apuras es que sea esta gente la que vende 200 mil discos

Pues agárrate porque podría ser peor: dice Sergio Dalma que si no hubiera piratería, él habría vendido 1 millón de copias. Para algunas cosas es buena la piratería.


Estoy muy preocupado.¿porque no se venden discos? No... Bueno, sí, por eso también pero me preocupa más otra cosa. ¿porque en este país lo que más se venda es la música basura? No… Bueno, sí, eso también pero es otra cosa. ¿por la piratería? No. Bueno, sí, pero no.¿el calentamiento global? ¿la caza de ballenas? ¿el futuro de la humanidad? ¿el sentido de la vida? Sí, eso también me preocupa pero menos. Lo que realmente me quita el sueño es que Sergio Dalma no se va a poder comprar una casa y un coche nuevo, según le ha dicho al periódico EL PAIS: “En otro momento, sin piratería, yo ahora estaría cambiando de casa o de coche”. Desde la modestia.
Sobrecogedor, Sergio. Seguro que es muy duro tener que seguir viviendo el poblado con la fregoneta…

A propósito de la noticia de Sergio Dalma… queríamos hacer un estudio con los oyentes de la carnicería para saber si ellos compran discos… Tenemos datos sobre los grupos y cantantes superventas, los que venden o vendían un porrón de discos pero queremos saber si la descarga de canciones también está afectando a los grupos más pequeños, a la música más independiente, a la que pinchamos en Radio 3. Por eso os preguntamos:

¿Cuántos discos compras más o menos al mes? ¿cuántos comprabas hace 5 ó 10 años? ¿los mismos, menos… quizá más? ¿cuál ha sido el disco más caro que te has comprado durante el último año? ¿Y el más barato? ¿vinilo o cd?

Ah, y también queremos aprovechar para pediros que nos recomendéis un disco que merezca la pena comprarse…

Prohibido respirar

Dicen que velan por nuestra salud. Lo demuestran prohibiéndonos fumar en recintos públicos y laborales. Pero si esa preocupación por nuestro bienestar es cierta, hay algo que no me cuadra. ¿Por qué se persigue con tanta dedicación el humo del fumador y con tan poca el humo del conductor? Por los votos, claro. Perseguir a un fumador da votos. Perseguir a un conductor, los quita.

No se dan cuenta, sin embargo, de que el humo de los coches sí que quita votantes. De hecho, los fulmina, los envía directos al más allá, donde creo que aún no existe el voto por correo. Europa pierde entre 11.000 y 16.000 votantes al año por culpa de la contaminación , según datos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica . El coche mata cinco veces más por el tubo de escape que por los accidentes. Pero todas las medidas de tráfico van encaminadas a que la gente conduzca con más prudencia, nunca a que la gente deje de conducir. Llamativo.

También lo son las cifras. Mueren diez veces más personas por culpa de la contaminación que por accidentes laborales. Además, las partículas en suspensión son responsables de patologías respiratorias, alergias, enfermedades respiratorias en niños, pérdida de función pulmonar e incluso cáncer de pulmón. Sin embargo, a los coches no les obligan a llevar un letrero que diga: “las autoridades sanitarias advierten de que el humo de los coches mata mucho más que el de los cigarrillos”. Llamativo también.


Hace semana y media en Madrid y Barcelona la contaminación alcanzó cotas alarmantes. Se respiraba mal, te picaban los ojos, estornudabas con frecuencia y la gente empezó a llevar mascarillas. La respuesta del alcalde de Madrid ante el problema fue contundente. Dijo que la capital tiene uno de los mejores aires de los últimos años. Tiene toda la razón. La nube gris que cubría el cielo de Madrid no era contaminación. Era una nube de tontuna política que nos impedía ver el cielo. Además el alcalde presumió de ser el único político con coche oficial híbrido. Si lo que quiere es presumir, que presuma de ir en metro.

Afortunadamente, su responsable de Medio Ambiente, la señora Ana Botella, tuvo una respuesta mucho más ingeniosa: “Ahoga más el paro”. Ahogar, ahogan más los políticos incompetentes. Esto es lo que pasa cuando le encargas la gestión del medio ambiente a alguien que no diferencia las peras de las manzanas. En fin, lástima que no todas las botellas sean reciclables.

Pero no creáis que la atmósfera política es más limpia en Barcelona. Allí, el alcalde socialista anunció que no limitará el tráfico y su concejala de medio ambiente descartó la posibilidad de restringir el acceso de vehículos al centro. Esto es como decir que descartó hacer su trabajo. O que descartó cuidar de la salud de los ciudadanos. Y eso que es de Iniciativa Per Catalunya Els Verts. De los verdes. Es lo que tiene la contaminación: que le nubla a uno hasta las ideas.

La solución al problema de la contaminación la dio el consistorio madrileño. Recomendó a los ciudadanos no hacer deporte al aire libre. Debería haber recomendado que lo hicieran en los bares, donde el aire está limpio y se puede practicar la barra fija. Como le decía el otro día una chica a una señora que la miró con mala cara porque estaba fumando junto a una parada de autobús: “señora, si quiere aire limpio, váyase a un bar”.

Yo iría más lejos en las medidas. Prohibiría a la gente salir a la calle, excepto si vas en coche. Y en caso de hacerlo a pie, prohibiría respirar. Y en caso de respirar, prohibiría toser, estornudar y sentir picor de ojos. Y en caso de sentir todos estos síntomas, prohibiría enfermar. Y en última instancia, prohibiría que los ciudadanos tuvieran cáncer.

Y por último prohibiría la expresión “aire libre”: el aire no es libre, es de los conductores.

Carne Cruda te pide hoy que te mojes y opines sobre la contaminación. ¿Por qué crees que la clase política persigue tanto a los fumadores y tan poco a los conductores? ¿Qué te parecen las medidas de las administraciones al respecto? ¿Qué medidas llevarías a cabo? ¿Estarías dispuesto a dejar el coche en el garaje? ¿Bajo qué condiciones?

Hoy hemos echado a la parrilla estas melodías: "Diggin' the Hole" (BIG SEXY NOISE), "Ya no hay olas en Mundaka" (STRAWBERRY HARDCORE), "Ciego" (YO Y MI PAYA), "Toute reste à faire" (SOUAD MASSI), "I just discovered" (VISTALEGRE).

La carnicería te recomienda la gira de Big Sexy Noise, el supergrupo formado por Lydia Lunch (voz) y estos animales: GALLON DRUNK. ¡ESTA MÚSICA QUEMA!


La culpa de todo la tiene DEF CON DOS

Hace unos 20 años, España iba bien. Los políticos robaban como siempre y más que nunca, por la televisión echaban la misma mierda de ahora, la cola del paro era igual de larga que hoy, había el mismo número de pijos con coches caros y bien “colocados”, la Iglesia también estaba colocada… a la derecha del Padre, el rey vivía a nuestra costa, Ruiz Mateos perdía empresas y Sánchez Dragó ya salía en televisión. Igualito que hoy. Parece que no ha pasado el tiempo. España iba bien, que diría Josemari. Bien para de los siempre y mal para el resto. Y si eras de éstos, del resto, te sentías un mutante, un tullido, un tarado. Que es lo que eres si no comulgas. En todos los sentidos.

Y entonces, hace unos veinte años, apareció una banda de desarrapados piojosos con pinta de negratas castizos y heavies de barrio que empezaron a reivindicar a los tullidos y poner a caldo al resto y al buen estado de las cosas, el estado del bienestar y las buenas costumbres de esta España de bien.

Sin respetar nada. Ni a nadie. Hacían decir al rey: me cambio de sexo, me cambio de trabajo y cambio mi reino por un poco de caballo. Proponían el tiro al blanco con alcaldes, obispos, jueces y ministros que son buenos blancos desde el cuarto piso. Y ponían en boca de curas palabras obscenas como éstas: “Reparto bendiciones, desvirgo monaguillos, sobo ancianas y me guardo los cepillos. Trabajando para dios, ahora las hostias las doy yo”.

Y al caballero español, le llamaban maricón, le acusaban de ponerle los cuernos a su maruja con travestis. También al cuerpo de policía, ¡ese cuerpo que da gusto verlo!, de los que dijeron que les gusta llevar pantalón de cuero y nalgas al aire, cachear pajilleros, confiscar pelucas, ponérselas luego. Y no contentos con esto, incitaban a la mujer a la rebelión, a crear una Agrupación de Mujeres Violentas para atacar al gran macho ibérico.

¿Podemos seguir tolerando a estos desarrapados sin vergüenza ni decoro? Algo hay que hacer para pararlos. Como estos mismos desalmados dijeron un día: sólo hay un médico especializado en enderezar a los inadaptados. Doctor Tricornio, el alumno pelota del demonio.

Debería hacerles una visita ese buen doctor para que canten con razón su monserga “mens sana in corpore tullido”. Y si me apuras, que les deje tullida hasta el alma.

Seguimos igual que hace 20 años. Pero algo ha ido a peor. Veinte años después, aún tenemos que seguir aguantándoles. España va bien pero hay cosas que no van tan bien. Y la culpa de todo el marrón… la tiene DEF CON DOS.

Hoy el mostrador carnicero se traslada a la Casa de América para celebrar con DEF CON DOS sus dos décadas de existencia y la presentación de la caja conmemorativa que se edita el próximo día 22: DCD, 20 AÑOS CONTRA TODO PRONÓSTICO. Aunque hayan pasado un porrón de años, aún me acuerdo de los primeros conciertos de DCD que vi allá por los años 90 y cómo nos partíamos la caja cantando "Yoko Ono", "El día de la Bestia" o "Veraneo en Puerto Hurraco". Y tú : ¿QUÉ RECUERDOS TIENES DE DCD? ¿CUÁL ES TU TEMA FAVORITO? ¿LES HAS VISTO EN DIRECTO? ¿SIGUEN VIGENTES PARA TI?

Bandas como DCD siguen inasequibles al paso del tiempo mientras otras acaban cayendo. Hace un par de semanas conocíamos que THE WHITE STRIPES se separaban. Probablemente la culpa la tenga YOKO ONO aunque Jack y Meg White aludían a "diferencias artísticas" en un comunicado... Hoy queremos partir de estos ejemplos para preguntarte: ¿QUÉ GRUPOS TE GUSTARÍA QUE SE SEPARASEN? ¿POR CUÁL DARÍAS EL BRAZO PARA QUE VOLVIESEN A JUNTARSE?

Hemos disfrutado como perros con un hueso con el DIRECTO A LA JETA que se han marcado DEF CON DOS, que han tocado: "2011 Qué dice la gente", "Acción Mutante", "De cacería" y "Mi reino por un poco de caballo+Sigo siendo heterosexual+Condición de defensa". ¿QUÉ TAL LO HABÉIS PASADO? Espero que tan genial como nosotros.

Y de merendola, lo que prometimos ayer: los Beastie Boys haciendo el ganso en el impagable vídeo de ¡¡INTERGALACTIC!! BUEN FINDE...


Seremos robots de carne

"…Se paró, sosteniendo un montón de toallas en la mano, y bajó la vista. La puertecilla era de metal por dentro y estaba revestida de plástico por la parte exterior. La piel se ajustaba con tanta perfección después de cerrarla que resultaba difícil hallar el reborde superior.

Otra vez apretó el interruptor... justo bajo su tetilla izquierda... y la puertecilla se abrió con un «pop». Había marcas en el metal... ¿inscripciones? No se pudo doblar lo bastante como para estar seguro. Con la puerta oscilando, Cobb fue al cuarto de baño para mirarse en el espejo. A no ser por el hueco en el pecho parecía el de siempre. Se sentía como siempre. Pero ahora era un robot.

Abrió por completo la puerta para que la parte interior del metal se reflejara en el espejo. Había una carta impresa.

Querido doctor Anderson: ¡Bienvenido a su nuevo hardware! ¡Utilícelo adecuadamente, como una muestra de gratitud de toda la raza autónoma!

Guía del usuario:

1) El esqueleto; músculos, procesadores, etc., de su cuerpo son sintéticos y se reparan por sí solos. Asegúrese, sin embargo, de recargar las pilas dos veces al año. El enchufe está ubicado en el talón izquierdo.

2) Sus funciones cerebrales están parcialmente contenidas en un procesador remoto superrefrigerado. Evite campos electromagnéticos o fuentes de sonido que podrían deteriorar la conexión entre el cuerpo y el cerebro. Sólo podrá emprender viajes tras previa consulta.

3) Se han tomado todas las precauciones para transferir su software sin la menor distorsión. Como medida adicional se ha incorporado una biblioteca de subrutinas útiles. La clave de acceso es BEBOPAL ULA.

Respetuosamente suyos, Los Grandes Autónomos

Cobb cerró la puerta del baño con el pestillo y se sentó en el retrete. Luego se puso de pie y leyó la carta una vez más. El sentido de las palabras penetraba poco a poco en su espíritu. Intelectualmente siempre había sabido que era posible. Un robot, o una persona, tiene dos partes: hardware y software. El hardware es el material físico real implicado, y el software es el modeló en el que se organiza el material. Tu cerebro es hardware, pero la información que contiene es software. La mente... recuerdos, hábitos, opiniones, habilidades... todo es software. Los autónomos habían extraído el software de Cobb para que controlara su cuerpo de robot. De acuerdo con el plan previsto, todo funcionaba a la perfección, lo que, por alguna razón, irritaba a Cobb.

-Inmortalidad, y una mierda -dijo, dándole una patada a la puerta del cuarto de baño. La atravesó con el pie-. ¡Estúpida pierna de robot!”

Así nos imaginaba el escritor estadounidense, Rudy Rucker, en su novela “Software” (1982), uno de los libros fundacionales de lo que se llamó literatura ciberpunk, escritura de ciencia ficción nacida a principios de los años 80 y que imagina un futuro invadido por máquinas, grandes corporaciones, drogas sintéticas y vida artificial. Un mundo habitado por frikis, drogatas, hackers, robots y mutantes. Esa era su previsión hace 30 años.

Y tú, cómo nos imaginas dentro de 30, 40, 60 años: ¿Cómo será el mundo?¿Habrá robots que hagan los programas de radio, descubriremos que nuestros gobernantes son cyborgs mal programados, el Gran Hermano lo controlará todo, Tele 5 emitirá Gran Hermano todavía (¿qué será: GH 86?), los países árabes tomarán el mando, lo hará un clon de Ratzinger (¿por cierto, es Ratzinger un personaje de la serie V?), habrán desaparecido las enfermedades, viviremos pegados a un ordenador, nos implantarán chips de memoria?.

Venga no seas vago, ayúdanos a imaginar, ayúdanos a escribir el argumento de la nueva novela ciberpunk... Puede servirte de inspiración la mítica y genial "Blade Runner", basada en la no menos mítica novela de Philip K. Dick, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, considerada la obra precursora del ciberpunk.


Hoy hemos servido barra libre de canciones: "Acción Mutante" (O'FUNKILLO), "Silver Machine" (HAWKWIND), "Journey to the stars" (MAN... OR ASTROMAN?), "Die, die, darling" (MISFITS), "Great white light" (THE CUBICAL), "I am a man does never be sorry" (MIGHTY SPARROW), "Boo boo man" (LORD MELODY) y "Picong Duel" (MIGHTY SPARROW VS LORD MELODY).

Y de merienda, PEDAZO DE VÍDEO Y CANCIÓN DE LOS ASTROMAN. ¡INSUPERABLE!


El arte de no hacer nada

Somos seres humanos ávidos de conocimientos. De hecho, nos gusta coleccionarlos, como el que colecciona llaveros, sellos, imanes para la nevera o dedales. Lo malo de coleccionar conocimientos es que no sirven para nada. El coleccionista almacena, acumula e idolatra sus pequeños objetos de deseo, pero no los usa. Por eso, en plena era del bombardeo informativo, uno se pregunta si todos los conocimientos que estamos acumulando, realmente sirven para algo. ¿Qué hacemos con todo lo que sabemos, con todo lo que conocemos, con todas las noticias que nos llegan cada día? ¿Reflexionamos? ¿Alteran nuestra opinión? ¿Las acumulamos en pleno síndrome de Diógenes ideológico?

Yo, por ejemplo, esta semana he conocido un dato relevante que me ha provocado una reflexión. Las reflexiones son como los granos, que cuando menos te lo esperas, aparece una. He conocido que el líder de la oposición y candidato del Partido Popular a la presidencia del Gobierno, Mariano Rajoy, no colabora en el hogar. Mariano no cocina ni hace la cama por las mañanas. No es nuestra intención juzgar a nadie; aquí, quien más y quien menos, se ha pasado al edredón nórdico para no tener que hacer la cama: estiras el edredón y punto. Pero en el caso del líder del Partido Popular…no sé, uno se imaginaba que, aunque solo fuera por dar ejemplo…

Hemos acumulado, en todos estos años, tanta información sobre Rajoy que yo me pregunto, ¿qué hacemos con ella? Sabemos que el candidato a gobernar este país no colabora en las tareas domésticas, no conoce a nadie que no le vote, no entiende su letra, le gusta el vino, cree que a la tercera va la vencida, tiene un primo que sabe mucho del cambio climático y ha creado fabulosas citas como aquella que decía “del Prestige salen unos pequeños hilillos de plastilina”. Ante toda esta información, uno podría plantearse, ¿cómo se crea un candidato? Eso es lo primero, luego vendrá si existe un proyecto detrás pero en esta era, lo más importante, de entrada, es tener una imagen. Y yo me pregunto, ¿quién crea esa imagen? ¿Realmente es importante el candidato o en este país se votan ideologías y da lo mismo el candidato que esté al frente? Lo sé, estoy muy preguntón.

Yo reflexioné sobre todo eso, sesudamente, en serio, con una intensidad agotadora, hasta que llegó mi pareja y me dijo: ¿es que no piensas hacer la cama? ¿Crees que los platos se lavan solos? ¿Te ha dicho alguien ya que los cartoncillos del papel higiénico no se regeneran?

Entonces, ¡claro! Mi novia me dio la clave. Debería venir Rajoy a nuestra casa para hacernos las tareas domésticas. Esa sería la mejor manera de valorar al candidato, que nos lo dejaran, a todos los hogares españoles, durante 15 días. Lo probamos, como un test de calidad, y si no nos convence, que nos devuelvan el dinero. O el voto.

SI TUVIÉRAIS LA POSIBILIDAD DE TENER A RAJOY TRABAJANDO EN VUESTRA CASA DURANTE UNOS DÍAS, ¿QUÉ TAREA DEL HOGAR LE ENCARGARÍAIS?


Hemos pasado por el ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid donde hemos hablado con el artista Daniel Canogar, que ahora mismo tiene su obra distribuida por Nueva York, en dos salas de exposiciones madrileñas y en ARCO… A partir de la chatarra tecnológica, Canogar crea universos de enorme plasticidad, brutales montañas de bombillas, cables y pantallas de ordenador desechadas, que tienen esa mezcla entre lo bello y lo triste de las naturalezas muertas. Y al mismo tiempo hay en ellos un aliento de vida porque, como él dice, todo lo que tiramos contiene nuestros recuerdos, vivencias, anhelos, frustraciones… Son obras que hablan de una sociedad que se deshace a marchas forzadas de todo lo que envejece para sentirse eternamente joven.

Personalmente me encanta lo que hace Canogar. Por eso, me gustaría que nos hablases de otros artistas contemporáneos que a ti te interesen. Y que nos dejes algunas reflexiones sobre el arte: ¿Sabes reconocerlo? ¿Te interesa? ¿Qué es arte para ti? ¿Debe servir para cambiar las cosas? ¿Te parece un mercadeo para élites? ¿Qué te provoca? Escríbenos que es gratis.


Hoy nos hemos zampado "Veraneo en Puerto Hurraco" (SOZIEDAD ALCOHÓLIKA), "I'd rather be the devil" (JOHN MARTYN), "Growl" (ERIC FUENTES), "Sardana dels Desemparats" (PASCAL COMELADE), "Rombo" (BELMONDE), "Egyptian Reggae" (THE PASCALS).

Y de postre, ahí va una frikada de Comelade cortesía del Sr. Tropical. No os perdáis el ... SOLACO DE PAJITA Y TIJERAS (en 0:50) y el de GUITARRA DE JUGUETE DISTORSIONADA. ¡¡¡IMPAGABLES!!!


Y de requetepostre, temón de ERIC FUENTES que hemos pinchado hoy y que tiene un vídeo que HA LEVANTADO ALGUNAS AMPOLLAS. Esta parodia de los comunicados terroristas no ha gustado a algunas cadenas de tele que se niegan a emitirlo. ¿A TI QUÉ TE PARECE?


Muerta por un beso

Dio su primer beso en los labios y unos segundos después murió de un ataque al corazón. Parece un cuento de Monterroso pero es una historia real, tan trágica como poética. La protagonista se llamaba Jemma, era inglesa, tenía 18 años y una enorme timidez. Tanto que nunca había besado a nadie en la boca y tardó 3 meses en besar a su amigo Daniel. Pero por fin lo hizo en la estrechez de un pasillo. Quizá fueron las paredes las que les unieron. En un pasillo es más difícil escapar a los propios deseos y a los ajenos. Ahí recibió Jemma su primer beso. Y el último. Después ambos fueron a sentarse al sofá del salón y Jemma cayó fulminada, con la boca llena de espuma y los ojos en blanco.


El forense que le practicó la autopsia ha declarado que murió por el Síndrome de Muerte Súbita en Adultos. De muerte súbita morimos todos. La muerte siempre llega súbitamente incluso para el que está enfermo. Ni siquiera cuando la muerte es el alivio a un dolor insoportable, deja de ser un zarpazo violento y repentino. Así que vale, sí, murió de muerte súbita pero, sobre todo, murió de un beso. Murió de la adrenalina, del deseo, de la alegría, de ese calorcillo húmedo de la saliva del otro, de la excitación, de la promesa de placeres futuros… Murió de un chute de vida, vaya. Una sobredosis. Como si hubiera absorbido de golpe, en esos labios, todo lo que tiene la vida de emocionante, delicioso y prometedor y su corazón no lo hubiera resistido. Demasiada vida de golpe para un corazón frágil.

Y quién no lo tiene. Todos tenemos un corazón que se puede partir en un segundo. Por una palabra. O un silencio. Por eso pensaba el otro día en Jemma y en los besos que no damos, que no pedimos o que damos sin emoción, sin darnos, sin dar el beso, sólo posando los labios distraídos. Besos que damos como sin vida. Con los labios muertos. Cada vez que lo hacemos nos estamos perdiendo un gran momento, nos estamos perdiendo un chute de vida que no vuelve. Y nunca sabes si la vida puede irse antes del beso siguiente. Así que deberíamos dar los besos como si fueran los últimos, como si nos fuera la vida en ellos. Porque la vida se nos va cada vez que no lo hacemos y sólo si le pegamos un buen magreo a los buenos momentos, nos podremos ir al hoyo con la sensación de haberle chupado a la vida todo el sabor, toda la saliva y toda la sangre en un largo beso de tornillo.

Aunque le veamos la parte poética a esta historia, sobre todo es triste y lamentable. Es siempre trágico cuando muere alguien tan joven. Y la muerte de esta chica no tuvo nada de hermoso: los ojos en blanco, la boca llena de espumarajos, los espasmos violentos, el cuerpo tieso. No, la muerte no tiene ni pizca de gracia ni hermosura pero cuando no es la nuestra aún podemos mirarla de soslayo y pensar en que algún día vendrá a por nosotros y en qué podemos hacer en el “mientras tanto” para que, cuando llegue, no nos parezca demasiado pronto.

Para esta chica lo fue. Sólo hay un consuelo para su muerte. Su penúltimo momento fue maravilloso como sólo puede serlo un primer beso largo tiempo esperado. Después, la boca se le llenó de espuma. Se diría que una oleada de emociones hubiese roto en la playa de sus labios. Por lo menos se fue con el mar en los labios. Se llevó el sabor de ese beso. Pero no tuvo ni tiempo para saborearlo, recordarlo, recrearlo, como hacemos tantas veces. Ni tuvo tiempo de dar otros muchos besos. Ninguno de nosotros sabe tampoco si lo tiene. No demos ningún beso por perdido ni ningún abrazo por demás. Las olas que rompen no vuelven más.


Nos ha visitado la periodista y compañera de TVE, Pilar Requena, experta en Oriente Medio y autora de "El Desgarro de Irak" , un fantástico y desalentador reportaje para el programa EN PORTADA sobre la vida de los iraquíes 8 años después de la invasión ilegal. Con ella hemos charlado sobre las recientes revueltas populares del mundo árabe. Y tambíén os preguntamos vuestra opinión: ¿CREES QUE LA MOVILIZACIÓN POPULAR HARÁ TEMBLAR A OTROS REGÍMENES O NO IRÁ MÁS ALLÁ DE LO OCURRIDO EN EGIPTO Y TÚNEZ? ¿ESTE CAMBIO ES IMPARABLE? ¿SERÁ ARGELIA EL PROTAGONISTA DE UNA TERCERA REVOLUCIÓN? ¿SERÁ YEMEN? ¿PUEDE LA REVOLUCIÓN FINALMENTE TRIUNFAR EN IRÁN?

Durante el programa hemos despachado estas sabrosuras: "Dreams by the sea" (JOHN MARTYN), "Hora punta en territori enemic" (ERIC FUENTES), "The history of now" (ASIAN DUB FOUNDATION) y "Blue ball" y "Round bottom, square top" (MOSTLY OTHER PEOPLE DO THE KILLING). Estos días no dejo de escuchar a John Martyn, un animal, un genio oscuro, poético y denso, una voz de una profundidad inmensa. Si te parece que exagero... ¡ESCUCHA Y ME CUENTAS!

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios