Muerta por un beso
Dio su primer beso en los labios y unos segundos después murió de un ataque al corazón. Parece un cuento de Monterroso pero es una historia real, tan trágica como poética. La protagonista se llamaba Jemma, era inglesa, tenía 18 años y una enorme timidez. Tanto que nunca había besado a nadie en la boca y tardó 3 meses en besar a su amigo Daniel. Pero por fin lo hizo en la estrechez de un pasillo. Quizá fueron las paredes las que les unieron. En un pasillo es más difícil escapar a los propios deseos y a los ajenos. Ahí recibió Jemma su primer beso. Y el último. Después ambos fueron a sentarse al sofá del salón y Jemma cayó fulminada, con la boca llena de espuma y los ojos en blanco.
El forense que le practicó la autopsia ha declarado que murió por el Síndrome de Muerte Súbita en Adultos. De muerte súbita morimos todos. La muerte siempre llega súbitamente incluso para el que está enfermo. Ni siquiera cuando la muerte es el alivio a un dolor insoportable, deja de ser un zarpazo violento y repentino. Así que vale, sí, murió de muerte súbita pero, sobre todo, murió de un beso. Murió de la adrenalina, del deseo, de la alegría, de ese calorcillo húmedo de la saliva del otro, de la excitación, de la promesa de placeres futuros… Murió de un chute de vida, vaya. Una sobredosis. Como si hubiera absorbido de golpe, en esos labios, todo lo que tiene la vida de emocionante, delicioso y prometedor y su corazón no lo hubiera resistido. Demasiada vida de golpe para un corazón frágil.
Y quién no lo tiene. Todos tenemos un corazón que se puede partir en un segundo. Por una palabra. O un silencio. Por eso pensaba el otro día en Jemma y en los besos que no damos, que no pedimos o que damos sin emoción, sin darnos, sin dar el beso, sólo posando los labios distraídos. Besos que damos como sin vida. Con los labios muertos. Cada vez que lo hacemos nos estamos perdiendo un gran momento, nos estamos perdiendo un chute de vida que no vuelve. Y nunca sabes si la vida puede irse antes del beso siguiente. Así que deberíamos dar los besos como si fueran los últimos, como si nos fuera la vida en ellos. Porque la vida se nos va cada vez que no lo hacemos y sólo si le pegamos un buen magreo a los buenos momentos, nos podremos ir al hoyo con la sensación de haberle chupado a la vida todo el sabor, toda la saliva y toda la sangre en un largo beso de tornillo.
Aunque le veamos la parte poética a esta historia, sobre todo es triste y lamentable. Es siempre trágico cuando muere alguien tan joven. Y la muerte de esta chica no tuvo nada de hermoso: los ojos en blanco, la boca llena de espumarajos, los espasmos violentos, el cuerpo tieso. No, la muerte no tiene ni pizca de gracia ni hermosura pero cuando no es la nuestra aún podemos mirarla de soslayo y pensar en que algún día vendrá a por nosotros y en qué podemos hacer en el “mientras tanto” para que, cuando llegue, no nos parezca demasiado pronto.
Para esta chica lo fue. Sólo hay un consuelo para su muerte. Su penúltimo momento fue maravilloso como sólo puede serlo un primer beso largo tiempo esperado. Después, la boca se le llenó de espuma. Se diría que una oleada de emociones hubiese roto en la playa de sus labios. Por lo menos se fue con el mar en los labios. Se llevó el sabor de ese beso. Pero no tuvo ni tiempo para saborearlo, recordarlo, recrearlo, como hacemos tantas veces. Ni tuvo tiempo de dar otros muchos besos. Ninguno de nosotros sabe tampoco si lo tiene. No demos ningún beso por perdido ni ningún abrazo por demás. Las olas que rompen no vuelven más.
Nos ha visitado la periodista y compañera de TVE, Pilar Requena, experta en Oriente Medio y autora de "El Desgarro de Irak" , un fantástico y desalentador reportaje para el programa EN PORTADA sobre la vida de los iraquíes 8 años después de la invasión ilegal. Con ella hemos charlado sobre las recientes revueltas populares del mundo árabe. Y tambíén os preguntamos vuestra opinión: ¿CREES QUE LA MOVILIZACIÓN POPULAR HARÁ TEMBLAR A OTROS REGÍMENES O NO IRÁ MÁS ALLÁ DE LO OCURRIDO EN EGIPTO Y TÚNEZ? ¿ESTE CAMBIO ES IMPARABLE? ¿SERÁ ARGELIA EL PROTAGONISTA DE UNA TERCERA REVOLUCIÓN? ¿SERÁ YEMEN? ¿PUEDE LA REVOLUCIÓN FINALMENTE TRIUNFAR EN IRÁN?
Durante el programa hemos despachado estas sabrosuras: "Dreams by the sea" (JOHN MARTYN), "Hora punta en territori enemic" (ERIC FUENTES), "The history of now" (ASIAN DUB FOUNDATION) y "Blue ball" y "Round bottom, square top" (MOSTLY OTHER PEOPLE DO THE KILLING). Estos días no dejo de escuchar a John Martyn, un animal, un genio oscuro, poético y denso, una voz de una profundidad inmensa. Si te parece que exagero... ¡ESCUCHA Y ME CUENTAS!
Ilde Díaz dijo
"...donde están los besos que te debo / en una cajita / que nunca llevo el corazón encima / por si me lo quitan..."
Efectivamente nunca se sabe donde estaremos dentro de dos días pero por más que nos lo digamos, no escarmentamos y seguimos pensando que somos eternos.
No creo, estoy seguro que si la movilización popular lleva el país a buen puerto en Egipto y Túnez, se contagiará a los demás paises. Pero, cuidado, que pase si tiene que pasar, sin intervenciones externas porque interese meter mano.
Crudas tardes.
15 feb 2011
ernesto dijo
Joder que bueno el editorial sobre el beso!!!!
Enhorabuena Javier
15 feb 2011
... dijo
¡El Mundo está cambiando, y no a peor, lo sé!.
15 feb 2011
carlos castro dijo
en Islandia el pueblo, cacerola en mano, cambió el gobierno..y de eso no se comentó casi nada en rtve...
15 feb 2011
el malvado zaroff dijo
La última vez que di un beso exigí la hoja de reclamaciones. Ante la negativa de la mujer besante a entregármela, la pedí entonces muy airado y molesto la devolución íntegra del ósculo con saliva incluída. Sólo respiré tranquilo cuando recuperé la última babilla contraprestada...
15 feb 2011
GACHUPÍN dijo
A mí los besos me salvan del atolladero. !Cuántas veces un beso a tiempo me sacó de los infiernos! Lo que me callo son los avernos postachuchones... Que llegan indefectiblemente...
15 feb 2011
Omar Blanco dijo
El cambio global está a punto de llegar.
Ya se puede sentir...
Internet es la herramienta definitiva.
Es un proceso largo, lento y difícil. Los que tienen el poder no se van a ir tan fácil.
Pero es INEVITABLE.
El 2012 está muy cerca...
Zeitgeist
15 feb 2011
fina dijo
Estaba conduciendo y no me lo pude anotar. ¿Como era esa banda de los 70? "Air" no qué. Me ha encantado y la voy a buscar-
15 feb 2011
otilia madera dijo
Oye pasando a otro tema el de los goyas,.
Me parece qué se estan pasando los actores, antes de entrar hacen un desfile de moda, hombres y mujeres, cómo si no tuviesen suficiente con lo qué fotografian todo el ano.
Pienso qué hay un mundo muy frivolo detrás de esto.
O qué las estrellas se las estan agarrando todas.
Los jugadores de fottbol también.
También creo qué de tanto mostrarse, y cómo los idolatra tanto, se les ha ido el humos a la cabeza.
Saben qué aquí en Suecia qué es donde vivo, No exisre la afarandula y el cotilleo de los artistas, nunca salen en la tele a escepto las grandes acontecimientos del cine.
Si uno quiere saber se compra una revista y ahí sale todo.
Yo creo qué a muchos se les van los humos a la cabeza
y ni miran al pueblo, cómo la mamá de Barden cuándo una nina periodista a los dias de nacer su nieto ni miro a la peridista ni siquiera le dio una sonrina, qué se cree.
Ni la reina, es tal mal educada, qué no se olvide esta sen
rona, qué su hijto está ahí gracias al publico qué vá al cine.
Qué sin ellos, no serían nada.
La fama es corta y los anos pasa muy pronto seamos modestos.
Pero, parece qué es mal de famila, porque Penelope, no mira a nadie.
Cuando sale del avión o en la calle, y ahora qué tuvo su hijo, qué es un bebé cómo calquiera le pongan tanto colo
.
Pobres ninos, qué seran de adultos , cuando se crean tanto cómo su mamá y su abuela materna, qué su mamita se rié de oreja a oreja solo cuándo esta entre famosos y la los qué hacen qué ella esté ahí, ni siquiera
les dá una sorisita.
Con mucho carino
Otilia
15 feb 2011
el malvado zaroff dijo
¿Por qué la gente habla con sus teléfonos en el tren o en el metropolitano a voz en grito? ¿Piensan acaco que es el preámbulo de su exhibición impúdica y televisiva soñada? Oyendo confesiones ajenas inalámbricas me han tomado siempre por un tomate viajero...
15 feb 2011
GACHUPÍN dijo
La comodidad, el afán desmesurado de comodidades, es una causa crucial en la contaminación que nos envuelve. Yo llevo el coche para recoger al niño, yo es que me ahorro mucho tiempo, luego me voy directamente a comprar; llego a los cines en un periquete, etc. Cada cual tiene su razón, y yo digo que normalmente la razón exclusiva es no querer mover el culo y luego ir al gimnasio porque se lo tiene muy gordo y el portador de culo gordo se agobia ansiosamente... !Y yo no quiero que mi atmósfera la intoxiquen los culones saturagimnasios!...
15 feb 2011
pon dijo
a fuego lento se cuece esta tercera
guerra mundial ww
para que no se nos calientes los gúebos
nivel 1, nada de cerebro
bonus bonus, control imposible
15 feb 2011
juandigodiego dijo
todos los días deseando estoy de coger el coche, a la salida del cole donde enseño música a infantes de pueblo, pa poner la carne cruda y divertirme y ser un poco feliz aunque la cruda realidad sea un valle de lágrimas, pero feliz porque siempre hay en esa carnicería tipos y tipas de mucho valor, gente muy buena de verdad, palabras que son ungüentos para tanta desesperanza, para tan motivado pesimismo. Un abrazo al gallego (voz de sochantre, no obstante) y a todos los que hacéis este maravilloso programa, perdón pograma.
En www.juandigodiego.com también os refiero. Salud
15 feb 2011
nalda dijo
buenisimo
15 feb 2011
ninguen dijo
Grandísimo y precioso editorial sobre el beso, crudo. Muy poético, pero es lo que tienen las cosas de nuestra fibra, que si se hacen bien, dejan ese regusto especial. Si normalmente me encantan tus editoriales de entrada, el de hoy, ha sido de esos... especiales, como un primer beso
15 feb 2011
nieve cruda dijo
fantastica editorial javier sobre aquello que nos arrepentimos de no haber dado cuando es demasiado tarde para ello.En cuanto al programa me ha encantado sobre todo pq me ha hecho llegar a algunas conclusiones propias.
Las revoluciones son posibles cuando ya no queda nada por perder y el instinto de supervivencia individual se convierte en una motivacion global. Sin embargo creo que el cambio reside en la educacion y una reestructuracion de la misma solo es posible desde un estado de reflexion y de bienestar social real.
besos crudos
15 feb 2011
Aldo dijo
Ójala la revolución triunfe en todos los países dictatoriales, pero sin el águila carroñera de Estados Unidos planeando sobre ellos para repartirse las entrañas de los pozos petrolíferos.
Crudo, hazte Twitter para que podamos disfrutar de tu prosa a todas horas. Por favor.
15 feb 2011
judit dijo
Joder, Crudo, has provocado que salga una lagrimilla de lis ojos y surque mi mejilla colorada...
17 feb 2011
juanjo ortega dijo
crudo eres la ostia me tienes pillao
19 feb 2011
Judit dijo
Crudo, no me candso de leer algunos párrafos de este editorial, y cuanto más los leo, más me gustan...
Gracias por compartirlas...
19 feb 2011