Utilízame si me necesitas
Si estás atento, si llevas los ojos abiertos, la vida te puede regalar momentos luminosos y poéticos cuando menos te lo esperas, fogonazos de poesía que pueden estar escondidos en las cosas más prosaicas y aparentemente anodinas, momentos que te reconcilian con la vida y pueden enderezar un día que caminaba torcido.
La semana pasada, en uno de esos días a la deriva, iba yo en el metro con el ánimo tan enterrado como aquel tren que me llevaba, cuando mi vagón se detuvo justo enfrente de un letrero que me sacó las nubes grises del pensamiento. Era un letrero al que, probablemente en otro momento, no habría prestado mayor atención. Pero cuando necesitas ver algo hermoso en mitad de la fealdad general, a veces eres capaz de encontrarla en el lugar más insospechado. El letrero en cuestión estaba colgado junto a un interfono del metro instalado en la pared para emergencias y decía: “Utilízame si me necesitas. Ayuda, dudas, preguntas”.
Aparentemente aquel cartelito estaba allí para informar a los usuarios de que podían hacer consultas sobre horarios del metro, transbordos, enlaces entre líneas, hora de apertura, de cierre y otros datos prácticos, a través del interfono. Aparentemente, aquel cacharro amarillo con aspecto de caja de fusibles soviética estaba allí para eso.
Sin embargo, la redacción del letrero era mucho más ambigua. El letrero no decía nada de horarios, ni de trenes, ni de transbordos. No sé si la persona que lo escribió fue consciente de que el letrero hablaba, o así me lo pareció a mí, de la vida. Me pareció claro que ofrecía su ayuda a cualquiera que lo necesitase al pasar por allí. Cualquier tipo de ayuda. Ayuda para superar un mal trago. Ayuda para resolver un problema matemático del cole. Ayuda para salir de un bache económico, para sacarte unas oposiciones, para encontrar pareja, para decidirte a dejar tu trabajo y emprender una nueva vida… Y además ofrecía, o al menos eso me pareció a mí, la posibilidad de sentarse a hablar y plantearle a alguien tus dudas, tus preguntas. De cualquier índole: por qué se acaba el amor, qué razones puede haber para creer en Dios, quién escribió “Crimen y Castigo” y en qué año, qué es un algoritmo neperiano, en qué ciudad del mundo la vida es más habitable, qué podrías decirle a ese amigo tuyo que ha perdido a su padre o cómo se hace el bacalao al pil pil.
Así lo entendí yo. Y por eso salí del vagón de metro y me quedé allí plantado, delante de aquel micrófono, imaginándome que al otro lado había una persona que estaba deseando que alguien pulsase la llamada para poder ayudarle. Una persona comprensiva, cercana y generosa que leía tranquilamente un libro mientras esperaba la siguiente consulta. Me quedé allí plantado pensando en qué le diría, qué le preguntaría. Y en lo maravilloso que sería en una sociedad tan sorda como la nuestra que hubiera teléfonos, telefonillos, interfonos, por toda la ciudad para poder llamar cuando lo necesitemos, para obtener algunas respuestas prácticas como la receta del bacalao o para plantearle preguntas porque el solo hecho de hacerlas nos libera de la angustia de necesitar una respuesta.
Imaginé una enorme cola de gente esperando pacientemente junto a los interfonos para hablar. De camino al trabajo, de vuelta a casa, una paradita para echar una charleta agradable, resolver alguna duda repentina o desahogar alguna pena acuciante. Y así estuve unos minutos hasta que llegó el siguiente metro y me volví a subir, mucho más reconfortado que cuando bajé. No pulsé el interfono. No hizo falta. Y no quería que la realidad estropeara un buen sueño. Mientras mi vagón se alejaba, una mujer se acercó al interfono y se quedó mirándolo como yo unos segundos antes. Me pareció ver que alargaba el brazo para pulsarlo. La oscuridad del túnel en el que se internó el tren me impidió ver si su mano llegaba a tocarlo.
Hoy recibimos a alguien que sabe encontrar la poesía en la mugre de los días y sacar la mugre que se esconde bajo la sociedad del brillo y el espectáculo. Es uno de nuestros más admirados dibujantes: ANDRÉS RÁBAGO, EL ROTO, una pluma que te pellizca el ojo con cada viñeta. Con él hablaremos de la reciente publicación de "La edad del silencio", un libro que recoge los demoledores dibujos que hizo en el tardofranquismo bajo el pseudónimo de OPS (pincha en el enlace para ver alguna de esas punzantes imágenes que publicó en revistas como "Hermano Lobo", "Triunfo" o "Cuadernos para el diálogo")
SI RECUERDAS ALGUNA VIÑETA DE EL ROTO nos gustaría que la describieras. ¿TIENES ALGUNA EN MENTE? ¿RECUERDAS ALGUNA DE SUS FRASES, SUS AFORISMOS?
Hoy hemos conocido también un informe que dice que más de la mitad de los jóvenes no tiene ningún proyecto de futuro.
El 54% de la juventud española VIVE SIN EXPECTATIVAS NI ILUSIONES FUTURAS. Es la primera vez que los jóvenes piensan que van a vivir peor que sus padres y esta percepción no sólo se refiere a la falta de trabajo y de dinero. Los jóvenes encuestados piensan que todo el sistema del bienestar que se ha disfrutado hasta ahora se irá al traste.
Lo que os decía: se hacen necesarios unos telefonillos en las calles para ayudar a la gente o por lo menos para que se desahogue. Mientras esperamos que alguien lleve a cabo esta idea, nosotros nos proponemos como OREJAS PARA ESCUCHAR VUESTRAS QUEJAS, DUDAS, OPINIONES, PREGUNTAS Y DARLES VOZ... Así que cuéntanos: ¿TÚ TIENES UN PROYECTO DE FUTURO? ¿CREES QUE ESTA VISIÓN ES MUY PESIMISTA? ¿CREES REALMENTE QUE VAMOS A VIVIR PEOR QUE LA GENERACIÓN DE NUESTROS PADRES?
Carne Cruda se ha zampado hoy estas delicias poco hechas: "Say what you want to" (AKRON / FAMILY), "Ikusten hau?" (ON BENITO), "Sincerity" (YOYMIPAYA), "In the Dark Places" (PJ HARVEY). Hoy hemos estrenado el nuevo disco de la Polly Jean Harvey, una tía capaz de incediarte con su voz y una guitarra (a mí sobre todo en los tiemp ...os de RID OF ME)... ¡¡I'M ON FIRE!!
Helena dijo
¿como era el dicho?
como un roto pa' un descosido
Te cambio un roto por un descosido
Más vale roto que descosido
ó
El roto siempre dando en el descosido
28 feb 2011
Mozzer dijo
Tenéis que poner un dibujo de EL Roto!!! Que está muy sosa la entrada!!!
28 feb 2011
el malvado zaroff dijo
Yo que supero los cuarenta tengo tantas esperanzas e ilusiones en el futuro como un veinteañero. Por eso trabajo para una ETT, sobrevivo con mis padres tan cariñosos siempre y hospitalarios, y acceder a un pisito es más utópico que yo algún día pierda mi panzagruélica...
28 feb 2011
Mr. Potato dijo
Sólo puedo decir esto
http://www.contraportada.com.es/el-gran-desengano
28 feb 2011
Industrial Reserva dijo
"Bonito país si estuviera deshabitado".Es un poco nihilista pero se me quedó marcada.
28 feb 2011
Pablo Rguez dijo
El Roto: “¿para qué necesitamos gobiernos si tenemos mercados?”
28 feb 2011
Juanillo Brigante dijo
..."lo innecesario os es imprescindible"...y una de hace poquito, con un martillo cuyo palo fue acribillado a clavos...grande!!
28 feb 2011
Marga Garcia dijo
Frase de El Roto: "Por mas que me esmero votando, no me sale un buen gobierno"
28 feb 2011
Bidara Martin dijo
Una frase de EL ROTO: "Siga usted pensando, esto es solo un control rutinario del sistema de manipulación"
Y una pregunta - ¿Serías capaz de hacer viñetas más esperanzadoras que fatalistas? ¿Qué porcentaje de libertad consideras que tenemos ahora mismo(en todos los aspectos)?
28 feb 2011
Ana Belen Muñoz Rodriguez dijo
el roto: "Cada vez que voto, tengo la sensación de darle una limosna a la democracia" es muy descriptivo, verdad?
"Mientras llueve no se puede arreglar el tejado, cuando escampe no hará falta"
28 feb 2011
Irene Maroto dijo
Lo tenemos más chungo que nuestros padres en algunas cosas, pero en general creo que viviremos mejor, mis padres crecieron en plena dictadura se perdieron mogollón de cosas que nosotros estamos disfrutando,viajes, música, cine,libertad,radio3, aunque nosotros estemos jodidos con las hipotecas, los alquileres, el euro, y es que cada vez necesitamos más para vivir.
28 feb 2011
Prado Domercq dijo
No creo que vayamos a vivir peor.....lo que cambia es que ahora nuestro futuro no parece ser España sino Europa entero...lo cual no tiene porque ser malo...por lo menos podemos emigrar legalmente!Pero esperemos que no reaparezcan los racismos, ni malas miradas hacia los vecinos en busca de nuevas oportunidades...aunque siempre es triste tener que dejar la tierra patria para vivir de lo que uno quiere....
28 feb 2011
Carol Laperlanegra dijo
aquí hay un componente interno, aunque todo está mal, es qué hacemos para cambiarlo? la receta de tener un trabajo, un coche y una familia ya no nos sirve, quizá todo lo que pasa es para que hagamos algo, primero con nosotras mismas y nuest ...ros sentimientos, luego buscar proyectos que nos ilusionen que sirvan para cambiar algo.
la receta a mi me ha servido, no puedo comprarme unas botas nuevas pero hago lo que me gusta.
28 feb 2011
Alberto Perdición dijo
Una viñeta de El Roto brutal: "Esto no es represión, es productividad" (Un antidisturbio mientras apalea a un manifestante)
28 feb 2011
Jj Sánchez González dijo
Lo mejor, sin duda, es él mismo. Tanta sensatez, tanta humildad, y en este país: "Apaguemos la tele, la radio y guardemos silencio. Y digamos solo lo que tenga sentido" Ya me callo.
28 feb 2011
LOS ROTOS dijo
Una viñeta de EL ROTO:
-Y como conseguís que lo que nos está matando parezca progreso? - respuesta -Con muchos adelantos!-
28 feb 2011
Pablo Ma dijo
Por cierto, y perdonad que vuelva a postear, si de verdad todas estas crisis, todos nuestros problemas, pataletas, putadas de jefes, y asco por un futuro sobrealimentado de nada, tiene que ver con el panorama politico, que sepais una cosa b ...ien clara todos aquellos que esteis a favor de alternativas de izquierdas, y partidos politicos similares emergentes: tenedlo bien claro, que si quieres cambiar algo, que sea entre muchos, por lo menos miles o millones de personas, porque cuando en unas elecciones se vota, que sepamos todos y cada uno, que (desgraciadamente para nosotros) LA DERECHA SIEMPRE VOTA UNIDA, y que (desgraciadamente para nosotros, pero no para ellos) LA IZQUIERDA (QUE DEBERIA SER UNIDA) VOTAMOS DEMASIADO DISPERSOS. Ahi queda, un saludo para todos.
28 feb 2011
Juan Carlos Gonzalez Vidal dijo
tengo 29 años,y si,puede ser que el futuro no sea la ostia,pero de eso a decir que mi vida va a ser peor que la de mis padres,va un mundo.me parece a mi que la mayoria de los jovenes de ahora estan muy acostumbrados a que se lo den todo hecho
28 feb 2011
Daniel Villalba Alonso dijo
Hay que empezar a priorizar. Desde el momento en que se hace cola en un establecimiento para adquirir el último modelo de no sé qué y escuchamos a alguien decir en un programa de tv. que si le quitas el móvil está perdido hay algo que está ...fallando. No se puede echar la culpa a la economía de consumo, cuando somos nosotros mismos los que la alimentamos. Lo esencial es comer, un techo, la ropa y los bienes sociales tales como la educación y la sanidad. Lo demás es prescindible, nos pongamos como nos pongamos. Nadie necesita un iphone. Nos convencemos de que lo necesitamos. Hacemos cola una noche entera, nos lo compramos y alimentamos nuevamente la rueda del consumo. Mientras, otras personas se mueren de hambre o pasan frio.
28 feb 2011
Esteriquilla Orura dijo
De verdad creeis que la responsabilidad de que las cosas estén como estan es nuestra? o de nuestros padres? Ni de coña! Todo esto que estamos viviendo (miserias o no miserias, cada uno que lo catalogue como quiera) viene dictado por la econ ...omía. Ahora la economía a nivel mundial dice que:
A)no tienes curro, es tu problema, create una empresa (¿?)
B)no curro, no tienes pasta, no compras, no vales nada
C)no vales nada, no valdrás nada nunca, así q tira tu vida dedicándola a trabajar -en ese curro que no tienes- (¿?)
En general como personitas con sueños e ilusiones no le importamos a nadie, porque eso no da dinero, eso no mueve las economías... tampoco les importaban nuestros padres... así que si no nos queremos a nosotros mismos, qué nos queda?
28 feb 2011
Hector J. Ramón dijo
No es que lo pensemos, es una realidad. Si para alquilar un piso necesitas a tus padres, si para hacer una carrera universitaria necesitas a tus padres, si para llevar a cavo un proyecto necesitas a tus padres, lo que saco es que ellos que lucharon para vivir " bien" ahora con nosotros, sus hijos, empiezan a desvivir. No solo los jóvenes no vamos a vivir peor que antes, sino que arrastramos a nuestros padres a nuestra miseria!!!!
28 feb 2011
Rocío Cuevas dijo
yo no me quejo de mi situación, peores las he vivido. Lo cierto es que yo veo que va a peor...he hecho clases a niños de 15 años que llevan un movil mucho mas caro de lo que yo pudiera permitirme..a ellos se los regalan sus padres..si lo tienes así de facil y encima sus padres pasan de ellos...el futuro no se ve muy alentador...
28 feb 2011
Ilde Díaz dijo
Crudas tardes, quisiera decir un par de cosas:
Respecto a lo del "botón de ayuda", acabo de perder a una persona muy querida y entiendo perfectamente lo que quieres decir. Aunque, aforttunadamente, tengo gente a mi lado que estan conmigo (aunque no estén).
Tengo unos amigos, ambos en paro, que están intentando abrir un hotelito rural en Aldeire (Granada) y no te puedes ni imaginar la de pegas que están encontrando desde el Ayuntamiento, la junta de andalucía, etc. Es mortal, lo qye están pasando lo que ocurre es que ahora no tengo tiempo de contarlo pormenorizadamente, pero es la hostia (me acaba de llamar mi novia que ser le ha pinchado la rueda del coche, allá vamos!). Ya os diré, cuando se abra, la web del hotel merecerá la pena (si consiguen vencer al sistema).
Crudos saludos!
28 feb 2011
El Fini dijo
Me parece fantástica la idea de los telefonillos de ayuda. Grande Crudo!!
En verdad yo creo que quienes lo pasarán mucho peor serán nuestros hijos, los pocos que nazcan, porque tal y como está la cosa, por enorme que sea mi sentimiento paternalista no se me ocurre traer a una criatura a este mundo. Ni tengo dinero ni creo en el sistema.
Yo tengo 30 años, en paro y pasándolas canutas. Mis perspectivas de futuro en este país son nulas. No hay empleo, el precio de la vivienda es inaccesible, y al paso que voy tendré que trabajar hasta los 75 para conseguir una pensión de mierda.
Definitivamente estamos peor que nuestros padres.
Y el bacalao al pil pil está chupao!
Palabra de cocinero.
28 feb 2011
carlos dijo
Pues uno que viene ejerciendo de padre desde hace 30 años, cree que depende de lo que exijamos a los políticos, que son los que manejan el cotarro, ¿Cuantos escribimos habitualmente a nuestro candidato?. ¿Cuantos nos quejamos al defensor del pueblo?. ¿Cuantos reclamamos al presidente del gobierno razonando nuestra oposición a las medidas que propone o toma?. Yo lo hago a menudo y os aseguro que funciona.
28 feb 2011