« La Gran Franquicia | Portada del Blog | Con Franco estábamos (casi) igual »

Parlamento, el musical

Sus señorías dan el cante. Dan el cante y se cantean, pero no es un musical: es el congreso de los diputados, que cada vez se parece más a un espectáculo de variedades.

La semana pasada, el vicepresidente del gobierno, contestó a las críticas de un diputado de la oposición con una canción: “Qué haría usted sin mí los miércoles”, le dijo, “es como la canción de Amaral: Sin ti no soy nada”. Pues la verdad es que podrían cantar. Así por lo menos nos entretendrían. Esto me ha llevado a imaginar cómo sería el musical protagonizado por sus señorías en la cámara...

De los creadores de los musicales “We will fuck you”, “Hoy no te puedo gobernar”, “Esta caja es una ruina”, “Jubilado Superstar”, “Recórtame mucho”, “Los miserables en la cola del paro”, “Crisis, ¿qué crisis?” y “Mamá, he encogido los salarios”… Llega ahora… “Sin ti no soy nada”, el musical: una historia de amor entre parlamentarios, un desgarrador melodrama entre escaños en el que los que se atacan, en realidad, se desean y necesitan mutuamente para vivir. “Sin ti no soy nada”, escuche a nuestros mejores cantamañanas parlamentarios dando el cante en la tragicomedia musical más larga y cansina de la cartelera… ¡¡cada 4 años, el mismo cartel!!

No se pierda este argumento estremecedor. El musical comienza con la aparición estelar del presidente del gobierno cantando bajo la lluvia (de críticas) “a quién le importa lo que yo haga, a quién le importa lo que yo diga, yo soy así, así seguiré, nunca cambiaré…”. Durante meses trata de hacer oídos sordos a la ciudadanía. Está cegado por su nuevo amor, la banca, con la que mantiene una tórrida relación en la que ambos realizan las más inverosímiles piruetas sexuales para complacerse mutuamente, mientras cantan a dúo: “Qué difícil es hacer el amor en un SIMCA 1000”, de Los Inhumanos. Por cierto, un nombre de grupo muy apropiado para definir a esta pareja.

Pero cada vez es más alto el clamor de la calle, que le canta al presidente: “déjame, no juegues más conmigo, tuviste una oportunidad y la dejaste escapar”. Momento que es aprovechado por un líder de la oposición sediento de poder, para subirse a su escaño con pantalón de cuero ajustado y cantarle con la voz engolada de Enrique Bunbury: “déjalo ya, no seas membrillo y deja pasar… tienes mucho barro que tragar”.

Pero no basta con marcar paquete y engolar la voz. No cuela. Todo el mundo recuerda al líder del partido de la gaviota y gran amante del vino, en una borrachera de derrotas electorales, entonando ”hoy podrás beber y lamentar que ya no volverán sus alas a volar… Cien gaviotas dónde irán”, porque el líder de las gaviotas más que conducirlas parece que las sigue sin saber hacia dónde.

Así que para darle su confianza, los votantes le piden soluciones claras, a lo que Don Mariano responde con su canción favorita: “depende, de qué depende, todo depende”, de Pau Donés, un tipo tan falto de carisma como él.

Dado su escaso tirón, Rajoy pide a su escudera más aguerrida, Soraya Sáenz de Santamaría, que entre en escena. Disfrazada de Rocío Jurado con descomunal cardado, la portavoz de la oposición argumenta con la mesura que la caracteriza las razones por las que debe irse “ese hombre": “Es un gran necio, un estúpido engreído, egoísta y caprichoso, un payaso vanidoso, inconsciente y presumido, falso, enano, rencoroso que no tiene corazón”.

Acorralado por las encuestas y, sobre todo, por el cardado de Soraya, el presidente recurre a su mano derecha, el vicepresidente Alfredo Pérez Rubalcaba, pero el vice le recrimina que vaya de socialista pero haga recortes sociales que ahogan al personal para agradar a la banca: "entre dos tierras estás y no dejas aire que respirar”. En una sobrecogedor escena de despecho, ZP implora piedad pero Alfredo se desembaraza de él cantando: “Déjame, que yo no tengo la culpa de verte caer…”. El desenlace, muy pronto en su parlamento más cercano.

“Sin ti no soy nada”, el musical desafinado de nuestros diputados. Con la participación de un coro de parlamentarios con más bajas que la guerra de Irak, que entonan desde sus casas la canción “Es una lata el trabajar” de Luis Aguilé (que está más vivo que muchos de ellos, por cierto).

Y con la incómoda aparición del ballet “Los miserables”, formado por 4 millones y pico de parados vestidos de zombies que bailan la coreografía de “Thriller" a la puerta del Congreso mientras les cantan a los diputados la bella tonada “Bailaré sobre tu tumba” de Siniestro Total. Por cierto, un nombre muy apropiado para describir el estado del país.

“Sin ti no soy nada”, porque unos no son nada sin los otros, y los otros no son nada sin los unos… Pero ni unos ni otros se preocupan por nosotros.

Nuestro invitado de hoy podría hacer un gran musical con sus señorías. Recibimos a JOSÉ NIETO, uno de los grandes compositores de bandas sonoras de nuestro país. Ganador de 6 Goyas, Nieto ha compuesto bandas sonoras para Vicente Aranda, Uribe, Pedro Olea, Pilar Miró y Jaime de Armiñán, entre otros... Suyas son las composiciones de "Bwana", "El rey pasmado", Juana La Loca", "Amantes", "El maestro de esgrima", "Amanece que no es poco" o "Sé quién eres"...

Por eso hoy te pedimos que compongas la BANDA SONORA DE TU VIDA: ¿QUÉ CANCIÓN HUBIERAS ELEGIDO PARA TU NACIMIENTO? ¿ALGUNA CANCIÓN PARA EL AMOR? ¿CUÁL TE GUSTARÍA QUE SONARA EN TU FUNERAL?

Carne Cruda ha pinchado tonadas de bandas sonoras: "I am a man of constant sorrow" (O BROTHER), "Minnie the Mooche" (COTTON CLUB) y "Sycamore Trees" (FUEGO, CAMINA CONMIGO). De JOSÉ NIETO: "Amanece que no es poco", "Sé quién eres", "El maestro de esgrima" y "Concierto para Quinteto de Jazz y Orquesta". Espero que te acongoje como a mí la escena de David Lynch en la que suena "Sycamore Trees". ¡LOS PELOS COMO ESCARPIAS!

28 Comentarios

Como soy mesiánico y carismático en redenciones taumatúrgicas, en mi nacimiento lo correcto hubiera sido que sonara "El Mesías", oratorio de Haendel que sin duda pensaba en mí y en mi gloria futura cuando lo componía.
Para el amor la mejor canción es la que nunca empiece, así nos evitamos el dolor de la amarga ruptura.
En cuanto al funeral, soy inmortal...

;)

Muy bueno Crudo! Sin ti nos soy nada a las 14h del medio día!
Más caña a estos cantamañanas. Yo es que no entiendo cómo la gente no está en las calles liándola parda... Somos el país más aborregado y atocinado de Europa.

Nunca me había planteado una canción para mi muerte, y menos para mi nacimiento. Para el amor me sobran y paso de ñoñadas hoy.
'Come as you are' de Nirvana
'Knockin' on heavens door' de Bob dylan.

Dejo a tu elección cuál es para nacer y cual para morir..

Crudérrrrrrrrimas tardes!!!!!

Para mi nacimiento Marcelino Arroyo del Charco, del Albert Pla; en mi funeral no podría sonar otra que The End de los Sres. Puertas. Para el amor....uf, qué pereza me da, con todas las moñadas que se componen para eso, me cuesta buscar una que valga la pena.

Me gustaria haber nacido con "Wellcome to the jungle" de Guns N' Roses, para el amor Leonard Cohen... Para morir: dudaria entre "The end" de The doors, "Who want to live forever" de Queen o la del final de "La vida de Brian" de los Monty ph ...yton.
Entre el punto 1 y el 3... Buena musica y A TODO VOLUMEN!

Para nacer: "Bienvenidos", de Miguel Ríos. Para amar: "Corazón contento", de Marisol. Para morir: "Fiesta", de The Pogues. Jejeje...

‎"Shine on you crazy diamond" de Pink Floyd pasa por todas las fases de la vida, abre y cierra el Wish you where here

MI FUNERAL EVERY YOU EVERY ME DE PLACEBO, AMOR QUE NOS VA A PASAR DE LA BUENA vIDA , NACIMIENTO DISORDER DE JOY DIVISION , DIA DIA HAPPY WHEN IN RAIN DE JESUS AND MERY CHAIN , DESAMOR LOUISE DE CLAN OF XIMOX , DIA DE FIESTA MORNING GLORY ESa es la banda sonora de mi vida.

Me habéis puesto ñoña, para nacer las manos de mi madre (de la Sosa) para el amor eu sei que voute amar (mi amor es brazileirinho) y en mi entierro my song de Jarrett (dedicada a mi amiga que me acompañó toda la vida y fué la hermana que nunca tuve). Snif snif snif me emociono

Para mi funeral querría The End de The Doors....es brutal y la mejor que podrían poner, además algun amigo repartiria setas mágicas para todos los asistentes que quisieran, claro, y así sería la mejor forma de recordarme y de epitaceo "Aquí llace una persona que cumpliò todos sus sueños"....TOMA YAAAAAAAAAAA

Para mi funeral Mozart...que he sido muy buena.

Para el amor: Pues no se vosotros pero a mi la música con cierto toque árabe me pone mogollón, no es concretamente para el amor, yo diría para hacer el amor, pero pruebalo, ponte por ejemplo a Omar Faruk, unas velas y un poco de vino....y ya me cuentas ;D

en mi funeral sonaría, sin ningún género de dudas Atmosphere de Joy Division, grandérrimo tema!!!

Para mi nacimiento: NO SUPRISES de Radiohead, para mi funeral THERE IS A LIGHT THAT NEVER GOES OUT de Smiths

‎"Birth, school, work, death" de The Goodfathers...suena pesimista pero resume toda una vida...aunq. tal y como esta el panorama...lo de work...con un canto en los dientes...

hace pocos años, cuando recorría Barcelona en bici dejando curriculums por doquier, me imaginaba "La cabalgata de las valquirias"

Bueno para mi nacimiento me hubiera gustado que suene sunrise de Nora jones, para mi adolecencia sin dudarlo The greatest de Cat Power, para el amor something in the air between us de Sophie Millman y bueno para mi fuenral algo mas alegre porque tampoco me voy a ir muy lejos =) me gustaria Toss the feather de The Corrs por el ritmo celta muy rumbero que tiene y todo eso si puede ser en unplugg porque creo que la musica suena mejor asi.

para nacer SPACE ODITY BOWIE,y para la despedida un rock¨n¨roll para que lo bailen a mi salud!!:ufffffff, hay tantos!!!! whole whotta love de led zeppelin por ejemplo pero me valdria cualquiera bueno si la gente lo bailase en vez de llorar

jaja nacimiento bienvenidos de miguel rios, amor cualquiera de silvio rodriguez, y en el funeraaal la STAIRWAY TO HEAVEN y en su defecto don´t give up del Gabriel.

para el funeral tengo pensado un amplio repertorio, para el antes y el despues del alboroque: cucurrucucu paloma es una de mis favoritas

Para mi nacimiento escogería Should I stay or should I go de The Clash y para mi funeral me quedo con I wish you were here, de Pink Floyd ;-P

Yo se la encargaba a Roger Waters y su equipo de The Wall. . . madre mía que espetáculo!!!!!!!!!!!!!!

yo creo que sería bueno encargarle la musica a John Williams para los actos claves de la vida, y a Danny Elfmann para el acompañamiento diario.

Esta es buenísima Crudo y carniceros jajajajajaja escuchadla en su italian sello ( mas grueso el vinilo pero de mayor calidad sonora ) y por lo tanto más caro.DAR AMOR :)

Hay mucha desesperada por ahi polimórfica jajajaajajajaj.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios