Vivir sin nubes
Vivir sin nubes. Así se llamaba un artículo que leí a finales del año pasado en El País y captó mi atención desde el mismo título. Lo guardé y esta semana volví a sacarlo cuando me enteré de que era anteayer fue el día del agua y ayer el de la meteorología (por cierto, que hay tantos días internacionales-de-cualquier-cosa que reclamo humildemente que se celebre el día mundial sin días internacionales).
El artículo hablaba de uno de esos sitios en el mundo en los que el sol pega puñetazos sin la barrera de las nubes y éstas aparecen muy raramente para dar el cobijo de la sombra y menos aún para proporcionar el más primario y esencial de los bienes: el agua. Ese sitio es el Sáhara Occidental, un lugar en el que una persona utiliza menos de 6 litros al día para cocinar, lavar los platos y asearse. Veinticinco veces menos de lo que gastamos cada uno de nosotros diariamente en España. Mientras llovía al otro lado de los cristales de mi casa, escribí ayer estas líneas pensando cómo sería vivir en un sitio como el Sáhara, cómo sería vivir sin nubes. Imagináoslo por un momento.
Imaginaos primero un cielo lleno de nubes. Nubes furiosas, nubes con personalidad propia, nubes que hablan en el cielo y que nos acompañan. Nubes que nos refrescan, nos mojan, nos asustan, nos deprimen o nos cubren, según el día. Imaginaos cómo ese cielo se va despoblando. Las nubes se van alejando de nosotros, abandonándonos a nuestra suerte, como si huyeran de un destino demasiado áspero. Y se llevan su lluvia con ellas hasta la última gota que cae del cielo con el sonido sordo de un adiós. Ese sonido que utilizan los chinos para las torturas. Imaginaos la tortura de quedarse a solas con uno mismo sin nubes que te protejan de un cielo demasiado inmenso, demasiado quieto. Siempre el mismo cielo, una y otra vez como si no pasara el tiempo. Imaginaos mirar arriba y ver siempre el mismo azul, el mismo cielo un día tras otro como una condena. Imaginaos mirar al cielo y ver siempre un charco tremendo del que jamás cae una gota. Como si Dios hubiera querido jugarnos una mala pasada y nos hubiera colocado un manantial encima de nuestras cabezas para que lo miremos pero jamás podamos alcanzarlo con las manos ni beber con la boca. Un cielo que parece que va a caer sobre nuestras cabezas sin una nube que lo detenga. Un cielo que no te da un día de sombra, un día de respiro del sol, de su inclemencia. Un cielo con muy mala sombra que está siempre ahí, reseco, amenazante.
No amenaza tormenta, amenaza en silencio… que angustia más. Imagínate un cielo bajo el que no puedes ni siquiera tumbarte despreocupadamente para contar nubes o pasar el rato buscando formas fantásticas, inverosímiles o graciosas en sus contornos… Un cielo vacío, aburrido, aplastante… Un cielo desangelado y mucho más desapacible que una tormenta. Un cielo huérfano de nubes que te hace sentir huérfano. No sería cielo, sería infierno.
Bajo un infierno así viven muchas personas en el mundo, en el Sáhara por ejemplo, como contaba el artículo, una tierra donde el agua se encuentra bajo los pies y no sobre tu cabeza y a veces tienen que traerla en un camión cisterna. El mundo al revés. A sólo unos metros de este lugar hay agua en abundancia, pero está detrás del muro que levantó Marruecos para apropiarse de una zona de ese desierto. Al otro lado, tienen que ducharse con cubos, airear la ropa porque no pueden lavarla a menudo y cada persona subsiste con 5 veces menos agua que uno de nosotros.
Agua que aquí tiramos sin darnos cuenta como no nos damos cuenta de la suerte de tener ahí las nubes casi todo el tiempo. Agua que aquí se tira para mantener de un verde brillantina unos campos de golf que sólo pisan cuatro despreocupados que jamás miran al cielo salvo para ver el recorrido de la bola. Haced la prueba: si miras el mapa de campos de golf distribuidos por nuestra geografía,
España no es un país, es el hoyo 18, el paraíso del golfista. Una golfería. Es sólo un ejemplo de nuestros desperdicios. El mundo al revés. El mundo que ponemos del revés… Ay, si es que hasta las nubes están mal repartidas.
Hoy visita Carne Cruda ELENA SEVILLANO, periodista que ha visitado el Sáhara y ha visto la problemática de la falta de agua de primera mano. Y es autora del artículo al que nos referíamos al principio. Y hablamos también con ROBERTO PAJARES "EL PÁJARO", inventor de un molino de agua con la intención de que se lleve al Sáhara.
!Y desde un sitio con mucho calor, aunque no tanto como el Sáhara, nos vienen a refrescar los SMILLING BULLDOGS, unos tíos tan refrescantes como un "WHISKY & SODA", el nombre de su disco que nos presentan en la carnicería sonora de Radio3!
Por eso hoy recuperamos la propuesta de Irene Maroto, que nos escribió hace poco pidiendo que dejáramos que vosotros, los oyentes, nos recomendarías grupos. ¿QUÉ BANDAS DE TU CIUDAD TE PARECEN INTERESANTES?
Carne Cruda ha jadeado de placer con el ACÚSTICO en crudo de SMILING BULLDOGS, que han tocado: "Two heads", "Walk alone", "Chocolate" y "Leave me alone". Además hemos pinchado fragmentos de "Move on" y "Whisky&Soda". Y también ha sonado "Rosa de mi pañuelo" de MIGUE BENÍTEZ de Delinqüentes, genio y figura, al que recordamos en esta versión punkera de "Bache" en la que estaban dos de los Bulldogs Sonrientes... ¡QUÉ ARTE!
Laura dijo
Los niños saharauis dan vida. Yo me llevaba a Muhammad, un niño de El-Aioun, a las playas de Murcia y Almería a que buceara con unas gafas y un tubo, y FLIPABA, te hablaba debajo del agua, se emocionaba y admiraba todo lo que veía. Te dan la vida estos críos, ver sus ganas de comerse el mundo, ver la admiración con que observan mares, animales, ríos, ver cómo descubren la naturaleza. ¡Sáhara libre ya!
24 mar 2011
GACHUPÍN dijo
"Si te comes la tarta, te quedas sin tarta" Unabomber dixit. Hay días en que parece que me comí la tarta entera y lo único que me quedó es el arrepentimiento de un pecador sin redenciones. Aunque para mí la tarta es el planeta, y los terrícolas insaciables devoradores que nos quedamos sin ella, sin vida, con menos que nada...
24 mar 2011
Sra. Perkins dijo
Pero y ese acento de Ánsar, como si fuera un guiri ¿de dónde lo ha sacado?
24 mar 2011
el malvado zaroff dijo
No salgo del callejón sin salida, ¿me siento más anarcoprimitivista o anarcoinsurreccionalista? Mientras no aclare mi postura el culo me seguirá doliendo...
24 mar 2011
carlos dijo
Me preguntas por buena música y te digo por ejemplo: The Buzzos.
24 mar 2011
juan Pérez dijo
No encuentro los temas ni los grupos que suenan en el programa. Cuando presentáis un grupo o disco tampoco está en las tiendas (FNAC por ejemplo). Así no hay manera de que vendan, ni de que nosotros disfrutemos de la buena música que nos enseñas. Salud2
24 mar 2011
Morketa dijo
Crudo tu programa es excelente y lo escucho todos los días.
El comentario que hiciste de los campos de golf no es tan así como dices.
.en muchos campos se riega con agua que no se puede beber ni bañar nadie, son aguas depuradas.
.son espacios verdes que hacen de filtro para estas aguas.
.Y un comentario así despierta resentimientos que no son del todo coherentes.
.El golf es un deporte injustamente caro pero muy sano y antiguamente basado en valores de los que ya poco quedan.
. Esta declarado un deporte zen, aunque también practicado por prepotentes nuevos ricos y políticos chorizos.
En cambio para otra gente es como el buen jazz.
Te felicito por tu programa y a toda la radio.
24 mar 2011
Hugo Mier Calleja dijo
En Gijón hay bastante vidilla. Ahora mismo, los que me viene a la cabeza son Mystereo, Dark la Eme y Arma X, Rafa Kas... Aprovecho para decir que se va a cerrar la sala Savoy II, un referente de la música en directo de Gijón y Asturias y que va a haber un minifestival de grupos locales entre el 8 y el 10 de abril. ¡el rock nunca muere!
24 mar 2011
Jorgito Fúser Drexler dijo
Qué bonito, Smiling Bulldogs y su... Hot Chocolate? Me he emocionado! Por favor corregidme si no se titula así el tema!!!
24 mar 2011
Irene Maroto dijo
Por fin crudo pensaba que te habías olvidado,gracias por lanzar mi propuesta, pues yo de mi tierra desde Córdoba la llana recomiendo a the Baet Kletmer band aqui tenéis su myspace http://www.myspace.com/baetklezmer
24 mar 2011
Hugo Gómez dijo
No es porque sean mis mejores amigos pero cuando he escuchado en la radio la entrevista de SB me los he imaginado tocando allí en la radio, un power trío Alicantino digno de ver en directo que como ya han mencionado antes se hacen llamar FLYINGPIGMATANZA, compuesto por piano, bajo, guitarra y con unas melodías en castellano que parten la pana =p
24 mar 2011
Carlos Rodríguez Ribera dijo
no son de mi ciudad, pero taima tesao y sick brains son dos pedazo de grupos que no se conocen lo que debería
24 mar 2011
Míguel Ángel López Martínez dijo
De Murcia, yo destacaría, por originalidad y buen hacer, "The Ben Gunn Mento Band" que tocan calypso, mento, cumbias y otros ritmos caribeños tocados con sabor añejo. Y , por otro lado a los incomparables "Kante Pinrelico" , punk rock siniestro y ¡desde el año 1986! Una auténtica injusticia que no sean más reconocidos...
24 mar 2011
Jorgito Fúser Drexler dijo
Para quien no haya entrado en el enlace que di antes, le transcribo lo importante del reportaje:
Familias Saharauis en Ourense
Fueron ellos quienes quisieron salir en estas fotos, y me dijeron que les diese la mayor difusión posible, a sus imágenes y a su situación: son “sin papeles”. Tienen los papeles españoles de antes de 1975, cuando el Sáhara era aún una colonia española, pero, a pesar de que la mayoría lleva más de dos años residiendo en España, y mientras otros colectivos consiguen en poco tiempo y sin apenas trabas legalizar su situación, a ellos no se les facilitan papeles actualizados, que les dén acceso a un trabajo digno y legal y que les dé el derecho, sólo el derecho, a una vida “normal” o “normalizada”. Viven siete personas en un cuarto de apenas doce metros cuadrados, con cocina y baño compartidos con más familias, en un sótano del barrio obrero ourensano de A Carballeira. Allí hacen vida, de la forma más digna posible, conservando sus hábitos y costumbres, fiestas, ritos y la cultura de su tierra, la tierra perdida saharauí, a la que esperan y creen con firmeza que volverán algún día, pero en una tierra libre y soberana, libre del yugo marroquí.
Los saharauis son el último pueblo colonizado de África y del mundo, un pueblos extremadamente educado y civilizado, superlativamente hospitalario y respetuoso, en palabra de Eduardo Galeano, y comprobado “in situ” y con mi experiencia, “el pueblo más abierto y menos machista del mundo musulmán”, como me confirmaron las únicas mujeres que allí estaban y con las que hablé, Minato, Sena y Nema. Un pueblo extremadamente democrático, como confirma también la organización de su ejército, según relatan Maruf y Baba, sin rangos, no más que la jerarquía funcional propia de cualquier tropa, pero en la que, del más bajo al más alto en grado, merece el mismo respeto y tiene la misma voz y voto. Un pueblo que espera que se vean reconocidos sus derechos y su soberanía, 35 años después, y dejar su nomadismo por el mundo para hacerlo dentro de los lindes de SU TIERRA.
NOTA: la iniciativa de publicar estas fotos en Internet salió de ellos, hartos de la INVISIBILIDAD E INDIFERENCIA a la que los someten las instituciones, que no la sociedad civil española y gallega, a la que se manifiesta grandemente agradecida. Todas las fotos, incluidas las de lxs niñxs, fueron tomadas con su permiso y a veces a petición de ellxs, y en el caso de aquellxs, bajo la autorización de sus padres y madres y tutores.
Espero que todo esto sirva para algo.
24 mar 2011
Antonio López García dijo
Guadalupe Plata,LosTerrys,Los Malignos,Death Whisper my Name,Los Creyentes,Los Tsunamis...Un saludo desde Ùbeda!
24 mar 2011
Hermógenes Patón Martínez dijo
La que os voy a recomendar no es una banda de mi ciudad, pero son manchegos de pro: The Home Phonemas. Además, nos han puesto banda sonora a nuestro corto "Náufragos": http://www.naufragoselcorto.com/
24 mar 2011
Lola Almax dijo
En Zaragoza, hay variedad y mucho nivel .... lo unico que faltan son más salas de conciertos para poder seguir ahi!! El señor CHARLY PAIN suena muy bien !!!!
24 mar 2011
Angel Serrano dijo
LUGER(astur/Madrid),Las Nurses Y Los Perloras (Oviedo).
24 mar 2011
Charito Rottenmeyer dijo
The Winslows!!!! Irreverente banda Sevillana de Rock en la que se mezclan multitud de estilos, rock duro, country salvaje, rasgantes coplas psicodélicas, y muchas, pero que mucha poca vergüenza..
24 mar 2011
Antonio Alfonso Alonso Candelaria dijo
Wolfmother, Medelia... Cada una con su estilo propio, todas diferentes... Smiling Bulldogs mola!
24 mar 2011
Miguel Fernández Lomba dijo
"Pretty shirts", "Los asmaticos" y "Zamarandi reggea dub" y aunque no sean de mi ciudad (A Guarda) los maravillosos "Desvario" se merecen tooodo mi apoyo!
Saludos desde Galicia carniceros!
24 mar 2011
Fernando Ibáñez Moscardó dijo
Castlevanians, de Valencia. Son la polla.
24 mar 2011
Ruyman Franco . dijo
..de las palmas de gran canaria, Flat & Bass un trio muy curioso con bajo electrico, bateria y scratch a ritmo de funk y hip hop....www.myspace.com/flatandbass
24 mar 2011
Txetxu Contxetxu dijo
Vale os recomiendo la mejor banda mostoleña y parte de alkorkon del momento: the parrus.
24 mar 2011
hombre_invisible dijo
¿Un grupo bueno de mi ciudad? Fácil... Los Smiling Bulldogs!!!
24 mar 2011