22 posts de mayo 2011

Mensaje del Rey a las Acampadas

El rey está con el movimiento 15M, el rey está con los acampados, el rey ha tomado la plaza. En efecto. Consciente de su papel de representante del sentir de los ciudadanos, como demuestra cada Navidad, nuestro campechano monarca ha decidido apoyar las reivindicaciones del pueblo llano y por eso, la semana pasada, tomó la plaza. La plaza de toros. Bien, vale, no es lo mismo pero no es lo que parece: ésta ha sido la manera de enviar un mensaje de apoyo a los ciudadanos que se sienten toreados. Es un mensaje sutil y en clave para evitar las suspicacias de los políticos y banqueros, pero un mensaje claro si sabemos interpretarlo. Y nosotros, que somos ciudadanos inteligentes que sabemos leer entre líneas, hemos leído perfectamente el doble sentido del mensaje del rey.

Rey ventas Me explico. El rey tomó la plaza de las Ventas porque el coso madrileño está lleno de referencias ocultas a la otra plaza de Madrid que ha sido origen de las propuestas: la Puerta del Sol. En primer lugar las Ventas también tiene una puerta (incluso varias) y es conocida por el nombre de una de esas puertas, que es muy grande, tanto como para que entre el sol.

En segundo lugar, miles de personas se dan cita en las Ventas, igual que en la Puerta del Sol, muchas veces para abuchear a los que no saben torean, igual que en Sol y otras plazas se abuchea a los políticos que no saben torear la crisis ni coger el toro por los cuernos pero sí torearnos.

En tercer lugar, no es casual que el rey eligiera la plaza de las Ventas para ir a los toros y no otro coso taurino porque precisamente las ventas de derechos democráticos al sistema financiero es una de las protestas fundamentales de la ciudadanía. De esta forma, el rey está diciendo: "sé que las ventas de vuestros derechos es una de vuestras críticas y por eso he ido a las Ventas". Y aún hay más: esta plaza es conocida tener un elevado número de indignados en sus tendidos. ¿Hacen falta más señales? Pues las hay.

El rey hizo en la plaza esta declaración que refuerza nuestra teoría: “Aunque yo ya estoy mayor, siempre apoyaré la fiesta” . No es que al rey le vaya la marcha, que también, o que esté a favor de la ruta del bakalao, que a lo mejor, pero no era eso lo que quería transmitir sino esto otro: aunque ya se siente mayor para ir de acampadas, está a favor de la fiesta de la democracia que está teniendo lugar en las plazas desde hace semanas. Si no fuera éste el sentido de la frase, no habría sido necesario decir que estaba mayor porque para ir a los toros nunca se es demasiado viejo. No hay más que recordar a la madre del rey que a los 90 y tantos años no se perdía una corrida… De toros, se entiende (para las otras no tenía ya edad). Es evidente, pues, que el rey se refería a otra fiesta, la de los acampados para la que es cierto que ya no tiene edad.

Está claro, el rey no es ajeno a lo que pasa en la calle aunque jamás pase por ella y está al tanto de lo que piensan sus compatriotas aunque jamás hable con ellos. Y como su representante en la Tierra que es, no ha podido ni querido quedarse al margen y marcharse a los toros como quien no quiere la cosa. No, ha ido a los toros pero no a divertirse viendo maltrato de animales sino a mostrar su apoyo simbólico a sus súbditos maltratados y toreados.  Pero como no podía ir a la Puerta del Sol sin levantar críticas fue a otra plaza que también es conocida por su puerta, una plaza cuyo nombre hace referencia al sistema financiero y una plaza que está llena de indignados. El rey quiere “democracia real ya”. Es lógico, él es el principal interesado en que la democracia sea real y no republicana.

Con el apoyo del rey, ya podemos decir que la democracia es “real”. Ahora sólo falta conseguir que sea “democracia”. Y que sea “ya”. Pero para eso vamos a necesitar algo más que el apoyo de un señor que va a los toros.

Más que al rey, necesitamos gente con el espíritu, el entusiasmo y la energía de Albert Casals, el trotamundos que hoy nos visita y un tío excepcional. Con 8 años tuvo una leucemia que le dejó en silla de ruedas pero eso no le ha impedido viajar por todo el mundo desde que tiene 16 años. En los últimos cuatro ha recorrido medio mundo con su silla, SOLO, SIN DINERO Y HACIENDO AUTOSTOP. En su libro "Sense Fronteres" explica cómo hacerlo y un puñado de asombrosas y emocionantes aventuras que ha vivido en sus viajes: cómo fue rescatado por unos traficantes cuando estaba a punto de morir ahogado, cómo cruzó una selva llena de murciélagos gigantes o aquella vez en la que le tomaron por la reencarnación de un monje.  

Albert nunca ve límites para hacer lo que realmente le gusta: viajar. Ante lo que la mayoría dice "no se puede", él responde "y por qué no" y lo hace. Ejemplos como el suyo son los que te hacen darte cuenta de que muchas veces nos quejamos en balde y no hacemos las cosas porque no nos atrevemos, no porque no podamos hacerlas. Por eso, hoy te preguntamos: ¿QUÉ SUEÑO TE GUSTARÍA CUMPLIR Y TODAVÍA NO LO HAS HECHO? ¿QUÉ TE LO IMPIDE?

Lecciones de jazz para la vida

Tengo una máxima vital que robé del título de este famoso tema de jazz del grande entre los grandes, Duke Ellington: “it don’t mean a thing if it ain’t got that swing”, es decir, si no tiene swing, no vale la pena.

 

Si alguien sabe de swing ése era Duke Ellington así que habrá que hacerle caso. A mí no sólo me encanta el tema, además su título lo llevo grabado debajo de la piel como un amuleto porque me parece la definición exacta de lo que tiene que tener la vida para que merezca la pena vivirla: swing. Y qué es el swing: pues según el diccionario “balanceo”. Según el Diccionario de Jazz de Carles, Clergeat y Comollis (ANAYA&MARIO MUCHNIK), “un ágil deslizamiento, una pulsación regular pero nunca mecánica que cada uno aprecia a su modo”.

Pues eso: que la vida para que merezca la pena tiene que ser un ágil deslizamiento regular pero no mecánico que cada uno siente a su manera. Y tiene que tener todo lo que tiene el swing: balanceo, ritmo, alegría, libertad, baile. Si no te hace bailar libremente es que no vale la pena hacerlo. Y eso es aplicable a cualquier circunstancia: el amor, el sexo, la comida, una película, un disco, una canción, un momento… Si no tienen swing, estás perdiendo el tiempo porque precisamente el swing es saber llevar el tiempo y no que el tiempo te lleve. Y quien mejor sabe llevar el tiempo en la música es el batería que es el que lleva el swing metido en el cuerpo, el que consigue transmitir como nadie esa cualidad indefinible, mágica que hace que las cosas “caminen”… ...como dice el título de este otro clásico del jazz, firmado por Richard Carpenter, que Miles Davis hizo suyo en versiones inolvidables -como ésta- que son la evidencia de que el jazz es el mejor ritmo para marcarte el paso en la vida si quieres caminar por ella con garbo, con elegancia, deslizándote ágilmente. Por eso en la vida, aunque vayamos de solistas, hay que llevar siempre un batería dentro para controle el tiempo y no sea el tiempo el que te lleve a ti con la lengua fuera y fuera de ritmo. No hay nada más terrible que perderlo. Que se lo digan a Charlie Parker que nunca olvidó de la primera vez que se subió a un escenario, siendo aún adolescente, para medirse con los mayores y perdió el compás, como se cuenta la biografía de Bird y en la película del mismo título que firmó Clint Eastwood.

 

El batería se detuvo enfurecido y le lanzó un plato al chaval. Primera lección aprendida: hasta que no sabes tocar dentro del compás y seguir el ritmo, no estás preparado para tocar con los mayores. Ni en la música ni en la vida. Y esto es algo que nunca se deja de aprender. Te pasas toda tu existencia tratando de encontrar tu ritmo propio y acoplarlo al de los otros.

 

Por eso me fijo tanto en los baterías de jazz. En otros estilos, el baterista –dicen- es el menos espabilado. En el jazz, tiene que ser el más despierto: es el que se las sabe todas, el que sabe cómo respiran, cómo caminan, cómo reaccionan los demás y de qué van y hacia dónde van a ir en su improvisación y les va repartiendo juego y les marca el paso para que no toquen de más y disfruten tocándolo todo. Segunda lección del jazz para la vida: si eres buen batería, sabrás repartir bien el juego y que todos disfruten de la canción.

 

Y por último y la más importante lección: nunca pierdas de vista al baterista. Está detrás, parece que no está, no se hace notar pero como te despistes, te salgas de la canción y la estropees, te acabará tirando un plato a la cabeza…

 

Para que nos enseñe cómo llevar el ritmo y nos dé algunas buenas lecciones de música y de vida, HOY RECIBIMOS A UNO DE LOS GRANDES BATERÍAS DEL PLANETA: el cubano Ignacio Berroa con cuyo cuarteto grabamos un programa especial y emocionantísimo el pasado sábado en el Teatro Echegaray de Málaga, dentro de la Gira Jazz In Blue del sello Blue Note que la carnicería ha seguido durante todo el año.

 

En Málaga descubrimos que Berroa es aún mejor persona que músico (que ya es decir...) y disfrutamos con una de las ENTREVISTAS MÁS SABROSAS que hemos tenido la suerte de hacer. ¡NO TE LA PIERDAS! Y no te pierdas la oportunidad de ganar UNA CAMISETA DE CARNE CRUDA, con nuestro concurso ¿cuánto sabes de jazz, cuán rápido eres en google o de qué músico de jazz estamos hablando?

ADIVINA DE QUIÉN HABLAMOS SIGUIENDO LAS PISTAS QUE TE DAMOS...

 

PISTA Nº1: Es el batería más precoz de la Historia. Debutó con 18 meses en el vodevil en el que trabajaban sus padres. A los 11 años ya dirigía una banda y llegó a ser el segundo niño mejor pagado del mundo del espectáculo en EE.UU. Jamás recibió una clase de batería...

 

PISTA Nº 2: Tenía un genio tan explosivo como su forma de tocar lo que llevó a Dusty Springfield a abofetearle en una ocasión, y eso que el tipo era cinturón negro de kárate. Beastie Boys hicieron una mención a su mala leche en la canción “Sabotage” y en la serie de tv, Seinfeild, utilizaron algunas de sus perlas malhumoradas en varios capítulos. LOS 5 PRIMEROS SE LLEVAN CAMISETA (han llegado camisetas nuevas!!!)

 

La policía toma la plaza a porrazos

Ésta es la brutal carga policial de los Mossos d'Esquadra contra los acampados en la Plaza de Cataluña de Barcelona esta mañana para desalojarlos de la zona y hacer limpieza, por orden del Gobierno catalán en acuerdo con el Ayuntamiento de la capital condal. Ni siquiera la presencia de las cámaras ha disuadido a los Mossos de emplear una violencia innecesaria, excesiva y atroz.

Como ciudadano, me he sentido agredido, violentado e indignado viendo una carga policial tan salvaje e injustificada. Injustificada, sí: no encuentro razones para justificar que una fuerza policial emplee estos medios bestiales en una llamada “democracia” contra gente cuya única arma son las palmas de las manos levantadas o su cuerpo tirado en el suelo. No encuentro justificación para explicar por qué un policía golpea con la punta de su porra en la boca del estómago a un joven que trata de pedirle calma y respeto levantando las manos en alto y a pecho descubierto. Ni encuentro justificación y sí irresponsabilidad en una fuerza policial que golpea en la cabeza con un objeto tan contundente y lesivo como una porra.

También es irresponsable que la autoridad política que había ordenado la operación no haya dado orden estricta de no utilizar estos métodos de terror y violencia. La operación había sido encargada por el Gobierno catalán que había pedido a la policía local que limpiara la zona de la acampada de cualquier objeto contundente que pudiera ser peligroso en la posible celebración mañana de la victoria en la Champions del Fútbol Club Barcelona.

Eso debería haber incluido a policías agresivos: los Mossos deberían haberse desalojado y agredido a sí mismos con sus porras por haber utilizado objetos contundentes de forma peligrosa. Así habrían cumplido estrictamente con la orden gubernativa. Y el Gobierno catalán debería tener claro que un ser humano sentado en el suelo y con las palmas en alto no es un objeto contundente al que limpiar, es un sujeto que tiene unos derechos fundamentales, entre los que se encuentra el respeto a su integridad física. A la gente no se la limpia a golpes como si esto fuera Kosovo. Insistían los Mossos durante la carga en que no era un desalojo. Viendo las imágenes, realmente no era un desalojo, era un desahogo: se estaban desahogando con los agredidos. Se habrán quedado a gusto dejando un balance de 40 heridos leves (por sólo uno policial).

El portavoz del gobierno de Cataluña, Francesc Homs, ha explicado las razones de la operación: "Tenemos que garantizar como Gobierno que las cosas se hagan de manera normal" y ha resaltado que cree que la sociedad tiene que poder expresarse como crea oportuno. Es preocupante que el gobierno catalán crea que uno se puede expresar oportunamente mientras le dan golpes. Deberían probar a hacerlo en el Parlament: que los Mossos le den con la porra a los parlamentarios cuando cojan el turno de palabra. A lo mejor entonces nos parece que las cosas se están haciendo de “manera normal”.

Además, el portavoz ha justificado la operación policial, que han acordado con el Ayuntamiento, porque la situación "aconsejaba que entrara la brigada" por una cuestión de salubridad. Pues que el gobierno y los Mossos vigilen la suya propia, la mental, porque si eres capaz de justificar una carga de este tipo o llevarla a cabo, es que deberías ser limpiado del sistema por objeto contundente y peligroso.

Carne Cruda propone otra forma de acceder a la información con representantes de seis MEDIOS DE INFORMACIÓN ALTERNATIVOS: Periódico Diagonal, Frontera D, Kaos en la Red, Periodismo Humano, Nodo 50 y Tercera Información. Hoy queremos que nos cuentes: ¿CÓMO HAN TRADADO LOS MEDIOS LA INFORMACIÓN DEL 15-M?

 

Estado de coma

Interior. Quirófano. Operación a corazón abierto. Sobre la mesa de operaciones, un paciente con roturas múltiples, traumatismos generalizados y colapso general del sistema tras haber sido arrollado por una crisis, atracado por una banda de gángsters de la Banca que le dieron una paliza brutal y rematado con una puñalada trapera y por la espalda por toda una clase política. Y encima acaba de caerle sobre la cabeza una urna electoral que le ha provocado otro traumatismo craneal severo porque se ha enterado de que en la próxima operación, le van a operar los mismos médicos pero con una bata de otro color.

 

Pero vayamos a la presente operación. Dos equipos de cirujanos asisten al quirófano: uno con bata roja que se está volviendo negra por las salpicaduras de sangre reseca de las fallidas operaciones previas; otro con bata azul impecable porque se han cuidado mucho de no manchársela tocando al paciente, aunque algunos tienen que esconder detrás de la espalda los guantes esterilizados porque los tienen manchados de una sustancia pegajosa llamada Gürtel.
 
Pasan los minutos pero nadie interviene. Los cirujanos de bata roja están enfrascados en una discusión: ¿lo opero yo o lo operas tú? ¿Por qué no hacemos un congreso de médicos para decidirlo? ¿Congreso? ¿Y por qué no unas primarias mejor? ¡Hagamos un congreso para decidir si hacemos un congreso o unas primarias!, apunta otro. ¿Y por qué un congreso para decidir si hacemos un congreso o unas primarias y no unas primarias para decidir si hacemos un congreso o unas primarias? ¡Hagamos un congreso con primarias!, resuelve otro. ¡No, hagamos un congreso primero para hablar primero de cirugía y después unas primarias para decidir quién es el cirujano jefe!, ataja otro. ¡Yo haría primero las primarias, que por algo se llaman primarias, o sea, que van primero, y con el equipo de cirujanos que salga elegido, hacemos el congreso!, concluye otra voz. ¿Y no deberíamos escuchar al paciente que lleva varios días manifestándose?, pregunta el más atrevido. Y ante la opción de que el equipo rojo escuche esta propuesta inaudita y peligrosa, el equipo azul interviene, pero no al paciente sino en la discusión: lo que tenéis que convocar no es un congreso ni unas primarias sino unas elecciones anticipadas. ¿Anticipadas a las primarias o al congreso?, pregunta un gracioso lo cual sume en el caos a los dos equipos de médicos.

 

El paciente sufre una nueva hemorragia interna. Telefónica anuncia hoy que se ha replanteado sus despidos: en vez de 6.000, echará a 8.500. Es su alegre forma de celebrar su año récord de beneficios. Entra en el quirófano un juez que anuncia que está investigando al equipo de cirujanos de bata azul por financiación ilegal en Valencia y por haber defraudado al fisco hasta 2,5 millones de euros. Una urna cae del cielo de Valencia y aplasta al juez. El paciente pierde 2,5 millones de hematíes y entra en coma.

 

Ningún cirujano se entera porque están sumidos en su trascendental discusión. Tiene que hacerse cargo un médico experto en diagnósticos, representando a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que le toma el pulso y anuncia que el paciente estará en coma 15 años. A su lado el secretario de Estado de Economía que también asesora le quita importancia: “los jóvenes no tienen de qué preocuparse, en 10, 20 ó 30 años estarán mejor”. El paciente despierta del coma al oír la frase y responde: no sé si estaré mejor, pero seguro que ya no estaré joven. Eso me deja mucho más tranquilo.

 

U na enfermera aprovecha que ha despertado para preguntarle su última voluntad al moribundo. En un último esfuerzo titánico consigue susurrar tres palabras: Democracia… real… ya… La enfermera pega la oreja para escucharle pero no oye nada: los cirujanos han empezado a luchar con los bisturíes…

 

Hoy nos visita Johnny Casino and the Secrets en un acústico crudo y en directo, desde nuestras antípodas llega a la carnicería uno de los reyes del garage rock. Hoy nos presenta las canciones de su último trabajo "I am who I am not who you want me to be"

Y también recibimos al polifacético Chris Stewart que nos presenta su último libro "Los almendros en flor", un optimista militante para unos tiempos que lo demandan.

Además en Carne Cruda seguimos pegados al MINUTO A MINUTO DE LAS ACAMPADAS... Queremos que nos cuentes la ÚLTIMA HORA aquí en el blog..¿CÓMO SIGUE EL MOVIMIENTO EN TU CIUDAD? ¿SE HA LLEGADO A PUNTOS CONCRETOS?

La realidad no es como la cuentan

…Es peor… Estos días hemos estado absorbidos por la energía de la calle que se ha enfrentado a la realidad con uñas y dientes y aún sigue ahí plantada, clavando las uñas en el suelo de las plazas para seguir resistiendo. Una de las muchas protestas que se han oído estos días en las acampadas ha sido la manipulación de los medios: la realidad no es como la estáis contando, han gritado muchos. En respuesta a esas demandas, vamos a intentar humildemente contar la realidad no como la cuentan sino como sentimos que es (una sutil pero trascendental diferencia que no suelen tener en cuenta ni políticos ni tertulianos).

 

Las siguientes noticias parecen irreales pero se parecen horrorosamente a la realidad. Es la cruda realidad que ha llevado a miles de personas a las calles…

 

-Detenido un anciano de 106 años por querer jubilarse antes de tiempo. “Estoy bastante cansado y en mis últimos años de vida, me gustaría poder disfrutar de mis nietos, dos becarios de 57 y 54 años respectivamente”, declaró el reo cuando era conducido a comisaría.

 

-El Fondo Monetario Internacional decide abolir el futuro. “Nos sale demasiado caro”, ha declarado uno de sus múltiples cargos bien pagados, quien se plantea también prohibir la existencia de los pobres como medida revolucionaria para acabar con la pobreza.

 

-El reelegido alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha sumado a esta última propuesta y ya se ha puesto manos a la obra prohibiendo a los pobres permanecer en la calle: “No pueden estar en la calle y tampoco tienen casa a la que ir así que no tendrán más remedio que extinguirse”, ha explicado el mandatario sonriendo ufano por su feliz ocurrencia, mientras se aplicaba gomina para domeñar su ondulado pelo fosco.

 

-En respuesta a esta medida, organizaciones católicas de caridad le han pedido al Papa que reabra el limbo para acoger a los indigentes que se han quedado sin sitio a donde ir. El Papa ha respondido que el limbo no es un lugar físico sino espiritual. En consecuencia, estas organizaciones han invitado a los pobres a que se desprendan de sus cuerpos y se desplacen al limbo espiritual y ordenadamente.

 

-Un hombre se hace pasar por eurodiputado para viajar en primera. Fue descubierto cuando preguntó al servicio de vuelo si tenía que pagar por la comida. “Un eurodiputado sabe de sobra el menú está incluido en el billete de primera clase”, comentó satisfecho de sus dotes detectivescas el sobrecargo que descubrió al intruso.

 

-En el mismo orden de cosas, ha sido acusado de alta traición un eurodiputado que utilizó un autobús público para ir desde su hotel de cinco estrellas hasta la Eurocámara. Como castigo, se le ha condenado a viajar en clase turista y en compañías de bajo coste mientras permanezca en el cargo. “Cuando pruebe el menú de clase turista y sienta cómo sus rodillas se clavan en el asiento de enfrente, se le quitarán las ganas de volver a viajar como todo el mundo”, ha señalado recostado en su poltrona un portavoz de Bruselas.

 

-Y hablando de poltronas: los grandes banqueros españoles piden más dinero al Gobierno. Ahora para salvar sus almas. Según han informado al presidente, se las vendieron a la Banca y ahora ésta les quiere cobrar intereses. El gobierno ha respondido que les darán todo lo que pidan y más sin necesidad de que inventen más historias increíbles para sacarle el dinero al Erario Público. “La de la crisis fue una buena historia que ha funcionado bien. Pero lo de que tienen alma ya es pasarse”, ha bromeado la Ministra de Economía en un desayuno con los grandes empresarios españoles, que le han reído la gracia.

 

-Sin embargo, nos llega una noticia de última hora que desmiente estas palabras: Descubierto un banquero con alma. La tiene metida a plazo fijo y no piensa tocarla en la vida.

Hoy recibimos a la fotógrafa CRISTINA GARCÍA RODERO, uno de los nombres con más prestigio dentro de la fotografía española. Repasaremos su trayectoria.

Además queremos preguntarte por una foto cruda: la de la política nacional. Después de la debacle socialista en las elecciones autonómicas y municipales queremos preguntarte: ¿DEBEN ADELANTARSE LAS ELECCIONES GENERALES? Y COMO ESTÁ EL PATIO....¿QUÉ TE PARECE QUE LOS POLÍTICOS ESTÉN HABLANDO DE PRIMARIAS, CONGRESO, ETC...?

Yo no voto, ficho‏

La calle se ha rebelado en las plazas contra las injusticias, contra la falta de respeto de la clase política hacia la clase trabajadora, contra un poder político corrupto, inmovilista, monolítico y sordo y contra la falta de participación activa de los ciudadanos.

Y muchos le han respondido en las urnas metiendo un papelito el que han escrito por un lado “que no, que no se mueva nada, que todo siga igual, que estamos bien como estamos gobernados por una clase política monolítica, inmovilista, sorda y a veces corrupta”, y por el otro, han escrito “que me dejen tranquilo hasta dentro de cuatro años que yo ya he cumplido dándoles mi voto”. Porque eso es lo que parece: que algunos han decidido darle su voto a esos políticos sordos que no oyen la calle para que hagan con él lo que quieran. Ya sólo falta que manden el voto a casa de sus políticos favoritos para que ellos lo depositen en la urna. Como dibujaba El Roto en una viñeta premonitoria, publicada antes de las elecciones, hay un tipo de votante en España que no vota, ficha.

Yo-no-voto-ficho-el-roto_4

La calle ha pedido más participación y millones de personas en España de los dos colores ideológicos predominantes han respondido que ellos no quieren participar más, que están de acuerdo con las siguientes palabras del vicesecretario de comunicación del PP, Esteban González Pons, que ha resumido estos días de manifestaciones, acampadas y elecciones diciendo: “Se ha hablado mucho de que hay que escuchar al pueblo y ayer los ciudadanos hablaron donde deben hacerlo: en las urnas”.

Buen político es ése que sólo se quita los tapones cada cuatro años. Espero que esto signifique al menos que no volveremos a ver al señor González Pons manifestándose en la calle por ninguna causa. Si tiene alguna queja, que lo diga en las urnas, que es donde los ciudadanos deben hablar, según él mismo ha dicho. Éste es el tipo de político que ha salido elegido y lleva siendo elegido en este país desde que tenemos democracia: el político que te dice todo el rato lo que debes hacer y lo que no debes hacer.  

Está claro que, en este país, todavía hay mucha gente a la que le gusta que le digan dónde puede hablar y dónde no. Y le gusta que le digan que se calle la boca durante cuatro años y sólo la abra para meterse una papeleta en la boca. Frente a ese balbuceo del votante que habla con la boca llena de papeletas de políticos imputados y sordos, se han rebelado miles de personas con un estruendoso grito de silencio, símbolo de las acampadas, un grito que no se apaga con un golpe de urnas.

Este nuevo golpe de urnas ha vuelto a demostrar que todavía hay dos Españas. Hay una que se pasea por la calle y hay otra que se ha cansado de fichar y pasear y ha decidido patearla. Y patearle el culo a los poderosos. Algunos quieren hacer ver que no es más que una pataleta que se acalla con un buen puñado de papeletas. Por eso hay que seguir pateando la calle. Si mueves el suelo, habrá cada vez más gente que se dará cuenta de que no puede seguir sólo paseando y se unirá al pataleo.  

Seguimos pendiente de la evolución del MOVIMIENTO #15M en su 2ª semana de vida. Te preguntamos: ¿CÓMO MANTENER VIVA LA LLAMA DEL 15M? ¿QUÉ NUEVAS ACCIONES DEBERÍAN LLEVAR A CABO PARA SEGUIR DANDO GUERRA?

Hoy hemos servido ración doble de musicote: han tocado en directo BANG ON A CAN, los rockeros de la música contemporánea que han colaborado con THURSTON MOORE, BRIAN ENO, PHILIP GLASS y ORNETTE COLEMAN, entre otros. Y el Sr. Tropical ha hablado de uno de los proyectos surgidos de los Bang: ASPHALT ORCHESTRA, una increíble marching band que toca temas de Björk, David Byrne, Zappa o de los brutales Meshuggah.

 

 

 



El Sol que nunca se pone

Acampada_sol_(6) 
Estamos en la Puerta del Sol de Madrid que ha dejado de ser sólo una plaza madrileña para ser muchas plazas de muchos puntos de España y de todo el mundo. Estamos en esta plaza que es como estar en esas otras plazas en las que miles de personas han acampado para iluminar esta primavera que sin ellos sería más sombría, más corrupta, más podrida.

Ahora cada vez que pasee por esta plaza pensaré en todas las plazas que se han unido a ésta para servir de revulsivo a un pueblo que parecía dormido pero sólo estaba deseando que le dejaran despertar. Este sol se ha colado por las rendijas de un sistema de hormigón que tiene grietas a su pesar por las que aún se cuelan voces que dicen algo distinto que las piedras, que tienen un discurso que no suena a muro. Esas voces, esas personas, han abierto esta Puerta del Sol para que entre su luz, despierte el alma dormida y avive nuestro seso. Y vaya que si lo ha hecho. Estos días siento, sentimos que el seso está más vivo y el alma tan despierta que ya no volverá a dormirse.

Ahora cada vez que pasee por esta plaza me acordaré de esa imagen fantástica, asombrosa, inaudita, mágica de cientos de personas amaneciendo y despertando en ella como si se hubieran unido para tener un sueño colectivo. Y la imagen aún más asombrosa de ver cómo despiertan del sueño y se ponen mano a mano a llevarlo a cabo. Han hecho lo irreal posible y nos han contagiado de imposible, de todavía, de ahora.

Este sol ha prendido fuego y se ha extendido como un incendio en torno al cual miles de personas han decidido reunirse como antaño para hablar y darse mutuamente calor. Aquí ha prendido un espíritu que no hay extintor, elección, papeleta de voto corrupto o banquero que lo apague y que aún no sabemos qué otras plazas, calles, mentes y rincones prenderá. Pero ya ha hecho arder y deshacerse en cenizas barreras que creíamos infranqueables e incombustibles, como esa barrera invisible que parecía impedirnos salir a la calle y gritar.

Estamos en la Puerta del Sol que ya no volverá a ser la misma como no volverán a serlo todas esas plazas que estos días han sido transformadas para siempre por el entusiasmo, la alegría y el esfuerzo de la gente. Hay lugares que quedan marcados por los acontecimientos como la piel por las circunstancias. Ahora hay muchas plazas en el mundo que tienen una cara nueva con hermosas arrugas que nos recuerdan que en ellas la gente por fin ha despertado y vivido.

LA CALLE SE MANIFIESTA EN UNA DIRECCIÓN Y LAS URNAS SE HAN MANIFESTADO EN EL CONTRARIO, dándole la razón a aquellos que piensan que democracia es sólo ir a votar cada 4 años. Hoy te preguntamos por las elecciones de ayer:  ¿Te esperabas los resultados? ¿Creías que este movimiento de indignación y concienciación iba a tener influencia en las votaciones? ¿Crees que la victoria arolladora del PP afectará el futuro del #15M?

Radio 3 hizo ayer un Especial Tomalaplaza de 4 horas con la intención de dar una información alternativa al bombardeo electoral y contar cómo el movimiento de INDIGNACIÓN-REACCIÓN sigue hacia delante. AQUÍ puedes encontrar ese programa, los que hicimos la semana pasada y el que hemos emitido hoy desde Sol junto a las fotos que hemos hecho estos días. 

Toma la plaza‏

Las plazas están tomadas. Es emocionante verlo y vivirlo, sentir como la calle se llena de pasos, de personas, de ganas de hablar, de discutir, de gritar, de sacar la indignación, la apatía, el desencanto que ahogaba sordamente en el pecho. Ayer sentía como si se abriera una plaza que dejaba respirar mejor a la gente, a pesar del gentío, de las apreturas. Merece la pena vivir estos días, este entusiasmo, meterte en los debates, discutir, darte un abrazo. ¿No llaman a las elecciones “la fiesta de la democracia”? Pues esto sí lo es, es una fiesta y eso que llaman democracia. Sólo por eso merece la pena.

Las plazas están tomadas. Miles de personas en casi 70 ciudades españolas han tomado las plazas y la palabra para intentar tomar las riendas de este caballo desbocado,  deslenguado y descastado en el que se ha convertido la democracia en este país, que más que dar libertad y garantizar derechos, los cocea impunemente. Once ciudades en Europa se han unido. Tres en América Latina. Mañana lo hará Sydney. Ha llegado hasta las antípodas. Allí lo oyen y aquí ni se enteran.

No se enteran los que se tienen que enterar. No hemos visto un sólo gesto de autocrítica, reflexión, arrepentimiento. Miles de personas en la calles de 70 ciudades de España afeándoles la cara y ni uno solo ha dado la cara para decir: “nos hemos equivocado, algo hemos hecho mal para que todos vosotros estéis en la calle protestando y en la calle sin trabajo y sin casa”.

No se enteran, no. Unos se han permitido el lujo de decir que las reivindicaciones de la calle son las mismas que ellos hacen en sus programas. No me lo cuentes en tu programa, hazlo. Otros han respondido que éste es el clamor de la gente contra el gobierno. Que no, que no, que no se enteran, que no.

El presidente del gobierno ha dicho que hay que ser sensibles a estas protestas. Si lo fuera, pediría perdón, asumiría su responsabilidad. Tampoco lo ha hecho el líder de la oposición. Ayer respondió diciendo que “la democracia consiste en echar a un gobierno que no está a la altura mediante el voto”. Lo que no está a la altura es esa definición de democracia. Ni probablemente quien la reduce a cosa tan ridícula y se retrata tan ridículamente con ello.

Y luego se extrañan de que la gente esté indignada. La gente está hasta los herzios precisamente de políticos que no dan la talla, ni la cara, que se hacen los sordos o lo que es más preocupante: lo son. Listas llenas de políticos corruptos, políticos amigos de banqueros, políticos imputados que no sólo no dimiten sino que se presentan y ganan. La gente también está hasta los herzios de la gente que les ampara con su voto. Por eso aquí ha ocurrido lo que en ningún otro país occidental. España es el primer país de las llamadas “democracias avanzadas” donde miles de ciudadanos han decidido no sólo manifestarse y caminar sino acampar, sentarse, dormir en la calle tomar las plazas y pararse. Pararse porque estás en paro, pararse por los que están parados pero pararse. Pararse para pararlos.

 La Junta Electoral Central quiere parar las manifestaciones. Como ya sabréis, ha prohibido las concentraciones en el día de reflexión y de elecciones. Si quieren prohibir algo que altera la libertad de voto que prohíban las listas cerradas y los mítines en los que haya insultos y los candidatos corruptos. Eso sí que debería ser ilegal.

Por eso, la gente está dispuesta a juntarse a pesar de la Junta. Gente junta contra la Junta. La gente va a salir a reflexionar a las plazas que han sido siempre el lugar de charla, discusión o donde se buscaba trabajo antes de que se convirtieran en centros comerciales al aire libre. La gente reflexiona porque está hasta los herzios de genuflexionar. Y porque como dice José Luis Sampedro: es mejor arriesgarse a perder que perder por no haber arriesgado

Hoy te preguntamos: ¿QUÉ VAS A HACER EN LA JORNADA DE REFLEXIÓN? ¿REFLEXIONAR O GENUFLEXIONAR?

Hemos terminado la semana con los incombustibles Sex Museum, que después de 25 años, dan su segunda entrevista acústica...

 

 

 

 

La voz de los indignados

 

 

Se llama Cristina. El lunes llamó a la radio pública, al programa “En días como hoy” de la primera emisora de esta cadena, Radio 1, y su llamada se ha convertido en la voz de los indignados que han reaccionado. Emociona, quiebra, ayuda, anima, alegra escucharla porque dice una verdad tan simple y lo dice con tanta verdad que hasta duele. Cristina ha puesto en su boca las palabras que muchos sienten y piensan, los pensamientos que han llevado a la calle a miles de personas, cada día más, en todo el Estado. Ha puesto en su voz las palabras más necesarias, esas que cualquiera reclama que se hagan realidad, que se cumplan, que se hagan cumplir: dignidad, respeto, justicia. Ahí estamos todos. Ahí deberíamos estar todos porque esos son los derechos básicos de una democracia y nuestro deber como ciudadanos reclamarlos. Ahí estamos todos, como dice Cristina, apoyando a los que han tomado la calle, han acampado y dormido en ella, para pedirlo, para pedir la palabra por muy indefinido que aún parezca el futuro de esta protesta. En eso deberíamos estar todos porque es lo único que nos queda, la calle y la palabra.

 

Y los que no están es porque no se enteran. No se entera el PSOE que cuelga en su página web el manifiesto de Democracia Real Ya, intentando hacer suyas las propuestas de un movimiento de la calle que quiere acallarles, acallar su falta de propuestas. Por eso necesitan coger las propuestas de la gente porque no tienen propias.

 

No se entera Esperanza Aguirre que dice que no acampen enfrente de su suntuoso despacho, que se vayan a la Moncloa y mientras asola Madrid con carteles que dicen con letras enormes: “Centrados en ti”.  No se enteran esos otros tertulianos que, como ella, dicen que la acampada de Sol se traslade a Moncloa que es allí donde está el culpable o que esto lo han organizado los socialistas para reventar unas elecciones que tenían perdidas. Culpables hay muchos, en la Moncloa uno de ellos, pero Moncloa es un palacete aislado, en mitad de la nada, y sin visibilidad alguna; por cierto también, una metáfora de la presidencia del gobierno: aislada en mitad de la nada y sin visibilidad alguna para ver lo que pasa fuera. Y perdidas, las elecciones ya las tienen perdidas porque han perdido la confianza de miles de personas.

 

No se entera Rajoy que lo primero que dijo sobre el movimiento de la calle fue: “es muy fácil criticar a los políticos”. No, lo fácil es ir de mítines, es meter imputados en las listas, es no presentar más programa que “déjame a mí que yo ya lo arreglo”.

 

No se entera la Junta Electoral de Madrid que prohibió ayer la concentración de Sol y lleno la plaza de furgonetas y policías cercando a los manifestantes, cerrando el círculo para intentar ahogar una voz que cuanto más le aprietes el cuello, más alto y más fuerte gritará. Prohíben concentrarse a los ciudadanos porque “puede afectar a la campaña electoral y a la libertad de voto de los ciudadanos". O sea, ciudadanos libres ejercen su libertad de expresión sin pedir el voto para nadie y eso puede afectar a la campaña electoral.

 

Una cosa es cierta: ya nadie escucha la campaña electoral porque no dicen nada ni dicen lo que piensan ni se enteran. Si quieren enterarse que escuchen a la gente que dice lo que piensa como Cristina. Es la voz de muchos. La gente no sólo está tomando la calle, están tomando la palabra.

 

Hoy os preguntamos: ¿QUÉ EFECTOS CREES QUE TENDRÁ EL MOVIMIENTO #15M #ACAMPADASOL en las elecciones del próximo domingo?

Te animamos , además, a que sigas contándonos desde tu ciudad CÓMO EVOLUCIONA EL MOVIMIENTO ¿Te has unido a él?

Lo llaman democracia y no lo es

Unos llenan plazas de toros gastándose millones de euros para vender sus gastados eslóganes escritos por carísimos publicistas y asesores e impresos con letras enormes en carteles de diseño tan grandes como vacíos que expresan.

Otros llenan plazas públicas y calles sin gastarse un euro, que no sobran los euros, portando pancartas hechas y escritas a mano que expresan simple y llanamente lo que piensa cada uno. Como decía una de ellas ayer por la noche en la acampada de la Puerta del Sol de Madrid: “No queremos decirte lo que tienes que opinar. Queremos que puedas opinar”.

Unos se dan baños de masas en mítines que abarrotan fletando autobuses con afiliados y convencidos que no oponen más resistencia a sus discursos que el que ofrece una de sus manos al chocar contra la otra en un aplauso. Los otros son los que no se dejan convencer sin ofrecer resistencia al poder y los que se defienden de la palabrería con palabras y moviendo mucho más que las manos.

Unos llevan un cortejo de cámaras de televisión, de micrófonos y periodistas que apuntan cada uno de sus gestos, porque eso es lo que hacen gestos para la galería de cámaras. A otros les apagan las cámaras de seguridad que hay en las calles para vigilarnos para que no puedan vigilar cómo la policía les desaloja de la calle por orden, precisamente, de quienes tienen todo el día las cámaras para ellos.

Unos se hacen fotos sonrientes y felices junto a candidatos relacionados con tramas corruptas e incluyen imputados en sus listas electorales cerradas. Otros han recogido más de 100 mil firmas para que no haya imputados en las listas. Los unos no han hecho ni caso a esos más de 100 mil de los otros.

Unos, cierran esas listas, las blindan, se protegen, se esconden. Otros piden listas abiertas, una participación activa de los ciudadanos, que podamos decidir si pagar la deuda a los bancos, nuestra autonomía, la independencia de un territorio llegado el caso, una democracia real ya.

Unos no utilizan las redes sociales como forma democrática de dar a conocer sus supuestas ideas y programas y debatir con los críticos, responder a las preguntas, hacer democracia en suma. Los otros se han organizado por las redes sociales, hablando, compartiendo, animándose mutuamente, debatiendo, proponiendo, pidiendo, protestando.

Unos apenas pisan la calle. Otros acampan toda la noche en ella para reclamar la fuerza de la calle.

Unos se extrañan de que la gente les rechace y no se sientan representados por ellos aunque legislan en contra de quienes les votaron. Otros se indignan de que aquellos a quienes votaron se olviden de servir a quienes les dieron el voto.

Unos quieren que les voten con uve, otros tienen ganas de botarlos con b.

Unos se llaman a sí mismos políticos. Otros están haciendo política.

Unos llaman democracia a lo que ellos hacen.  Los otros le responden: no lo es. "Le llaman democracia y no lo es" es el grito más coreado en las concentraciones de protesta que están teniendo lugar en nuestro país en las últimas horas y días, un grito de guerra con el que Evaristo de La Polla Records arrancaba antes de cantar "Ellos dicen mierda, nosotros amén". Mucha gente se ha hartado de oír mierda y ha decidido dejar de decir "amén". Con algunos de ellos hablamos hoy...

Nos visitan representantes de varias plataformas como Democracia real ya o No les votes y con los ciudadanos participantes en las acampadas que se han organizado por toda España como forma de protesta contra la gestión política, la venta de derechos al sistema financiero, la corrupción y la falta de democracia realmente participativa en nuestro país. Te preguntamos: ¿QUÉ FUTURO LE VES AL MOVIMIENTO? ¿CREES QUE DARÁ CON CAMBIOS POLÍTICOS? Queremos que además nos dejes en el blog el minuto a minuto de tu ciudad...¿Cómo se están moviendo las cosas allí donde vives?

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios