Maneras de vivir
No va de maestro pero nos ha enseñado mucho. Nos ha enseñado cómo se hace un buen rock and roll. Cómo se consigue que el rock suene a calle, a ciudad, a bar, a lo que piensa y siente la gente de a pie. Nos ha enseñado que un riff de guitarra puede decir más que mil palabras. Que hay mil guitarrazos posibles para contar las cosas y que una guitarra es un arma cargada de canciones, verdades y sentimientos. Nos ha demostrado que el rock es inagotable porque es la mejor forma de expresar que no te conformas, que no te detienes, que aunque la vida golpea como una piedra, una roca, aún quedan ganas de seguir girando como un canto rodado, quedan ganas de coger o escuchar una guitarra y rocanrolear, quedan ganas de incordiar, como decía su primer disco en solitario y esa canción que le daba título: “Loco por incordiar”.
Nos ha enseñado que la vida puede ser un incordio, que uno se siente fuera de lugar (como dice uno de sus discos), pero que, para mal o para bien (como dice otro), es lo que nos toca y lo mejor es decir lo que el estribillo de aquella canción: “Estoy aquí, loco por incordiar”. Y nos ha explicado que para incordiar lo que hay que hacer es “caer mal sin faltar”, “ ser el enemigo disparando pan de higo”, vivir “como desplante apretando y to p'alante”. Y cuando te traten de parar, cuando te llamen anormal, nada mejor que aplicar su fórmula matemática para hacer desaparecer al personal tocapelotas: “un, dos, tres y ya no están”.
No va de maestro ni tiene más librillo que el del papel de fumar pero nos ha enseñado a jugar con las palabras, a jugar al gua e intentar meter la maldita canica alguna vez. A eso ayudan sus canciones que siempre son un acicate, una sintonía que acompaña y anima en el desánimo cuando ataca el “Depresor” (otro de sus temones) al que él sabe espantar a golpe de guitarrazos y letras. Esas letras que te acompañan y te dicen que busques compañía y compañerismo, que pases “la bola al que viene detrás”, que no trates de aprovecharte y sólo buscar tu beneficio porque “no todo el que saca mete, majete”. Esas letras que te advierten de que te la van a clavar otra
Nos ha explicado en su último disco y su última canción publicadas que “a veces cuesta llegar al estribillo”, una hermosa manera muy suya de decir lo que Machado: que no hay camino, caminante, que se hace camino al andar. O dicho a su manera que, aunque no lleguemos a esa parte de la melodía de la vida que es más cantable y pegadiza, lo importante es disfrutar haciendo canción, de las estrofas como precisamente de la estrofa de esa canción suya: “Ha sido fácil gozar como un chiquillo de un modo tan natural”.
Él es maestro de la asignatura de naturalidad. Y con su ejemplo ha enseñado que lo más difícil es ir de uno mismo por la vida, algo que el tío hace de vicio con una naturalidad que te desarma porque no hay mejor arma para desarmar que la sinceridad, la honestidad y el corazón sobre la mesa. Nos ha enseñado que se puede ser uno mismo y se puede llevar el pelo largo a los cincuenta y pico largos, tan largos como su pelo. No sólo se puede sino que se debe llevar melena (ya sea real o imaginaria) porque el pelo largo es una actitud, una forma de ser: de ser inconformista, de ser pero sin estar quieto, resignado o rendido. El pelo largo es una rebeldía contra la tijera, contra todo tipo de tijeras, tijeretazos, machetazos, cortarrollos, cortapisas, pisotones, cortedades, cortocircuitos, cortafuegos y puñaladas. Contra esos que “nos critican nuestros pelos, la pinta y el buen humor y nos quieren cortar el rollo desde su televisor”. A los que respondemos con otro verso de esta canción: “lo siento van de culo, yo no soy como usted, me educo con El Papus, no con el ABC”
No va de maestro pero nos ha enseñado que hay otras formas de ser, de no ser sumisos, de ser rockeros. Porque si algo nos ha enseñado este rockero es que hay otras “maneras de vivir”.
No va de maestro pero ha creado escuela y tiene muchos alumnos y estudiantes que le siguen, le seguimos con el gozo que da aprender de los que enseñan sin imponer ni alardear. Por eso, en representación de sus alumnos yo quiero darle las gracias y decirle que “prometo estarle agradecido”. Y por eso, sus estudiantes proponemos la creación de la una Escuela del Rock, de una Universidad si hace falta, que lleve su nombre: La Universidad de Ciencias del Rock and Roll “Rosendo Mercado”….
Hoy nos visita el patriarca del rock nacional, Rosendo y además seguimos muy atentamente lo que pasó ayer en el Parlament Catalán:
Hoy nos hemos levantado con los siguientes titulares de prensa :"Democracia secuestrada"(La Razón);"Indignante"(La Vanguardia);"El 15M se desmarca de los violentos" (Público);"Los indignados cruzan la línea roja"(El Mundo). Queremos que TÚ nos dejes TU PROPIO TIULAR de lo sucedido ayer. UN TITULAR que condense tu opinión respecto a la jornada.