Sigamos en las nubes
Parece que se pusieron de acuerdo para irse al mismo tiempo. Ayer levantaban el campamento los acampados de la Puerta del Sol para trasladarse a los barrios y también se iba al otro barrio -por una puerta soleada y sin madera que la cierre a cal y canto- un cantante que cantaba con voz de cal versos tan frescos como una puerta abierta: Rockberto, Roberto González, el anarquista libertario que ponía voz de arena a los mares de versos del grupo Tabletom, esos hippies malagueños que eran frikies antes de que nadie supiera qué era eso. Y el más frikie de todos ellos era Rockberto, que en la madrugada del sábado al domingo se iba sin dar portazo alguno, como él había dicho: “El día que yo me muera que me echen tres en uno porque yo me quiero ir sin hacer ruido ninguno”. Se fue dejando la puerta de par en par o, en su caso, de impar en impar, porque él era más impar que otra cosa, era más torcido que derecho, más zigzag que línea recta, más libre que la mayoría a fin de cuentas.
Rockberto fue el primero en recoger la plaza, unas horas antes que los acampados de Sol, como si les estuviera diciendo cómo había que hacerlo, sin hacer ruido ninguno y dejando el eco de las canciones como única mancha invisible en las paredes y el suelo. Así también se han ido los acampados, dejándolo todo recogido y el eco de los cánticos resonando en el kilómetro cero. Así también se fueron sin hacer ruido, con un grito de silencio a las 12 de la noche, como si le dijeran adiós a Rockberto y le dijeran a los que gritan que se callen.
Con Rockberto se va un tipo curioso, distinto, ingobernable, anárquico y callejero, como a muchos nos gustaría ser y no sabemos pero tenemos su ejemplo en mente para seguir intentándolo. Y debe servir de ejemplo al movimiento popular que se ha levantado para protestar por una vida infumable. Se ha muerto Rockberto precisamente por tanto humo. Sus pulmones no pudieron respirar más, cascados por lo que se habían fumado, por la vida que se habían fumado. Y no me extraña, porque la vida tiene mucho de infumable y por eso los mejores se van siempre un poco antes. Antes de tiempo.
Se fue Rockberto un poquito antes que los acampados para no llamar la atención y no quitarles protagonismo a los que durante un mes han sido como él fue durante toda la vida. Sí, él fue un acampado toda la vida. Como le contó ayer Pepillo de Tabletom a nuestro compañero Ángel Carmona en el preciosérrimo obituario que ha escrito Ángel para EL PAÍS, “Rockberto siempre vivió como le daba la gana: en casas de colegas o muchas veces en la calle. Los del banco llamaban para ver si le había pasado algo porque decían que no tocaba el dinero”. No tocaba el dinero para no mancharse porque las manos hay que tenerlas limpias como esas palmas de los indignados del 15M que se levantan coreando: “éstas son nuestras armas”.
Rockberto tenía las manos limpias y los pies sucios de caminar las calles (o los pies negros, como dice la prensa más rancia para desacreditar a la gente de las plazas). Rockberto caminaba descalzo por el escenario y la calle, que es otro escenario y que él pisaba con su propia planta porque era un hombre con los pies en el suelo, con los pies en las calles, aunque tuviera la cabeza en las nubes, como dice una de las últimas canciones de Tabletom. Se fue al otro barrio para seguir en las nubes, seguir en las nubes dando sol y también algo de sombra y lluvia, una lluvia tupida como su barba, que refresque cuando el sol y la sed aprieten en el futuro al 15M. Habrá entonces una nube con forma de Rockberto que remoje y dé fresquito porque él era “mojado asteroide en anís machaquito”, como dice esa emocionante letra de “Blues Rockberto”, que le escribió su amigo, poeta y letrista de Tabletom, Juan Miguel González. Una letra que dice: “Y eres lo que quisiste”. Algo a lo que todos deberíamos aspirar y a lo que aspira el 15M que debe seguir para llegar a conseguir lo que se quiere. Para ser como Rockberto y poder decir “los pájaros buscaban el sur de tu chaleco y el mar te coronó con una corona de boquerones fritos”. Qué arte. Se fue Rockberto y yo diría que los acampados se fueron cantando con él “Sigamos en las nubes”:
“Tenemos la culpa y lo sabemos por no querer bajar nunca del guindo, por nuestro trato con las musarañas, porque he perdido pero no me rindo y sigo dando caña. Porque acerté eligiendo el desatino, por seguir pidiéndole olmos a las peras, sigamos en las nubes, contra la chusma del chalet adosado, contra la turbamulta rociera (qué apropiado en este día), vivamos silenciosos y apartados de las hormigoneras, contra el viento del dios cruel y estresado comido de alopecia y dioptrías, contra el primate cibernetizado opongamos Machado y tranvías. Contra tanta poesía mercenaria, contra tanta experiencia de tendero, contra la puta nómina sectaria, contra tanto progre convertido en cuota y BMW, contra sus insaciables señorías… Sigamos en las nubes, sigamos en las nubes…Por nuestra antigua fe en la hipotenusa, por nuestra condición de perdularios, por el mal pago que nos da la musa, ¡somos libertarios! ”. Sigamos en las nubes… pero con los pies sucios de pisar el suelo, como Rockberto.
Hoy atravesamos el cielo de nubes de un continente a otro, cruzando los 5 subidos sobre un avión hecho de celuloide, para dar la vuelta al mundo sin Rigodón pero con SERGI RAMIS que ha escrito una inusual guía de viajes para cinéfilos: 'VIAJES DE CINE', la vuelta al mundo en casi 80 películas, un recorrido geográfico a través de pelis que te invitan a dejar la butaca y salir a recorrer la sabana africana, el desierto australiano, la montañas del Himalaya... Dersu Uzala, Strómboli, La reina de África, Sorgo Rojo, Leningrad Cowboys, Fargo, La delgada línea roja y un largo etcétera de peliculones hasta llegar a 76 completan este libro de viajes con el que se puede recorrer el mundo sin moverte del sofá... A propósito de los viajes y el cine, te inquirimos con sana curiosidad:
¿HAS ESTADO ALGUNA VEZ EN UN SITIO DONDE SE HA RODADO UNA PELÍCULA O UNA SERIE? ¿CUÁL ES EL LUGAR MÁS CINEMATOGRÁFICO QUE HAS PISADO?
Hemos despellejado hoy estas melodías: "Sigamos en las nubes" (TABLETOM), "Terkishe" (TRIVIUM KLEZMER), "It's great to be here..." (HELP ME DEVIL), "El suicidio" (SOFIA KOUTSOVITIS), “On the way to elsewhere and here” (disco DARN IT!), "Chove" (B. MARTÍNEZ Y M. DONO).Y nos despedimos de Rockberto con una de sus canciones que lo dice todo: No tengo ná.
David de Cádiz dijo
Hola,este otoño Alquilamos una furgoneta preparada para dormir y recorrimos Nueva Zelanda,en la que nos hicimos con una guia de localizaciones del señor de los anillos y descubrimos algunas localizaciones como Ilsengard.Un país con unos parajes espectaculares.Salud.
13 jun 2011
chusa dijo
Hola crudos:
Vivo en Marruecos, al lado de Rabat y tengo a "mi familia" en Ait Ben Hadou (www.aitbenhadou.com). Alli se han rodado y ruedan pelis desde hace años.
Yo he viso rodar Prince of Persia, y Babel no lejos de alli...
Y mi familia ha participado de extras en muchísimas desde hace años, hasta el burro.
Es alucinante...otra forma de vida.
Saludos, os quiero mucho
ch
13 jun 2011
Nacho de Malaga dijo
Rockberto, nos marcaste a muchos. Tabletom, sus conciertos en la feria, las tardes con Perico, los conciertos trepidantes, las largas noches...
Se va un enorme músico, mejor persona, increíble alma pensante, anárquica, de las que no necesitaban nada y te lo daban todo.
Te echaremos de menos
13 jun 2011
Sergio dijo
Crudo, no me gustó cómo justificaste la marcha de Joey el Viernes. Siempre que no sale algo como a ti te parece que tiene que salir ... la culpa la tienen los demás.
A lo mejor tu también tuviste algo que ver en el asunto, ¿no crees que te faltó un poco de tacto con tus dos o tres últimas preguntas?
Nada más hablar de si se estaba aprovechando del legado de sus difuntos compañeros se notó de SOBRA que estaba incómodo...
Un tío que viene de fuera, que no estaba captando la liviandad de tu entrevista, quizás debido al ser un idioma diferente y al tener una traducción en medio...pues seguramente se ofendiera.
En fin, oportunidad perdida.
Un saludo.
13 jun 2011
Jose Angel dijo
Vi a al movimiento del 15M manifestarse en las tomas de posesion de muchos ayuntamientos.Me parecio una expresion de libertad.
Pero no vi a los del 15M manifestarse en los ayuntamientos donde Bildu tambien tomaba posesion del cargo.Y me parecio una expresion de cobardia.
O eso ,o ¿es que son los mismos que animaban a Bildu?No se ,estoy confuso.Por que los de las manos blancas en alto,¿no era lo que hacian las victimas de los terroristas?
Les roban la dignidad ....y las ideas.
13 jun 2011
Estibaliz Camara Vazquez dijo
La carcel de Dublin, donde se rodo Italian Job, y uno de los mejores videoclips de U2... vale?
13 jun 2011
Vitorino Panda dijo
La estación de Chicago donde rodaron la escena del carrito de "Los Intocables", el cementerio de New Orleans (Easy Rider, El Corazón del Ángel).
13 jun 2011
Dolores García dijo
En Llanes (Asturias) hay una ruta del cine. En la oficina de turismo te dan un mapa con la localización de los lugares más míticos, y una vez en ellos hay paneles exlicativos que indican las escenas y las películas que se rodaron en ese punto.
13 jun 2011
Martin J Navarro Gonzalez dijo
Visité y trabajé en el proyecto de restauración de una de las centrales electricas donde se grabó la pelicula STALKER de Tarkovsky en la ciudad de Tallinn (Estonia). Se trabajó con un cuidado extremo. Respeto hasta el mínimo ladrillo que vió pasar esa película.
13 jun 2011
Cesar Ochoa dijo
Menuda "CHANADA" que se os marcó el Marky el viernes... Con vuestro historial da para hacer un especial de "Música x 3" titulado: "No hay 2 sin 3"
13 jun 2011
Shining Crane dijo
New Zealand, donde se rodó parte del Señor de los Anillos...y era increible el sitio.
13 jun 2011
Jacques Jekovic dijo
en londres paseando por un parque me encuentro de repente a woody allen con su gorro de pescar en pleno rodaje... creo que es match point, a ver si la veo un dia de estos
13 jun 2011
Cristina Carreño dijo
En el volcan Kawa Ijen de Indonesia, tiene una mina de azufre dentro del crate y a medida que vas bajando, van apareciendo piedras de color verde, rosa, azul... Allipodrian haber rodado desde viaje al centro de la tierra a una de marcianos... absolutamente increible!!!
13 jun 2011
Ros Roris dijo
Puerto Escondido, pueblecito surfero y peli homónima italiano. Es un pueblo turístico pero la zona es impresionante. Esta en la costa de Oaxaca, México. El viaje desde Oaxaca hasta la playa merece una o dos road movies, con parada en un pueblo, cuyo nombre no recuerdo, que está sobre las nubes...
13 jun 2011
Francisco Hinojosa dijo
En Monument Valley (Utah) lugar donde John Wayne protagonizó muchas de sus peliculas. Un lugar más que recomendable. En Los Angeles todo es un escenario porque lo has visto en mil peliculas, pero solo tiene de bonito la imagen que enfocan, si te das la vuelta a la manzana te das cuenta de que la probreza esta detras de cada esquina, ¡Todo es cartón-piedra!
13 jun 2011
Uxía Albarrán dijo
Trebujena, cuándo spielberg rodó "El imperio del sol", la parte en la que están con las torres de aviones y el pirado le enseña al protagonista como buscarse la vida en un campo de refugiados... imprescindible película.
13 jun 2011
Eva Llanos dijo
Kilmainham Gaol, la cárcel donde se rodaron En El Nombre del Padre y Michael Collins, entre otras. Espectacular, opresiva, emocionante.
13 jun 2011
Arturo Marin dijo
yo directamente me fui a universal studios en los angeles y te hacen un tour donde han rodado cientos de peliculas desde tiburón hasta mujeres desesperadas, c.s.i., the fast and the furious, etc. merece la pena, ya te digo,
13 jun 2011
el malvado zaroff dijo
El mundo en general es cinematográfico, todo depende de la mirada y la actitud. Pero me quedo con el Zempoaltepetl, la montaña sagrada de los mixes en el estado de Oaxaca, México. Subí a sus cumbres acompañando a una banda de música de gentes de Santa María Tlahuitoltepec, y a unos técnicos de una televisión gringa que iban a grabar los sacrificios y rituales que arriba se desarrollarían. Estar entre las nubes literalmente, oyendo a una gran banda de músicos mientras unos xemaabis, nombre con que se designan a los curanderos o adivinos, realizaban libaciones, oraciones y degollaban guajolotes es un recuerdo de una potencia y belleza que jamás se borrarán. México sin dudad es el país de la magia y los asombros...
13 jun 2011
el malvado zaroff dijo
La vida es tan cinematográfica que al final del día siempre pido un autógrafo a su desconcertante director...
13 jun 2011
el malvado zaroff dijo
Nos hemos puesto en juego
Porque no hay nada más
Triste
Nada hay más
Desvalido y fatal
Que quedarse al margen
Que no participar efusivo
Que nada hacer ni atreverse
Que llorar a un lado
Que desesperarse sin saltar decididos
Al cuadrilátero de la esperanza.
Quizás erremos alguna vez
Tal vez la equivocación
Nos tropiece en ocasiones
Pero no nos asusta caernos
No nos atemoriza rompernos la crisma
No nos dan pavor los arrecifes del fallo
Porque tenemos la fe íntegra
Y la osadía de los que no se conforman
Con los despojos de los carroñeros
No, de ningún modo,
Y nunca nos callamos
Ni guardaremos silencios desolados.
Porque seguir sin más
Acatar sin más
Sentirse culpable y proseguir
Madrugar para repetir la pauta
Meterse en la cama después de lo mismo
Es ser cómplice del Inadmisible
Es aliarse con el Enemigo de los alegres
No, de ningún modo,
Y bajo ninguna circunstancia
Inmovilizaremos el puño honesto
No, bajo ninguna excusa
O aletargada justificación
Amordazaremos nuestra mirada
Que ve diáfanos horizontes
tras sus muros electrificados
De pérfido embuste
Y fraudulento Poder
Sol ha encendido
Las noches y los pechos insurgentes
Todos y cada uno de los que aquí nos reunimos
Y atrincheramos la Indignación
Siendo distintos y singulares
Unos con guitarra y canciones
Otros con hijos
Poetas
Altos
Atolondrados
Kamikazes
Efectivos
Ciclistas
Adamitas
Barrenderos
Electricistas
Teleoperadores por obra y servicio
Llenos de inseguridad
Categóricos como un final
Carismáticos
Apocados
Simpáticos o tímidos
Raudos
Intrépidos
Guapísimas
Irresistibles
Barbados o afeitados
Bizcos o con gafas de pasta
Tartamudos
Elocuentes
Los de tatuajes
Blancos o de mil colores
Sonrientes
Adustos
Linces o torpes
Siempre contrarios a la Inercia
Todos, seamos como seamos,
O sintamos como sintamos,
Creemos que esto tiene sentido
Que es bueno y no va a rendirse
Ni desvanecido claudicar.
Porque nuestra toalla no se arroja
La apretamos fuerte entre los dientes reivindicadores.
Amar es ser revolucionario
Rebelde es ser honrado
Aquí estamos, aquí seguimos pujantes,
Aquí vamos sin desfallecer
Sabiéndonos falibles
Pero potentes de reluciente honestidad.
Porque podemos trastabillarnos
Pero los otros echan la zancadilla
Porque podemos tardar en alcanzarlo
Pero lo que no se va a tolerar
Es el dominio ceñudo del miedo mercantil.
Porque lo que no vamos a aguantar
Es la supremacía de la mentira monetaria
Que estrangula sonrisas.
Sol no se apaga
Sol brilla combativo y no se eclipsa ni con mil furgones
Sol barre sombras de sirena y golpes.
Aquí estamos
Y nuestro empuje avanza desacatos
Florece como la música
Alegra sin cajeros
Da frutos desterrados
Recupera la vida prohibida.
Gracias por poneros en juego
Gracias por desconectar el sofá
Gracias por los toldos contra la intemperie
De la injusticias
Gracias por vuestros sueños congregados
En esteras sobre el pavimento
Gracias por la fortaleza en la convicción resistente
Gracias por adelantar la sangre insurrecta
¡Allá vamos incontenibles!
¡Bellos de bronceado solar!
Nos hemos puesto en juego
Porque no hay nada más
Triste
Nada hay más
Desvalido y fatal
Que quedarse al margen
Que no participar efusivo
Que nada hacer ni atreverse
Que llorar a un lado
Que desesperarse sin saltar decididos
Al cuadrilátero de la esperanza.
Quizás erremos alguna vez
Tal vez la equivocación
Nos tropiece en ocasiones
Pero no nos asusta caernos
No nos atemoriza rompernos la crisma
No nos dan pavor los arrecifes del fallo
Porque tenemos la fe íntegra
Y la osadía de los que no se conforman
Con los despojos de los carroñeros
No, de ningún modo,
Y nunca nos callamos
Ni guardaremos silencios desolados.
Porque seguir sin más
Acatar sin más
Sentirse culpable y proseguir
Madrugar para repetir la pauta
Meterse en la cama después de lo mismo
Es ser cómplice del Inadmisible
Es aliarse con el Enemigo de los alegres
No, de ningún modo,
Y bajo ninguna circunstancia
Inmovilizaremos el puño honesto
No, bajo ninguna excusa
O aletargada justificación
Amordazaremos nuestra mirada
Que ve diáfanos horizontes
tras sus muros electrificados
De pérfido embuste
Y fraudulento Poder
Sol ha encendido
Las noches y los pechos insurgentes
Todos y cada uno de los que aquí nos reunimos
Y atrincheramos la Indignación
Siendo distintos y singulares
Unos con guitarra y canciones
Otros con hijos
Poetas
Altos
Atolondrados
Kamikazes
Efectivos
Ciclistas
Adamitas
Barrenderos
Electricistas
Teleoperadores por obra y servicio
Llenos de inseguridad
Categóricos como un final
Carismáticos
Apocados
Simpáticos o tímidos
Raudos
Intrépidos
Guapísimas
Irresistibles
Barbados o afeitados
Bizcos o con gafas de pasta
Tartamudos
Elocuentes
Los de tatuajes
Blancos o de mil colores
Sonrientes
Adustos
Linces o torpes
Siempre contrarios a la Inercia
Todos, seamos como seamos,
O sintamos como sintamos,
Creemos que esto tiene sentido
Que es bueno y no va a rendirse
Ni desvanecido claudicar.
Porque nuestra toalla no se arroja
La apretamos fuerte entre los dientes reivindicadores.
Amar es ser revolucionario
Rebelde es ser honrado
Aquí estamos, aquí seguimos pujantes,
Aquí vamos sin desfallecer
Sabiéndonos falibles
Pero potentes de reluciente honestidad.
Porque podemos trastabillarnos
Pero los otros echan la zancadilla
Porque podemos tardar en alcanzarlo
Pero lo que no se va a tolerar
Es el dominio ceñudo del miedo mercantil.
Porque lo que no vamos a aguantar
Es la supremacía de la mentira monetaria
Que estrangula sonrisas.
Sol no se apaga
Sol brilla combativo y no se eclipsa ni con mil furgones
Sol barre sombras de sirena y golpes.
Aquí estamos
Y nuestro empuje avanza desacatos
Florece como la música
Alegra sin cajeros
Da frutos desterrados
Recupera la vida prohibida.
Gracias por poneros en juego
Gracias por desconectar el sofá
Gracias por los toldos contra la intemperie
De la injusticias
Gracias por vuestros sueños congregados
En esteras sobre el pavimento
Gracias por la fortaleza en la convicción resistente
Gracias por adelantar la sangre insurrecta
¡Allá vamos incontenibles!
¡Bellos de bronceado solar!
Nos hemos puesto en juego
Porque no hay nada más
Triste
Nada hay más
Desvalido y fatal
Que quedarse al margen
Que no participar efusivo
Que nada hacer ni atreverse
Que llorar a un lado
Que desesperarse sin saltar decididos
Al cuadrilátero de la esperanza.
Quizás erremos alguna vez
Tal vez la equivocación
Nos tropiece en ocasiones
Pero no nos asusta caernos
No nos atemoriza rompernos la crisma
No nos dan pavor los arrecifes del fallo
Porque tenemos la fe íntegra
Y la osadía de los que no se conforman
Con los despojos de los carroñeros
No, de ningún modo,
Y nunca nos callamos
Ni guardaremos silencios desolados.
Porque seguir sin más
Acatar sin más
Sentirse culpable y proseguir
Madrugar para repetir la pauta
Meterse en la cama después de lo mismo
Es ser cómplice del Inadmisible
Es aliarse con el Enemigo de los alegres
No, de ningún modo,
Y bajo ninguna circunstancia
Inmovilizaremos el puño honesto
No, bajo ninguna excusa
O aletargada justificación
Amordazaremos nuestra mirada
Que ve diáfanos horizontes
tras sus muros electrificados
De pérfido embuste
Y fraudulento Poder
Sol ha encendido
Las noches y los pechos insurgentes
Todos y cada uno de los que aquí nos reunimos
Y atrincheramos la Indignación
Siendo distintos y singulares
Unos con guitarra y canciones
Otros con hijos
Poetas
Altos
Atolondrados
Kamikazes
Efectivos
Ciclistas
Adamitas
Barrenderos
Electricistas
Teleoperadores por obra y servicio
Llenos de inseguridad
Categóricos como un final
Carismáticos
Apocados
Simpáticos o tímidos
Raudos
Intrépidos
Guapísimas
Irresistibles
Barbados o afeitados
Bizcos o con gafas de pasta
Tartamudos
Elocuentes
Los de tatuajes
Blancos o de mil colores
Sonrientes
Adustos
Linces o torpes
Siempre contrarios a la Inercia
Todos, seamos como seamos,
O sintamos como sintamos,
Creemos que esto tiene sentido
Que es bueno y no va a rendirse
Ni desvanecido claudicar.
Porque nuestra toalla no se arroja
La apretamos fuerte entre los dientes reivindicadores.
Amar es ser revolucionario
Rebelde es ser honrado
Aquí estamos, aquí seguimos pujantes,
Aquí vamos sin desfallecer
Sabiéndonos falibles
Pero potentes de reluciente honestidad.
Porque podemos trastabillarnos
Pero los otros echan la zancadilla
Porque podemos tardar en alcanzarlo
Pero lo que no se va a tolerar
Es el dominio ceñudo del miedo mercantil.
Porque lo que no vamos a aguantar
Es la supremacía de la mentira monetaria
Que estrangula sonrisas.
Sol no se apaga
Sol brilla combativo y no se eclipsa ni con mil furgones
Sol barre sombras de sirena y golpes.
Aquí estamos
Y nuestro empuje avanza desacatos
Florece como la música
Alegra sin cajeros
Da frutos desterrados
Recupera la vida prohibida.
Gracias por poneros en juego
Gracias por desconectar el sofá
Gracias por los toldos contra la intemperie
De la injusticias
Gracias por vuestros sueños congregados
En esteras sobre el pavimento
Gracias por la fortaleza en la convicción resistente
Gracias por adelantar la sangre insurrecta
¡Allá vamos incontenibles!
¡Bellos de bronceado solar!
http://youtu.be/wJKYLECVJJ4
13 jun 2011
Ilde Díaz dijo
En la grandérrima película Amadeus, Mozart vuelve borrachuzo una mañana a su casa arrastrando su cuerpo por una calle con arcos. Yo estuve allí. Se trata de una calle de un barrio de la hermosérrima Praga (aunque simulaba ser Viena).
Adios a Rockberto. Esté donde esté seguro que se "seguirá quitando".
"Estoy buscando al doctor
Pa´ que me de la receta
Pa´ olvidarme de tu amor
Y no volverme mahareta"
Crudas tardes.
www.alajungla.blogspot.com
13 jun 2011
http://elfini.wordpress.com/ dijo
Una de terror en cualquier lugar de Cáceres. Lo que más se ve por allí son zombis!
;)
13 jun 2011
LALYBREPENSADORA dijo
Yo seguiré en las nubes siempre. Ahí sí que no pueden cortarme las alas. Lo que imagino y sueño lo decido sin censuras.
Con los pies en la tierra y escandalizada por lo que ocurre en el mundo.
Si no se pudiera soñar... no sé cómo lo soportaríamos.
Gracias por alimentar mis sueños, crudos!!!
13 jun 2011
cesar dijo
gracias de parte de la familia tabletoniana por dedicarle un rato "al Rockberto".... seguramente si hubiera sido un músico de la movida madrileña le hubieran hecho más caso... sabes lo que les digo: que se metan "la movida" por donde les quepa!!!
SOMOS DUROS SOMOS TIPOS DUROS VENIDOS DE UN MONTE LLAMADO ANDALÚ....
14 jun 2011