18 posts de julio 2011

Solo no puedes, con amigos sí

Día de despedidas pero no de adioses porque nosotros volvemos después de descansar nuestras lorzas en agosto en alguna tumbona, hamaca o sobre la panza de un hercio. Pero sí dice adiós definitivamente el presidente del gobierno, que ha decidido dejar el gobierno al que abandonó por una golfa de la banca hace ya mucho tiempo: Zapatero anuncia hoy en el último día del curso político que las elecciones serán el próximo 20 de noviembre… ¡el 20-N!
 
 No había días en el calendario y tenía que elegir para despedirse el mismo día que se despidió Franco de este mundo. Bonito día para que gane la derecha. O a lo mejor ha elegido esa fecha para que no voten los fascistas que ese día no podrán meter la papeleta en la urna porque tendrán todo el día el brazo levantado. O si lo hacen, tendrán que hacerlo con la mano izquierda, lo que no deja de ser gracioso: votar a la derecha con la izquierda. Pero si parece un símbolo idóneo para resumir todo este año. La democracia se acabó y ahora votamos al nuevo dictador de turno: el euro. Hemos pasado de la dictadura al “dictaduro”. Eso es lo que hemos aprendido en el ciclo de este año que se acaba. Hemos aprendido que todo es al revés a como nos lo enseñaron el colegio.
 
Hemos aprendido que el presidente del gobierno de la nación no gobierna la nación, lo gobierna una prima suya que se llama prima de riesgo y lo gobierna un tío de la prima que tiene un banco y hasta el apellido lo tiene de  ladronzuelo.
 
Hemos aprendido que si un banco quiebra por hacer mal uso de tu dinero, tú le salvarás con tu dinero pero si tú vas a la quiebra, el único banco que te acogerá será el del parque más cercano a tu casa. A tu antigua casa porque se la habrás tenido que dar al banco y aún así le tendrás que seguir pagando. Hemos descubierto que un banco nunca paga, tú siempre. No sólo por tus errores, también por los suyos. 
 
Hemos aprendido que un directivo de una gran empresa gana por echar a miles de personas lo mismo que costaría pagarles el sueldo. Hemos descubierto que “reducción de plantilla” significa “ampliación de sueldo de directivo” mediante aplicación de plantillazo en las nalgas del empleado.
 
Hemos aprendido que no votamos a un “partido”, votamos a un “roto”. Hemos aprendido que lo que echamos en la urna no es una papeleta, es un papelón, un empapelamiento generalizado, que no somos votantes con uve sino botados, con b, que no somos ciudadanos, somos clientes pero clientes que nunca llevan la razón.
 
Hemos aprendido que compramos una democracia, nos la dieron defectuosa y el dependiente no nos la quiere cambiar y nos quiere cobrar por ser tan tontos y hasta nos hace cobrar por querer que nos cambien la prenda defectuosa.
 
Hemos aprendido que un político sospechoso de ser sobornado prendas no es un político indigno o dudoso, es un grande de España, es tan grande que no cabe en el traje y dimite porque tiene tanta grandeza que el tío no cabe en el puesto y es tan generoso que lo mismo coge tres trajes que deja un cargo.
 
Y hemos aprendido que el máximo candidato a ser el próximo presidente del gobierno, primero no suelta prenda del menda y después no le duele en prenda decir que ha dimitido por grandeza. Hemos aprendido que para ser grande, hay que robar a lo grande. Y para ser candidato a la presidencia del gobierno, no hay que hacer nada. O hacer nada.
 
Para un solo curso, hay que ver cuánto hemos aprendido. O como dirían en La Bola de Cristal, cuánto hemos desaprendido porque todo lo que sabíamos, todo lo que nos enseñaron en la escuela y en casa, ha resultado ser justo al contrario que la realidad. Por eso, como decían en la Bola, hay que desenseñar a desaprender cómo se deshacen las cosas. Sólo así podremos desfacer este entuerto porque quijotismo es lo único que nos queda, lo único que no pueden quitarnos. También hemos aprendido eso este año: que todo puede estar al revés pero la gente camina cada vez más derecha, que las palabras no significan nada pero la “plaza pública” por fin se ha hecho pública, que cuando nos han quitado la casa podemos tomar la plaza, que cuando hay más paro que nunca, hay más gente que nunca que se mueve, que cuanto más nos quieren quietos, más caminamos. Y que hay quijotes que están dispuestos a marchar hasta donde haga falta para desfacer este entuerto. Si hemos aprendido algo bueno este año es que, como decía también La Bola, solo no puedes con amigos, sí.

Esta mañana Zapatero ha comunicado que adelanta las elecciones, las urnas vuelven a abrirse el 20 de noviembre. Queremos que nos hagas un análisis político de esta decisión... ¿QUÉ TITULAR LE PONDRÍAS A ESTA NOTICIA?

Carretera al club de los discos perdidos

¡Hay que hacer algo! ¡Hartos! ¡Basta Ya! Éstas son las frases que más se han escuchado durante los últimos días en la redacción de Carne Cruda. Los colaboradores musiqueros del programa se han armado de valor y han amordazado a Javier Gallego, hartos de que el Crudo les hurte tiempo para desarrollar con tranquilidad sus suculentas parrilladas musicales, hastiados de sus bromejas, sus gracietas, su verborrea y sobre todo, de que cada vez que traen un disco al programa el muy tunante se lo hurte cual vil banquero.

El Sr. Tropical, el Sr. Pérez y el Sr. Sanabria cogen el timón con violencia musical para trazar un recorrido por la Carretera Perdida que les llevará al Club de Jazz que hoy está ubicado en la Isla de los Discos Perdidos, los nombres de sus secciones que se mezclan en un 3 por 1 que han titulado: Carretera al club de los discos perdidos. En esta road movie con secuestro incluido estos tres apasionados de las músicas exquisitas pondrán la banda sonora, cada uno respondiendo a un criterio:

1. El Sr. Tropical pinchará los discos de esta temporada que se llevaría a su isla desierta.

2. El Sr. Sanabria pondrá música al trayecto con una selección de canciones roqueras de carrretera.

Y 3. El Sr. Pérez rescatará los discos que salvaría si su club de jazz se quemase.

Para iniciar la marcha, el Sr. Sanabria nos propone a uno de sus grupos favoritos de todos los tiempos que están de viaje por nuestro país desde este viernes: los Jayhawks, que vuelven a sonar como en sus inicios, con las dos voces celestiales de Gary Louris y Mark Olson, esos dos genios que cantan como los ángeles este melancólico e irresistible  "Blue". ¡PROBABLEMENTE UNO DE LOS TEMAS MÁS HERMOSOS JAMÁS ESCRITO!

 

Hoy queremos que tú también tomes los platos de la carnicería y nos propongas una selección siguiendo los mismos criterios que nuestros 3 colaboradores, es decir, respondiendo a estas 3 preguntas: 1.¿QUÉ DISCO TE LLEVARÍAS PARA UN VIAJE? 2.¿CUÁL TE LLEVARÍAS A UNA ISLA DESIERTA?3.¿QUÉ DISCO SALVARÍAS DE LA QUEMA?

 

Cómo nos venden la moto

Información y comunicación tienden a confundirse. Demasiados periodistas siguen creyendo que son ellos los únicos que producen la información, cuando toda la sociedad se ha puesto frenéticamente a hacer lo mismo. Ya no quedan prácticamente institución (administrativa, militar, económica, cultural,  social, etc.) que no disponga de un servicio de comunicación, de relaciones públicas y no emita, sobre sí misma y sus actividades, un discurso pletórico y elogioso. A este respecto, todo el sistema, en las democracias catódicas, se ha vuelto astuto e inteligente, totalmente capaz de manipular arteramente a los medios de comunicación y resistir sabiamente a su curiosidad.
 
A todos estos desbarajustes se añade un malentendido esencial. Muchos ciudadanos consideran que, confortablemente instalados en el sofá de su salón y viendo en la pequeña pantalla una sensacional cascada de acontecimientos a base de imágenes fuertes, violentas y espectaculares, pueden informarse seriamente. Es un error mayúsculo, por tres razones: primero, porque el informativo televisado, estructurado como una ficción, no está hecho para informar, sino para distraer. A continuación, porque la sucesión rápida de noticias breves y fragmentadas (unas veinte por cada telediario) produce un doble efecto negativo de sobreinformación y desinformación. Y, finalmente, porque querer informarse sin esfuerzo es una ilusión que tiene que ver con el mito publicitario más que con la movilización cívica. Informarse cansa y a este precio el ciudadano adquiere el derecho de participar inteligentemente en la vida democrática.
 
Es la única manera de hacer frente a los nuevos amos del mundo, los empresarios mediáticos que no han sometido nunca sus proyectos a sufragio universal. La democracia no es para ellos. A sus ojos, el poder político no es sino un tercer poder. Antes está el poder económico y el poder mediático. Y cuando se posee eses dos, como bien ha demostrado en Italia    el Sr. Berlusconi, hacerse con el poder político no es más que una formalidad.

Este texto está recogido en el artículo " Pensamiento único y nuevos amos del mundo" , del libro "Cómo nos venden la moto" de Noam Chomsky e Ignacio Ramonet.

 

Hoy hemos querido analizar qué dice la prensa sobre la DIMISIÓN DE CAMPS: LA RAZÓN:"Camps de sacrifica". EL PAÍS: "Camps se rinde". PÚBLICO "Camps de va al banquillo". ABC: "Me sacrifico por Rajoy y por España". Es la misma realidad y muchas formas de contarla según qué cabecera se mire... Y para ti... ¿CUÁL ES TU TITULAR SOBRE LA DIMISIÓN DE CAMPS?

 

No le cabe el corazón en el traje

No ha dimitido por estar procesado en una causa por cohecho continuado, es decir, por soborno, en la que se le acusa de haber recibido regalos de la “trama Gürtel” por valor de unos 14.000 euros. No. Ni ha dimitido por esos “tres trajes” que repite su Partido que son la causa de tanto revuelo, que tela tienen los 3 trajecitos para costar 14 mil boniatos. Pero no ha dimitido por eso, ni ha dimitido por querer “un huevo” a los miembros de la trama mafiosa que se forró gracias a las concesiones de la comunidad que él presidía hasta ayer. Ni ha dimitido porque primero dijera que no había recibido regalo alguno y después hasta su partido haya admitido que no los había recibido como presidente de la Comunidad sino como miembro del Partido Popular. No, no ha dimitido por este problema de doble personalidad que debería tratar un médico. Ni ha dimitido porque una de sus dos personalidades le haga decir una y otra vez que no recibió ningún regalo y otra estuviera a punto ayer de ir al juzgado a declararse culpable para evitarse el juicio. No, tampoco ha dimitido por eso, ni porque dos de sus compañeros imputados como él se hayan declarado culpables esperando que él también lo hiciera. No ha dimitido por todas esas insignificantes razones, no.

Ha dimitido… por nosotros. Por España (Pobrecita, cada vez que alguien dice que va a hacer algo por ella o da un golpe de Estado o monta una Legión o se lleva unos trajes y le carga a ella con la cuenta). Por salvar España, como Franco, otro Francisco Camps, se ha sacrificado. Porque ésa es otra: Camps no ha dimitido, se ha sacrificado. Es un mártir, uno de los caídos por la patria. Habría que hacerle un hueco en el Valle de los Caídos a este santo varón. Camps es un santo, es tan bueno que no puede seguir llevando el traje de político porque él sabe que los políticos son malos. Si ya lo dice Rajoy: la 'generosidad' de Camps 'mejora el prestigio de las instituciones'. Debería tomar ejemplo Don Mariano y dimitir él también para seguir mejorando el prestigio de las instituciones. Él y todos los imputados en listas electorales y los implicados del PSOE en la trama de los ERES fraudulentos de Andalucía y los que estén implicados en el “caso Faisán” y en cualquier otro caso de corrupción, incluso cualquier otro político que sea tan buena persona como Camps y quiera mejorar el prestigio de las instituciones. Aunque ser tan bueno como Camps es casi imposible porque 'Camps ha sido el mejor presidente y una persona íntegra y honrada'. Lo ha dicho Ricardo Costa, que es un tío de fiar. De hecho a él le fiaron los de la trama Gürtel y por eso tuvo que dimitir de su puesto como secretario general del Partido Popular en Valencia. Seguro que también lo hizo por España, por nosotros.

Y por el perdón de nuestros pecados. Como ayer Camps que se puso el traje de Cristo Redentor y se sacrificó por nosotros. No por sus culpas sino por las nuestras, para lograr el perdón de nuestros pecados, de los que le han perseguido injustamente, de los que han mancillado su nombre, de los que le han negado y fustigado. Como Cristo, Camps se ha sacrificado para redimirnos. Amén. Así lo dice el Evangelio según San Francisco Camps. Ha caído un hombre inocente, inocente, como él repitió dos veces.

Y lo de ayer era una inocentada, supongo. Camps tiene un corazón tan grande como su jeta. Tiene un corazón tan grande que no le cabe en el traje. En un solo traje. Por eso necesita muchos.  

Con tanta reacción por la comparecencia de Camps ante los medios, donde anunció su dimisión, queremos saber... ¿QUÉ TE HA PARECIDO A TI? Nosotros le vamos a hacer un traje al ex presidente de la Generalitat Valenciana y por eso hoy os pedimos que seáis génerosos y le regaléis un uniforme de trabajo. ¿QUÉ TRAJE DE FAENA LE REGALARÍAS?

Para qué sirve un senador

Ya sabemos para qué sirve un senador. Nos ha costado averiguarlo, han sido años de paciente espera añorando un gesto, un detalle, un signo que nos permitiera siquiera entrever para qué le pagamos un sueldo de unos 5000 euros al mes, por qué un senador como un diputado tiene que cotizar la mitad de años que cualquier ciudadano para obtener la pensión, por qué la pensión mínima de un senador (como la de un diputado) es un 30% más alta que la de un ciudadano y por qué un senador (como un diputado) puede llegar a jubilarse cobrando el 100% de la pensión y cualquiera de nosotros como máximo sólo el 56%. Son preguntas que nos hacíamos porque queríamos entender qué habilidad extraordinaria hace a los senadores merecedores de estos privilegios. Y por fin la hemos descubierto. Ya sabemos para qué son tan buenos que hay que proteger sus privilegios y pagarles un buen sueldo. Ya sabemos para qué sirve un senador: para insultar.

 
Casimiro_Curbelo_Gomera-150x150 Por lo menos, el senador por Canarias del Partido Socialista, Casimiro Curbelo, ha demostrado estar muy dotado para el insulto según el atestado policial que se ha hecho público después de que  fuera detenido el pasado fin de semana en una sauna junto a su hijo y unos amigos por armar un escándalo y enfrentarse a la autoridad con una nutrida sarta de improperios. El senador lo ha negado perdiendo una oportunidad de oro de presumir de ser el primer senador que tiene una utilidad conocida. Por el momento, pues, sólo podemos decir que presuntamente Curbelo les gritó un insulto de una malicia sobrecogedora: "os deseo que os muráis todos de cáncer". Hay que ser muy senador para desear no sólo la muerte sino encima un cáncer. Sólo le faltó desearles una quimioterapia, una radioterapia y una metástasis. También hizo gala de lo muy senador que es cuando presuntamente dijo: "soy senador y vosotros, más que policías, sois unos terroristas", sin darse cuenta de que se insultaba a sí mismo llamándose “senador”. Quizá no se dio cuenta porque estaba borracho, siempre según el informe, que también da cuenta de que Curbelo también conoce los insultos más populares como cuando les dijo a los policías: “sois unos borrachos hijos de puta". Cayó en el típico error del borracho que cree que son los demás los que están bebidos. Finalmente acorralado hizo lo que cualquier político, echarle las culpas al partido contrario: "estáis pagados por los putos fachas del PP". En eso se equivoca a la policía, la pagamos todos. En lo que no se equivocó es en su última frase antes de ser detenido: “A mí no me detiene ni la guardia civil”. No, no le detuvo la guardia civil, lo hizo la policía nacional. Puede que presuntamente estuviera tan borracho que no distinguiera entre uno y otro cuerpo.

Tras el revuelo generado, Casimiro Curbelo ha dimitido de su cargo según dice para demostrar su inocencia como un ciudadano más sin acogerse a los privilegios que tiene como aforado. Es una lástima que dimita. Para uno que sabemos que vale para algo. Coincidiendo con este altercado, el candidato a la presidencia por el Partido Socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dicho que habría que reformar el Senado porque no cumplen sus funciones. Las formas hay que reformarlas, no cabe duda, pero su función sí la cumplen: renuevan la antología de insultos de nuestro país que tan útil puede ser para dirigírselos a un senador si hiciera falta.

 

Partiendo del caso del Senador Cubelo queremos examinar la figura del SENADOR, por eso te preguntamos: ¿PARA QUÉ SIRVE UN SENADOR? ¿QUÉ UTILIDADES LE DARÍAS?

Hoy recibimos recibimos a la  Doctora,PILAR MATEO, que lo dejó todo para luchar contra una chinche que se alimenta de sangre y provoca el "Mal de Chagas". Una persona que cambió su vida radicalmente y cuya historia hemos conocido gracias a uno de vosotros, un oyente que nos propuso traerla al programa. ¿QUÉ OTROS PERSONAJES TE GUSTARÍA QUE VINIESEN PRÓXIMAMENTE?

Quién es la prostituta

Felip-puig Tiene la solución para la prostitución, para erradicar la trata de blancas, el maltrato, la explotación y también para erradicar a las putas que ejercen su profesión por voluntad propia. Él sabe cómo acabar con estas taras sociales. Hacerlas desaparecer del mapa, que no se las vea. El consejero de interior de la Generalitat de Cataluña, Felip Puig, al que recordaréis con ternura y admiración por ordenar el desalojo a porrazos de los indignados de la Plaza de Cataluña, ha anunciado su nueva y eficaz medida de extinción de problemas: prohibirá la prostitución en las carreteras antes de que termine el año. Así se evita la tentación. La de los clientes, digo. Éstos pero también las prostitutas que intenten ejercer la prostitución en las carreteras catalanas serán multadas.

Primero echa a los indignados de la Plaza de Cataluña a golpes y ahora quiere echar a las prostitutas a golpe de multa. Como todo el mundo sabe, no hay nada como una multa para disuadir a un proxeneta, los deja paralizados. A las prostitutas, sin embargo, pagar multas les encanta porque no hay nada que les guste más que dar el dinero que han ganado haciendo felaciones y además les fascina pagar al que las jode (con perdón). Por cierto, esto me genera una duda: si una prostituta paga a un político, ¿quién es la prostituta?    

No hace falta contestar a la pregunta porque gracias al señor Puig, muy pronto no habrá prostitución. O por lo menos no la veremos. Por algo a Felip Puig le han nombrado Consejero de Interior: porque a él lo que se le da bien es sacar los problemas del exterior y meterlos en el interior. Este señor podría acabar con la pobreza y el hambre en el mundo. Mete a todos los hambrientos y pobres en una casa y que se coman entre ellos. A él no le importa que haya putas o pobres, lo que le molesta es que anden por la calle. Podría hacer lo mismo con los indigentes. Multarles o echarlos a porrazos de la calle, que son las dos ideas favoritas de Puig. El problema es que éstos no tienen casa en la que esconderse. Los que sí la tienen son los políticos. Y ellos sí que son un problema para los ciudadanos. Lo dijo recientemente el último estudio del Centro de Investigaciones Sociológicas, los políticos son nuestro tercer problema. En consecuencia, el Sr. Puig debería prohibirse a sí mismo ejercer en lugares públicos, como el Parlament. Y ya puestos, podría extender la medida a la comunidad autónoma valenciana que le pilla cerca. Allí el presidente, Francisco Camps, ha sido imputado por aceptar trajes a cargo de favores. Ahora ha tenido que reconocerlo pero durante meses, lo negó, o sea, que miente ahora o mintió entonces. Pero por las mentiras tampoco dimite. Ya que aquí no dimite nadie podríamos aplicarles a los políticos como él la prohibición de ejercer. Presuntamente el señor Camps ha recibido un pago de trajes a cambio de favores. ¿Pago a cambio de favores? No es por nada pero eso parece, presuntamente, una definición de prostitución.

Y no es muy distinto a lo que hacen muchos gobernantes. Les pagas con votos para que haga lo que le salga del cuerpo. Si les prohibiéramos ejercer a lo mejor se solucionaba el problema de prostitución y muchos otros.

 

Hoy descargamos adrenalina a raudales con 2 invitados de altos vuelos: MONTSE MECHO, la paracaidista española de más edad (77 años) y CASTOR FANTOBA, piloto de vuelo acrobático y campeón de España de esta modalidad.  

 

Y entre cabriolas y "loopings" te preguntamos: ¿QUÉ ES LO MÁS ARRIESGADO QUE HAS HECHO EN TU VIDA? ¿CUÁNDO HAS SENTIDO TU MAYOR CHUTE DE ADRENALINA?

Y además queremos que nos des tu opinión sobre la polémica medida de la que te estamos hablando hoy: La Generalitat pretende prohibir la prostitución en carretera argumentando que distrae a los conductores y provoca maniobras imprudentes. Se multará tanto a prostituta como a cliente ¿QUÉ OPINAS DE LA MEDIDA? ¿Y DE LOS ARGUMENTOS QUE LA MOTIVAN? ¿QUÉ OTRAS SOLUCIONES PLANTEARÍAS TÚ?

Historias de la radio

Tal día como hoy, 18 de julio, hace 75 años, los militares dieron un golpe de Estado al sistema democrático y llevaron a este país a la guerra más incivil que ha sufrido y después al régimen más incívico y criminal que ha tenido que soportar. Qué os voy a contar que no sepáis, aunque algunos insistan en que no se sepa. Sabemos la Historia con letra mayúscula, pero la que hay que recordar son las historias que la pueblan, las historias que se escriben con minúsculas pero al leerlas parecen mayúsculas. La suya es una de esas.

Él tenía 19 años cuando los militares se levantaron en armas, que es lo único que podían levantar aquellos militares a los que la razón no se les levantaba y por eso ponían el brazo en alto, el músculo que era lo único de lo que podían presumir aquellos, lo alzaban como para sacarte los dos ojos porque lo que querían imponer era la ceguera. Él tenía 19 años y se ofreció voluntario para volar por la defensa de la República.

Cuando los mandos preguntaron quién estaba dispuesto a irse a Rusia a aprender a pilotar uno de aquellos armatostes que los rusos dieron a los republicanos, él dio un paso al frente. Se fue a pasar frío y aprendió en pocos meses a llevar aquellos gigantes de hierro que los pilotos rusos tardaban años en aprender a pilotar. Y siguió pasando frío a miles de metros sobre el suelo en la cabina de uno de esos bombarderos Tupolev soviéticos a los que los españoles apodaron “Katiuskas”. A él los rusos le llamaron "Guti", de Gutiérrez que es su apellido. Gregorio es su nombre, aunque sus amigos le llaman cariñosamente "Goyo". Goyo "Guti" voló por la República y fue uno de los pocos supervivientes de aquella generación de pilotos a la fuerza.

A la fuerza fue encarcelado, de milagro se salvó de un fusilamiento y a la fuerza siguió pagando su osadía: 3 años encarcelado, otros 3 obligado a alistarse en la Legión para perseguir a los “maquis”, o sea, a los suyos. Nueve años perdidos desde aquel infausto 18 de julio. A algunos os sonará la historia. Nos la contó aquí el pasado 13 de abril, cuando recordábamos la proclamación de la 2ª República.

Os acordaréis de él porque pocas veces un testimonio ha tenido tanta respuesta en este programa. Mira que han pasado por aquí personas que han dejado marcas, emociones y cicatrices en nuestra memoria. Pero muy pocos levantaron tanta admiración en vosotros y en nosotros como Guti por su energía, su valentía y su vitalidad después de haber pasado por 3 calvarios en 9 años, su vitalidad a los 94 años. “Tenemos que aprender de gente como Guti”, escribisteis algunos. “Ole, ole y ole”, recuerdo que dijo alguien. “Yo de mayor quiero ser como Guti”, fue otro de los comentarios. Y quién no. Cualquiera de nosotros quiere llegar a los 94 años como Guti y haber sobrevivido a la mitad de lo que ha pasado él con la misma fortaleza.

Sí, dice en su carné que tiene 94 años pero si lo ves corretear con paso decidido y ágil diríamos que tiene muchos menos. Cuando vino la primera vez, recuerdo que íbamos hacia el ascensor y me dijo: "no, yo bajo andando, que estoy muy bien de las piernas". Y mientras le seguíamos, su mujer, Basi, me contó con una mezcla de orgullo y asombro que su marido es un correcaminos, que cada domingo Guti se va temprano al Rastro de Madrid y se pasa allí la mañana, paseando entre multitudes, subiendo y bajando cuestas que a él no le cuestan. “Yo ya no le acompaño porque a mí el Rastro me cansa”, me dijo Basi, 30 años más joven que él. Es lo que dice el carné. Pero lo que dice la realidad es que no hay nadie más joven que Guti. No se puede ser más joven que este hombre que ha aprovechado cada uno de los 94 años que ha cumplido para sentirse más vivo.

Imagino la razón: uno vive dos veces cuando la vida te lo pone tan difícil. Y Guti se lo pusieron difícil. Pero salió adelante con coraje. No sólo en la guerra y la post-guerra. Aquello no era más que el principio de su fascinante historia. Al salir del estudio, siguió contando. De una bolsa que traía empezó a sacar fotos, documentos, fotocopias. Y nuestro asombro se transformó en pasmo, y la admiración creció aún más, si es que era posible. En estos pasillos Guti nos contó que, después de sus penurias, trató como pudo de rehacer su vida. Y fue la radio la que le salvó. Primero abrió un taller de reparación de transistores. Después entró como técnico en una emisora. Durante décadas vivió el crecimiento y mayoría de edad de este medio que tanto amamos. Eran tantas las historias que le dijimos que tenía que volver al programa. Para hablarnos más de la guerra, de los aviones, de la Asociación de Aviadores de la II República que fundó y la revista de la asociación que publica sin descanso. Pero también para que nos hable de este medio en el que trabajamos y que escuchamos con la pasión con la que le escuchamos a él, para que nos cuente sus historias de la radio, un medio en el que merece la pena trabajar para conocer a personas como Guti. Como muy bien dice Westermeyer, por esto es por lo que me dedico a la radio.

   

Hoy Guti nos hablará de su faceta como técnico en una vida muy pegada a la historia de la RADIO . ¡NECESITAMOS VUESTRA AYUDA! MANDADNOS DEDICATORIAS, como se hacía antes en la radio, que leeremos durante el programa junto a la canción que nos pidáis... Además queremos saber ¿CUÁL ES TU PRIMER RECUERDO DE LA RADIO? ¿TE ACUERDAS DE CUÁNDO LA ESCUCHASE POR PRIMERA VEZ?

 

 

Los oyentes están mal de la cabeza

Ha llegado el día… Vuestro día… Esta tarde de 7 a 10 de la tarde noche a través de Radio 3 y en directo desde el festival Cultura Inquieta de Getafe, esta carnicería celebra su primera fiesta que es vuestra fiesta, el homenaje, el regalo que esta emisora y estos charcuteros hemos querido haceros a vosotros porque cada día vosotros tenéis la sana inconsciencia, la paciencia, la generosidad de prestarnos la oreja para que le demos un buen bocao. Aunque a veces sé que os gusta, que un bocadito bien dado en la oreja, gusta, que yo lo sé que también soy oyente, qué os creéis.
 
Pero no quiero hablar de mí que ya lo hago bastante, demasiado. Dejadme que hoy hable de vosotros, los oyentes. Hoy es el día del oyente, del que sabe escuchar, el que deja hueco para que otros hablen, el que presta su atención y su tiempo que ya es mucho prestar en estos tiempos tan desatentos y avaros. Pero el oyente de radio no sólo escucha también discute con las voces que le hablan en un diálogo inaudito e inaudible: un diálogo mudo que tiene lugar sólo en su cabeza. No está bien de la cabeza el oyente. Habla dentro de ella con unas voces a las que no ve. El oyente oye voces. Y habla con ellas, a veces en voz alta, como ese abuelo que le devuelve el saludo al presentador del telediario. Como si pudiera escucharle. Pues os diré una cosa que quizá no sepáis: aquí a veces se oyen murmullos, se notan movimientos en la silla vacía como si hubiera alguien ahí escuchando, no al otro lado, sino en éste. Es tan intenso a veces el oyente escuchando que se le oye escuchar.
 
Pero el oyente está mucho peor. Si pudierais verle en su casa, se ríe solo escuchando a esas voces, de pronto le cambia la cara, se emociona, aplaude, baila, canta, hace aspavientos en el coche como si discutiera y no es con el coche de al lado, ves que mueve los labios hablando con alguien aunque a su lado no hay nadie, puede echar unas lagrimitas mientras cocina aunque no ha echado cebolla en la sartén, vive una historia con seres invisibles, tiene una aventura con un aparato eléctrico, con un trozo de plástico o de madera. Como te digo, no está bien de la cabeza el oyente. Qué te voy a contar que tú no sepas.   
 
A los oyentes puedes reconocerlos por la calle, en el trabajo, con sus auriculares. No son como esos que van escuchando música a los que nunca les cambia la cara. A los oyentes de repente se les sube una ceja o la comisura del labio, les ves con el ceño fruncido mirando el frontal de su coche. A veces aparcan, apagan el coche y no salen, se quedan ahí dentro con cara de estar escuchando una confidencia. Y de nuevo a su lado no hay nadie. O de pronto rompen el silencio del autobús con una carcajada que tratan de ahogar por vergüenza para que no crean que está tarado y porque están haciendo algo clandestino, algo raro: escuchar la radio. 
 
Hoy es el día del oyente, la única razón por la que la radio existe: que haya alguien dispuesto a escucharla. El árbol que se desploma en mitad del bosque no existe si no hay nadie que escuche el estruendo de su caída. La radio es un árbol que se desploma cada día en mitad de un bosque de ruidos e interferencias. El oyente es el único que identifica su caída desde el aire entre tanta hojarasca, el único que amortigua el golpe prestando la blandura de su oreja. Y también su resistencia. Porque el tímpano del oyente no se traga cualquier cosa, opone resistencia, devuelve el sonido como el parche de un tambor cuando recibe un golpe. El oyente es resistente, resiste escuchando un medio arcaico, obsoleto, artesano y mágico en un mundo que sólo cree en unos y ceros, protesta airado cuando no le gusta lo que oye, se resiste a que le quiten lo que le gusta, se organiza para evitar que desaparezca su programa, lo que ama, deja que la radio le toque pero no que le toquen la radio, su radio. Por eso, mientras el oyente resista, seguirá cayendo este árbol. ¡Vive la resistance!

Hoy Carne cruda.... ¡¡¡SE VA DE FIESTA!!! En estas fechas festivaleras es imposible dejar de mover el buyate y te proponemos que eches tus sesos a volar e imagines que eres el programador musical de un festival...¿QUIÉNES SERÍAN TUS CABEZAS DE CARTEL?

El Ku Klux Bank

La nueva banca se escribe con k: Bankia, lo habréis visto en los miles de anuncios con los que nos llevan bombardeando unas semanas. Bankia con k se llama este nuevo engendro bancario en el que se han unido Cajamadrid, Bancaja y otras cinco y que se promociona con el bello subtítulo de “la nueva banca”. Lo que nos faltaba. Como no teníamos suficientes problemas con la vieja banca, ahora nos endosan una nueva. Y en el camino se han pulido de un plumazo un montón de cajas de ahorro, es decir, han transformado en bancos voraces unas entidades que tenían unos fines sociales y no lucrativos.    Así que la K puede ser de Frankenstein, el nuevo monstruo del sistema financiero.

Pero sobre todo lo que moskea, con k, es que la k ha sido siempre el símbolo del punk, la okupación y la anarkía. Hasta de eso quieren apropiarse los bancos. No les basta con la $ de dólar o la € de euros, quieren todas las letras del abecedario. Y de tu piso, claro. Es como para kabrearse. Pero tiene su lógica la apropiación de la k. Al fin y al cabo es lo que hacen los bancos, apropiarse. Y a su manera, se rigen por el simbolismo de la k: los bancos okupan casas, dan más patadas que un punki bailando pogo y actúan como anarquistas, o sea, como si el poder público no existiera. Se lo pasan por el forro… de sus billeteras. Podemos decir por tanto que los bancos cumplen con las tres kas. Vaya, las tres kas: KKK, las siglas del Ku Klux Klan. Ahora sí que todo en-caja (nunca mejor dicho).

O sea, que puede que el nombrecito no sea tan arbitrario. Puede que sea obra de unos simpáticos publicistas con mucho sentido del humor o mucha retranka (también con K). Cuando les pidieron que buscaran un nombre para un nuevo banco, pensaron en lo que hacen los bancos y no lo dudaron: hay que escribirlo con k. Con k de kabroncetes. Y también con k de kilo, o sea, de los kilos que se van a meter en el bolsillo. Y además la K de “El Kapital” de Marx, que ya advertía de que todo esto iba a pasar. De nuevo, todo en-caja.  

Lo que no encajo son los anuncios con los que se vende esta nueva moto. Esos anuncios en los que se dice que los clientes están deseando participar en la nueva banca y convertirse en “bankeros” (con k, por supuesto). No respetan ni a sus propios clientes: ¡¡¡les llaman bankeros!!! Y encima con k, de karaduras. Es como si te dijesen que tu sueño es convertirte en Rodrigo Rato, presidente de Bankia, con cresta, imperdibles en las orejas y pantalones de cuadros. Lo único cierto en su publicidad es que a cualquier cliente le gustaría cobrar los 10 millones de euros que va a cobrar este señor. Lo que no le gustará tanto a los clientes es saber que la institución matriz que dio lugar a Bankia recibió más de 4600 millones del dinero público, o sea, del dinero del kliente. Y del no kliente (las dos con k). Creo que a ambos les gustará mucho más esta versión del anuncio de Bankia que ha hecho la agencia de contrapublicidad IMPLÍCATE.ORG y que no engaña, como hace el anuncio original. 

   

¿Y cuál ha sido la razón de que se haya regalado la caja a la banca? Como siempre, la crisis. Deberíamos seguir el ejemplo de la nueva Bankia y escribirla también con k. Al fin y al cabo, en esta “krisis” te escupen más que en un concierto de los Sex Pistols.

De otras obscenidades infinitamente más placenteras hablamos hoy porque nos visita la voluptuosa ANNIE SPRINKLE, el icono mundial del POSTPORNO (el porno como arma de lucha feminista) y la mujer que pasó del cine X y la prostitución a doctora en sexualidad humana y performer. Es la GURÚ de la SEXUALIDAD FEMENINA y una incansable buscadora de orgasmos...(DI QUE SI!) y de las posibilidades del sexo como forma de placer, de arte, de hacer política, de hacer humor, de autoconocimiento. 

Annie viene acompañada por su compañera sentimental y artística Beth Stephens, con la que ahora trabaja en una nueva forma de post-porno: el ecosex que toma a la Madre Tierra no como madre sino como amante y pretende gozar del sexo en la naturaleza y concienciar sobre el maltrato hacia nuestro ecosistema. Y todo ello con mucho humor, mucho despendole y mucha libertad, tres armas políticas de primer orden, por cierto. De nuevo, política y sexo. 

La versión más cañera de este discurso en España es la de Diana J. Torres, la Pornoterrorista, que también se une al magreo radiofónico para hablarnos de su trabajo, sus acciones, de cómo romper tabúes, corsés y barreras que nos encasillan para disfrutar de un sexo totalmente abierto y desprejuiciado en el que cualquier combinación y experiencia sea posible. Sus chocantes acciones "pornoterroristas" atacan violentamente las mentalidades más represoras, escupen a la cara de quienes no admiten otras formas de sexualidad e invitan a disfrutar de un sexo realmente "marrano". Todo esto aparece contado en su libro recién publicado "Pornoterrorismo"

Humor, guarrería y mucho punk y rock and roll, como el postporno, tiene la novela del último en discordia en esta orgía que nos hemos montado hoy: Patxi Irurzun, que nos presenta su novela "Oh Janis, mi dulce y sucia Janis", las disparatadas, hilarantes, sórdidas, ácidas memorias de un perdedor que acaba convertido en estrella del porno, funda el movimiento porno-rock radikal vasko y hasta financia a una guerrilla maoísta sin saberlo. Una novela cachonda en todos los sentidos en la que además se arremete contra los "fachas mentales" y los estamentos más rancios de la sociedad. 

Inspirado por tanta guarrería te pedimos que escribas TU PEQUEÑO RELATO ERÓTICO EN 140 CARACTERES.

Además hoy queremos meternos de lleno en TUS ORGASMOS. Los hay salvajes, recatados, temblorosos...Nosotos queremos saber CÓMO SON TUS ORGASMOS Y ¿QUÉ TE HACE ORGASMAR?

Caminar con las piernas de otro

Hay personas capaces de devolverle a otra las dos piernas que había perdido en un accidente, de devolverle la posibilidad de caminar y la esperanza de volver marcar el paso en su propia vida, aunque sea con las piernas de otro. El cirujano Pedro Cavadas y su equipo formado por 50 personas lo han logrado. Han conseguido trasplantarle por primera vez a un ser humano las dos piernas que un accidente de tráfico le había arrancado de cuajo hasta tal extremo que era imposible implantarle unas prótesis. Si todo va bien, volverá a caminar dentro de 6 ó 7 meses. Ante esa halagüeña perspectiva y ante la hermosa perspectiva de sus nuevas piernas prolongándose desde su cintura hasta el final de la cama, el paciente ha llorado de alegría nada más despertar. No es para menos. A mí me arrancó una sonrisa de satisfacción, de alegría y de esperanza leer ayer esta noticia entre tantas otras que hablan de cómo nos están cortando las piernas pedazo a pedazo con el canto de un euro, subiendo hasta la cintura, y después ascendiendo por el resto del cuerpo como termitas que te devoran el estómago, la casa, el sueldo, los pulmones y la hipotética (que es como debería llamarse en estos tiempos a la hipoteca).
 
En un mundo en el que te venden la desesperación de perder tu casa al precio de varios miles de euros al mes, en el que pagas por tu propio desahucio, en el que echas el voto en una urna funeraria en la que se convierte en cenizas, en el que depositas tu dinero en un depósito de cadáveres a los que llaman clientes, en el que unas “agencias de calificación” se dedican a descalificar países para que el equipo con la plantilla más cara juegue con ventaja, en un mundo –en fin- en el que votas, pagas y trabajas para que te corten las piernas, es alentador ver que hay personas que aún pueden darte unas nuevas uniendo músculos, tendones, nervios, venas, vida… para que camines. Como ha explicado Cavadas, el tiempo que tenían para hacerlo era limitado lo que generaba aún más tensión. Ellos la han dominado y han hecho una demostración de paciencia, velocidad, resistencia y temple, cuatro cualidades que los cirujanos del sistema no han tenido frente a la crisis.
 
Personas como éstas son las que deberían ocupar las portadas y los minutos de radio y de tele que usurpan cada día esos personajes que no saben hacer gran cosa ni demuestran habilidad para nada, esos miles de políticos, banqueros, economistas y empresarios que son incapaces de hacer andar ni dos pasos a ese engendro de sistema que han creado en el que ya nadie confía en nada y en el que los músculos, tendones y nervios se sienten amputados de mala manera.
 
El equipo de Cavadas no sólo ha unido tendones, también ha unido fuerzas. Ha sido un trabajo en equipo de 50 personas lo que hace aún más emocionante la proeza. Mientras vemos como los que operan el sistema se tiran los trastos a la cabeza, estos cincuenta dan una lección de cooperación, de compenetración. Cien piernas moviéndose al unísono para dar vida a otras dos que estaban muertas. Me alegra volver con esta noticia y me alegra comprobar que trabajo con gente como esos cincuenta.
 
Los dos últimos días he tenido que ausentarme por motivos personales y me he ido con la confianza de que formo parte de un equipo que tiene el temple para mover las dos piernas aunque le falten las mías, un equipo que tiene la velocidad para trabajar contrarreloj, la paciencia de los cirujanos para aguantar mis convulsiones y tratar de seguir mis pálpitos y que ha tenido la resistencia de aguantar durante todo un año una operación a corazón abierto diaria. Me fui y vuelvo con la alegría de trabajar con un equipo que puede hacer caminar este programa con otras piernas que siento que son como las mías. Les doy las gracias.

Carne Cruda presenta todos sus respetos y admiración al Doctor Cavadas y su equipo, y queremos  saber ¿A QUÉ OTROS PERSONAJES ADMIRAS POR ALGÚN HALLAZGO, DESCUBRIMIETO, HITO, ETC?

Además le presento mis respetos a nuestro invitado de hoy, uno de esos GRANDES músicos de equipo, uno de esos que juegan para el resto y hacen que la música camine con más de dos piernas, un instrumentista genial que se convertido en una de las patas fundamentales de la banda del GIGANTE Leonard Cohen: hoy nos visita Javier Mas, el guitarrista y laudista español que ha formado parte de su grupo en los últimos años. Su aportación al sonido de las canciones del poeta canadiense (y reciente Príncipe de Asturias) ha sido tal que le han llamado su "escudero" y el propio Cohen se arrodilla en los conciertos y se quita el sombrero para mostrarle su respeto cuando toca (¡toma ya!). Javier tiene además una extensa carrera en solitario y junto a otros figurones como Raimundo Amador o Maria del Mar Bonet. Aprovechando su visita, te preguntamos también: ¿ANTE CUÁL SECUNDARIO/A DE LA MÚSICA, EL CINE O LAS SERIES DE TV TE QUITAS EL SOMBRERO Y TE PONES DE RODILLAS? 

Yo lo hago ante esta majestuosa y vibrante introducción de Javier Mas a uno de los temas más demoledores de Cohen: Who by fire?


Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios

Archivos