18 posts de julio 2011

La llave de tus memorias musicales

‘Cuándo emprendes el camino de Itaca debes pedir que el camino sea largo, lleno de aventuras y conocimiento’

Tuvo una orquesta con la que nos elevó elevo hasta las nubes, con ritmos intensos, melódicos y fue capaz de entablar una conversación entre un ogro y una china.

Él dice que ser honesto es el único camino para hacer un disco interesante. No existen para él las   mentiras en el mundo de la música.

Un fiel aliado suyo, un pirata dice : A mucha gente le inquieta trabajar con él. Deja mucho espacio, te empuja a encontrar una expresión propia. Pero tiene la mano de los grandes: con un pequeño gesto, con un toque sutil, lo cambia y engrandece todo’

Ha aprendiendo a escudriñar en las personalidades de sus c ompañeros de profesión.   Incluso, prepara "una dieta espiritual’ individualizada con los que trabaja. Es un detallista.

Es el responsable de la banda sonora de muchos, su música nos trae recuerdos definitivos y sus canciones son ventanas por las que nos asomamos para ver el mundo más salvaje y desconocido.

Asegura haber trabajado con el artista más grande de todos, del que dice que ha renunciado al éxito de forma consciente.

Junto a Diego Vasallo nos ha regalado discos de una intensidad brutal, canciones contenidas que se te agarran al alma durante toda la vida.

Es el productor de culto por excelencia del pop español y tiene esa magia, que lo llena todo. Dicen que con un gesto, con una mirada, dirige. Y dirige con poco esfuerzo.

Le encanta el vértigo y con sus ritmos evocadores crea esa sensación de inseguridad y miedo a precipitarse desde cualquier altura…

El no tiene miedo, porque se ha tira do en muchas ocasiones al   vacio con música   instrumental

Por cierto, un secreto: es melómano y sufre, sufre , sobre todo, incontinencia….Musical

Termino ya: este trabajo le ha servido para volcar sus neuras y cada mañana puede levantarse con el cerebro más limpio.

Suso Saiz tiene la llave que abre   tus memorias musicales…

 

 

Hoy Carne Cruda despedaza, trocea y examina las VOCES de algunos CANTANTES de la escena independiente española...Lo hace de la mano de MARIANNE AX, profesora de voz y presidenta de la asociación de profesores de canto de España. Queremos saber ¿CUÁL ES EL CANTANTE QUE MENOS SOPORTAS? ¿POR QUÉ? ¿QUÉ CREES QUE DEBERÍA MEJORAR?

Una batalla de 30 años

Controlado pero no derrotado. Acorralado pero no vencido.

Se cumplen 30 años del hallazgo del virus del VIH. La ciencia ha avanzado...y mucho, pero como en otros muchos campos de la vida, en éste también hay hemisferio de ricos y hemisferio de pobres. De 33 millones de afectados hay 9 que necesitan tratamiento y no pueden acceder a él. 

30 años desde que se diagnosticara por primera vez el VIH y desde entonces, más de 60 millones de personas se han infectado y casi 30 millones han fallecido *(Onusida)  por causas relacionadas con la infección.

Pero la pandemia que ha marcado el fin del siglo XX tiene otra cara en las sociedades pudientes: la del estigma social. Algo que no siempre ha avanzado en paralelo a la ciencia. Un afectado en Occidente ya no tiene miedo a perder la vida, pero sí el trabajo, o a no suscribir una hipoteca o a que sus vecinos le den de lado. La valentía para declararlo tiene una barrera en ocasiones insuperables... Un muro que la ciencia está haciendo añicos, pero que la sociedad todavía tiene sus reparos en derribar.

Salir del armario del VIH,  todavía a día de hoy, tiene un coste social alto. Los datos son tozudos: "Un 30% de la población no quiere compartir espacios con infectados" Y eso dentro de la gente que admite abiertamente  que lo de tener cerca a un infectado por VIH cerca, con ellos, como que no. A esta cifra, añadan la de los que dicen "No, si yo no tengo ningún problema" y se guardan los "peros" para la puesta en práctica. 

En esta larga y reciente historia de 30 años con el SIDA, el mundo se ha enfrentado a toda clase de reacciones: desde el silencio y la negación hasta la hostilidad o incluso la violencia.

El miedo a ser etiquetado hace que muchas personas prefieran todavía hoy  no someterse a pruebas de detección o que eviten el tratamiento.Esta clase de reacciones representan un serio obstáculo frente a los esfuerzos de prevención y tratamiento, ya que agravan aún más los efectos del virus

El asunto es importante: la ciencia va venciendo al sida, desde aquel 5 de junio de 1981 en el que se diese el primer diagnóstico. Pero ¿Y la sociedad? ¿va venciendo al estigma asociado al mismo ritmo?

 

Uno de los países que se vio devastado por el virus fue Cuba y hasta allí viajamos hoy para contaros una historia de amor y sida , donde se entremezclan la soledad, el amor, el sida y el miedo. Un encuentro como el de Romeo y Julieta pero en el Caribe, en la Cuba profunda de los años 90.

El sida sedujo a los frikis, una tribu urbana cubana enamorada del rock duro, desarraigados contraculturales… El derrumbe del bloque socialista hundió a Cuba en la más absoluta pobreza. No había alimentos, combustible y lo que es peor, no había dignidad

Las calles lúgubres de la Habana se llenaban de bicicletas chinas, armatostes que había regalado el gobierno, y la prostitución volvía a aparecer. El gobierno decidió meter a todos los infectados por el virus en un sanatorio para evitar la difusión de la enfermedad.   Entre toda esa desgracia, surgió una historia de amor mortal que ha recogido Gerardo Chijona en su película 'Boleto al Paraíso'

Hoy hablamos con Gerardo Chijona sobre su película y con Udiárraga García, directora de CESIDA (coordinadora estatal de VIH) y activista por esta causa desde hace muchos años. ¿PIENSAS QUE EL SIDA SIGUE SIENDO UNA ENFERMEDAD ESTIGMATIZADA? ¿A QUÉ PROBLEMAS CREES QUE SE ENFRENTA UNO AL DECIRLO? ¿CONOCES ALGÚN CASO?

No creen en imposibles, los crean

Disparan mi imaginación y mi admiración. Los científicos. Más que los poetas, los artistas o los creadores. Éstos creen que otro mundo es posible. Los científicos son más arriesgados, van más allá quedándose más acá. Creen que este mundo está hecho de imposibles. Nos dan una esperanza. La de que los imposibles son posibles. Esos sueños que parecen irrealizables se han materializado gracias a hombres y mujeres que no ven la realidad llena de imposibles sino las ficciones como posibilidad, lo que imaginan como atisbo de una realidad que está por descubrir, encontrar, desvelar.
 
Se tiene a los científicos por gente falta de imaginación, demasiado realistas porque es la realidad la materia con la que trabajan. Nada más incierto. Tienen una imaginación poderosa, una imaginación que tiene el poder de demostrar que lo que imaginamos existe en la realidad, puede ser real. Es una imaginación que ambiciona, que aspira hacerse real. La mayoría tenemos una imaginación que trata de evadirse de la realidad, la suya trata de explorarla, de moldearla, de encontrarla: ¿hay algo más irreal que intentar atrapar la realidad? Ellos lo intentan cada día y eso les hace poetas con pico y pala, obreros de la imaginación. Y construyen un palacio majestuoso que no está en mundos lejanos sino en éste. Porque ellos no convierten los sueños en realidad, es al revés, descubren que la realidad está llena de sueño
 
Por eso disparan mi imaginación y mi admiración los científicos. Hoy quería hablaros de dos de ellos. Uno es un mito de culto de la ciencia en todo el mundo. El otro me es muy familiar. Uno es uno de las mentes más prodigiosas de la Historia de la ciencia, uno de los hombres que más patentes, inventos y prodigios nos ha dado: es el hombre que nos dio los motores eléctricos que dan energía a tantos instrumentos que nos son indispensables en nuestro estilo de vida, le dio la luz a ciudades, países enteros, no sólo a unos pocos privilegiados.
 
El otro me dio la vida, nada menos. Y un ejemplo impagable, el de un hombre que se ha entregado a la tarea de mejorar en su pequeña medida la realidad, de saltar la barrera de lo imposible para encontrar al otro lado lo desconocido, con una pasión, una paciencia y una convicción dignas de un loco, un poeta o un científico. De las tres cosas tiene él, aunque se comporte como un hombre que cree más en realidades que en poemas y jamás admitiría estar loco. Ningún loco cree estarlo. Él lo está estando perfectamente en sus cabales, lo que es más locura todavía. Y me ha enseñado algo que para mí es pura poesía: que se puede entregar la vida a un sueño
 
Éste es mi padre biológico. El otro es mi padre radiofónico, el padre de todos los que nos dedicamos a la radio. No, no es Marconi, es Nikola Tesla. Sus patentes fueron las verdaderas culpables de que Marconi pudiera llevar la radio más allá de una simple y costosísima emisión de una letra. Fue Tesla, y no Marconi, como de hecho reconoció una sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos el autor de las patentes que hicieron que la radio creciera hasta convertirse en un adulto. Igual que fue Tesla y no Edison el que hizo que la luz iluminara el mundo, no sólo las casas de los ricos. Fue Nikola Tesla el hombre que soñó un mundo en el que la energía fuera barata y accesible para todos (algunos científicos también tienen debilidades y pueden creer que los hombres son tan moldeables para el bien como la realidad que estudian). Como me decía ayer la señora Cruda, hablando de ellos: “son los verdaderos revolucionarios. Cuánta dedicación para tan difícil recompensa”. Estoy de acuerdo, son revolucionarios porque han revolucionado el mundo y nos dan un arma fundamental para cambiarlo: entenderlo. La inmensa mayoría no obtendrán más recompensa que la de seguir buscando. Pero qué hay que importe más que eso. 
 
Curiosamente, uno y otro nacieron el mismo día: el 10 de julio. Tesla hace 155 años. Mi padre hace 70. Hoy quiero homenajear a ambos. Al primero porque le debemos un reconocimiento que no tuvo por haber hecho posible el mundo como lo conocemos. Al segundo, a mi padre, por sus logros profesionales y porque a los 70 años aún quiere seguir investigando, ante la lógica impaciencia de mi madre. Pero yo lo entiendo: ¿es que se puede dejar de investigar todo este misterio porque una ley ministerial ha decidido que te tienes que jubilar? Mi padre es un físico enfrentado a la lógica ministerial. Y también lo entiendo: un ministerio jamás podrá resolver el misterio que todos llevamos dentro. 

También le homenajea y admira nuestro invitado de hoy, el periodista Miguel Ángel Delgado, que ha escrito un extenso, concienzudo y muy ameno prolegómeno a la publicación del libro de TESLA, "Yo y la energía", un libro que incluye la autobiografía del científico croata y uno de sus más interesantes textos divulgativos. Aprovechando la ocasión, el Sr. Sanabria nos recuerda la carrera del grupo de hard rock que tomó su nombre del asombroso científico balcánico: Tesla, una banda que también fue pionera. Ellos fueron los primeros en hacer un disco con versiones acústicas de sus temas, lo que daría después lugar a los famosos (y a ratos cansinos) Unplugged (Desenchufados) de la MTV.

En este día tan eléctrico y científico, hoy los carniceros te pedimos que te estrujes los sesos hasta que echen chispas y nos digas... ¿QUÉ INVENTO TE DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA TE HA ASOMBRADO MÁS? ¿CUÁL TE GUSTARÍA QUE EXISTIERA?

Amor a primera escucha

Creo haberos contado alguna vez que soy batería, que además de aporrear con mi verborrea estos micrófonos, me dedico a descomponer el tiempo en golpes y marcar los segundos no con agujas del reloj sino con baquetas de madera. No sé, supongo que siempre he sido de dar golpes y romper platos y tan nervioso que necesito estar haciendo algo distinto con cada parte de mi cuerpo para que cada una no tire por su lado y me desmiembre.
 
Descubrí mi medicina, mi terapia de forma fortuita. Y sentí algo que no sabía que existía, “el amor a primera escucha”, enamorarte de algo por cómo suena, una emoción tan desconocida como lo era para mí la batería entonces. Tenía yo 14 ó 15 años,  jamás había mostrado un interés especial por ese instrumento ni por ningún otro y no vengo de una familia de melómanos, así que era poco previsible que yo acabase siendo músico y que aquello se convirtiese en la vocación que ha determinado mi vida y que ha hecho, por ejemplo, que me dedique a la radio.
 
Menos mal que la vida nos tiene preparadas estas sorpresas y nos lleva por caminos que no están marcados para nosotros. Uno de esos caminos me llevó a casa de un batería profesional que se había criado literalmente entre tambores en una familia de músicos dedicada al espectáculo ambulante. Dio sus primeros porrazos al mismo tiempo que sus primeros pasos así que podéis imaginar cómo tocaba el tío con 50 tacos. Me llevó hasta su estudio donde tenía una enorme batería de doble bombo. Tocó para mí un rato, relajadamente, mientras me explicaba cosas del instrumento. Fui incapaz de articular palabra, de expresar lo que me pasaba por el cuerpo, el temblor, excitación infantil y animal. La única palabra que encuentro es “alegría” en un sentido también sensual del término porque la batería es un instrumento que se toca, como ningún otro, con todo el cuerpo y que te lo alegra y te lo pone a tono, afinado como una nota tensa que te ensanchase el alma, que te hiciese olvidar lo que te pesa en la cabeza. Si algo tiene la batería es que le abre al cuerpo la reja para que se olvide de lo que pasa por encima de los hombros. Lo hacen también otros instrumentos pero la batería, más que el resto, es todo cuerpo. Quizá por eso hay tantos chistes sobre la falta de cabeza de los baterías. Os recomiendo esa falta de cabeza para algunos momentos. Gracias a ella he logrado escaparme de este asqueroso mundo y perderme y perder la noción del tiempo, convertir las horas en segundos y los minutos en días, largos y apacibles como playas en las que abandonarse, como contaba el protagonista de “El perseguidor”, el cuento de Cortázar basado en Charlie Parker.
 
Cuantos malos rollos no habré pulverizado a golpes. Con otros instrumentos puedes diluir la angustia convirtiéndola en melodía. Con la batería, la destrozas y la espantas a porrazos, manotazos y patadas. Es como darse una de esas palizas que te dejan como nuevo. Como nuevo me dejó a mí el descubrimiento de la batería. Con el cuerpo, con el estómago supe que eso era para mí. Que la vida sería infinitamente más divertida con un juguete tan ruidoso. Como decía Violeta Parra, le doy gracias a la vida por ello, porque la batería me llevó a la música y de ahí a la radio, porque ha sido mi amor a primera escucha y aún lo sigue siendo.   
 
Quería compartir con vosotros esta historia de tambores y de los temblores que me provocan porque HOY OS QUIERO PEDIR QUE VOSOTROS ME CONTÉIS CUÁL ES VUESTRA VOCACIÓN, VUESTRA PASIÓN, Y CÓMO, CUÁNDO, POR QUÉ LA DESCUBRISTEIS

Y quería compartir con vosotros el temblor que agita mi cuerpo cuando escucho al batería que nos visita hoy, uno de esos que hacen que uno mire a la parte de atrás del escenario en lugar de fijarse en el que canta y toca la guitarra, uno de esos que te hacen pensar que, en algunos grupos, el batería debería estar delante, no detrás, y un batería que hace que uno tenga que volver a escuchar una canción para fijarse en la melodía porque la primera vez se ha quedado absorto, arrebatado escuchando sólo al que lleva el ritmo y lo hace vibrar, palpitar. Nos pasa especialmente a los baterías cuando vemos a los grandes. Pero creo que también os pasa al resto cuando veis a los muy grandes. Y éste lo es. Éste hace que escuche los temas de su grupo sólo para oírle a él. 
 
Su grupo era, es, The Police, y él es el grandérrimo Stewart Copeland, poderoso y visceral batería que hace que ese trío suene con la fuerza de una orquesta y que sus temas parezca que tienen músculos. Copeland, original baterista y original compositor de bandas sonoras tan preciso como una máquina pero tan humano como el sudor que le cae a chorros cuando toca como si le fuese la vida en ello. Copeland, el batería que sincroniza la música como un reloj que tuviera corazón. ¡¡SYNCHRONICITY!!

Sobre el arte de robar

Llegados a este punto creo que los ciudadanos hemos adquirido la experiencia necesaria para poder redactar un completo 

Manual sobre el innoble arte de robar o, más concretamente, el arte de que nos roben . Sabemos que nos roban, lo llevan haciendo desde que la política es política, desde que el rico era pobre y se hizo rico y desde que el rico se hizo más rico. Ahora además hemos aprendido que no sólo nos roban por la espalda, como han hecho siempre, sino que también nos roban en la jeta, que mientras nos la están clavando por la espalda, nos están pidiendo dinero con cara de pobres. Escuchad varios ejemplos de esta nueva modalidad de robo pedigüeño recogidos en los últimos días en la prensa:

Uno. Los tres máximos ejecutivos de Bankia recibirán un sueldo de 10,1 millones de euros entre los tres, más sus nóminas de consejeros , unos paquetitos de acciones del 20% por si no llevan suelto para pagar el pan y unos planes de pensiones que les reportarán 1,2 millones por ejercicio, para las medicinas y esas necesidades básicas de los mayores. Sólo Rodrigo Rato, presidente de Bankia y uno de los tres pobres beneficiarios de esta humilde compensación, se va a llevar 196.000 euros de nómina, más un tercio de los 10 millones, más las acciones y la pensión. Se ve que a Rato le cundió un rato largo el ministerio de economía. En fin, e sto no sería asunto nuestro si Bankia no hubiera recibido una ayuda de 4.465 millones del dinero de los contribuyentes, que no sabíamos que teníamos que contribuir también al bienestar de los banqueros. No lo sabíamos pero ya lo sabemos. Por cierto que el ministro de Trabajo ha dicho que le parecen ganancias obscenas. Ni que lo diga. Pero más que decirlo, debería impedirlo. Al menos con nuestro dinero.

 Dos. Con nuestro dinero se va a pagar parte de la visita del Papa Benedicto XVI el próximo agosto. Creo que el número 16 del Pontífice se refiere al número de ceros que cuestan sus santas visitas. El Gobierno ha destinado 25 millones de euros y el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma destinarán otros 30 millones . Y en la protección policial de Benedicto se gastarán 1.700.000 euros. Hasta asociaciones de católicos y curas han protestado por tanto gasto de la que se dice “Iglesia de los pobres”. El nombre es acertado: con tanto gasto, cada día somos más pobres. Quizá sería más exacto llamarla “Iglesia de los ricos para los pobres”. Es más completo.

 Tres. Completo, pleno, repleto está el monedero de los políticos. Antes de las elecciones, los diputados aragoneses aprobaron en secreto una compensación económica para aquellos que se quedasen sin escaño después de las elecciones. A estas pobres personas, les vamos a pagar 2.967 euros al mes en compensación por quitárnoslos de encima. A los alcaldes de Tres Cantos, Castellón y Mollet del Vallés además les vamos a tener que pagar una subida de sueldo que aprobaron nada más salir elegidos.

Ahí lo tenéis, tres grandes pilares del poder pidiéndonos dinero como mendigos en un semáforo pero sin acercarse ni al semáforo ni a los mendigos. Es como si un pobre se acercase a un rico en un semáforo y fuese éste el que le pidiese el dinero para ir a limpiar su 4x4 (por cierto, el número de improperios que se me están ocurriendo). No es el robo por la espalda de toda la vida, es un robo de frente y a mano armada, que siempre da más miedo. Es el mismo cinismo de la campaña de un candidato a la alcaldía de Sao Paolo hace unos años que decía: “Roba pero hace”. Aquí “no hacen pero roban”.

Recibimos  hoy a dos RAROS: una poetisa punk que canta jazz y un contrabajista de jazz que hace folk. Son MAITE DONO y BALDO MARTÍNEZ que han unido sus fuerzas en SONS-NÚS, un dúo de poesía cantada sobre jazz que hoy nos presentarán EN DIRECTO desde el Club del Sr. Pérez. Para abrir boca, os dejamos otra de sus colaboraciones: el PROJECTO MIÑO de Baldo en el que folk gallego y jazz se dan la mano. ¡VIVA LO DIFERENTE!

Y también recibimos  hoy al confidente del "animal más bello del mundo": AVA GARDNER. Él es PACO MIRANDA, pianista de grandes salones y hoteles de Madrid en los 60 y 70 e íntimo amigo de la diva americana que ha participado en el documental que Isaki Lacuesta estrena este viernes sobre el paso de la estrella de Hollywood por España. Para muchos Ava sigue siendo un icono de belleza. Te preguntamos ¿¿QUIÉN ES TU ICONO SEXUAL??

 

 

 

Peor que una mala canción

Es peor que una mala canción comercial. Molesta, insidiosa, cargante e invasora. Teddy Bautista ha conseguido el dudoso honor de ser más pesado y detestable que la canción del verano. Se te mete en la cabeza y no te la puedes quitar de encima. En su caso, se te mete en el bolsillo para quitarte la cartera. Con la excusa más peregrina que un ladrón pudiera dar: te voy quitando lo que tú me vas a quitar algún día, quizá, quién sabe, por si acaso, ya si eso... O sea que no sólo te roba sino que te llama ladrón, no sólo te hurta sino que te insulta y no sólo te quita el dinero sino la honra, porque Teddy tiene también el dudoso honor de haber conseguido la aprobación de la primera y única fórmula legal de nuestro sistema que no respeta la presunción de inocencia: el tristemente famoso canon. Él es pues el único culpable de que ahora la gente no respete su inocencia y le haya condenado antes de ser juzgado. Cuidado, capaz es de cobrarnos por hacer uso de esta mala idea suya, que hasta por las malas ideas te cobran en la SGAE como por las malas canciones.

Por cierto, Teddy Bautista no está acostumbrado a pagar sino a que le paguen, así que se habrá quedado a cuadros cuando le han dicho que a lo mejor tiene que pagar con 10 años de cárcel. Otra cosa: no entiendo por qué han llamado a la investigación Operación Saga. Tratándose de la SGAE y de Teddy, hubiera sido mucho más acertado llamarla Operación Paga. Éste es el tipo de chistes que ha generado Teddy Bautista,   que la gente piense que la Sociedad que preside persigue y cobra hasta límites de chiste, de broma pesada. Chistes como los que se han hecho a raíz de su detención. Como éste que he leído por ahí: Teddy Bautista le ha cobrado a la guardia civil porque el sonido de las sirenas de sus coches se parece a una canción de King Africa. O éste otro provocado por su puesta en libertad: A Teddy Bautista no le ponen fianza, le ponen canon.

Éste es otro de los dudosos honores del señor Bautista, que la gente se ría, se alegre de que le detengan. Y que la gente celebre que la Sociedad General de Autores se vea envuelta en un juicio por delitos de apropiación indebida y desvío de fondos. La mayoría de los españoles ya pensaban que la SGAE se apropia del dinero indebida, desmedidamente. La mayoría de los españoles ya pensaba que se desviaban demasiados fondos hacia los autores. La mayoría pensamos que esto iba a pasar. Cuando te acostumbras a exigir sólo derechos corres el riesgo de olvidarte de que también tienes obligaciones. Cuando te acostumbras a meter la mano en el bolsillo ajeno corres el riesgo de no sacar nunca la mano.

Ese juicio ya lo ha perdido. Teddy Bautista, su equipo y su gestión han conseguido el dudoso honor de que la mayoría de los españoles deteste a la Sociedad que representa y por eso, a los autores. De eso es culpable. Es culpable de convertir la justa reivindicación de los derechos de autor en una infame criminalización de la sociedad española, de meter en el mismo saco de pirañas a todos los autores, de no saber negociar con usuarios y consumidores para pactar un justo cobro. Es culpable de una gestión más negra que el Lado Oscuro y de gestionar la sociedad de todos los autores de forma poco democrática, de crear una camarilla blindada de poder, de ponerse un sueldo y una pensión de jubilación obscenas mientras la mayoría de autores cobran una miseria.  

Sus protegidos le defienden. Le alaban por haber defendido sus derechos. A muchos, incluidos autores, nos parece que defiende sus privilegios. El cantante conocido sólo por la canción “Mojo Picón”, o sea, Caco Senante ha defendido “la honradez” del presidente de la SGAE. No es por hacer más sangre, pero no es bueno para tu reputación que te defienda un tipo que se hace llamar “caco”.

Tampoco es bueno para la reputación de los músicos que los (nos) represente Teddy Bautista. Es peor que las malas canciones para el buen nombre de los músicos. Y eso sí que es imperdonable.

Hoy nos visita la voz más emblemática de la música indígena mexicana. Solo ella mezcla con maestría la tradición, los ritmos contemporáneos y la crítica social. La mítica Chavela Vargas le cedió el testigo. Tenemos el gusto de presentaros a LILA DOWNS!!!!! Estate atento porque hoy daremos 5 entradas que te permitirán conocerla personalmente...

 

 

Hoy abrimos foros con el tema que está poniendo como una chuleta sangrienta las redes sociales: TEDDY Y LA SGAE.Aunque los presuntos delitos económicos no sean motivo de carcajada si queremos que AFILES tu ingenio y nos dejes chistes o juegos de palabras con el tema ;) Y además te preguntamos:¿QUÉ CREES QUE VA A PASAR?¿HABRÁ CAMBIOS EN LA SGAE? ¿ADIÓS DEFINITIVO AL CANON?

 

Nos vamos

Han localizado el objeto más luminoso y lejano a la Tierra encontrado hasta el momento. Su luz tardó 12.900 millones de años en llegar a los telescopios de la Tierra que lo localizaron a finales del mes pasado. Cada vez los objetos luminosos están más lejos, cada día hay que mirar más lejos para encontrar algo que ilumine y hay que esperar más tiempo para que nos llegue la luz. Y con las continuas subidas de la factura de la luz, llegará el día en el queni llegue y nos quedemos a oscuras. Podría pasar. Podría pasar que la luz no llegue a encender ese piloto rojo que indica que los micrófonos están abiertos y nosotros en el aire, surcándolo hasta vuestros receptores, como una luz muy lejana que cruza el espacio tratando de iluminar a quienes esperan al otro lado del telescopio, como dice el título de una canción de mi querido Elvis Costello. 

 

Hoy es un día especial y me alimenta pensar en los seres queridos como Costello o como vosotros. Para sobrellevar la pena que produce tener que mirar cada vez más lejos de este mundo para encontrar un objeto que ilumine, hay que tener cada día más cercanos a los sujetos que dan luz a nuestras vidas y las encienden. Como Elvis Costello y su música. Como todos los buenos músicos. Y como vosotros. Vosotros sois para nosotros esos sujetos que nos encienden cada día al encender la radio. Y también sois como la luz de ese objeto luminoso lejanísimo. Descubrir que estáis al otro lado del telescopio cada día sigue siendo un descubrimiento tan inesperado como emocionante.

He leído que ese astro que ahora vemos emitió la luz que vemos cuando el Universo tenía tan sólo 770 millones de años, vamos, cuando el Universo era un criajo. Y me ha parecido una señal leerlo justo el día en el que tengo que hablaros de estos dos años en antena, nuestros 2 añitos dando pasos titubeantes por las ondas. Sí, hoy entramos en el último mes de la segunda temporada de este programa que, en agosto, repetirá los mejores momentos del año. Estamos a punto de cumplir 2 años en antena y, aunque no soy amigo de repasar la lista de cadáveres que hemos ido dejando a nuestro paso, hoy tengo razones para dedicar unas palabras a estas dos temporadas y especialmente a vosotros, los que habéis estado ahí sosteniendo las ondas con vuestro aliento. Quería agradeceros sinceramente que hayáis estado ahí, dando caña, muchas veces dando incluso más caña que nosotros y animándonos a seguir agitando el aire escupiendo palabras.

Este programa nació como un programa que se come, un programa para alimentaros. Lo que no esperábamos es que nosotros acabáramos alimentándonos también con vuestras palabras, que este programa se nutriese tanto de vuestros hígados y bazos, de vuestros pulmones y vísceras, de lo que gritan vuestros estómagos, las palabras de ánimo pero también las de crítica. Unas nos han dado el empujón para echar a andar, otras has servido para corregir algunos pasos o para afirmarnos en otros y pisar más fuerte. Muchos nos habéis advertido de que tengamos cuidado por dónde pisamos. Pero eso no ha hecho más que hacernos caminar aún con menos miedo. Hemos pisado algunos callos pero también nos hemos comido nuestra buena ración de los mismos y cuando uno se ha puesto las botas con tanto callo ya no tiene por qué callar, aunque tenga que hacerlo desde el punto luminoso más lejano a la Tierra.  

Ya sabemos que ese punto existe, que hay objetos luminosos muy lejanos desde los que emitir y que por muy apartados que estén, la luz acaba llegando. Y sobre todo sabemos que hay sujetos luminosos cercanos que pueden encendernos allá donde estemos… Como vosotros.

Os digo todo esto porque hoy tengo un anuncio muy importante que haceros. Y antes de decíroslo quería daros las gracias por habernos aguantado, soportado y levantado y por habernos ayudado a llegar hasta aquí, hasta este día en el que tenemos que poner un punto. Pero no es un punto final, es un punto luminoso… que seguirá dando luz desde un lugar de la galaxia… Tengo que anunciaros que Carne Cruda  se va... Se va…

¡DE FIEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEESTAAAAAAAAAAAAAAAAAA!

Nos vamos... pero de celebración: nos vamos a dar un homenaje con vosotros, para vosotros y por vosotros, por vuestra fidelidad al otro lado, vuestra participación constante en este blog, por habernos ayudado a superar los 50.000 carniceros en el facebook, por habernos acompañado en nuestros Conciertos Crudos y en la Gira Jazz in Blue  y por no dejar de pedir vuestra ración diaria de Carne Cruda. Por eso, EL VIERNES 15 DE JULIO DE 19 A 22 HORAS, nos vamos de fiesta al festival CULTURA INQUIETA de GETAFE a celebrar nuestra fiesta en su escenario del Hospitalillo de San José con 3 requetebandas: Watch Out, The Sweet Vandals y Smilling Bulldogs. Consigue AQUÍ tu invitación doble y ayúdanos a petar la fiesta: ¡PÁSALO, PÁSATE, PETÉMOSLO! ¡Let´s get this party started!

 

 

Hoy hemos gozado rebozándonos en la música de la 1ª FIESTA SALCHICHERA y de Cultura Inquieta: "Thank you for you" (SWEET VANDALS), "Crosstown traffic" (HI-FLY ORCHESTRA), "Funky Tumbao" (SETENTA), "Everybody's gettin' down" (WATCH OUT), "Two heads" (SMILING BULLDOGS). Además, Sweet Vandals han tocado "So clear", "Change" y "I love you more than...". Y para que sigas meneándote, temaco de los Vándalos. ¡FIESTA!

Sociedad General de Abusos y Estafas

La guardia civil ha entrado esta mañana en la sede de la Sociedad General de Autores y pondrá a disposición judicial a su presidente, Teddy Bautista, por un presunto delito de desviación de fondos y de apropiación indebida que están estudiando la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional.

 

La Guardia Civil ha irrumpido esta mañana en la sede de la sociedad en Madrid cual si fueran los Hombres de Harrelson o como el Equipo A, aunque con si la música de la serie claro, no fuera a ser que antes de ponerse a registrar, les registraran a ellos para sacarles la cartera y cobrarse los derechos de la sintonía. Me imagino la confusión del personal cuando hayan entrado los guardias civiles y les hayan dicho: “buenos, días, venimos a registrar”. ¿Cuántas canciones?

 

Canciones no, desviaciones de fondos y apropiación indebida que son los delitos que se investigan a raíz de una denuncia interpuesta por asociaciones de internautas, pequeñas y medianas empresas de informática y hosteleros contra el canon. Son delitos por probar, pero esto se veía venir: cobrar a una peluquería por poner música en un reproductor para sus clientes, cobrarle dinero a un festival benéfico, ponerse un sueldo de 250.000 euros anuales y una pensión de jubilación del 60% de esa cantidad quizá no sea apropiación indebida pero, cuanto menos, es apropiación indecente.

 

La detención del presidente de la SGAE me genera no pocas preguntas. Tampoco sé si Teddy le pedirá dinero a la Guardia Civil por leerle sus derechos. Mejor, que se lo den por escrito y que se los lea él mismo. ¿Y qué pasará cuando vayan a interrogarle y le pidan que cante? Supongo que se negará argumentando que no tiene sentido cobrarse a sí mismo.

 

 

A muchos esta noticia no ha pillado de sorpresa. Aparte de la nula simpatía que despierta el hombre con nombre de osito y apellido de mayordomo, muchos recuerdan que ya apuntaba maneras cuando interpretó a Judas en Jesucristo Superestar y, en lugar de 30 monedas por la traición, quería cobrar a los romanos derechos de autor de los evangelistas. Recordemos además que su grupo Los canarios saltó al estrellato con una canción que se llama "Ponte de rodillas". Algún día tenía que hacerse realidad.

 

El registro de hoy es la consecuencia de una investigación que lleva meses en marcha, según se publicó este miércoles. Cuando se publicó que la Fiscalía Anticorrupción estaba investigando los posibles fraudes de la SGAE, la entidad respondió que estaba indignada. Vaya, vaya: así que “indignada”. No es por crearle más problemas a la SGAE de los que ya tiene pero por esto el 15 M podría reclamarle derechos de autor por robo de identidad y de ideas. Es el momento de que el osito Teddy reclame también su parte por el robo de identidad que le hizo el presidente de la sociedad de autores.  

 

Bromas aparte, ésta es una cuestión muy seria que nos afecta a todos y hoy muy especialmente a los presuntos implicados. Perdón, no quiero manchar el nombre del ese grupo: me refiero a Teddy y las otras dos personas que están imputadas. Ahora el señor Bautista es presunto delincuente, pero los españoles llevamos años pagando un canon que nos considera a todos delincuentes. Sin presunción de inocencia. Que no se queje. Y que no se preocupe, siempre puede relanzar su carrera con el Rock de la Cárcel.  

 

 

Hoy recibimos a LOS RAPEROS MÁS POLÉMICOS Y POLÍTICAMENTE INCÓMODOS de nuestro país, Los Chikos del Maíz. Presentan su debut "Pasión de talibanes", lleno de proclamas revolucionarias y extremas que levantan ampollas y la ira de algunos. Pero no sólo tienen valentía y mala baba, también buenas letras y hip hop con mucha pegada. ESCÚCHALOS Y DINOS QUÉ TE PARECEN.

 

 

 

 

 

 

Y además queremos que OPINES sobre el registro de la SGAE por parte de la Guardia Civil y el pase a disposición judicial de Teddy Bautista por un delito de apropiación indebida y desvío de fondos. ... ¿QUÉ OPINAS DE TODO ESTO??

 

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios