20 posts de septiembre 2011

No estamos solos‏

El otro día me pasó algo muy grande, muy hermoso. En realidad, algo muy pequeño que me dijo alguien muy pequeño pero que me pareció enorme. Ya sabéis cómo son los niños. Te desarman. O mejor dicho, te arman, te dan sus armas diminutas con las que podrías montar un ejército y te la arman. Te la arman pero bien. A mí me la armó el otro día una pequeñaja que no llega ni a los cuatro años, mi sobrina Lola, quién si no, ya os he hablado otras veces de sus ocurrencias que son, por otra parte, como las ocurrencias maravillosas que cualquier niño te suelta cuando menos te lo esperas. Se me acercó el otro día Lola con un libro lleno de dibujos de monstruos, fantasmas, brujas y vampiros, unas ilustraciones tan simpáticas que hasta te caían bien los bichos. Ella me lo dio con la excitación de quien te enseña algo peligroso y temible, como diciendo “mira lo que ya soy capaz de leer sin asustarme”. Por reforzar su valentía yo le dije: “Pero a mí esto me da mucho miedo, Lola, no sé si me atrevo”. Y ella, sentándose a mi lado me respondió muy seria: “No te preocupes, yo voy a estar aquí contigo”… Y como si sus palabras fueran un hechizo, todo el miedo, todos los miedos verdaderos, se disiparon, se esfumaron, se fueron. Realmente dejé de preocuparme porque ella estaba conmigo.

Hoy estamos en Durango. Hemos venido para acompañar Mikel y Mentxu en el primer Festival Walk On Project que han organizado para recaudar fondos para la investigación de enfermedades raras, como la de su hijo Jon, que tiene una enfermedad degenerativa que va deshaciendo la película que recubre las células del sistema nervioso hasta dejarlas desnudas, indefensas. Cuando venía hacia aquí me vino a la cabeza lo que me había dicho Lola y pensé que no son sólo Mikel y Mentxu los que protegen a Jon en esta monstruosidad que le ha tocado vivir. También es Jon el que les ha quitado a ellos el miedo, el miedo a la enfermedad y a lo que pueda pasar, el que les protege a ellos del dolor de sus células desnudas. Así es como realmente las tenemos todos si no fuera porque están ellos, los demás, los que vencen sus propios temores cuando ven asomar el nuestro y nos dicen “no te preocupes, yo estoy contigo” y comparten su miedo con el tuyo para convertirlo en un abrazo. Así es como Jon, sin mover un músculo, porque no puede, ha movido no sólo a Mikel y Mentxu sino a una montaña de amigos y músicos que han venido para estar con ellos, para darse calor mutuo cuando el escalofrío de cada día aprieta.

Es Jon desde su silencio quien les dice a sus padres, pero también a nosotros, como a mi Lola me dijo en un tono muy serio: “no te preocupes, yo voy a estar aquí contigo” para mirar de frente este libro temible lleno de peligros que es la vida.

La carncieria está hoy en Durango para hablar del festival DURANWOP. Charlaremos con STEVE WYNN, MARIANO CASANOVA (Distrito 14), GARY y, sobre todo, con Mikel y Mentxu que nos contarán cómo evoluciona su hijo JON, al que diagnosticaron una enfermedad neurodegenerativa y por el que se ha creado este festivalaco. Un puñado de buenas bandas que tocarán con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de enfermedades poco comunes. ¡DEJA TU MENSAJE DE APOYO PARA MIKEL Y MENTXU, QUE LEEREMOS DURANTE EL PROGRAMA!

Admiramos la fuerza de Mikel y Mentxu. Ellos lo dejaron todo por un proyecto, Walk On Project, en el que depositaron todas sus ilusiones. Una canción del grupo de Mikel Rentería lo expresa muy bien, 'WALK ON', 'SIGUE CAMINANDO'. En estos tiempos de incertidumbre, te animamos a que completes la siguiente frase: 'SIGO CAMINANDO PORQUE...'. Dinos cuáles son tus proyectos vitales. 'Hasta el infinito y más allá'

 

 



No es país para (casi) nadie

No me extraña. La película elegida para representar a nuestro país en los Oscars ha sido “Pa Negre”. No me extraña no sólo porque es una tremenda película sino porque no hay mejor título para representar a España en este momento: está todo negro y al pan le han recortado hasta la “n”.

Pero no es la única película que retrata la actualidad con sobrecogedor realismo. A continuación repasamos las candidatas a representarnos:

“La piel que habito”: la última cinta de Pedro Almodóvar narra la realidad de miles de desahuciados en España a los que sólo les queda su piel como vivienda que habitar.

“El discurso del rey”: aunque normalmente se estrena el 24 de diciembre por la noche, este año se ha adelantado su llegada a las pantallas. Ayer el Rey de España auguró un futuro de muchos «sacrificios». Sin duda, no hablaba de él, probablemente el único español que no se ha visto afectado por los recortes. Se hace extraño que sea el representante de todos los españoles.

“El origen del planeta de los simios”: película que explica cómo España se convirtió en un país de chimpancés gobernados por gorilas después de varios años de recortes en la educación pública.

“No es país para viejos (ni para enfermos ni para locos ni discapacitados)”: protagonizada por Artur Mas-Tijeras, un peluquero psicópata al que se le va la mano y en lugar de pelo, corta cabezas. Empieza haciendo recortes de cabeza con los médicos y enfermeros de la Sanidad Pública y sigue con los ancianos, enfermos mentales y discapacitados de los servicios públicos de dependencia a los que deja sin ayudas durante los próximos meses.

recortar en la Sanidad Pública, anuncia en las últimas horas que no pagará en los próximos meses a los centros públicos  en psiquiátricos, que también reducirá las ayudas a los centros de atención  a discapacitados en peligro.

“Los pagos dobles”: estrenada al mismo tiempo que la anterior película, cuenta cómo mientras se recorta por un lado, por otro la Consejería de Bienestar Social y Familia de la Generalitat otorga más de 176.000 euros a ramas juveniles de partidos políticos, y casi 100.000 a las de sindicatos. Cuando se refieren a bienestar social y familia, se refieren a sus propias familias políticas y la sociedad que forman todas ellas.

“Inside Blow Job” (Felación interna): película pornográfica que muestra cómo el poder político le practica una felación a la banca y las grandes fortunas. Fraudes fiscales, evasión de capitales, bajada de impuestos a los más ricos y bajada de pantalones de los que gobiernan. En una secuencia de alto riesgo grabada ayer, el presidente de la Comisión Europea propone imponer a los bancos un impuesto por sus transacciones financieras de un escalofriante 0,1%, la llamada Tasa Tobin, para que, por lo menos, les cueste un dinerillo especular y los demás ganemos algo con ello. En la siguiente escena, Durao Barroso es devorado sin cocinar por un grupo de banqueros indignados.

Y la ganadora a representarnos es “20-N”: un remake de un remake de un remake de remake. No se conoce la cinta original en la que se basa este refrito y que dicen quienes la vieron en su momento que se llamaba “Democracia”. En este remake de remakes anteriores todo se repite exactamente, fotograma a fotograma, y sólo cambian los actores pero no la amarga sensación de frustración que deja la película que parece una imitación mala de una democracia pero no aguanta la menor crítica.

No se pierdan estas películas. Podrían ser las últimas cintas  españolas que se estrenen porque la temporada otoño-infierno de recortes de manga ya ha llegado al mundo de la Cultura. La alcaldesa valenciana, Rita Barberá, ha suspendido la Mostra de Valencia, y en Extremadura, peligra la continuidad de la Orquesta Sinfónica de la Comunidad. En aplicación de esta política de peluquería política, es muy probable que en el futuro las películas no tengan final para ahorrar en metraje y dejar así la historia abierta para que cada político de turno pueda darle el final que más le convenga. No a él, al productor, o sea, a su banco de cabecera (banco que sienta sus posaderas sobre la cabeza de un político para hacerle entrar en razón). Y seguramente serán suprimidos también los personajes secundarios pues como ha quedado demostrado en la actualidad no tienen ninguna incidencia en la Historia real.

 
La carnicería se inquieta ante tanto bocao al mundo de la cultura:Se cancela la Mostra de Valencia, se tambalea la Orquesta de Extremadura, etc...Parece que la cultura, como la educación o la sanidad, sufre de cerca los tijeretazos autonómicos. Nosotros pensamos que cada vez que se da un recorte cultural, es como si un libro se suicidase (Oh bella metáfora!!) Queremos que tú completes esta frase: UN LIBRO SE SUICIDA CADA VEZ QUE......

Además, estira su alfombra roja por la que hoy pasarán los directores de HOLLYWOOD TALKIES, una peli documental sobre los primeros españoles que probaron suerte en la meca del cine en los años 30. Y hablando de conquistar Hollywood otra que lo puede hacer unas cuantas décadas después es "PA NEGRE" nuestra candidata a la próxima edición de los Oscars. Charlaremos con una de sus actrices, Nora Navas (goya a la mejor actriz por su papel en el film) y te preguntamos: ¿HAS VISTO LA PELI?¿QUÉ TE PARECIÓ? ¿ES BUENA ELECCIÓN PARA REPRESENTARNOS?

 

Ellos viven, nosotros dormimos

Son alienígenas, se han infiltrado en nuestro mundo y lo han conseguido dominar a través de mensajes consumistas que han lavado el cerebro de la población. Lo vi ayer en una película de John Carpenter de los años 80. “Están vivos” se llama, un título sacado de una de las pintadas que pueden verse en la peli: “Ellos viven, nosotros dormimos” habían escrito los humanos resistentes llamando a la población a despertar. Pero la mayoría de los humanos dormitan abducidos frente a la televisión que, a través de la publicidad y los telediarios, controla sus actos sin que se den cuenta, incitándoles a comprar y a obedecer.

La película era malísima y el guión tan simplón como un concursante de Tele 5 y tiene detalles tan tiernos e infantiles como llamar al protagonista, George Nada, un hombre que tiene tan poco como indica su apellido. Y a pesar de todo, es el retrato más certero y verosímil que yo he visto sobre esta crisis. No sólo por confirmar algo que todos intuimos, que estamos dominados por aliens, sino porque además la peli habla de una crisis económica global de fin de siglo y el protagonista está tan en paro que parece español. Tan indignado con la situación como el 15M, vaga por las calles buscando curro y enfrentándose a los patronos que quieren explotarle. Faltó poco para que saliera la Puerta del Sol. Lo que sí salen son unas gafas de sol que encuentra casualmente y que cambian su vida. Al ponérselas empieza a ver la realidad como realmente es.

Con ellas puede ver quiénes son alienígenas: yuppies, banqueros, ricos, pijos, viejas adineradas, tontos del bote y tontas de bote… todos ellos tienen cara de cadáver con ojos metálicos. Así de feos y aterradores son los extraterrestres que dominan la Tierra, como explica uno de los humanos de la Resistencia: "Ellos son inversores. Nos utilizan para sacar riqueza. Somos su Tercer Mundo. Su ganado".

Ganado al que pastorean con mensajes subliminales que también pueden verse con las gafas. Cuando el protagonista se las pone y mira la tele, los periódicos o los carteles publicitarios no ve el producto en concreto sino mensajes como “Obedece y confórmate”, “Mira la televisión, no a la imaginación”, “Cásate. Procrea. Duerme”. En las bolsas de la compra se lee: “no al pensamiento”. En los billetes dice: “Éste es tu dios”.

Me diréis que desvarío y estoy peor de la cabeza que John Carpenter pero terminé de ver la peli y supe que todo era cierto. Sólo tuve que echar un vistazo al periódico que tenía al lado para comprobarlo. En una página salía el bróker que ha dicho que el mundo está gobernado por las grandes financieras, no los gobiernos. “Son inversores, nos utilizan para sacar riqueza, somos su tercer mundo, su ganado”, como decía la peli. En otra página hablaban de los recortes en la educación pública. Pero yo llevaba puestas las gafas especiales y leía: “No pienses, obedece” y “No seas niño, no hay escuelas para ti”. Pasé la página y leí una noticia sobre   los recortes sociales en la Sanidad Pública en Cataluña. Decían que iban a recortar los sueldos a los médicos y enfermeros, el dinero a los asilos y psiquiátricos. Yo leía: “No te pongas enfermo, estamos en crisis”, “Queda prohibido envejecer y se proclama la abolición de los viejos”, “No te vuelvas loco”.

Me quite las gafas y pensé. Vale, podemos intentar no enfermar, o morir sin hacer ruido, eso lo podemos hacer. Así además no envejeceremos. Podemos incluso aniquilar a los viejos y a los niños. Podemos recortar la vida, cortar la respiración y las venas. Podemos hacer todos los recortes que nos pidan, lo difícil va a ser no volverse locos.

La carnicería alucina con la "campaña" del gobierno catalán ‘NO TE PONGAS ENFERMO’. CIU mete mano a la SANIDAD: las medidas afectarán al SUELDO de más de 40.000 empleados de los hospitales públicos. Además, también CONGELA PAGOS DURANTE DOS MESES a los centros concertados (de la tercera edad, de discapacitados, salud mental, drogodependientes…). No te reCORTES y opina… ¿DÓNDE MÁS VAN A METER LA TIJERA? ¿CREES QUE ESTOS RECORTES SON LA SOLUCIÓN A LA CRISIS?

Además transforma por un día su mostrador en escaparate publicitario...pero no al uso!! Hoy recibimos a los chicos de IMPLICATE.ORG, una agencia de comunicación que trabaja sólo para proyectos con un fin social: son los magos de la parte más creativa e impactante del activismo (mira vídeo) Y te pedimos que hagas por un día tú de PUBLIACTIVISTA. Déjanos en el muro el texto de UNA PEQUEÑA CUÑA PARA RADIO con mensaje activista o reivindicador. Entre todas, la mejor se lleva camiseta de Carne Cruda y la montaremos para la radio.

 

Hijo de... al cuadrado‏

Por si alguien tenía dudas, ya están todas despejadas: van a despellejarnos y no lo ocultan. Los poderes públicos y privados se rigen hoy por estos dos principios básicos: Cuando a nosotros nos va mal, a ellos les va bien. Cuando a ellos les va bien, a nosotros nos va mal. Dos principios que han sido desarrollados de distinta forma por algunos librepensadores modernos, o sea, neoliberales a los que la conciencia y el pensamiento les van por libre y no necesariamente juntos.

El primero, el maestro Rastani, un inversor de la escuela de los cínicos, que ayer dijo en la BBC: “A la mayoría de los inversores no les importa cómo se va a arreglar la economía. Nuestro trabajo es hacer dinero. He soñado con este momento 3 años. He de reconocer que cuando me voy a la cama sueño con otro momento como éste”. O sea, y con perdón: este señor se la machaca machacándonos, tiene sueños húmedos con la desgracia ajena y poluciones nocturnas en las que eyacula bonos basura, imagino.

De su sincero cinismo podemos derivar el llamado Principio de Rastani: cuando la sociedad civil se hunde, el mercado experimenta un empuje vertical y hacia arriba que es proporcional al número de personas que se ahogan.  Lo mismo puede decirse de la educación pública: cuanto más se ahoga, más respira aliviada la escuela privada y concertada.

Así lo explicó la maestra de las matemáticas liberales y Consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, en un foro católico en Italia el año pasado donde dijo: “Desde hace 7 años hemos ofrecido ámbitos públicos para que cooperativas, centros religiosos puedan llevar adelante sus propios proyectos educativos con la ayuda y el soporte de los fondos públicos. Y hemos ofrecido terrenos públicos gratuitamente a organizaciones religiosas, cooperativas y otras estructuras para que crearan centros sostenidos con fondos públicos pero con gestión privada”.

De ahí podemos derivar la llamada Fórmula de Figar y Aguirre: cuanto mejor nos va a los liberales, más Esperanza tienen los centros concertados católicos. Y en consecuencia, menos les queda a los públicos porque el dinero que les damos a los primeros es el mismo que le quitamos a los segundos. Por cierto, esta fórmula ha gustado tanto a otros neoliberales catalanes que ya la están poniendo en práctica en la Sanidad Pública de Cataluña. Ha sido ganar las elecciones y han empezado a recortar en los fondos públicos, en todo menos en sus sueldos. Esto demuestra el principio básico de que “cuanto mejor les va a ellos, peor nos va a nosotros”.

Todas estas fórmulas y principios puede resumirse en un único teorema: cuantos más pobres y analfabetos tengamos, mejor nos irá a nosotros. O según la famosa fórmula del Teorema de Pitágoras aplicada al mundo moderno: la suma de catetos al cuadrado es igual al hijodeputa al cuadrado.

Hoy precisamente hablamos de Pitágoras porque nos visita David Hernández de la Fuente, profesor de filosofía clásica, que acaba de publicar el interesante "Vidas de Pitágoras" (ATALANTA), un estudio en profundidad sobre una de las figuras más apasionantes de la Antigüedad: matemático, pensador, filósofo y personaje fascinante, enigmático, casi mitológico, por todo lo que se ha escrito de él... ¿Sabías, por ejemplo, que tenía fobia a las habas? ¿Y que sus seguidores, los numerosos pitagóricos, seguían unas normas muy estrictas para alcanzar la pureza?... ¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS A PITÁGORAS? ¿QUIÉNES CREES QUE SON LOS GRANDES FILÓSOFOS DEL PENSAMIENTO ACTUAL?

Además, los carniceros nos hemos quedado boquiabiertos con el personaje del día, al que citábamos arriba: ALESSIO RASTANI, un broker que ha incendiado foros y redes sociales afirmando que "sueña con una recesión así porque le permite hacer mucho dinero" o que "los políticos no gobiernan el mundo, lo hace Goldman Sachs". ¿QUÉ TE PARECEN SUS PALABRAS? Si el sueña con la crisis, ¿QUÉ PESADILLA ENTONCES LE METERÍAS TÚ EN SU CABEZA? ¿QUÉ LE "BROKEARÍAS" A ESTE BROKER?

 

 

 

El disco que creó un universo

Omega portada

Tuve la suerte de estar allí. Por pura casualidad, por azar porque nunca había ido a un concierto de flamenco y resultó que aquella primera vez fue la actuación que le cambió la cara al flamenco para darle un rostro distinto, el concierto que asesinó el flamenco para resucitarlo a golpes de batería y de guitarra y bajo eléctricos. Mi padre, aficionado al flamenco, quería meternos el duende dentro a mi hermano y a mí y nos invitó a un concierto de Enrique Morente y Tomatito en el Teatro Albéniz de Madrid. La primera parte transcurrió según lo esperado. Guitarrista y voz sentados en la boca del escenario. La voz de Morente transitando como un desgarro del tiempo los distintos palos del flamenco con la guitarra de Tomatito haciendo quiebros y requiebros. Me encantó pero no fue inolvidable. Aplausos multitudinarios y los artistas que se retiran antes del bis.

Quitan las sillas y cae un telón negro traslúcido. Algo pasa, algo se prepara. Morente vuelve a salir pero ya no se sienta. Le han preparado un micrófono en el centro del escenario. A su lado el guitarrista flamenco, él sí sentado. Sin decir palabra la máquina de matar se pone en marcha. Se enciende una luz al fondo del escenario y a través del telón se vislumbran las sombras de amplificadores, guitarras, bajo, batería y unos músicos. A la señal de Morente se vuelven a sus amplificadores y empiezan a producir una marea de acoples. Él les sigue con un gemido que quita el sueño, como el mantra de una misa negra, que acongoja y al mismo tiempo es tristísimo. Y muy antiguo. Y moderno, con aquellas guitarras haciendo daño. Mi cerebro trata de entender a mil revoluciones por minuto lo que está pasando. Y Morente canta, canta algo que estremece, una saeta extraña, profunda, mística y tan poética como incomprensible.

Omega Entra la batería con un ritmo que reconozco de Semana Santa. Y es como si el paso procesional se fuera acercando desde muy lejos llevado por jinetes negros que en lugar de cruces y velones portan guitarras en forma de cuchillo. El ritmo de los tambores es cada vez más alto. Mi corazón más pequeño. Y cuando empieza a pararse mi sangre en el cuerpo, la voz de Morente se arranca con un grito aterrador y los ángeles negros descargan toda la furia que habían estado conteniendo durante minutos. Y mi sangre se desparrama como si me hubieran pegado un tiro.

No recuerdo mucho más. Creo que ahí perdí el sentío, como dicen los flamencos, y me dejé arrastrar por esa corriente de energía animal desbordada de gritos, golpes y alaridos eléctricos que se mezclaban con los del público, dividido en una controversia descomunal. Hay gente que se levanta airada, que protesta en mitad de aquel jaleo, que se salen, otros que les piden que se sienten, que se callen, que escuchen. A mí me da igual. Ya casi ni los veo ni los oigo. Sólo oigo un ruido ensordecedor que es lo más hermoso que he recuerdo haber oído. Y sube, y subo, hasta que llega el final y despierto de la paliza escuchando los gritos enfurecidos de una parte del público y las palmas de la otra, que como yo, se rompían las manos y la garganta para celebrar aquel incendio.

Sólo fueron diez, doce minutos pero tan densos y eternos como una noche interminable. Diez, doce minutos en los que se creó un nuevo universo, en los que tuvo lugar el big bang que partió en dos la galaxia del flamenco y que unió al mismo tiempo dos planetas, el de los rockeros y el del cante jondo. Quince años después aún sigo oyéndolo, sigo oyendo el eco de aquel estallido que dio lugar a un mundo inexistente.

Quince años después de su publicación hoy recordamos Omega, aquel estallido de creatividad que gestaron Enrique Morente y Lagartija Nick en torno a la obra de Lorca y Cohen y al que se sumaron flamencos como Tomatito, El Negri, Vicente Amigo, Cañizares, El Paquete o Tino di Geraldo, entre otros muchos. Hoy exploramos el universo inacabable que nos dejó Morente como testamento.

 

 

 

Hoy reconstruimos la historia del disco que rompió el flamenco de la mano del autor BRUNO GALINDO, que ha publicado recientemente "Omega. La historia oral del álbum que unió a Enrique Morente, Lagartija Nick, Leonard Cohen y Lorca", el que han colaborado más de 50 personajes que hablan sobre la gestación del disco además de las últimas entrevistas en vida a Enrique Morente.  TE PREGUNTAMOS: ¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE PARA TI ESTE DISCO? ¿QUÉ IMPORTANCIA LE OTORGAS?

Y hablando de un album vanguardista, de un experimento y de una ruptura, te preguntamos: ¿QUÉ OTROS DISCOS CREES QUE HAN ROTO MOLDES EN LA HISTORIA?

Atajo de canallas‏

Un extraño en su propia casa. El inquilino de la Casa Blanca ha sido expulsado de su residencia con cajas destempladas. Como lo oyen. Barack Obama llegó ayer a la Casa Blanca después de un viaje a Nueva York y no le dejaron entrar. Al parecer, nadie en la mansión presidencial reconoció al mandatario que fue zarandeado por los policías que custodiaban la puerta y expulsado de la entrada como si fuera un criminal, un loco o un terrorista. Tratando de mantener su ya legendaria compostura, el Premio Nobel pidió entonces que se avisara a los miembros de su gabinete, petición que también le fue denegada. Dio la casualidad de que uno de esos miembros accedía a esa hora al recinto y ante la sorpresa del presidente, también dijo no reconocerle, dicho lo cual ingresó en la residencia. Lo mismo pasó con varios viandantes y turistas que circulaban por la puerta de la Casa Blanca y a los que Obama pidió auxilio rogando: “ayúdenme a recuperar mi casa, soy el presidente, vivo aquí desde hace años, éste es mi sitio, ¿es que nadie me reconoce?”. La respuesta fue unánime: no, nadie le reconocía.

Desesperado y exhausto, Barack Obama empezó a gritar el nombre de su mujer y sus hijas a través de la verja de la residencia. Alertadas por los gritos, la mujer del presidente y sus retoños salieron a la puerta a ver qué sucedía. Y cuál fue la sorpresa de Obama cuando vio que ni ésa era su señora, ni las niñas, sus hijas. De hecho, ni siquiera eran niñas y mucho menos, negras. Eran dos robustos mocetones rubicundos, mofletudos y sonrosados como un codillo de Baviera. Desde entonces, el ahora ex presidente de Estados Unidos se ha instalado en una pequeñísima franja de acera frente a la mansión presidencial donde está sometido a una fuerte vigilancia policial y a más de una carga violenta cuando se pasa de la raya. Aún así, Obama ha decidido resistir por lo que considera una expulsión injusta de su propia casa por parte de un recién llegado que se ha apropiado de todo lo que le pertenece por derecho propio. Cuentan las crónicas que Obama tiene el rostro tan demudado que ahora hay quien le confunde con Michael Jackson. Él insiste en reclamar que se reconozca su identidad, sin suerte hasta el momento. Ya ni siquiera quiere que se le reconozca como presidente. Se conforma con que alguien reconozca que es Barack Obama.

Curiosamente, este inexplicable suceso tiene lugar unas horas después de que el Premio Nobel de la Paz hiciera su intervención en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York donde rechazó la petición del pueblo palestino de ser reconocido como un Estado y entrar como tal en la ONU. “No podemos buscar un atajo a la paz”, dijo el entonces reconocido presidente y Premio Nobel, ahora un Don Nadie, quien se olvidó de que las Naciones Unidas ya pidieron la retirada de Israel de los territorios ocupados y reconocieron el derecho de los palestinos a constituirse como Estado en 1967. El atajito se ha prolongado 44 años porque un atajo de canallas no cumplen ni obligan a Israel a cumplir esa resolución. La buena noticia es que ahora Obama tendrá tiempo para reflexionar sobre todo ello mientras dormita en la acera a pocos metros de su casa. 

Última hora: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, no encuentra el camino de vuelta a su casa desde Nueva York al intentar tomar un atajo y se pierde durante 44 años. La Academia Sueca de Estocolmo retira a Obama el Premio Nobel de la Paz. “No reconocemos en ese señor al hombre al que le dimos el premio”, han declarado.

Para buscar un lugar en el que quepamos todos y seamos todos reconocidos, nos montamos hoy en una CÁPSULA para surcar galaxias lejanas de la mano de este trío argentino afincao en Bilbao que han revolucionado el rock a mil revoluciones por segundo cual viaje intergaláctico. Les han llamado los "Stooges españoles" y sus más que excitantes directos les han catapultado por media Europa y América. Hiperactividad salvaje, centrifugando a tope hoy en la carnicería para despedir la semana...

Y para guiarnos en este viaje interestelar, contamos con un guía de lujo para su expedición, el astrofísico IGNASI RIBAS, científico del CSIC que trabaja buscando vida en EXOPLANETAS, o lo que es lo mismo, planetas que están fuera del Sistema Solar, e investiga cómo son o si podrían albergar vida. Y tú, ¿CREES EN LA EXISTENCIA DE VIDA EXTRATERRESTRE? ¿ESTAMOS SOLOS EN EL UNIVERSO? o como dirían los Accidents Polipoètics...¿HAY VIDA EN MARTES? Lo que está claro es que hay vida en Viernes... Feliz fin de semana... 

Por qué no te callas

Hasta aquí han llegado los recortes. Sí, no sólo le meten la tijera a los…… y a los…………..y también a la………………..y finalmente a la…………….pública. Ahora también quieren metérsela a la……. de prensa……….y a la radiotelevisión pública. Ayer, el Consejo de Administración de esta empresa, RTVE, aprobó supervisar las noticias que elaboren los servicios informativos de esta…………..casa. Sí, antes era santa, con esto se convierte en…………….. Más que radio pública quieren sea una………………, y que me perdonen esas mujeres por este comentario.

La medida fue propuesta por una de las representantes del Partido Popular en el Consejo de Administración, que quizá tuvo un arranque monárquico o quería hacerle un homenaje al Rey a su: "¿Por qué no te callas?". O a los mejor se dejó llevar por el entusiasmo ahorrador de su partido y el del gobierno y decidió ahorrarse las……………. a su partido y aquella información que pueda poner en tela de…………………… el ídem de los políticos, del que ella parece no haber hecho uso al hacer esta propuesta. Ni ella ni los miembros del PP y CiU que votaron a favor. Ni los representantes de PSOE, CC.OO. y Ezquerra Republicana que se abstuvieron de votar. Otra medida de ahorro, imagino, se ahorraron el voto. Qué pena. En este país las palabras “socialista”, “obreras” y “ezquerra” (izquierda) en las siglas de un partido político están más vacías que la cuenta de un parado y más llenas de………………que la cabeza de un tertuliano de……………….. Salvo honrosas excepciones: los representantes de Izquierda Unida y UGT se opusieron a la medida, que más que medida es desmedida. También se lo ha parecido a periodistas, oyentes y espectadores que han armado tal revuelo esta mañana que el Consejo de Administración se ha retractado. ¿O es que se han aplicado a sí mismos la medida? ¿O se la han aplicado sus propios partidos políticos que también han salido a criticar la medida? No puedo censurar un pensamiento malicioso que me dice que es muy extraño que una representante de un partido tome una decisión así sin consultarlo con las altas esferas.

Lo malo de censurarte después de haber hablado es que ya se te ha visto el…………………con el que quieres limpiarte el polvo. Pues ya que han sacado el plumero, ya puestos, y no estoy insinuando nada, ya puestos, y tampoco estoy insinuando que estos señores y señoras estén puestos a dedo por los partidos, ya puestos, digo, también podrían echarle un ojo a los movimientos financieros de la banca y a los de sus propios partidos, que son mucho más sospechosos.

No se conforman con tocarnos los…………………., meternos mano en el……………………..y darnos por………………………..además les gustaría………………….decirnos lo que tenemos que………………….y que no les mandemos a………………No les basta con que los votos no valgan una……..y se los pasen por el……………….Ahora también quieren que guardemos……………….Lo haremos porque cadadía la democracia está más de luto.

(NOTA ACLARATORIA: Los puntos suspensivos corresponden a las palabras que hemos enviado al Consejo de Administración de RTVE para que evalúe si son apropiadas para su emisión según los partidos políticos a los que representan).

 Por el momento puedes dejar aquí tus comentarios al respecto sin miedo a que los censuren: ¿QUÉ TE HA PARECIDO ESTE............?  ¿INTENTO DE...... PREVIA? ¿ASOMANDO LA PATITA O DIRECTAMENTE LA GARRA?

La buena educación

Curso intensivo de educación pública en España: un ejemplo de cómo podría ser una clase si siguen reduciendo el número de docentes. Un solo profesor tendrá que dar todas las asignaturas en una misma clase para poder atender al número creciente de alumnos.  

Semántica. Es importante utilizar las palabras con exactitud. Un recorte en educación no es un “ahorro”, es una “pérdida”. El verdadero “ahorro” es invertir en educación. Por tanto, la escuela no es un “gasto” es un “beneficio”. Y es incluso más que una “inversión”, es un “seguro de vida” y una “pensión vitalicia”. Y sobre todo, la escuela no es un “negocio”. Y con ella no se “trafica”. Veamos algunos ejemplos de tráfico educativo.

Economía. La Comunidad de Madrid aprobó en 2011 descuentos a las familias que llevan a sus hijos a la escuela concertada por valor de 90 millones de euros. Curiosamente, esa cantidad que ha dejado de ingresar es muy similar a lo que va a dejar de invertir en educación pública este año: 80 millones. Lo que se ahorran los que tienen más, lo pagan los que tienen menos. Corrigiendo a Obama: esto no es sólo una cuestión de matemáticas, también es una cuestión de clases. Nunca mejor dicho.

Matemáticas. El recorte en educación en Madrid es de 80 millones de euros. El gasto en publicidad institucional, de 111 millones de euros. Podría recortar esos 80 millones del presupuesto en autopromoción, no enviar a miles de profesores al paro y aún le quedarían 31, más de los que gasta Cataluña, para seguir dándose bombo. Podría, pero le sale más rentable invertir en publicidad y no en educación por una razón obvia: los mensajes publicitarios son más efectivos cuando tienes espectadores poco instruidos. Lo mismo se puede decir de los mensajes políticos.

Primer problema de lógica. Menos dinero en la enseñanza no puede significar nunca mayor calidad de la misma. Si así lo cree algún político, debería bajarse el sueldo para hacer mejor su trabajo.

Segundo problema de lógica. Menos profesores no pueden hacer mejor el mismo trabajo que antes hacían entre más. Si así lo cree algún político, debería dimitir para dejar que la política mejore.

Ortografía. Dado que parece que la presidenta de la Comunidad de Madrid (o quien le escribe las cartas) tiene problemas con la ortografía y las tildes, conviene dar algunas normas ortográficas básicas: “escuela pública” se escribe con “ele”. Si se nos va la mano con los recortes y le recortamos hasta la “ele” se convierte en una “escuela púbica” que es una escuela en la que se mete poco y de la que se saca menos.

 Filosofía. Como decía Descartes: “Me instruyo, luego pienso, luego existo”. Como decía Sócrates: “Sólo sé que no sé nada pero sabría aún menos si no hubiera tenido una buena educación”.

Física. Como diría Arquímedes: “Dame una buena educación para todos y moveremos el mundo”.

Historia. Dejadme que acabe este repaso de materias, con un breve apunte biográfico de mi historia personal. Soy hijo de maestra, de maestra de escuela pública, y por eso sé lo que cuesta enseñar. Cuesta aprender a enseñar bien, cuesta mucho más que dar clases porque la enseñanza es una clase dura que dura la vida y se prolonga mucho más allá del timbrazo del recreo. Cuesta mucho más que aprender igual que es mucho más fácil recibir que dar. El buen maestro se da mucho y nos da más. Enseñar cuesta y no está pagado. No se paga con dinero, no solamente, aunque se debería pagar muy bien porque la enseñanza es la única inversión en la que seguro, y por una vez, ganamos todos. Mucho más que en la Bolsa porque ganamos algo que no nos pueden quitar. Lo que somos, lo que seremos. Ganamos todo. Yo a mi maestra le debo hasta la vida.

Hoy ponemos en nuestro mostrador el tema del que todo el mundo habla: la EDUCACIÓN. Para ello despacharemos con POLÍTICOS, PADRES y PROFESORES. En plena jornada de protestas te lanzamos varias preguntas: ¿ESTÁ EN PELIGRO LA ENSEÑANZA PÚBLICA? ¿PUEDE SER LA CRISIS UNA EXCUSA PARA LOS RECORTES EN LAS AULAS? ¿QUÉ LES PREGUNTARÍAS A LOS RESPONSABLES DE EDUCACIÓN? Os dejamos con Esperanza Aguirre que ha insinuado que la educación no debería ser gratuita en todas sus fases. Como dirían Faemino y Cansado, eso suena "anteinconstein" (o sea, anticonstitucional)... ¿O no somos todos iguales?  

A por ellos

'Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron a por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron a por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron a por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron a por mí pero  no quedaba nadie para protestar'

 (Texto de 1946 del pastor protestante Martin Niemöller, erróneamente atribuido como poema a Bertolt Brecht).

Primero fueron a por los funcionarios pero no dijeron nada porque ellos no son funcionarios aunque viven del dinero del Estado que ellos administran otorgándose sueldos, primas, sobresueldos y dietas que lo único que congelan es la sonrisa del contribuyente.

Luego fueron a por los pensionistas pero no dijeron nada porque ellos tienen pensiones vitalicias y se jubilarán con el sueldo casi íntegro y con un fondo de pensiones privado y con un patrimonio en el que hay varias residencias, ninguna ellas de ancianos.

Luego fueron a por los hipotecados y los desahuciaron pero tampoco dijeron nada porque ellos tienen varias casas a las que ir y jamás serán desahuciados aunque hipotequen los votos y una parte del país quiera echarlos.

Luego fueron a por los contratados a los que dejaron indefensos frente al despido pero también guardaron silencio porque ellos nunca han tenido que ser contratados para trabajar en su partido y son los únicos trabajadores que se ponen su propio sueldo y no el que les marca el patrón para el que trabajan, que somos nosotros.

Luego fueron a por los manifestantes pero no dijeron nada porque esa manifestación no era la suya. Al revés, era contra ellos. Y luego fueron a por los jóvenes pero tampoco dijeron nada porque ellos nunca han sido jóvenes. Y luego a por la sanidad pública y también guardaron silencio porque a ellos sólo les interesan los hospitales públicos para inaugurarlos cuando están a medio hacer, como los aeropuertos, y porque ellos se ponen malos si tienen que utilizar la seguridad social, teniendo su seguro privado.

Y más tarde fueron a por la educación pública pero también se callaron porque ellos llevan a sus hijos a la privada. Y sólo ha hablado la única Esperanza que nos desespera y que ha dicho que no toda la educación puede ser gratis, como si fuesen ellos los que nos la estuviesen regalando, como si no fuésemos nosotros los que la pagamos (orgullosos de hacerlo, no como lo que tenemos que pagarles a ellos).

Ahora han ido a por los ricos. Muy tímidamente. Los que antes les hicieron la pelota a los que más tienen quitándoles el impuesto sobre su patrimonio, ahora han decidido volver a cobrárselo porque hay una campaña electoral de por medio y no hay elecciones sin electoralismo. Por eso, porque es electoralismo no han ido realmente a por los ricos, a por esas grandes empresas y fortunas que evadieron 43 mil millones de euros en 2010, un 71,8% del total del fraude en España. Han ido simplemente a por los votos.

Y por primera vez, a los otros, les ha parecido mal. Por primera vez han roto su silencio y han decidido protestar enérgicamente. No por los ricos, a los que todo esto les da igual. Por los votos. A unos y a otros no les importaron los funcionarios, ni los pensionistas, ni los jóvenes, ni los  manifestantes ni los profesores ni los desahuciados. Sólo les han importado los votos.

Por eso, cuando finalmente vayamos a por ellos, no habrá nadie que proteste.

William-S-Burroughs-w-gun

 

Interrogamos a JOSÉ OVEJERO, autor del libro 'ESCRITORES DELINCUENTES', que no de políticos delincuentes... Se somete hoy a un tercer grado, un crudo interrogatorio con el objeto de desvelar si es posible 'escribir páginas sublimes y ser un miserable'.

Sacamos  la RECORTADA de la trastienda en pleno debate de ricos y pobres en varios países...Obama planteaba ayer subir impuestos a los ricos y nosotros en mitad de este tinglao de recortes y tributos te preguntamos: ¿A QUIÉN LE QUITARÍAS QUÉ Y A QUIÉN LE PONDRÍAS IMPUESTOS? Y más seriamente: ¿CREES QUE HAY QUE SUBIR IMPUESTOS PARA MANTENER EL ESTADO DE BIENESTAR? ¿A TODOS , SÓLO A LOS RICOS?


 

Liberad al demonio

“Hombre, has alcanzado el amargo final de tu degradación. Apura los posos y deja el vaso impoluto. Pues la GUERRA está sobre ti, a tu alrededor y en tu interior. Estás tan completamente inmerso en la GUERRA que no tienes escapatoria. Y el hombre que se da aires y que pide a gritos paz, luz y amor, afirmando que su único deseo es vivir en armonía con aquellos que le rodean, el hombre que se viste sobriamente con adecuada decencia y se ocupa de sus cosas diciendo: ‘Soy civilizado. Soy respetable. Soy un ser racional que controla todas sus emociones’, no es más que un estúpido ignorante, un hipócrita, un imbécil que se engaña a sí mismo. Porque lo único que desea es la muerte, la masacre, el derramamiento de sangre, la violación, el pillaje y la locura de alaridos histéricos y violentos de la GUERRA. Ese es su verdadero deseo y nada más lo satisfará verdaderamente".

"¡Hombre, mírate! Conoce los verdaderos deseos de tu alma. Siente el amor por el horror, el ansia de sangre, el éxtasis de observar cómo avanza la muerte por la tierra con decisión y cómo pasa factura. ¿Cuándo está tu mente en paz? Sólo cuando tu cuerpo está en GUERRA.”

La GUERRA es tu máxima satisfacción. En la GUERRA eres fuerte, valiente, vital, dinámico. En la GUERRA eres el alma de la acción y la fuente de una energía ilimitada. En la GUERRA las reglas son destrucción y, con la destrucción, eres realmente tú. La creación es ajena a tu naturaleza, pero la destrucción, la devastación, la mutilación violenta de la carne son conceptos que tú puedes comprender, y deleitarte en la alegría de su realización".

“Así que levántate, levantaos y preparaos para la batalla final. Manteneos orgullosos en la monstruosa presencia de la muerte violenta y haced sonar las trompetas de la GUERRA.

¡Invocad al cataclismo!

 Y a la señal, cuando los cielos estallen y una ardiente, cegadora y embravecida furia que lo envuelva todo invada la tierra:

¡Liberad al Demonio!

Y avanzad decididos con el ejército de SATANÁS hacia el Final."

Robert de Grimston. Fundador de la Iglesia del Juicio Final en "A la guerra con Satán. La Iglesia del Juicio Final & El Proceso". La Felguera Editores.

Proceso 

El ensayista y editor Servando Rocha viene hoy a la carnicería  para hablarnos de LA IGLESIA DEL JUICIO FINAL - EL PROCESO. Te preguntamos: ¿QUIÉN CREES QUE ENCARNA EL PAPEL DE SATANÁS AHORA?

Hoy Carne Cruda se vuelve diabólica por la influencia de satanás...y se entera de la noticia del día "Roban a Manolo Escobar en su casa mientras dormía". Hoy queremos que os reencarnéis en el diablo por un día, que saquéis vuestro lado cleptómano (mientras sea en fantasía no es delito) y que nos digáis: ¿QUÉ ROBARÍAIS Y A QUIÉN?

 

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios