Telespaña
No es la realidad, no. No estamos viviendo en la realidad, no. Es todo tan extremo, disparatado, violento y sangrante que creo que estamos viviendo en una serie de ficción de la tele. Mejor dicho, en un mejunje de series parido por el cerebro enfermo de un adicto a las series. El argumento es éste:
Vivir en este país se está poniendo más difícil que sobrevivir en las calles de Baltimore en The Wire y hay más problemas para conseguir una vivienda que en Treme (o sea, que en Nueva Orleans después del Katrina). Nos gobiernan los guionistas de Perdidos mientras Los Soprano nos chupan la sangre como los vampiros de True Blood, Dexter hace más recortes que un charcutero con Parkinson y al asesino de Laura Palmer le ha entrado obsesión por acabar con la educación pública.
Como en Lost, nos hemos estrellado y hemos sobrevivido de milagro y los pilotos del avión están más perdidos que el título de la serie. Esto ha sido aprovechado por Los Soprano para tomar el poder, aunque aquí se llaman Los Botines, que es lo que se están llevando. El Parlamento se ha trasladado al Bada Bing, o sea, a un club de striptease medio vacío donde se blanquea dinero. Los pocos diputados que hay en el garito van a ver y no tocar nada, excepto sus propios huevos bajo la barra. Pero en agosto Tony y “la familia” se montan un pase privado con una bailarina que se llama Constitución a la que le meten mano y después le ponen un cinturón de castidad para que no vaya por ahí dando dinero público a quien lo necesita.
Entonces, aunque estamos en un país cálido aparecen unos osos polares que te congelan los sueldos. Dexter es nombrado ministro de economía y la Presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, va recortada en mano cargándose a 3.300 profesores de la enseñanza pública como si fueran zombies de Walking Dead. Para paralizarlos y tenerlos a tiro, les manda una carta llena de faltas de ortografía que los deja muertos que es como van a estar cuando empiecen a echar a gente y tengan que currar más para cubrir las bajas. Recortada en mano, anuncia que se va a ahorrar 80 millones de euros en profesores. Lo que no anuncia es que se va a gastar 111 en pagar una campaña de publicidad a los de Mad Men para hacerse autobombo. Así no es extraño que no sepa ni escribir cartas con tildes.
Pero no es la única en sacar la recortada. Junto a ella, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra anuncian que van a sacar la recortada y cepillarse 2.000 millones de euros de la enseñanza pública, el mayor recorte de la democracia. Mientras en Valencia y Andalucía hay más trapicheos que entre los camellos de The Wire y unos políticos menos fiables que los de la serie empiezan la precampaña electoral que parece la caravana de freaks de Carnivale. Los candidatos son Rubal-Calva y Rajoy, la Mujer Barbuda. Rubal-Calva se cree el Mentalista y piensa que puede hacernos creer que está más limpio que cráneo. Y Rajoy se cree un personaje de Heroes que tiene superpoderes y asegura que va a acabar con 3 millones y medios de parados. Lo que no sabemos es si va a darles trabajo o acabar con ellos como en Los Soprano.
En fin, que nos están Californication y vamos a acabar A dos metros bajo tierra porque nos estamos quedando en los Bones. Y lamentablemente, me temo que esto no lo arregla ni House y mucho menos, McGiver
El estudio se convierte en una GRAN TELESERIE. Nuestro protagonista de hoy es JORGE CARRIÓN, autor del libro TELESHAKESPEARE, una guía de las series de televisión más destacadas de los últimos años: Los Soprano, The Wire, Mad Men, Dexter, A dos metros bajo tierra... ¿SE ESTÁ HACIENDO MEJOR FICCIÓN EN LAS SERIES QUE EN EL CINE? ¿CREES QUE LAS TELESERIES REFLEJAN MEJOR EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS QUE LAS PELÍCULAS?
Por cierto, ¿A QUÉ SERIES ESTÁS ENGANCHADO? ¿QUÉ SERIE NOS RECOMIENDAS? Nuestra recomendación es una serie bien cruda: ¡¡DEADWOOD!!
Mario dijo
Sería imperdonable que un programa como Carne Cruda no hablase hoy de la serie Doctor en Alaska, no?
08 sep 2011
billy TULLY dijo
¿Y Pipi Calzaslargas??? Ningún punk ha sobrepasado su rebeldía e imaginación ácrata. Soy un rendido admirador de la señorita Calzaslargas y de su caballo y de su saltimbanqui mono... La más madura e inteligente filósofa jamás televisada...
08 sep 2011
faustino dijo
Una de las series que más me engancho fue The X files, la música es fantástica, anima a aportar algo de luz a los casos sin resolver.
http://www.youtube.com/watch?v=YYTSp9qNxFo
Otra de impacto en su día fue Twin Peaks y el enigma de Laura Palmer del genialmente retorcido Lynch, la música igualmente de atmósfera intrigante.
Hoy tengo el día en suspense.
http://www.youtube.com/watch?v=7oDuGN6K3VQ
08 sep 2011
Tarja dijo
Toda esta historia es cierta, tenemos entre nosotros a su "creador" espero se difunda la noticia en Telespaña.
http://www.youtube.com/watch?v=_uHKN6D45C0&feature=related
Nightwish - Passion and the opera
09 sep 2011
Francisco José Hernández Gómez dijo
yo sin duda os aconsejo Juego de tronos!! basada en canción de hielo y fuego de J.R.Martin. La primera temporada ha sido fidelisima al libro y por supuesto, crudérrima!!
09 sep 2011
Juan Rivas dijo
el equipo A, los Bioman, el Príncipe de Bel-Air, Farmacia de Guardia pero las mejores series (al menos con las que más disfruto), Aquí no hay quien viva y la que se avecina
09 sep 2011
Juan Luis Sotillo Rábano dijo
Breaking Bad es uno de los mayores tesoros audiovisuales existentes
09 sep 2011
Elena Rubia Laguna dijo
THE L WORD... Increible serie de lesbianas! Mejor BSO... Montaje, guión... Desde qla terminé de ver aún siento un vacío aterrador... espero q Carrión me ayude :)
09 sep 2011
Elsa Pamparacuatro dijo
No tengo tele, pero lleno mi tiempo con las vecinas que me cuentan su vidanovela cada dia! Que placentero es relacionarse y no (in)comunicarse con una pantalla...
09 sep 2011
Cintia Hécate Dexter!!! dijo
sin duda a la cabeza, luego seguirían United States of Tara (grandísima,personajes supercurrados y sin flaqueos, cada uno con su carácter particular), How I met your mother (para relajarnos y distraernos), White Collar (entretenimiento con su guinda) y Weeds y Californication.... y muchas más soy una enganchada :p aunque las dosifico jajajaja
09 sep 2011
Miguel Sánchez Espinosa dijo
Dead Wood me encantó, pero con la que me mojé más los pantalones fue The Shield, muy muy cruda también. Y The Wire (más comedida en el tono, pero con el mismo
09 sep 2011
Ivan Ga dijo
ningun producto para la pantalla grande le puede hacer sombra a 'el padrino' de nuestra generacion -LOS SOPRANOS-una serie k es cine y donde todo roza la perfeccion.lo mas grande k se ha echo en cine y tv en los ultimos años. tbcualquier capitulo de otras producciones televisivas hacen quedar muy mal al cine actual, vease the wire, juego de tronos, o sin ir mas alla el ultimo de la tercera de hijos de la anarkia..
09 sep 2011
Marian Gabardino dijo
hay series que sencillamente me entusiasman! Boardwalk empire, Juego de Tronos, True Blood y Mad men me están dando muchas alegrías! En españa hasta que los directivos de las tvs no se quiten de encima el concepto: "familiar" será dificil que veamos series de calidad. Crematorio quizás sea la única excepción. que daño hizo médico de familia, jolín.
09 sep 2011
Edubotaoo Casado Fernández dijo
Atendiendo a criterios de teoría literaria artística todas esas series de no llegarán nunca a las grandes cotas de esperpento valleinclanesco alcanzadas por el más grande elenco de actores conocido en " los ladrones van a la oficina"
09 sep 2011
Nathan Gastón dijo
Las mejores series de los últimos años no tienen nada que envidiar a las mejores películas de la historia del cine. El formato (1hora por capítulo y varias temporadas a lo largo de los años) que se maneja permite ahondar exhaustivamente en los temas más trascendentales y además algo imposible en el cine: crecer con los personajes, no sólo en edad, sino ver cómo maduran a lo largo de la serie. Creo que es ahí donde reside la clave de estas series. Después de ver este tipo de series me cuesta mucho más encontrar películas que me satisfagan.
09 sep 2011
Sergio Escribano dijo
No es sólo ya que las series estén focalizando el talento de los mejores guionistas, los mejores actores y actrices, el desarrollo de producción y la adaptación productiva; es una necesidad para cadda autor llegar al público en el formato más directo y esa posibilidad, hoy por hoy, sólo se da en el ámbito de las series. Una película es una obra basada en la capacidad de desgaste, con etapas únicas. Una serie es un trabajo en un sentido actual del término, pero un trabajo con todos los medios para culminar en cada jornada la obra. Si hay talento el éxito forma parte del día a día. Es lógico que cada vez las películas nos vayan dando cada vez más la sensación de ser inversiones puntuales, intentos contantes de pelotazo más pasajeros, si cabe, que los retrasos del medio o los pseudoparadigmas políticos del PPSOE.
09 sep 2011
María Ramón dijo
Maldita sea soy una freak!! He entendido toda la introducción de Crudo y me conozco a todos de los que ha hablado.
Si, creo que se hacen mejores series (si hablamos de los EEUU) que pelis.
09 sep 2011
Helena dijo
Ansia de radio, tengo yo. Necesito la vista libre para vivir.
14 sep 2011