« Telespaña | Portada del Blog | Las Torres siguen cayendo »

El blues del desierto

 

Estamos en Zona Muerta. La tierra vacía, Teneré , como la llaman los Kel Talmashek, moradores de este territorio que proceden de las originarias tribus bereberes. Las llanuras sin vida, rajadas, rotas y yermas en las que el sol y el viento sólo tienen arena y rocas como compañía, miran con recelo al extranjero. Quedarse solo o perder el grupo en este páramo significa casi con seguridad la muerte. La vida en el Sáhara siempre ha sido un sofisticado juego de supervivencia. El margen de error es tan fino como la interminable línea que aquí separa el cielo de la tierra. Y sin embargo, la vida se afirma desafiante. Una tribu que no es ni árabe ni negra ha echado raíces durante siglos. Su idioma es el tamashek que se escribe en una bella forma jeroglífica llamada “tifinar”. Son los tuareg. Y llaman con orgullo al desierto su casa.

 

La colonización europea y las distintas invasiones extranjeras han erosionado y arrasado la cultura ambulante de estos nómadas más que el viento. En el sXIX y en diversas ocasiones durante el XX se han levantado en armas contra el opresor. La represión siempre ha sido brutal. Tanto los franceses como los países del África Negra del sur del Sáhara nunca han podido comprender ni permitir el libre tránsito de estos viajeros que no conocen fronteras ni las leyes de los extranjeros, sólo el viento, las estrellas y su propia política de tribu, de comercio y de gestión del agua.

Originarios de la zona del Mali, han vivido el exilio en Libia, Níger, Argelia y también han sido perseguidos en algunos de estos países. Tampoco ellos han sido ángeles. Entre los tuaregs existió la esclavitud como forma fundamental de su estructura política. Y hoy algunos luchan a favor de Gadafi porque éste fue el único que les dio cobijo cuando huían.

 

En Libia, a principios de los 80, nació nuestra historia de hoy, la de un grupo de jóvenes ávidos de música y de libertad que vivían en los campos de refugiados donde formaron un grupo llamado TINARIWEN. Su música viajó rápida como la arena en el Sáhara como un rumor. Cassettes de mala calidad servían para difundir su sonido, que bebía de las fuentes del pasado pero las renovaba con guitarras eléctricas que hacían su música más cortante. Como su mensaje que hablaba con la pasión, el coraje y el realismo de unos jóvenes que querían vivir a su aire y no eternamente oprimidos. Algunos habían visto morir a sus padres y abuelos y matar el ganado en anteriores revueltas. Y de pronto, estalló una nueva contra los gobiernos de Mali y Níger. En 1990, y Tinariwen fue el sonido que empujó la lucha y sus músicos parte muy activa de los rebeldes, metralleta en mano y guitarra a la espalda. Algunos fueron torturados. Perdieron amigos. La herida quedó en su música cuando la paz llegó en el 96…

 

Tinariwen

 

Tinariwen es el espíritu del desierto herido y la voz de los tuareg. La fuerza de su música, de su blues de arena, ha cruzado fronteras, mucho más allá del Sáhara hasta conquistar a músicos con tan buen oído y tan inquieto como Brian Eno, Robert Plant, Carlos Santana, Tom Waits, Damon Albarn o Thom Yorke, a los que conquistaron con su blues del desierto, del dolor, del exilio… Hoy viajamos con ellos, tras su música, sus huellas y la alargada sombra en la arena de los tuaregs.

 (Texto basado en las notas de Andy Morgan, manager de Tinariwen, para el primer disco del grupo, "The Radio Tisdas Sessions")

Hacemos una travesía por el desierto en el que nos encontramos con músicas lejanas y exóticas, que normalmente no tenemos oportunidad de escuchar...¿QUÉ GRUPOS O ARTISTAS POCO CONOCIDOS, QUE VIENEN DE CUALQUIER RINCÓN DEL MUNDO, NOS SUGIERES? 

 Y a propósito de TINARIWEN, un grupo que ha utilizado la música como arma revolucionaria...¿QUÉ CANCIONES ELEGIRÍAS PARA HACER UNA REVOLUCIÓN? 

 

 

34 Comentarios

Grandes Tinariwen, con nuevo disco!

Redemption Song, de Bob Marley.

A desalambrar,Daniel Viglietti.

Felicitats pel programa, cada dia és una nova i molt bona sorpresa! Salut i endavant!

El disco "Revolución" de la Polla Records (1985). Ahí teneis dónde escoger.

Staff Benda Bilili , del Congo . Los disfruté en el FMM de Sines 2010 junto a Tinariwen en un festival apoteósico.

ke grandes los tinariwen, ke bien suenan

Me gustaría que trajeseis a un grupo llamado Baba Zula, que sale en el documental "Cruzando el puente: Los sonidos de Estambul". Hay otros grupos turcos que merecen la pena, pero a mí me gusta éste, una mezcla de rock y música turca tradicional con resultados altamente psicodélicos.

La vela puerca y Bola Ocho (Uruguay), Pep Gimeno y La Gossa Sorda (país valencià), Kevin MFinka (congo), Oumou Sangaré (mali), Franca Masu (italia), Esma Redzepova, una macedonia estrambótica total... Angelique Kidjo (Benín)...

Ayub Ogada, es profundo y precioso, Tiken jah fakoli, el mejor reggae revolucionario africano, Anoushka Shankar, sitar sonido a India, Oumou Sangare, voz femenina maliense

Tiken Yah Fakoly (Costa de Marfil), Varttina (Finlandia), Daara J (Senegal), y Niño Velcro (España) y recientemente escuche en Alemania a un grupo reggae australiano Blue King Brown,muy recomendable

Altan Urag, grupo de música de Mongolia, uno de los más importantes, y que fusionan la música tradicional de allí con música moderna (pop-rock), incluso su música ha aparecido en alguna pelicula

Muy interesante un paseo para ver las pinturas de Tassili.

sedef, creo que son de eslovenia....o croacia.


Siempre interesantes temas .....me encanta tu programa....

Si colgáis el podcast se lo envio a unos amigos tuaregs de Djanet oasis, entre el tassili N'Ajjer y el Tadrart. Seguro que les encantará escucharlo como a mi, aunque más les gustaría que el turismo volviera, les encanta enseñar su inmensa y acogedora casa, ¡a la prochaine, insalah!.

Tinariwen, literalmente su nombre significa "los habitantes del desierto" tal y como escuché una vez. Me suelen acompañar en el tren y en el merto, porque uno puede ser un tuareg urbano que discurre por raíles. A mí particularmente me gusta muchísimo la música gnawa, cada año en Essaouira hay un festival dedicado a este tipo musical. Marruecos está lleno de excelentes músicos de gnawa desconocidos, cualquiera de ellos depara vuelos siderales y emociones ingrávidas. Que elijáis grupos como Tinariwen es lo que me hace carnívoro insaciable...!Arriba el poder tamazight!!!! El guembri es el latido del corazón del Universo...

ES MENTIRA
QUE LO QUE MÁS ME GUSTA DE TÍ
SEAN TUS OJOS.

LO MEJOR DE LA VIDA
LEVANTARLE LA FALDA.

EL AMOR ES
UN ENGAÑO QUÍMICO
Y UN FESTÍN FÍSICO.

Después de una canción del desierto, vendría una película en el bosque. Fuerte cilla para estómagos acostumbrados.
http://www.youtube.com/watch?v=vn0jO_iV5fU&feature=related
Nekromantik (1987)

Hay muchas canciones posibles para acompanhar una revolucion, asi a bote pronto 'Grândola, vila morena' del Zeca Afonso, o 'We shall overcome', un clàsico interpratado por muchos artistas norteamericanos, aunque yo me quedo con la version del Boss en su disco The Peter Seeger Sessions.

Bueeno señorfie, no tengo por costumbre dejar que decidan por mi en cuanto a música soy muy especial y como es natural en mi, soy dueña de mis decisiones, sea cual sea el resultado de la elección.
El trato de igual a igual, cuando juego, quiero saber el mecanismo del juego y reglas, .
No me atrae tu selección, dejo esta para los espejismos.
http://www.youtube.com/watch?v=vZ5mVkipqZ4&feature=related
Brian Eno - 2 Forms Of Anger

Como veo en la foto uno con guitarra eléctrica, voy a regalar a mi compa un tema que animara el clima del oasis.
http://www.youtube.com/watch?v=rXWkCo8Xby4&feature=related
Metallica - Sad But True
lanzo un guante

Robert Anton Wilson (miren información sobre él, porque me recordáis a él en algunas cosas).

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios