16 posts de diciembre 2011

Mira siempre el lado bueno

Ha sido un año extraordinario. Y el que no lo vea así es porque es un amargado, un ser ruin y rastrero falto de amor que no sabe ver el lado bueno de la vida, como decían Monty Python. Nosotros sí, nosotros somos buena gente que sabemos disfrutar de la vida y por eso brindamos por el 2011 y nos comemos 12 uvas por las 12 buenas noticias que nos ha regalado este año 2011.

Una. En 2011, España se ha puesto al frente. Al frente del paro, al frente de la corrupción, al frente del despilfarro y seguimos por supuesto al frente del tenis y del fútbol porque en este país todo lo que sea tocar las pelotas se nos da fenómeno.

Dos. En 2011 pudimos elegir por nosotros mismos quién queremos que nos robe entre una lista de más de 100 imputados. Ya no nos robará un desconocido, nos robará alguien a quien conocemos y al que además hemos puesto nosotros ahí para que sepa que a nosotros se nos puede robar pero nos gusta saber quién lo hace. Eso es la democracia, elegir a tus ladrones.

Tres. En 2011, por primera vez en la historia de nuestra democracia, todos escucharemos con atención lo que dice el mensaje del Rey y cuando diga aquello de “me llena de orgullo y satisfacción”, a todos los españoles a la vez les vendrá a la cabeza la misma palabra: Urdangarín. Por una vez en la vida, todos los españoles ¡pensaremos lo mismo! Y además, a lo mejor Urdangarín consigue traernos la 3ª República para compensarnos por el dinero público que presuntamente se han llevado sus empresas. Seguro que no nos sale tan cara como nos ha salido la monarquía y por lo menos las cuentas de las empresas de Urdangarín salen todos los días en el periódico.

Cuatro. En 2011 descubrimos que tenemos, por lo menos, a un político decente e íntegro que se llama Francisco Camps y que ha sido capaz de sacrificarse por la política de este país, dejándola. Lo ha hecho porque nos quiere un huevo y porque es nuestro amiguito del alma y porque él no quiere mancharse el traje con esa actividad tan sucia. Bueno, y porque ya había hundido el presupuesto de Valencia y sus amiguitos del alma ya no tenían de dónde sacar y además están en la cárcel. Qué buenazo es el amiguito del alma. 

Cinco. En 2011, el Papa vino a traer el reino de los cielos a España. Lástima que al ser el reino de los cielos lo que nos traía, el coste de la visita también alcanzase esa altura pero siempre es mucho mejor gastárselo en eso que hacerlo en preservativos para fomentar el fornicio en África.

Seis. En 2011 la policía puso a este país a correr, calle arriba, calle abajo, que es el método más eficaz que hay para que los parados dejen de estar parados: perseguirles.

Siete. En 2011 los españoles dejamos de preocuparnos por el problema del trabajo y la vivienda. Ahora sólo tenemos que preocuparnos por el problema del minitrabajo y de la minivivienda, que son problemas más pequeñitos. 

Ocho. En 2011 hemos empezado a acabar con las insoportables listas de espera de la Sanidad Pública. Primero estamos acabando con los hospitales y los médicos y en consecuencia con los enfermos que se van muriendo sin ser atendidos. Y muy pronto, el problema de las listas estará finiquitado.

Nueve. En 2011 España hizo un descubrimiento matemático asombroso: 2 menos 2 no son cero. Si son Cospedal o Aguirre las que hacen la resta, 2 menos 2 es igual a 2. El año que viene les dan el Nobel de matemáticas.

Diez. Y a nosotros el de la paz. En 2011 ayudamos a un montón de directivos de cajas de ahorros a hacerse multimillonarios y algunos directivos de bancos a hacerse más multimillonarios aún. Qué bello es hacer el bien.

Once. En 2011 les regalamos Europa a las empresas y a sus tecnócratas. Un regalo menos en el que pensar esta navidad.

Y doce. Para terminar 2011, el nuevo presidente del gobierno español, el señor Mariano Rajoy ha nombrado un gobierno que es un primor (Rajoy y su gobierno). Quién mejor para sacarnos de la crisis desde el ministerio de economía que el máximo responsable en España de la máxima responsable de la crisis global, Lehman Brothers. Y quién mejor para dirigir el ministerio de Defensa que Pedro Morenés, un señor que era consejero de una empresa que fabricaba bombas de racimo, prohibidas en España por su uso contra civiles. Y quién mejor para el ministerio de medio ambiente que Miguel Arias Cañete que tiene siete coches y 325.000 euros en acciones de petroleras. Y quién mejor para el ministerio de ciencia… vaya, si ya no hay ministerio de ciencia. Pues quién mejor para Hacienda que Cristóbal Montoro que tuvo una gestoría para asesorar a las grandes empresas cómo pagar menos.

Si es que no puede haber sido mejor este 2011, por el... ah, no, que no rima.

 

Te  lanzamos  una apuesta... 5 a 1 a que el rey menciona Urdangarín en su discurso navideño... ¿Quién da más, señores? Nosotros te retamos con la apuesta, te pedimos que hagas juego y respondas: ¿¿VA A DECIR "URDANGARÍN" EL REY EN SU DISCURSO DE MAÑANA?? Y además, ¿¿QUÉ OTRAS PALABRAS CREES QUE VA A DECIR??

 

Surtido Navideño

Hoy ponemos en el mostrador carnicero una lista con muchos de los programas que hemos hecho en el último trimestre de Carne Cruda para que elijas CUÁLES RECUPERAMOS ESTAS NAVIDADES EN REDIFUSIÓN.... ¿CUÁLES RECUERDAS? ¿CUÁLES SON TUS FAVORITOS? ¡Elígelos!

  1. De gira con Juan Perro
  2. Manuel Cruz
  3. Ana María Moix
  4. Españistán
  5. Federico Volpini
  6. Fermin Muguruza
  7. Jabier Muguruza
  8. Esperanza: una historia de dignidad
  9. Jaume Balagueró
  10. Kike Maillo
  11. Issac Rosa
  12. Rosa Artal + Nothink
  13. Visiones sobre Libia (1 y 2)
  14. 15-O: Globalizando la indignación
  15. La Banda Trapera
  16. Los Delinqüentes
  17. Erika Rosenberg
  18. Especial “la Cultura y el fin del terrorismo”
  19. Marc  Antoni Broggi: Saber Morir
  20. Programa del fin del mundo
  21. Hollywood Talkies + Pa   Negre
  22. Omega: el disco
  23. Flameco político: Juan Pinilla
  24. Implicate.org
  25. Pitágoras
  26. JC BROOKS & THE UPTOWN SOUND y Loretta Napoleoni
  27. Especial Educación #mareaverde
  28. Antonio Gasset
  29. 11-s: 10 años después
  30. Eduard Atmella: pionero del buceo en España
  31. Poeta neorrabioso
  32. Proyectos tras 15M
  33. Cruz Delgado
  34. Tintín
  35. Juan Rozzof
  36. Los olvidados
  37. Gomaespuma
  38. El Johnny: el templo del jazz español
  39. Wim Mertens
  40. Lula Pena + Pilar del Río
  41. Jóvenes con cáncer
  42. Festival WOP
  43. Las madres de la constitución + Sistema Monos + Gran Orquesta Republicana
  44. Economía alternativa
  45. Omar Sosa 

Puedes añadir algún otro a la lista. Dinos, ¿¿CUÁL ES TU FAVORITO PARA REPONERLO EN NAVIDAD?? 

 

 

Enterrados en vida

Vivían sin que nadie les viera vivos. Vivían haciendo creer que estaban muertos porque si les veían podía significar su muerte. Y a pesar de todo, siempre es mejor estar muerto en vida que muerto del todo. Vivían detrás de falsas paredes, en zulos escondidos, en desvanes o agujeros excavados en el suelo, hasta en una caja, en lugares pequeños, a veces diminutos como nichos,  siempre oscuros. Vivían como muertos. En la oscuridad. Y sus ojos, alerta y asustados, de mirar en la negrura se cerraban cada vez más como los de los topos. Pues eso eran: topos humanos. Topos que no estaban en ningún sitio. 

Y en ningún sitio vivieron hasta 30 años.

 “30 años de oscuridad”. Ése es el título del escalofriante y emotivo documental del que hoy hablamos y que cuenta su historia para desenterrarla del olvido. 30 años a oscuras, se dice pronto pero hay que vivirlos, como decía Juliana, la mujer de Manuel, uno de los topos. Para ellos la guerra no acabó después de los 3 años de oscuridad que se cernió sobre España en 1936. Para ellos la guerra duró 30 años más. Terminada la contienda, algunos tuvieron miedo de las represalias, de las torturas, de la venganza de los vencedores, aunque en muchos casos no tenían delitos de sangre ni habían hecho nada que se les pudiera volver en contra. Pero el miedo es el más poderoso carcelero y decidieron esconderse. Creían que no sería para mucho tiempo pero el tiempo pasó tan implacable como el Régimen y no se daban las condiciones para salir con las garantías suficientes de conservar la vida. Y el miedo a perderla es tan fuerte que te puede hacer morir sin estar muerto y morir durante 3 décadas, ni más ni menos. Se dice pronto pero hay que vivirlas. 

Han pasado más de 35 desde que murió el dictador, más de 40 desde que los topos salieron a la luz. Y lamentablemente, seguimos encerrando a topos bajo tierra o detrás de gruesos muros. Ahora son hombres y mujeres que llegan a nuestro país huyendo por miedo a la pobreza, al hambre o a la guerra. Y aquí se encuentran con otra guerra en la que son detenidos como prisioneros peligrosos sin más delito que no tener papeles y el pecado original de no ser originarios de un país del primer mundo, ése que se llama primer mundo y actúa como un ratero del submundo. Cientos, miles de inmigrantes pasan cada año en nuestro país por unos agujeros llamados Centros de Internamiento para extranjeros. Las autoridades pueden esconder bajo ese nombre el hecho de que son cárceles, pero no pueden esconder que los detenidos son privados de libertad y de derechos fundamentales.

Hay topos contra su voluntad pero también hay otros topos entre nosotros vestidos de personas respetables mientras entierran bajo el suelo sus inmundicias.

 "30 AÑOS DE OSCURIDAD", el documental que hoy están viendo los académicos para valorar si participa en losl GOYA. lo merece porque es apasionante y creativa la forma de contar con la historia de MANUEL CORTÉS, el TOPO DE MIJAS, un republicano que, como cientos, tras la GUERRA CIVIL pasó 30 años encerrado en el centro de su pueblo, escondido, enterrado en vida por miedo a la represión. Hoy hablamos con el director, MANUEL H. MARTÍN; JESÚS TORBADO, periodista que investigó esta historia en los 70 junto a Manuel Leguineche y la contó en el libro "Los topos", y con la nieta de Manuel. Y te preguntamos ¿QUÉ PELÍCULA DE LA GUERRA CIVIL TODAVÍA NO SE HA HECHO?

 

 

Hoy, día de la lotería, sacamos  nuestras bolas de la suerte (y de la desgracia) de este 2011.... y las ponemos  a relucir en su mostrador antes de cantar EL GORDO... no sabemos bien si de alegría o de terror... En este 2011 ¿¿QUÉ "GORDO" NOS HA CAÍDO ENCIMA??

 

 

 

Me cago en todo

Parafraseando a Tonino Carotone que hoy nos visita: me cago pero no en el amor... me cago en todo. No hago más que seguir el ejemplo de nuestro nuevo presidente del gobierno que ha dicho que llamará al pan, pan y al vino, vino. Pues lo digo como lo siento y pienso: me cago en todo y estoy cagado con lo que se nos viene encima. Mientras todos los medios estaban distraídos invistiendo al presidente, el gobierno catalán embestía a sus ciudadanos cuando todo el mundo miraba para otra parte. O sea, no sólo te la clava, además lo hace por la espalda. Así no ve la cara de sus víctimas ni tampoco distingue entre los que más tienen y los que tienen menos.

En efecto, el ejecutivo de Artur Mas-es-menos ha anunciado que quiere obligar a pagar un euro por medicamento a los usuarios de la Sanidad Pública independientemente de su nivel de renta: pagarán lo mismo jubilados, pensionistas y enfermos crónicos que Artur Mas que gana 144.000 euros al año más dietas. Si no fuera porque me harían pagar por ello, caería enfermo sólo de pensarlo. Me cago en todo.

Dice la Generalitat que no lo hace con fines recaudatorios. Pues entonces, ¿qué lo hace, con el fin de divertirse? A lo mejor también les parece muy divertido insistir una y otra vez en que esto es “copago”. Mire usted, si me orina encima no me diga que está lloviendo. La Sanidad pública gratuita ya la pagamos los ciudadanos de nuestro bolsillo, no ustedes del suyo, no es un gasto compartido. O sea, no es copago, es repago o requetepago, me cago en todo.

Y es recorto a los que van más cortos. La Generalitat pretende reducir a la mitad el número de familias sin recursos que recibirán los 420 euros de “renta mínima de inserción”. Para que hacer este recorte va a tener que recortar también la ley que define esta ayuda como un “derecho de carácter universal garantizado”. Lamentablemente, que un político se pase la ley por el forro empieza a no ser noticia, me cago en todo.

También el gobierno catalán se va a pasar el derecho constitucional a la enseñanza por el mismo sitio. Le va a quitar a la educación general un 6,7% del presupuesto, casi un 5% en el Departamento de Enseñanza y de nuevo a los que menos tienen: las becas y ayudas al estudio serán menos de la mitad que este año. Si eres pobre, ni estudies ni te enfermes, muérete, aunque tendrá que ser de hambre porque algunos no van a poder pagar ni el euro de las pastillas para suicidarse. Estas navidades, los belenes catalanes deberían hacerse sólo con caganers con la carita de Mas cagándose en la ley o con la carita de uno mismo haciéndoselo encima y cagándose en todo.

 

Yo me cago en los pantalones porque el presidente nuevecito que acabamos de estrenar, Mariano Rajoy, en su primera rueda de prensa antes de tomar posesión ha puesto de ejemplo las medidas del Govern. Me acongojo porque lo único claro que ha dicho en su discurso de investidura es que va a reducir el gasto en 16.000 millones y porque veo cómo los está reduciendo ya su partido en la educación pública en las comunidades que gobierna. Me acongojo porque las dos únicas veces en las que Rajoy ha perdido la compostura en el debate de investidura han sido cuando le han preguntado por el despilfarro de su partido en Valencia y por la corrupción. Y me acongojo porque dice que llamará al pan, pan y al vino, vino y a mí eso me suena a que va a venir con la recortada haciendo pan-pan y diciendo "Viva el vino, viva el recorte que vino". Me cago en lo que ya vino y me cago en los pantalones con lo que viene.  

 

"Me cago en el amor" cantaba TONINO CAROTONE, que hoy se pasa por la carnicería antes de comenzar una MACROGIRA que comienza esta noche en Madrid y recorrerá Italia, país que el músico de Pamplona ha elegido para “nacionalizarse” musicalmente. ¿HAS VISTO ALGUNA VEZ A ESTE PROVINCIANO UNIVERSAL? ¿CUÁL ES TU CANCIÓN PREFERIDA? ¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS SI PASASES CON ÉL UNA NOCHE DE JUERGA?

CAROTONE  se confiesa provinciano, zascandil y HORTERA. En sus gustos musicales mezcla a Celentano, la canción del verano y ABBA. Y tú ¿CUÁLES SON TUS GUSTOS MUSICALES INCONFESABLES? CONFIESA TUS HORTERADAS FAVORITAS

 

 

 

Hoy hacemos  su quiniela de Ministros... 1-X-2. Como Rajoy lee mucho los folios y a veces no entiende su propia letra estamos un poquito preocupados por si esta tarde tiene algún problema con la LISTA DE MINISTROS (lo anuncia a las 19h30). Nos hemos propuesto AYUDARLE CON LA LISTA DE MINISTROS como están haciendo en twitter con #porraministros y nombres como los de Farruquito como Director de la DGT, Salvador Sostres al frente del Instituto de la mujer, Sánchez Dragó como Ministro de Sanidad y Drogodependencias o Falete en Consumo, Nacho Vidal en interior... PROPÓN NUEVOS MINISTROS PARA AYUDAR A DON MARIANO (como buen ciudadano) ¿¿CUÁL ES TU PROPUESTA??

 

 

Sensibilidad Humana Múltiple

El de hoy es un programa muy importante y emotivo para quienes lo hacemos y para todos los que a lo largo de estos más de 2 que llevamos en antena han trabajado duramente en este espacio para intentar hacer una radio pública que sirva a quienes la escuchan. Hoy tenemos que daros una buena noticia de la que nos sentimos parte y en la que creo que hemos contribuido modesta y, sobre todo, apasionadamente:

 El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento en el que reconoce la existencia de la Sensibilidad Química Múltiple, un texto redactado tras el compromiso que hizo público en nuestro programa.

Hace ahora dos años, José Luis Aparicio, Josetxo, un oyente de Radio 3 y de este programa nos habló por primera vez a través de nuestro blog de la enfermedad que padecía: la Sensibilidad Química Múltiple, una patología crónica que se desarrolla por el contacto con productos químicos como los que todos utilizamos día a día y que provoca reacciones físicas terribles que te impiden llevar una vida normal y te  obligan a aislarte en una burbuja en la que no tengas contacto con productos químicos y en consecuencia, tampoco con el mundo. Josetxo nos pidió que habláramos de ellos porque aunque habían desaparecido del mapa seguían vivos, luchando por vivir. Y así conocimos su voz, la voz de Josetxo, y la de Eva, Eva Caballé, otra enferma. 

Y de sus voces conocimos el infierno en vida en el que se hallaban inmersos. Descubrimos que muchos de ellos no podían salir a la calle pues el aire cargado de polución les dañaba, el sol les dolía, el aire les raspaba, los alimentos conservados con química les hacían vomitar, el detergente con el que lavábamos la ropa les ahogaba, la garganta, la cabeza, los ojos, sus músculos, sus huesos, todo su cuerpo sucumbía bajo un dolor y un cansancio intolerables. Hasta la música en la radio les resultaba a algunos un ruido espantoso. Y más aún lo era el aislamiento. Desaparecer del mundo. Morir en vida.  

Los enfermos de SQM no sólo sienten que no existen porque familia y amigos se apartan de su lado en muchos casos para evitar hacerles daño, además descubrimos que se sentían abandonados por unas autoridades políticas y sanitarias que no reconocen su enfermedad y que en muchos casos les trataban como enfermos imaginarios. Igual que a ellos se les rompe la vida como nos contó Eva, a nosotros se nos rompió el alma con su historia y decidimos servir de altavoz pues eso, y no otra cosa es la radio, un altavoz. Y quisimos hacerles llegar a esas autoridades las voces que no oían de esos desaparecidos. Costó no pocos esfuerzos pero al final nos escucharon. Y sobre todo, les escucharon a ellos en un programa especial en el que el Secretario de Sanidad se comprometió a recibirles y estudiar la enfermedad con vistas a su reconocimiento y la consiguiente ayuda a quienes la padecen.  

Han pasado casi dos años de aquel compromiso. El Ministerio cumplió su promesa de recibir a los representantes de los enfermos y creó una comisión con médicos especializados para estudiar la Sensibilidad Química Múltiple. Pero aquello era sólo el primer paso.

En estos dos años, se ha seguido avanzando, muy despacio, es verdad, pero creo que en la buena dirección. Y finalmente, hace unos días se hizo público el primer “Documento de consenso” firmado por especialistas, representantes de los enfermos y Ministerio de Sanidad, en el que se establecen las bases para el tratamiento y ayuda a quienes la padecen y se marca el camino para seguir investigando y para su reconocimiento como enfermedad. No, aún no se reconoce la enfermedad. Por eso, éste no es el último paso, aunque es un paso esperanzador, pese a que imagino que a muchos enfermos les duela seguir siendo enfermos fantasma.

En estos dos años, he seguido en contacto frecuente con Josetxo y con Eva y también con David, el marido de Eva, y admirándome en todo momento de su entereza. En su momento, os dije que son centinelas de la vida, pues su enfermedad cada vez más extendida nos avisa de que los tóxicos que nos rodean podrían afectarnos pronto a los demás. Después de tratar con ellos durante dos años, también creo que son centinelas de la vida porque nos avisan de que debemos agarrarnos a ella con la misma fuerza con la que ellos lo hacen.

Si algo he aprendido de ellos estos dos años es que gente como Eva, David o Josetxo, no sólo padecen la Sensibilidad Química Múltiple. Tienen una enfermedad mucho más incurable y contagiosa: la Sensibilidad Humana Múltiple. Y a mí me han contagiado.

Hoy, abrimos los foros del programa contetnos de poder compartir contigo esta noticia y de que te contagie y nos cuentes tú,  TU MEJOR NOTICIA DEL AÑO, que has tenido un bebé, que has encontrado curro, que has dejado un curro de mierda, que te has cruzado con la persona de tu vida, lo que sea, pero que sea bonito. Una noticia que te haga sonreir, seguir y haga de este año, un lugar más ambable.

Los okupas de la Zarzuela

Podría ser la casa okupada de mayor duración de nuestra democracia. Se la conoce como la Casa Real o también Centro Social Autogestionado, CSA “Palacio de la Zarzuela” y, según informaciones que obran en nuestro poder, estaría ocupada por un grupo antisistema que responde al nombre de Familia Real. Parece ser que los miembros de este colectivo han ocultado tras una fachada de respetabilidad su condición de okupas pero un análisis minucioso de su situación nos ha llevado a la conclusión de que se trata de una okupación real, nunca mejor dicho.

En efecto, los miembros de este grupo ocupan una casa que no es de su propiedad sino de todos los españoles, lo que sería la forma de ocupación más masiva de la historia de nuestro país, algo así como si estos okupas se hubieran metido casa por casa en todas las viviendas de España. Además, todo hace sospechar que son un grupo antisistema pues su organización no se ajusta al sistema democrático e igualitario sino a un muy anterior sistema hereditario que defiende la desigualdad y los privilegios de unos pocos. Según hemos sabido, habría otras células similares en otras partes de Europa que se agrupan bajo el nombre en clave de “monarquías” y practican una estética antisistema común aunque muy distinta a la del resto de grupos antisistema. En su caso, no se ocultan tras pañuelos o capuchas sino tras coronas, cristales tintados y uniformes varios.

A pesar de estas diferencias con otros okupas, la Casa Real funciona como un centro social autogestionado. Como centro social realiza una amplia variedad de actividades sociales y de socialización, especialmente con miembros de otras casas okupadas, desde talleres de intercambio de favores a bailes de salón pasando por bancos de influencias. Como grupo autogestionado decide por cuenta propia y sin dar explicación alguna cómo distribuir sus recursos entre los ocupantes de la casa que viven a costa del centro. El centro es por tanto no sólo un centro social sino también un centro de acogida, que da cobertura, cama y manutención a todos los okupas. Resulta cuando menos irónico que se les llame ocupas cuando en muchos casos se desconoce cuál es la ocupación a la que se dedican los miembros de este grupo. Por esta razón, algunos autores proponen llamarlos “desocupados” y otros, simplemente “desokupas”, a secas.

Aunque son muchos los indicios de que estamos ante una ocupación, no ha sido hasta las últimas semanas cuando nuestras sospechas se han confirmado: por informaciones publicadas, hemos sabido que uno de los miembros del grupo Familia Real es sospechoso de haber tomado propiedades que no le pertenecen. En el caso que nos ocupa (nunca mejor dicho), no eran propiedades desocupadas, el desocupado era él, el okupa, valga la contradicción. Lo alarmante es que el jefe del grupo, al que se conoce como “El rey”, lo sabía desde 2006, según se ha publicado este fin de semana, y que la mujer del okupa, conocida como “La infanta”, era socia de su marido. Esto les convierte en cómplices de la okupación. Para intentar evitar el desalojo del Centro Social Autogestionado Palacio de la Zarzuela, los miembros del colectivo han intentado desalojar a su compañero okupa por llamar la atención sobre las ocupaciones del resto de la familia. Pero eso ha evitado que ahora pese sobre ellos la sospecha de son okupas con k de kilos, pero no de arroz sino de euros.

Hoy lanzamos una eyaculación garagera a tus orejas para arrancar la semana, la de los FUCKIN´BOLLOCKS, una de las mejores bandas garage del país que nos ha traído uno de los discarros de este 2011 "Congo Tapes". Hoy vienen a la carnicería desde Barcelona estos cartuchos de dinamita de mecha corta y explosión sucia que han compartido cartel con Black Lips o los Strange Boys... Y hablando de FUCKIN´BOLLOCKS, te preguntamos, y tú ¿DE QUÉ ESTÁS HASTA LOS FUCKIN BOLLOCKS?

 

 

Y nos hacemos  eco de la oleada de okupaciones que brotan frente a deshaucios y otras injusticias sociales. Para analizar el fenómeno, tenemos con nosotros a el abodago defensor de la okupación (entre otras causas), ENDIKA ZULUETA y al sociólogo y experto en la materia, MIGUEL MARTÍNEZ. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LAS RECIENTES OKUPACIONES O SOLO EN DETERMINADOS CASOS?

 

Minitrabajadores del mundo, uníos

Después de los mini pisos, llegan ahora los ¡mini empleos! Es la última mini gran idea de las mini mentes pensantes para sacarnos de la macrocrisis: contratos de un máximo de 15 horas de trabajo semanal y sueldo por debajo del salario mínimo interprofesional. Que no nos confundan, no son mini trabajos sino “mini mini trabajos”. El Banco Central Europeo le ha propuesto a España aplicarlos y la Patronal ha apoyado la moción. A nuestra Patronal, todo lo que sea minipagar, el parece macrofantástico. La excusa es que en Alemania se está aplicando desde 2003 y le ha servido para mantener activa su economía. Pues vaya novedad, en España se están aplicando desde los 90. La diferencia es que aquí los llamamos “becas”. O “trabajo precario”. O “contrato de mierda”. En Alemania se acogen a esta fórmula, sobre todo, personas sin cualificación académica. Aquí hay miles de personas con más títulos que usos en una navaja suiza que tienen contratos de beca para trabajar media jornada pero hacen jornadas de 8, 10, 12 y hasta 16 horas cobrando 400 ó 300 euros. Los que cobran.  

Los defensores de la idea dicen que este no es un trabajo para toda la vida. Eso depende, con un sueldo como ése es posible que la vida te dure tan poco que no te dé tiempo a buscarte otro trabajo. También se alega en defensa del miniempleo que no hay trabajo para todos. No lo habrá mientras haya personas como la presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, del Partido Popular, que tiene 13 puestos de trabajo: el de presidenta de la Diputación de León, cuatro de sus consorcios, el de edil, consejera de Caja España y tres cargos más en empresas propias. Aunque no durmiera nunca, no podría dedicarle ni dos horas a cada empleo: y eso sí que es minitrabajar y no lo de los minijobs. Y como se ve que le parece que tiene miniganancias, se subió el sueldo este verano. Es para macrocabrearse. Y para lo que sirven los mini empleos es para minimizar las cifras del paro minimizando al trabajador mientras las macrofortunas se siguen forrando.

A partir de ahora, se acabó lo de pensar en grande. Piensa en pequeñito, amiguito del alma porque ha llegado la Mini Vida: un mundo de mini personas que miniviven en minipisos, minicomen, minirrespiran, miniduermen, minisueñan, minisonríen, minivotan, minideciden y minicobran. En suma, un mundo de infraseres a los que se les pide que minipiensen mientras se la metan doblada. Y no precisamente una de tamaño mini.  Sí, hemos vuelto al cuento de blancanieves y los siete enanitos pero no hay blancanieves y somos muchos más de siete. 

 Minitrabajadores del mundo, uníos. Entre todos, conseguiréis juntar el sueldo de una persona.

Hoy engrasamos  la parrilla  con un acústico de rock cerdo y visceral...ya están afilando sus guitarras THE RIGHT ONS que vienen hoy en su furgoneta con nuevo trabajo "Get Out" y junto a ellos DESTRIPAREMOS cómo es la vida de una banda POR DENTRO: iremos a su local de ensayo, a su estudio de grabación y acabaremos montando una sala de conciertos...Prepárate, vas a sudar en el tour que te hemos preparado con estos 5 indomables que hoy asaltan con sus riffs la carnicería.... Y ya puestos a pensar en furgoneta y carretera, dinos ¿¿CON QUÉ BANDA TE GUSTARÍA IRTE DE GIRA??

RIGHT ONS han tocado "Purple Neon Lights", "Time will tell", "There she goes" y "On the radio" y nosotros hemos pinchado "Full of regret", "Rock and roll proletary", "Code of the road" y "I can't handle moderation" de DANKO JONES.

 

 

 

 

Y también queremos preguntarte a propósito de los "MINIJOBS" ... Nostros creíamos que ya existían. ¿¿QUÉ MINIJOBS CONOCES?? ¿TE PARECEN UN MINITIMO O UN MACROTIMAZO??

 

 

La Casa Irreal

Es más un caso de Iker Jiménez que materia de telediario, sin embargo sale más en las noticias que en Cuarto Milenio: la Casa Real, la menos real de todas las casas, habitada por la familia real española, la más alejada de la realidad de todas las familias de España.

Para empezar es una casa que habla. Es una casa que emite comunicados como si fuera un ser vivo, algo que de entrada da miedo y que te hace pensar que, en lugar de un sitio para vivir, es una tapadera tras la que esconderse. Cuando la familia real no quiere dar la cara, como es el caso en estos días, es la Casa Real la que emite un comunicado como si ahí dentro no hubiera nadie. Sobre todo, no hay nadie cuando se necesita que alguien dé explicaciones. Nadie los ve, como en la casa de Los Otros, que es lo que son, los otros, los que no son como los demás excepto cuando les da por casarse con algún miembro del vulgo que pasa a beneficiarse de su posición privilegiada. Otro misterio sin resolver: por qué pueden casarse con uno de nosotros si su posición se fundamenta en que son diferentes.

La Casa Real tiene más misterios que un programa de Iker Jiménez. Sus presupuestos han sido hasta ahora tan indescifrables como una psicofonía de Cuarto Milenio pero a nadie le parecía “inquietante”, como diría Friker. Ha hecho falta que se filtraran los negocios presuntamente fraudulentos de un yerno del rey para que la Casa Real emita uno de sus comunicados diciendo que harán público en qué gastan los 8,4 millones de euros que reciben cada año de los contribuyentes. Y ayer el Príncipe Felipe destacó la “ambición honesta y transparente” de la Fundación Príncipe de Girona que preside. Sin embargo, seguirán sin ser transparentes el patrimonio y los ingresos privados de la familia, los costosísimos regalos que reciben de empresarios o sus influencias en la empresa privada, a diferencia de lo que ocurre en otras coronas europeas.

La Casa Real ha hablado y ha dicho que el yerno del rey es un mal ejemplo y le han apartado de ellos, para que no se le vea, como si no existiera, como si fuera un fantasma. Hasta el Museo de Cera de Madrid le ha sacado de la sala real y le ha puesto en la de deportistas. Como talónmanista es un figura, aunque la única cera es la que se ha pulido. Pero tampoco me parece un buen ejemplo las misteriosas cuentas de su familia política ni lo fueron los 4,2 millones de euros que costó construir la casa del príncipe en un país en el que muchos españoles tienen problemas para pagarse un piso. A lo mejor también ellos deberían retirarse de la escena pública, sugiero.

Tampoco parece ejemplar, es cierto, el misterio sin resolver de Iñaki Urdangarín o cómo un jugador de balonmano acaba acumulando un patrimonio de 11 millones de euros, más otros 5 millones en bienes inmobiliarios, entre ellos, una casa más grande que la del príncipe, es decir, el misterio de cómo uno se casa con un miembro de la familia real y de pronto le llueven los contratos públicos millonarios, entre ellos, uno tan absurdo como cobrar 144.000 euros por “ayudar a perfilar el lema” de la candidatura olímpica de Madrid 2016, “tengo una corazonada”. Vaya que si la tenía: que iba a sacarse casi 30 millones sólo por eso. Está por juzgar su implicación en negocios ilícitos pero a los que debería juzgar por darle cantidades ingentes de dinero público a Urdangarín, es al ex presidente balear, Jaume Matas, al alcalde Madrid, Gallardón, o al ex presidente valenciano, Francisco Camps. Ah, vaya, a éste ya lo están juzgando.

Pero el misterio que se lleva la palma, nunca mejor dicho, son las siglas del Duque de Palma: IU. Parece una casualidad pero ni la izquierda republicana ha hecho tanto por la república como Urdangarín. Y además, Urdangarín está indignado, según su abogado. O sea, Urdangarín es del 15M. Pero me temo que en su caso la M no es de mayo sino de millones.

Time

Menos mal que hoy Time dedica la portada a la gente real: de Sol a Tahrir, de Atenas a las puertas de Wall Street.... son LOS MANIFESTANTES, PERSONAJES DEL 2011 para la revista "Time". En muchos lugares del globo este año han tenido un protagonismo extraordinario en diversos movimientos: primavera árabe, 15M, occupy Wall Street o los últimos en Moscú contra el presunto fraude electoral de Putin. Nostros queremos que saques MÁS NOMBRES de este 2011 y por eso te preguntamos: ¿¿QUIÉN ES EL PERSONAJE DE 2011??
Cera
Y frente a los mejores personajes del año, IÑAKI URDANGARÍN es el antihéroe y  será traspasado a la sección de deportes del Museo de Cera. Tú, ¿A QUÉ PERSONAJE DEL MUSEO DE CERA DERRETIRÍAS?

Seamos felices

Seamos felices. No os lo pido yo, nos lo demanda, nos lo ordena, nos lo impone una marca comercial en un cartel publicitario navideño con el que me di de bruces el otro día, lo que me hizo tomar la decisión de ser profunda y espantosamente infeliz por unos segundos, sólo por darme el gusto de llevarle la contraria al maldito anuncio. Si hay algo que le hace a uno profundamente infeliz es que le obliguen a serlo. No se nos puede obligar a ser felices porque inmediatamente dejamos de serlo como no se puede contener la felicidad en el frasco de un perfume que nos venden para que seamos felices. Seamos felices para comprar, sean ustedes felices comprando, una felicidad que a quien la siente le dura lo mismo que el aroma de una colonia. La felicidad no se impone, no se implanta, más bien se planta. Y es eso, un jardín que se cultiva, que hay que regar, a veces con lágrimas, que se marchita muchos días, que otros muchos, está sombrío, pero que de vez en cuando te da una flor, una planta, que huele a verde, a verdad, y cuyo aroma no se va mientras la cuides, aunque haya días en los que el hedor del vertedero circundante no te lo deje oler. Es como la inteligencia. La inteligencia como la felicidad se cultivan y no son una forma de ser son el resultado de una forma de ser. No te pueden imponer que seas inteligente. Te pueden sugerir que te cultives, que leas, que busques, que arriesgues, que pruebes, que no tengas miedo a equivocarte, que perseveres, que indagues. Si quieren hacer un buen anuncio, que prueben con: “Busquemos” o con “Arriesguémonos a equivocarnos”. También la felicidad es el resultado, no siempre asegurado por cierto, de ser generoso, honesto, consecuente, atrevido, justo, bondadoso… humano a fin de cuentas.

Si quieren hacer un anuncio sobre la felicidad que prueben con “seamos honestos con nosotros mismos”. Entonces seremos felices. El problema es que ese mensaje no puede venir de alguien que se gana la vida con la deshonestidad de darte gato por liebre. Empiecen los que venden felicidad y los que la quieren imponer por ley o por designio divino, a ser honestos. Entonces seremos colectivamente más felices. De la felicidad individual ya nos ocupamos cada uno en nuestro jardín.

Mientras tanto cada vez que uno de eso que dan gato por liebre trate de engatusarme con un “seamos felices”, no podré evitar pensar que me está diciendo: “seamos idiotas”. Y como dice un anuncio: Yo no soy tonto. No tanto
  
Hoy la carnicería trata de cultivarse y cultivar su mente. Nos dedicamos al ejercicio de pensar y de aprender, el ejercicio de la filosofía,  un ejercicio que requiere tiempo y dedicación como se necesita para cultivar un jardín: porque eso es la inteligencia, como bien sabe el filósofo y horticultor que nos visita: José Antonio Marina, con el que hablaremos de educación, de la inteligencia, la creatividad, el ingenio, el lenguaje o la felicidad que son algunas de las áreas a las que ha dedicado su tiempo y su pensamiento , que además de cultivar la mente, cultiva un jardín que le ayuda a pensar.
 
Y queremos recuperar la filosofía como terapia para la vida, por eso te invitamos a tumbarte en el diván y plantearle tus dudas al filósofo que hoy recibimos en la carnicería.
 
Y repetimos la palabra "VÍNCULO", 絆, que ha sido la palabra elegida por los japoneses como Kanji del 2011 (kanji son los ideogramas de la escritura japonesa) después de una gran encuesta nacional. En los últimos meses se ha utilizado para simbolizar la solidaridad que siguió al terremoto de marzo. La lista la completan las palabras: desgracia (2ª), terremoto (3ª), y más atrás otras como “ola” o “ayuda” . A partir de este ejercicio queremos preguntarte, en el caso español y pensando que ya está acabando el año, ¿CUÁL ES LA PALABRA QUE MEJOR REPRESENTA A ESTE 2011??

 

Carrefour es el Anticristo

ImgCarrefour41El mundo es un supermercado, una gran superficie, un centro comercial en el que entras, dejas tu conciencia en un estante, te llevas la compra y cuando pasas por caja, eres tú el que va en la cinta trasportadora, es a ti al que registran, te meten la mano en los bolsillos, en el bolso, en la cartera, te la roban y te sacan el dinero a la fuerza aunque intentes protestar y antes de que te des cuenta, te han sacado también los hígados, ojos, lengua, estómago, cerebro y les han puesto precio y un código de barras, código de barrotes de los que no puedes escapar. Levantas entonces la cabeza y ves que el cajero, el carcelero al otro lado de los barrotes, es el mismo sujeto que tiene tu hipoteca, tu voto y hasta tu misma voz, la voz que has perdido cuando te sacaron la lengua, la misma lengua que ahora te saca haciéndote burla mientras te amontona con otros cuerpos al final de la cinta trasportadora donde un dependiente muy eficaz y sonriente te mete en una bolsa, como a los demás, que va directa al depósito de cadáveres.

El centro comercial es el Anticristo y el mundo es un maldito supermercado en el que tú eres el producto y lo único que puedes hacer para defenderte es entrar desnudo sin más defensa ni posesión que tu cuerpo y un Kalashnikov de palabras con el que ponerte a pegar tiros para matar al Anticristo.

Dos ametralladoras de palabras con forma de libro de poemas, dos libros de poemas escondidos en la funda de un rifle de repetición son hoy las armas que empuñamos para hacer una carnicería en el centro comercial diario que estos días enciende las luces navideñas como focos en un campo de prisioneros para deslumbrarnos mientras nos gasean con una pila de aromas artificiales que se venden en botellas con los que tratan de esconder el mal olor sin conseguirlo.

Caratula1 “Carrefour es el Anticristo” dice el título cargado de verdad de uno de esos libros de poemas ante el que desenfundamos el otro que se llama “Un hombre desnudo con un Kalashnikov”. Y empezamos el tiroteo…  Sus autores, Ricardo Moreno e Indio Zammit respectivamente. Dos poetas descarnados que hoy nos visitan.

 

Te preguntamos:  ¿¿TÚ PASAS DE LA POESÍA O LA POESÍA TE TRASPASA?? DISPÁRANOS UN VERSO AQUÍ EN EL MURO CON UN KALASHNIKOV!!Por cierto, y para ti... ¿QUÉ ES EL ANTICRISTO?

 

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios