21 posts de febrero 2012

Basta ya

Triste y cabreado. Harto a ratos. Otros, con ganas de montar una revuelta, de liarme a pedradas, de devolver las cartas del banco con lo que devuelva mi estómago, de hacer una pintada en el parlamento que diga “romanos, marchaos a casa”, de meterle el dedo en el ojo a un presidente de gobierno, de multinacional, de financiera. Piratas. Ahora, con la idea reconfortante de bajarle los pantalones en mitad de la calle, al que le ha hecho un agujero más a nuestro cinturón. Así veremos que no tiene vergüenzas. En este momento, saboreo la palabra “sinvergüenza” entre mis labios y tengo tantos nombres a los que dedicársela que la escupo antes de que se me amargue en la boca: sinvergüenzas. Respiro el aire que ensucian las declaraciones de mandatarios que sólo saben mandar callar, cargos electos que cargan más que un piquete policial y que envían cargas policiales para descargar sobre otros hombros el peso de su responsabilidad, responsables que no se han ganado la dignidad de tal nombre. Respiro y todo tiene un tufo repelente a mentira, a basura, a paños calientes, a palabras manoseadas que huelen a falta de verdad, a sudor de carroñeros. Y no me queda otra que toser, toser encima, toserles saliva verdosa en sus blancas pecheras que hinchan como palomos con un aire de suficiencia que se desinfla cada vez que abren la boca. Hay una halitosis de palabras que no se puede aguantar.

Harto y triste, asqueado. Alguien a quien conozco y aprecio perdió el trabajo ayer. Alguien a quien tú conoces y aprecias, lo perdió ayer o antes de ayer o lo perderá hoy o mañana. Desde que se aprobó la reforma laboral no dejo de recibir noticias de gente a la que echan del trabajo. La reforma laboral está dando unos resultados de miedo. De echarse a temblar. Les ha faltado tiempo a algunos empresarios para aprovecharse de lo barato que sale ahora despedir. A menos de la mitad de precio les sale: una ganga. Esta reforma va a incentivar la contratación, el empresario corre menos riesgos, explican, eso le animará a dar empleo. Se cuidan mucho de decir que lo contrario también es cierto: tampoco hay riesgos en despedir. Eso le animará a deshacerse de los trabajadores que más cuestan. Que soporte ese peso la seguridad social, pensarán, que lo soporten los demás, que ya mal contrataré yo a alguien, alguien a quien pueda echar por cuatro perras. Perros.

Más de 5 millones de personas están sin trabajo en este país y la solución no es proteger a los que aún lo conservan. No, la solución pasa siempre por proteger al que tiene mucho. A ése no se le aprieta el cinturón porque le estallaría el vientre hinchado. A ése ni tocarlo, que no deje de ganar. Si no gana, no invierten, dicen, y si no invierte a todos nos irá mal. Ya les va muy mal a muchos con ese cuento que no por mucho repetirse se hace verdad. A ése ni se os ocurra meterle la mano fiscal que se va. Que se vayan, mejor que se vayan los que no quieren contribuir que no que se vayan los que querrían quedarse a trabajar. A éstos, a éstos sí que se les aprieta. Las tuercas. Diecisiete millones de españoles cobrarán menos este mes que termina por la subida de impuestos. Al mismo tiempo, los bancos recibirán hoy del banco central europeo una inyección de liquidez a un interés irrisorio que utilizarán para comprar deuda de los países a un interés mucho más alto con lo que harán un negocio redondo.  

La rueda sigue avanzando. Y veo columnas vertebrales doblarse bajo su peso. Se oye el crujido de los huesos. Duele. Harto, triste, dolorido, asqueado. Basta ya. A qué esperamos. Somos capaces de aguantar esto y mucho más. Pero aguantar se hace inaguantable. No aguantemos, resistamos. Opongamos resistencia. Hay una halitosis de mentiras que no se puede aguantar. Respira. Toma aire. Toma el aire de la calle. Basta ya. Estalla.   

  

Llamando a la gente, llamando a ciudades, llamadas de auxilio como la que lanzó desde Libia el periodista, Alberto Arce. Un grito que acaba de publicar en forma de libro: "Misrata Calling". Él aprovechó la imdemnización por un despido para marchar a Libia y contar desde allí la barbarie de la guerra, vió una oportunidad dónde otros verían un fracaso. ¿QUÉ PROYECTO EMPRENDERÍAS TÚ SI TUVIERAS ESA OPORTUNIDAD? ¡¡SI LO HAS HECHO YA CUÉNTANOSLO TAMBIÉN!!     

Y proponemos fundar un nuevo movimiento. Frente al FMI el FMT: FRENTE MUNDIAL DE TOCAPELOTAS, nuestro líder es el camarero que tiró sobre Angela Merkel la bandeja llena de Paulaners....

 

Nuestro FRENTE MUNDIAL DE TOCAPELOTAS no busca cambiar el mundo, sólo hacer putadillas a los dirigentes que hacen de nuestro planeta un lugar peor. ¿TE UNES A NUESTRO FRENTE? ¿QUÉ ACCIONES LLEVARÍAS A CABO Y CONTRA QUIÉN?

Sáquele el jugo

Saque el máximo partido a la reforma laboral para su empresa. Seminario de asesoramiento para empresarios.

¿Despido más barato? Ahora sí que sí: El coste del despido improcedente pasa a ser de 33 días con un máximo de 24 mensualidades. Desaparece la indemnización de 45 días con 42 mensualidades.

Reducción de salario. ¡Por fin será una posibilidad real!: Ya sea de manera individual o colectiva, la empresa podrá reducir los sueldos de sus trabajadores ¡y sin necesidad de descolgarse del convenio!

Nuevo contrato para empresas de menos de 50 trabajadores: Indefinido o a tiempo completo pero ¡con un año de periodo de prueba! Además, con deducciones fiscales y bonificado por la Seguridad Social.

Ha llegado la auténtica flexibilidad interna en la empresa: Cambios en el sistema de clasificación personal, suspensión o reducción de jornada por simple decisión empresarial. ¡Aprovéchese de estas novedades!

Despidos más fáciles de justificar: Para que las empresas que de verdad necesitan aligerar plantilla puedan acogerse a los 20 días de indemnización.

Despidos colectivos para los que basta la decisión del empresario: Ni necesitan la autorización de la autoridad laboral ni va a ser necesario buscar el acuerdo con los representantes de los trabajadores. ¡Llegan los ERES por voluntad del empresario! ¡Y con una burocracia mínima! Domine el nuevo (y más sencillo) procedimiento de los ERES.

Adiós “despido exprés”, ¡hola “nuevo despido exprés”!: Le contamos cómo tendrá que actuar a partir de ahora para prescindir de un trabajador mediante despido improcedente.

¡Y muchos más cambios! Todo lo que necesita saber en una sola jornada de máxima intensidad formativa.

Ahí lo tenéis. Todo lo que necesitáis saber sobre la reforma laboral en una sola hoja de máxima intensidad aterradora. Tan aterradora como real. No es una parodia ni un chiste aunque se te congele la sonrisa más que el sueldo al leerlo, no. Es un anuncio real publicado por un despacho de abogados laboralistas que trabajan para empresas. Y para Paramount Comedy, por lo que se ve. Le van a quitar el curro a los guionistas de El Intermedio que parecen catedráticos de metafísica al lado de estos guasones a los que sólo les falta añadir ¡vivas! y ¡oles! al final de cada frase del anuncio: Reducción del salario, ¡bien coño bien!, despidos más fáciles de justificar, ¡ooooole!, suspensión o reducción de jornada por simple decisión empresarial, ¡toma ya!, despidos colectivos sin acuerdos con los sindicatos, ¡oe oe oe oeeeee, oeeeee!...

Que se anden con ojo los humoristas. Ahora les pueden despedir antes de que yo termine esta frase. ¡Ahora sí que sí!, ¡adiós al despedido exprés, hola nuevo despido exprés. Les ha salido competencia: la reforma laboral. Ésa sí que es buena. Ahora sí que sí se te va a partir el ojal. Te lo van a partir por la mitad. Como el sueldo. ¡Y con una burocracia mínima! A los empresarios no se habían reído tanto desde lo de los minijobs. Se echan unas macrorrisas que se escuchan hasta en Laponia. Y entre risotadas, se han apuntado en masa a este seminario (que lo deben de llamar así porque es más castrador que hacerse cura):

¡Aprovéchese! Domine el nuevo y más sencillo modo de explotación. Saque el máximo partido de la reforma laboral para su empresa. Sáqueles el máximo jugo a sus trabajadores.

Reforma laboral. Exprimiendo trabajadores.

Hoy le sacamos los jugos más sexuales a la radio. El señor Tropical nos descubre al fantastiquérrimo Esquerita, precursor del rockanrol más histriónico y farandulero que luego popularizó su amigo Little Richard quien le copió tanto el modo de tocar el piano como sus aullidos más salvajes. De sexualidad tan tremebunda como su tupé, Esquerita es el padre (y la madre) del rocanrol más sexual y desbocado. ¡Auuuuuuuuuuuuuuuuuuu!

Y además, metemos las narices en el sexo con desconocidos en lugares públicos: el CRUISING, que fundamentalmente se practica entre homosexuales. PEPE MIRALLES, Profesor de la Universidad Politécnica de Valencia y cruiser está documentando los lugares en los que tiene lugar y los comportamientos en un proyecto abiertoal que ha llamado GEOGRAFÍAS DEL MORBO. Te preguntamos: ¿CONOCES SITIOS DONDE SE PRACTIQUE? ¿TÚ TENDRÍAS SEXO INSTANTÁNEO EN UN SITIO PÚBLICO? ¿CUÁL ES EL SITIO MÁS RARO EN EL QUE LO HAS HECHO? ¡Contruyamos la GEOGRAFÍA CRUDA DEL MORBO!

 

Hablamos de fluidos y también, de cómo nos están sacando el jugo. Ayer se publicó la cifra del déficit en España y superó las peores previsiones: 8,51% del PIB. Por otro lado hemos leído que en Francia van a vender un pueblo abandonado por unos 300.000 euros. Y nosotros hemos pensado: ¿ POR QUÉ NO VENDEMOS ALGO DE ESPAÑA? ¿ QUÉ PUEBLO, REGIÓN O ZONA GEOGRÁFICA VENDERÍAS PARA AYUDARNOS A SALIR DE LA CRISIS? ( NO OLVIDARSE DE LAS PROPIEDADES DE PERSONAJES ILUSTRES) SAQUÉMOSLE EL JUGO AL PAÍS Y HAGAMOS TAMBIÉN EL MAPA DE LIQUIDACIÓN DE ESPAÑA

Cine mudo

And the Oscar goes to…. The Artist, El artista. La peli muda en blanco y negro acaparó todos los premios gordos y la verdad es que cuadra perfectamente con el mundo en el que vivimos, una época en la que por quitarnos, nos quitan hasta el sonido de las películas. Es la peli del momento, de este momento en el que triunfan los “artistas” que no sueltan prenda, ni traje, que acaparan todos los premios gordos y que se han llevado hasta el color devolviéndonos al tiempo en el que todo era en blanco y en negro, sobre todo en negro, que es como se lo llevan estos artistazos del hurto que nos quieren robar hasta la voz.


Este fin de semana, sin ir más lejos, han echado varios películas en los juzgados que eran de ponerte negro y dejarte sin habla. El viernes, el artista Teddy Bautista, ex director de la Sociedad General de Autores, imputado en un caso de corrupción, se presentaba ante el juez para reclamar alrededor de un millón y medio de euros como indemnización por despido improcedente. Menudo pájaro el ex líder de los canarios, renuncia al cargo él solito y lo llama “despido improcedente”. Lo que procede entonces es que se pague a sí mismo la indemnización. En cierto modo, va a ser así: la SGAE va a pagarle una pensión vitalicia de 23.000 euros de un fondo de pensiones que el artista se dejó preparadito para el día de su jubilación. Se va a llevar un pico el pájaro. Qué arte más grande.


Como el de la ex directora de la Caja de Ahorros del Mediterráneo que también se ha presentado en los juzgados este viernes para reclamar 10 millones de euros por la misma causa que Teddy. Le parece improcedente que el Fondo de rescate de la banca la despidiera bajo las acusaciones de falsear la contabilidad de la CAM, ocultar su elevada morosidad y buscar el beneficio propio al adjudicarse una pensión vitalicia de más de 350 mil euros. Estoy de acuerdo con ella, si las acusaciones son ciertas lo procedente no es el despido, es la cárcel. Hay que tener mucho arte y muy poca vergüenza para pedir diez millones de indemnización después de haber hundido una caja y haber dejado a mucha gente sin dinero.


Y luego están los artistas que lo son sin saberlo, como Iñaki Urdangarín que pasó de jugar al balonmano a comprarse una casa de más de 7 millones de euros entre otras sustanciosas propiedades y este fin de semana le ha dicho al juez que ni él ni su señora sabían de dónde salían los millones, que toda la contabilidad la llevaba su socio Diego Torres. Así que según El Artista, el Oscar habría que dárselo a La invención de Diego, de Martin Esconderse. Pues en ese caso, a Urdangarín y a su esposa habría que darles el Oscar a la mejor interpretación en “Dos tontos muy tontos” por no haberse preguntado de dónde salían sus dinerales. O a lo mejor es que creen que los tontos somos nosotros.


Es lo que creo que piensan las autoridades que nos gobiernan desde hace décadas. Las presentes acaban de estrenar una película con la que querían llevarse el aplauso de crítica y público: un Código de Buenas Prácticas para la banca que incluye la dación en pago entre sus medidas. La peli sería creíble si el código no fuera voluntario sino obligatorio, pero va a ser que no. Les invitan a los bancos a portarse bien. Seguro que se tiran el rollo y ahora cuando te quiten la casa, te regalan una vajilla para que por lo menos tengas un plato para comer, aunque no tengas que comer. O una tele de plasma para que veas tu desahucio a todo color. Los bancos que se acojan a la dación en pago tendrán beneficios fiscales. La mejor película en taquilla es la de la banca. Cuando lo hacen mal, les dan dinero. Cuando lo hacen bien, también. Les sale mejor hacerlo mal porque no sólo se quedan con tu casa, también con tu dinero.


No me extraña que haya vuelto el cine mudo: es como está el público ante esta comedia negra que echan cada día en las pantallas.

 

Arrancamos  la semana bailando, con un buen antídoto contra "la que está cayendo"...hoy viene una banda negroide, funk, que te quiere levantar del sillón para que no pares de moverte...THE CHERRY BOPPERS. Desde Bilbao a la carnicería para ponerla patas arriba y agitarnos hasta más no poder...una de las bandas con un directo más bailón que nos presenta ahora su 2º disco "Shakin' The Hood" . Y hoy que estamos tan BAILONGOS queremos preguntarte por esos grupos que te hacen moverte sin parar ...¿¿CUÁLES SON LAS BANDAS MÁS BAILONGAS QUE CONOCES??

Y para meneo el que le ha metido el 15M; a los barrios, donde la gente se ha puesto en pie contra los desahucios. Para contárnolo está con nosotros CHEMA RUIZ, representando a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Con él analizaremos la recomendación del Gobierno de permitir la DACIÓN DE PAGO en casos extremos y aconsejarle a las entidades financieras un código de buenas prácticas (). Te preguntamos ¿QUÉ TE PARECE LA PROPUESTA DE DE GUNDOS? Y ¿QUÉ CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS PROPONDRÍAS TÚ A LOS BANCOS?

Y nos hacemos  eco además del juicio más sonado estos días en nuestro país. IÑAKI URDANGARÍN pasó por un interrogatorio de más de 20 horas, donde el juez que lleva el caso le hizo más de 500 preguntas. Un juicio exhaustivo para aclarar esta trama de corrupción que llega a la Casa Real. Con tantas preguntas, ¿SE HABRÁ QUEDADO ALGUNA SIN HACER? ¿CUÁL HARÍAS TÚ AL YERNÍSIMO?

Wert que te quiero Wert

Le estoy cogiendo mucho cariño al nuevo Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Le quiero un huevo, que diría un miembro del partido de su gobierno. Para expresarle mis profundos sentimientos, le he escrito una carta. 


Querido ministro de educación,

Permítame este trato cariñoso con el que quiero expresarle el afecto que ha empezado a brotar en mí hacia su persona como estudiante de la vida que soy y antiguo alumno de la enseñanza pública a la que usted representa.

En estos días de agitación estudiantil en las calles de Valencia, ha dado usted una lección magistral como ministro del ramo dejando claro que no es tolerable una “protesta violenta que infringe la ley”, como dijo usted en el Congreso. Tiene usted razón: es intolerable que los jóvenes desperdicien su tiempo en la calle pasando frío en lugar de pasarlo en el aula donde el calor del conocimiento aliviaría la falta de calefacción que sufren algunos centros.

Y es muy violento ver a unos muchachos y a sus padres protestar porque "la Comunidad Valenciana recortó 1.200 profesores este curso, 800 el anterior y 20.000 alumnos estudian en barracones", como ha denunciado la Federación de asociaciones de padres valenciana. La legislación está para cumplirla aunque esa legislación acabe con el trabajo de miles de profesores y deje a los alumnos sin medios básicos para su estudio. Da igual, la ley hay que hacerla cumplir, incluso aunque la ley no cumpla con los derechos fundamentales de las personas expresados en la más alta ley que es la Constitución.

Puede parecer injusto, pero es importante que los alumnos aprendan que la vida no siempre es justa. No hay más que mirar a la Justicia española. Así que le felicito por darles esta primera lección vital que sin duda no olvidarán. Ya se encargó la policía de que no se les olvide en unos cuantos días. Ha cumplido usted con creces con su promesa de sustituir la controvertida Educación para la ciudadanía por una asignatura de “educación cívica y constitucional”. Todos hemos aprendido mucho de civismo y de constitución en estos días: ya sabemos que en las puertas hay que dejar pasar primero a la policía y que si eres civil la constitución se la pasan por el forro.

Quería también congratularle por no dedicarle ni una sola palabra a los problemas de la enseñanza y sí a los problemas con la policía en su comparecencia parlamentaria de esta semana. Puede que usted no hiciera de Ministro de Educación, pero hizo muy bien de Ministro del Interior, lo que demuestra que vale lo mismo para un roto que para un descosido. Y la verdad es que en educación hay muchos rotos y descosidos, tanto en los presupuestos como en la anatomía y la ropa de los alumnos.

Creo por tanto que es usted un hombre idóneo para el cargo que detenta dada su cercanía a los jóvenes como además demuestra el libro “Los españoles ante el cambio” que acaba de publicar con FAES y en el que califica al 15 M de efectista, ignorante, simple y reaccionario, una mezcla de “socialismo utópico, radicalismo político y desconocimiento”,  con un puntito “soviético” por pedir absurdos como ofrecer en alquiler protegido las viviendas vacías o crear un banco público para reducir el poder de los mercados.

Menudas ocurrencias reaccionarias. Hay que mirar para el futuro y en el futuro lo que les espera a los jóvenes es ser gobernados por el mercado y no tener ni alquiler. Donde tienen que estar es en casa, con sus madres, aprendiendo valores porque como usted dice en el libro la educación en valores se resiente por la incorporación de la mujer al trabajo. Los jóvenes y las mujeres en casa. Así habría menos gente peleándose por el trabajo y la vivienda. Otra lección magistral, señor ministro.

Por todo ello, quiero despedirme con unos versos lorquianos que expresan todo mi sentir: Wert que te quiero Wert, Wert que te quiero Wert...

En el programa de hoy saboreamos el color de los sonidos que fluyen en WERE, el último disco de SINOUJ. Un gran hallazgo, un grupazo que huele a especias tunecinas, condimentado con la colaboración de Jorge Pardo y Javier Paxariño; una banda que late con corazón afrobeat y toca el funk y el jazz con las yemas de los dedos.

Además hablaremos de la SINESTESIA con MARÍA JOSÉ DE CÓRDOBA. En un mundo que nos recuerda cada día más el color oscuro, oscuro, oscuro casi negro, como los sentimientos de Wert hacia el 15M, intentaremos descifrar qué sensaciones tienen las personas sinestésicas cuando escuchan música, qué huelen cuando ven un color...un despliegue sensorial en nuestra carnicería

Tejeretazo

Se le echa de menos. A Tejero. Cada 23F nos acordamos de él y yo he de reconocer que le añoro. Por lo menos iba de frente. Te daba un golpe de Estado dando la cara en el congreso. Sin dobleces. Qué tiempos aquellos del “se sienten, coño” y “al suelo”. Ay, eso sí que eran formas: claras, directas, sinceroas. Sabías que ese señor con bigote quería acabar con el estado de derecho. Pero iba derecho al grano. Ahora te dan un golpe de Estado en el Congreso casi cada semana y ni te enteras. Ya ni te piden que te sientes, directamente te ponen de rodillas pero encima te dicen que lo hacen por tu bien. A mí, si me ponen de rodillas lo único que interpreto es que quieren que me ponga a rezar para que no sea muy fuerte la colleja que me van a dar en cuanto baje la cabeza. Ahora te tiran al suelo a porrazos de policía y te dicen que tú eres el violento y que ellos sólo están garantizando tus derechos y libertades. Si te pegan una patada en la boca, imagino entonces que será una forma de preservar tu libertad de expresión.

Oiga, si yo lo único que pido es que si me quiere desmantelar el estado de derecho, me lo diga, que sea claro. Levántese en armas y ármela. Será por referentes. Aquí nos sobra práctica en el tema. Tome el ejemplo de Tejero, de Franco. Sea franco. Si me manda callar y sentar y asentir, si me deja sin protección laboral a merced de la empresa, si me manda a trabajar a Laponia, si está dejando morir la sanidad pública en su propio vómito, si quiere matar a congelaciones la escuela pública, si le da mi dinero a los bancos que se jugaron mi dinero, si no vigiló ni me advirtió de que lo estaban haciendo, si le da mi casa y le protege pero no me protege cuando me a mí me echan, no me venda lo contrario, no me ponga vendas, parches, no sea pirata, que hace tiempo que se me cayó la venda de los ojos y hasta con un solo ojo soy capaz de avistar a los piratas.

No me venda, como hizo ayer, que le ha propuesto a los bancos que apliquen un código de buenas conductas voluntario para que no desahucien a quienes no pueden pagar. Si quiere que se aplique, no lo haga voluntario, hágalo obligatorio, como me obliga a mí la ley a seguir pagando la hipoteca después de entregarle la casa al banco. Pedirle a un banco que tenga buena voluntad es como mandarle un código deontológico a un “cabeza rapada”, no sabrá ni cómo abrirlo. Tampoco me venda que le ha mandado una carta a Bruselas, firmada con otros 11 países, pidiéndole  que no nos apriete tanto, si usted ES Bruselas, usted es el que me está apretando y usted es el que ha hecho una reforma de la que presume en los corrillos de Bruselas.

En suma, si está tejiendo una disolución del estado del bienestar a tijeretazos,  sea franco, con mayúsculas, sea Franco, no me mande a la policía nacional para darme unos golpes, aseste el golpe de un solo golpe: mándeme a unos golpistas, haga un tejeretazo.

 

Afilamos hoy los  cuchillos preparando un programa de ENTRETENIMIENTO RADICAL y ARTE NO CONVENCIONAL. Una guerrilla de comunicación es en definitiva THE INFLUENCERS, un festival que inundó hace unos días de activismo imaginativo Barcelona y cuyo Director, Bani Brusadin viene hoy a la carnicería a contarnos todas estas propuestas radicales: Impactos para tu oído y tu retina... Te preguntamos: ¿CONOCES ALGUNA PROPUESTA PARECIDA DE COMUNICACIÓN ACTIVISTA RADICAL?

Hoy entrevista a REVEREND BILLY, el último tele-predicador http://www.revbilly.com/. Sus espectaculares acciones llaman a sus fieles al anti-consumismo. Un showman, un visionario que se adelantó a #OccupyWallStreet veinte años pidiendo las plazas para el Pueblo. Su documental "WHAT WOULD JESUS BUY" es un disparo al capitalismo en la ciudad del Imperio

 

Hoy recibimos su bencición, hoy nos sentimos bienaventurados. COMPLETA LA FRASE "BIENAVENTURADOS L@S..."

Te invita al JARTIVISMO sí, porque hoy hablamos de Artivismo, Guerrilla Urbana o Super Héroes Callejeros como SuperBarrio Gómez . Y nosotros no somos la Marvel pero queremos fundar el JARTIVISMO, estamos JARTOS, la realidad nos supera y quién mejor para defendernos que los SUPER HÉROES JARTOS ¿ TE UNES A NUESTRA LIGA DE SUPER HÉROES JARTOS? ¿ QUÉ SUPER PODER TE GUSTARÍA TENER?

 

Cuando los elefantes sueñan con la música

 

Hace unos años, no recuerdo ni cuántos, empecé a soñar con elefantes. Me acostaba como siempre hago con la radio, me acostaba ya por entonces con esta radio, amante fiel, y por el altavoz sonaba pacificadora, cercana, casi íntima, la voz a media voz de un locutor que ponía ritmo pausado a la noche después del ajetreo del día y que suavizaba la aspereza de las horas previas con una gigantesca horeja de música tan grande como la oreja de los elefantes y tan inabarcable como el país del que provenían muchas de aquellas melodías: Brasil.

Como el pabellón de un paquidermo se me iba agrandando a mí cada noche la oreja descubriendo aquella música brasileña cuya larguísima trompa se enroscaba también en otros árboles, árboles tropicales y negros y latinos, que movían sus ramas con la cadencia serena y el balanceo gracioso de un paquidermo. Y así es como empecé a soñar con elefantes: con aquel programa que se llamaba, que se llama “Cuando los elefantes sueñan con la música” y que presenta desde hace ahora justo 25 años, Carlos Galilea… Por supuesto…

Hace muchos menos años, abrí mi carnicería en esta emisora y me encontré que puerta con puerta, estaban acostados en un remanso de paz, los elefantes soñadores y con ellos, hablándoles en voz baja, Carlos. Así que cada día cuando cierro el negocio, oigo como se desperezan los elefantes y empiezan a soplar. Y tengo la suerte de presenciar ese momento mágico en el que su sosegado domador de tímpanos que es Carlos se prepara para el espectáculo: baja las luces para ajustarlas al tono de penumbra de su voz, saca un precioso atril de metal envejecido, coloca unas hojas manuscritas y le quita el protector al micrófono para hablarte tan cerca de tu oreja que te parecerá tenerle metido dentro, como si hubiera alargado una trompa y echara aire en tu oído cosquilleándote con esa voz suya que suena como la bossa.

No hay locutor en la radio que te hable más cerca. Tampoco, tengo que confesároslo, hay muchos compañeros a los que sienta tan cercanos como él. Y eso que es un tímido. Pero igual que vence la timidez quitándole el protector al micro para tocarte hasta el lóbulo, a mí me ha ido venciendo con su tímida cercanía que nunca invade pero te va invadiendo. Desde que llegué aquí, Carlos ha sido mi compañero, el que con más atención ha escuchado este programa, el que me hacía sentir al acabar que había gente como él escuchando atenta al aparato, el que se acordaba de mí para traerme una frase para el siguiente programa, el que me ha dado ánimos cuando encendía los fogones a todo trapo y calma cuando estaba a punto de quemarme, el que me ha hecho reírme con una ironía punzante y una lucidez sobre la realidad que siento que no brote también en la radio, el que me ha hecho sentirme en casa, en la casa de la radio…

Por eso, me encanta verle llegar cada día unos minutos antes de su programa y escuchar cómo termino el mío. Escucha como habla: con respeto, callado, atento, con una seriedad serena que aunque él no lo sepa no consigue esconder una sonrisilla mordaz que se le cuela entre los labios como esos comentarios que hace sobre la vida que dicen mucho en muy pocas palabras. Como su programa.

Los elefantes sueñan con la música. Yo sueño con compañeros como Carlos Galilea. Me alegro de tenerte como compañero. Y sé que cuando los elefantes sueñan con la música, sueñan con Carlos Galilea. En Radio 3. Por supuesto.

1237388617185Hoy celebramos con CARLOS GALILEA el 25 cumpleaños de CUANDO LOS ELEFANTES SUEÑAN CON LA MÚSICA, un programa que es un tesoro de músicas preciosas traídas de Brasil, las Antillas, África, Francia… Un oasis de calma y belleza en medio del oleaje de la radio del que nosotros disfrutamos siguiendo la voz de Carlos como elefantes con las orejas abiertas de par en par. Y te preguntamos, a tí ¿QUÉ TE GUSTA DE LOS ELEFANTES? ¿QUÉ HAS DESCUBIERTO CON CARLOS GALILEA? También puedes DEJARLE AQUÍ TU FELICITACIÓN

No exagera si dice que CUANDO LOS ELEFANTES SUEÑAN CON LA MÚSICA sea probablemente el mejor título para un programa del mundo. Precisamente porque te invita a soñar, a dejarte llevar... Y te invitamos a dejarte llevar, jugar con el nombre y COMPLETAR LA FRASE: "Cuando los elefantes sueñan con la música..."

Dança ,dança hoy Carne cruda a ritmo de  música brasileira con nuestro "Chico de Ipanema" particular... CARLOS GALILEA viene con su tremendo repertorio de discos a la carnicería y nosotros hemos pensado en hacer un RECOPILATORIO DE MÚSICA BRASILEÑA. Déjanos aquí en el muro los nombres de tus artistas y canciones brasileñas favoritas para hacer un CD "TODO BRASIL" ¿¿CUÁL ES TU CANCIÓN BRASILEÑA??

Somos el enemigo

Lo veníamos intuyendo. Tanto maltrato, recorte, ajuste salarial, ajuste de cuentas, ataque verbal, ataque policial, tanto desprecio, robo, mangoneo, pitorreo y humillación del que somos objeto cada día, nos estaba avisando de lo que finalmente se ha confirmado: para los poderes públicos y la fuerza (bruta) policial, el ciudadano no es ciudadano, esel enemigo”. Así ha definido el jefe superior de policía de Valencia, Antonio Moreno, a los estudiantes que se manifiestan en la comunidad contra los recortes en educación que han provocado la falta de profesores, calefacción, papel y medios básicos en muchos centros.

Ninguna instancia superior, ninguno de los mandatarios que dictan las actuaciones policiales, le ha corregido así que debemos dar por buena la afirmación y debemos asumir que para los poderes políticos también es así. Por si quedaba alguna duda, la policía nacional valenciana, lo viene confirmando a golpes desde el viernes pasado. Es su manera de decir “sí”: no mueven la cabeza arriba y abajo como todo el mundo, mueven la porra arriba y abajo contra todo el mundo. Ayer no sólo contra estudiantes adolescentes, también contra padres de alumnos, contra periodistas que trataban de informar, contra señoras y señores que pasaban por allí… contra el enemigo, vaya. El enemigo peligroso. No estaban pegando, estaban afirmando, a su manera, porque ellos son de la escuela de “la letra con sangre entra”, que es la única escuela pública que funciona bien en Valencia.

No repartían golpes, repartían lecciones, estaban señalando con la cachiporra a los enemigos, uno a uno, dejándoles una marca en el lomo como a las bestias. A lo mejor también estaban tratando de solucionar el problema de calefacción en las escuelas públicas, calentando al enemigo. O a lo mejor es que se han adelantado las Fallas en Valencia, como ha escrito uno oyente, y este año los ninots son de carne y hueso.

No os riáis, no es ningún disparate. Si escucháis a los poderes públicos defendiendo la actuación policial es una hipótesis muy plausible. El Ministro de Justicia, Gallardón, ha recordado que la policía son “aquellos que garantizan la libertad de expresión”. Tiene toda la razón: no hay medida más efectiva para que la gente hable que molerla a palos. De eso saben bien en algunas comisarías. También ha dicho que la carga es “una reacción no solamente legítima, sino obligada para restablecer esa garantía de los derechos fundamentales". Pues entonces, es obligado que mande una carga policial contra todos los políticos valencianos que han despilfarrado legal o ilegalmente el dinero de la Comunidad, aniquilando con ello la garantía de derechos fundamentales como la educación, la sanidad o la vivienda. Eso sí que es violencia. Si hasta lo ha dicho el presidente valenciano para justificar las cargas: desde hace días “no se está respetando el Estado de Derecho” en la ciudad.

Tiene toda la razón del mundo. Incluso le diría que hace años que algunos políticos valencianos no están respetando el Estado de Derecho (con la complicidad de muchos votantes, por cierto)… En los últimos días no sólo siguen sin respetarlo, además le han declarado al ciudadano el Estado de Guerra.

Esto nos da una ventaja. Ya conocemos al enemigo y eso es garantía de victoria como decía el maestro estratega chino, Sun Tzu, en El arte de la guerra: “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado”.

 

Hoy hablamos de los enemigos de la libertad de prensa. Revisamos la salud de la libertad de prensa en el mundo en un año negro en el que, según el Informe anual de Reporteros Sin Fronteras, ha menguado al aumentar el número de periodistas censurad@s, detenid@s, torturado@, acosad@s y asesinad@s por realizar su trabajo. Hoy hablamos con la presidenta de RSF, Malena Aznárez y con Rosa Isela Pérez, periodista mexicana exiliada en España después de ser amenazada de muerte por investigar los feminicidios de Ciudad Juárez. Si quieres, DEJA ALGUNA PREGUNTA PARA ELLAS EN EL BLOG.

Y hablamos de las fuerzas brutas de (in)seguridad pública que cargaron con extrema dureza ayer contra estudiantes, ciudadanos y transeúntes, contra sus enemigos. Uno de los manifestantes le plantó un libro en la visera del casco a un policía, un arma altamente ofensiva. Con más libros y menos porras, cargas como la de ayer no se producirían. Por eso, os preguntamos: ¿QUÉ LIBRO LE DARÍAS A LA POLICÍA PARA QUE LEA?

No habrá paz para los parados

Discurso de agradecimiento de un parado al que le han tocado la Goya con la reforma laboral (basado en las películas ganadoras de los Premios del cine español).
 
Estimados señores del gobierno, no me cuenten películas. No me digan que no habrá paz para los malvados cuando cada día siento en la piel que habito que la realidad es que no habrá paz para los parados. No habrá pan ni paz ni para los parados, ni tampoco para los precarios con esta reforma laboral con la que vagamos sin destino más allá de la cola del paro o de la precariedad. En este país no puedes descansar ni mientras duermes porque cuando te levantas, te han levantado los derechos laborales y te los han dejado más desnudos que Eva, la primera mujer, y a ti más en pelotas que Adán y convertido en el primer hombre en la cola del paro.
 
Mientras ustedes organizan un congreso que parece una gala de los Goya para darse premios y palmaditas en la espalda por los buenos guiones que les escribe la patronal y la banca, nos han clavado una reforma en la goya que duele como una blackthorn, una espina negra. Y encima tenemos que aguantar que sea el director de esta película el que se ponga la corona de espinas de sufridor para decirnos con palabras bíblicas que es una reforma “justa y necesaria”. Será justa y necesaria en Katmandú que es donde vamos a tener que marcharnos porque si nos quedamos aquí nos saldrán arrugas esperando un contrato en condiciones. Ustedes no quieren dar trabajo, ustedes quieren hacerle un lifting a las cifras del paro como si nosotros fuéramos Elena Anaya y ustedes un cirujano loco que quieren moldear el país a imagen de lo que quieren grandes empresas y bancos, Francia y Alemania, Nicolás y Angela. Ustedes quieren ponernos cara de griegos.


Pues sepan ustedes que la voz dormida hace tiempo que despertó y ayer volvió a salir a la calle para recordarles cuáles son nuestros derechos porque nosotros no tenemos Alzheimer como ustedes y nosotros estamos dispuestos a que nos salgan arrugas gritando.
 
Puede que la piel que habito sea la única casa que ahora tengo, puede que me levante cada mañana y camine sin destino, puede que me estén saliendo arrugas de fruncir el ceño y a veces olvide que una vez tuve trabajo, puede que haya tenido la voz dormida y me haya cerrado los ojos para no ver porque eres más feliz mientras duermes, pero a pesar de todo eso, le hago una advertencia: no habrá paz social para los malvados

 

Frente a esta realidad envenenada, no hay mejor antídoto que canciones como este "Veneno en la piel", de Radio Futura, a quienes recordamos hoy porque el pasado viernes murió uno de sus genios creadores, el guitarrista, Enrique Sierra. Que no descanse nunca su música... Además, en el programa de hoy desmenuzamos los secretos más inquietantes de la todopoderosa GOOGLE. ¿Qué hacen con nuestros datos?¿Cómo opera?¿Por qué tiene esa imagen tan positiva que no tienen otras empresas de su sector? ¿Es un monopolio que amenaza la libertad? Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, autor de "DESNUDANDO A GOOGLE" viene hoy a la carnicería para revelarnos las partes más opacas y menos simpáticas de la multinacional. Te preguntamos: ¿SABES HASTA QUÉ PUNTO GOOGLE TE CONTROLA? ¿CREES QUE ES "LA MEJOR EMPRESA DEL MUNDO" COMO TANTAS VECES SE HA DICHO?

Cortes de Mangas

No había ni Dios. Y casi ni dos. Ayer por la tarde el Congreso de nuestros reputados diputados era justo lo contrario que una cola del INEM. En ésta, no falta casi nadie, en el congreso faltaban casi todos. Pero vamos, tampoco hay de qué preocuparse, se debatía y votaba una nimiedad, un asunto baladí más insustancial que un libro de autoayuda: la reforma financiera aprobada por el gobierno, es decir, el tercer plan de rescate a la banca por el que el Estado le concederá 6.000 millones de euros de dinero público que hay que sumar a los más de 17.000 que ya se le dieron (7.000 de los cuales probablemente no se recuperen).

 
Se aprobaba también un límite a los sueldos de los directivos de los bancos que hayan sido ayudados con dinero de los contribuyentes: no podrán ganar más de 600.000 euros al año, los de las entidades que hayan recibido capital. Los de las cajas intervenidas sólo podrán ganar 300.000 euros anuales, los pobres. Ay, qué pena más grande, cómo van a encerar el yate ahora. No hay nada cómo hundir bancos para que te paguen el barco. Ni nada como hundir el barco de la economía para que te refloten. Y mientras se ahoga a los hospitales y escuelas con recortes. Está claro: es más importante salvar la vida de un banco que la de un humano, dónde va a parar.  


En la banca no les pagamos por sus méritos sino todo lo contrario. A los parlamentarios tampoco les pagamos por ir a trabajar por lo que pude ver ayer en las imágenes del debate parlamentario que salieron en el Telediario y que daban más pena que los casting de OT. Lo llaman congreso de los diputados pero diputados no se ven muchos. Y llamar debate a lo de ayer también sería exagerado. Casi nadie escuchaba a los que hablaban y el ministro de economía se permitió hasta la chulería de no contestar a la intervención más crítica, la de Alberto Garzón de IU.

Nada de esto nos debería extrañar. Esta semana también se ha publicado que Camps lleva siete meses sin acudir a su escaño en las cortes valencianas por el que sigue cobrando, claro. El inocente no sabe que tiene que ir a trabajar. Dice el portavoz de su grupo que es normal que ahora se haya tomado unos días para celebrar su “éxito judicial”. Antes se tomó 180 días. Eso sí que es un éxito.

Éxito también tuvo la reforma financiera del gobierno que fue apoyada por casi toda la cámara, PP, PSOE, CiU, PNV, CC y UPN, cuyos miembros que aparecieron muy oportunamente sólo para votar.

Ahora entiendo por qué al parlamento lo llaman cámara baja. Es por la parte por donde se pasan al ciudadano algunos diputados. Ni carta magna ni cortes constituyentes. Esto lo que constituye es un magno corte de mangas a ambas.

 

Te n cuidado, grita La Débil. Un auténtico alarido, una bomba de rock visceral, salvaje y distorsionado que reventará hoy en la carnicería: LA DÉBIL, en directo presentando su brutal último disco, SÁNGRALA, un hijo bastardo de la realidad irracional que nos amenaza.

La cruda realidad que muestra el reportaje "EL DESENCANTO DE EUROPA" del programa En Portada de TVE. Hoy viene a la carnicería Cristina Olea, la periodista que ha retratado la incertidumbre y la resistencia indignada en 3 plazas europeas: París, Berlín y Londres. Un reportaje con momentos excepcionales que explican los recelos en el viejo continente, las culpas, los miedos, el "acostumbrarse" a no vivir en el Bienestar.... Interesantérrimo!

Y en la cola de su carnicería, pide la vez, EUGENIO MERINO, autor de la obra más polémica en ARCO, un FRANCO dentro de una nevera Coca-Cola, por suerte desde allí no puede seguir dictando qué emitiremos. La obra se llama "ALWAYS FRANCO" Y nosotros te preguntamos, ¿QUÉ ESLOGAN PUBLICITARIO HARÍAS CON EL DICTADOR FASCISTA?

El cuento de la lechera 2.0

Érase una vez una lechera del siglo XXI que llevaba un cántaro de leche recién ordeñada sobre la cabeza, y dentro de ella, mil fantasías como éstas: “Con esta leche haré nata y mantequilla que venderé en el mercado al doble de lo que me ha costado y con el dinero que gane compraré unos envases muy historiados para poder vender la misma mantequilla al triple de lo que me ha costado como si fuera un producto de lujo y con lo que me saque compraré otra vaca y exprimiré mis dos vacas hasta que no les quede ni una gota dentro pero no me importará porque sacaré tanto beneficio de la manteca que venda que podré comprarme diez vacas como ésas y entonces pediré un crédito al banco para montar una granja de producción en cadena y compraré no diez sino diez mil vacas e instalaré un sistema de succión que las ordeñará de día y de noche y cuando las vacas se agoten, las sustituiré por otras gracias al dinero que gane y entonces en lugar de pagar mis deudas, pediré otro crédito que el banco me volverá a dar encantado aunque no presente avales y esté endeudada hasta las cejas porque el banco se enriquece especulando con créditos de baratillo a empresarios soñadores como yo y embargando a los que no pueden pagarle pero yo no pensaré en eso, ya lo pensaré mañana como Escarlata, hoy pensaré en los anuncios que pondré en la tele y en la radio para hacer creer a la gente que mi mantequilla es mejor que el caviar ruso y como la gente la consumirá en masa podré abrir una central lechera en la que haré no sólo mantequilla sino también yogures y leche con etiquetas que anuncian milagros medicinales para la salud e incluso la eterna juventud y será tan grande mi éxito que podré abrir otras empresas pero en ellas ni siquiera venderé productos de primera necesidad sino que aplicaré mi teoría de que lo importante es el envase y venderé cosas muy bonitas que no valen para nada pero que quedan de maravilla en las estanterías y las haré de tal forma que se romperán al poco tiempo para que la gente tenga que volver a comprarlas y así la gente tendrá cosas que hacer y que comprar todo el tiempo para estar ocupados y no tener que pensar mucho en por qué y para qué compran lo que compran porque además haremos tantos anuncios diciéndoles que tienen que comprar que sentirán que tienen que hacerlo y los medios de comunicación y los políticos también les convencerán de que lo que tienen que hacer es consumir porque si no la gente como yo no podría montar empresas para venderles cosas que no necesitan, empresas en las que seguiré el mismo procedimiento de antes, exprimiré los recursos naturales hasta agotarlos y cuando se acaben compraré otros y para reducir gastos haré contratos precarios para que los costes sean mínimos y además el gobierno me echará una mano al hombro y una mano al cuello a los trabajadores porque hará un recorte de derechos al que llamará “reforma laboral” para esconder que han tirado los convenios colectivos al retrete y al trabajador con ellos y han tirado de la cadena para que la cadena siga produciendo porque lo importante es que la cadena no se rompa sobre todo por los eslabones más fuertes y gracias a eso podré deshacerme de los trabajadores cuando no rindan lo suficiente para cumplir con mis expectativas de beneficio o cuando se quejen porque no soportan un ritmo de trabajo infernal que impondré para que sigamos produciendo y además no podrán quejarse porque el jefe de la patronal, el señor Rosell dirá, bueno ya lo ha dicho, que hay que revisar el derecho a huelga para evitar que los derechos de unos lesionen lo derechos de otros y cuando dicen “otros” se refiere a nosotros  a los que producimos y vendemos que hacemos que la rueda gire y gire y gire y aplaste, aplaste, aplaste…”

Y mientras se relamía imaginando esa rueda que giraba sin cesar, no se dio cuenta de que estaba moviendo la cabeza arriba y abajo siguiendo el movimiento de la rueda lo que hizo que lo que llevaba sobre ella se cayera al suelo. Pero ya no era un jarro de leche. Eran centrales lecheras, petroleras, factorías, centros comerciales, ciudades enteras, que al caer al suelo provocaron un río de leche, petróleo y productos inservibles que arrastraron a su paso todo lo que encontraron. Menos a la lechera, claro.

REVOLUTION de John Lennon, que ha sonado hoy en la versión de Bill Frisell

Para detener esta rueda enloquecida con reflexión pausada, hoy recibimos a una de las voces más solicitadas por vosotros en los foros... CARLOS TAIBO, profesor de ciencias políticas, articulista, escritor... Voz amplificadora del 15M, crítico con la "izquierda tradicional" y punta de lanza de movimientos como el decrecimiento o el anticapitalismo. Muchos temas sobre la mesa sobre los que hoy Taibo se va a mojar: reforma laboral, huelga general, futuro del 15m, capitalismo.... Y tú, ¿¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS A TAIBO SI LE TUVIESES DELANTE??

 

Y rastreando hemos encontrado algunas alternativas de decrecientes y responsables que con calma y tesón toman un desvio para salirse de la autovía capitalista proponiendo una vida con menos cantidad pero más calidad. Son las propuestas por la cooperativa agrícola ECOSECHA, o COOP 57 que financia proyectos éticos o sociales ¿CONOCES INICIATIVAS SIMILARES? ¿PARTICIPAS EN ALGÚN TIPO DE COLECTIVO DE ESTE TIPO? ¿ERES RESPONSABLE EN TU FORMA DE CONSUMIR?

 

Además... Carne Cruda hoy iza la camiseta por la que ayer expulsaron a Mónica Oltra (portavoz de Compromís) en Les Corts Valencianes, hoy buscamos el mejor lema para lucir en el Parlamento, ponte guap@ y dinos ¿CUÁL SERÍA TU CAMISETA PARLAMENTARIA?

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios