20 posts de marzo 2012

El planeta de los simios

Los chimpancés también tienen policías para resolver conflictos, según acaba de publicar un grupo de científicos de la Universidad de Zurich. Es bueno saber que lo que ocurre aquí con la policía en las cargas policiales tiene una base científica. Y con perdón. Con perdón de los chimpancés, quiero decir. Sí, porque los policías chimpancés se comportan mejor que muchos policías humanos. Los primatólogos explican que los simios actúan de forma pacífica sin agredir a los miembros involucrados en la pelea. A ninguno de los dos bandos. Eso es dar ejemplo, y no los golpes que dan por aquí. Que te digo una cosa: si repartieran por igual a las dos partes, no sólo al ciudadano que protesta también al político que le provoca, pues, oye, igual dolían menos los porrazos. Imparciales, señores policías y políticos, sean imparciales: si ordenan y ejecutan cargas policiales, ordénenlas y ejecútenlas también sobre sus carnes, envíense a ustedes unas cargas para repartir entre todos la carga, que los ciudadanos ya llevan una muy grande a cuestas. Además, si hay alguien que vaya contra el sistema, no es el estudiante que pide una educación mejor, ni el indignado que reclama más democracia: son ustedes que se están cargando el sistema. ¡¡Antisistemas, que son ustedes unos antisistemas!!

Seguro que nos iba mejor gobernados por chimpancés verdaderos y no humanos que se hacen pasar por chimpancés. Señores, hagan como los chimpancés policiales que son equitativos en sus actuaciones, según nos explican los científicos, porque su función es asegurar la estabilidad del grupo. No desestabilizarla, como hacen ustedes. ¡Desestabilizadores, que son ustedes unos desestabilizadores! Y no me digan que la violencia ciudadana les lleva a ser violentos. Los chimpancés también corren peligro de ser agredidos en las disputas en las que median, pero no les importa involucrarse pacíficamente porque el beneficio que obtienen para ellos y su comunidad es superior al riesgo que asumen. Por favor, que contraten chimpancés como antidisturbios ya.

No le veo más que ventajas. En el mundo de estos primates, los policías son los individuos más respetados del grupo. Eso necesitamos nosotros, una policía venga con el respeto puesto de casa, no que se quiera ganárselo a golpes. Necesitamos aprender de los chimpancés que suelen pedirles a los más ancianos que actúen de policías. En esto, nos vamos pareciendo a ellos: con la edad de jubilación que tenemos, pronto los policías no llevarán porra sino bastón. La buena noticia es que un viejo no corre tanto.

Aprendamos de los chimpancés que tratan de asegurar la supervivencia de la especie mediando de forma pacífica, imparcial y equitativa en esos conflictos. En nuestro mundo humano, hay unos chimpancés que parecen empeñados en acabar con toda la especie, excepto con su propia casta, claro. Aprendamos de nuestros hermanos los monos que dan muestras de ser seres superiores a nosotros en muchos de sus comportamientos. Y no sólo el chimpancé. El mismo comportamiento ha sido también observado en otros simios como el bonobo, el gorila de montaña, el orangután de Borneo y varias especies de macaco y mono.

Cada día tengo más claro que los humanos somos el eslabón perdido.

 

 

Hoy traspasamos las fronteras del cómic, viajamos entre páginas para adentrarse en el universo de MOEBIUS, el mundo psicodélico, desbordante, inexplorado cuyo destino quedará flotando para siempre en nuestra imaginación con la triste desaparición del desbordante dibujante fracés, un faro del cómic europeo, el padre del Teniente Blueberry, de Arzak y del Garaje Hermético, de Incal en colaboración con Alejandro Jodorosky ¿QUÉ SIGNIFICA MOEBIUS PARA TI? ¿QUÉ OBRA SUYA RECOMENDARÍAS? Escribe aquí , si te sientes inspirado, UN OBITUARIO PSICODÉLICO EN MEMORIA DEL FASCINANTE, MOEBIUS

Y celebramos el cumpleaños de MAFALDA que suma 50 tacos, la bandida y mírala que bien luce, más joven y de actualidad que nunca, si es que acaso alguna vez se fue. El espíritu crítico, la inocencia de la infancia, su pequeña voz no debe olvidarse. Ella y otros personajes de cómic son parte fundamental de nuestra Historia. ¿QUÉ PERSONAJES DE CÓMIC DEBERÍAMOS RECUPERAR? ¿QUIÉNES NOS AYUDARÍAN EN TIEMPOS DE CRISIS?

Nos levantaremos

¿Os imagináis trabajar 20 horas al día para un tío que cree que eso es lo normal? ¿Sabéis que ese día no está tan lejos? ¿Sabéis que ese tío tendrá un apellido milenario y los ojos en forma de sospecha? Estas preguntas se hacía ayer un oyente habitual en nuestros foros, Esgarracolchas, que me esgarró la colcha del pensamiento con sus preguntas con forma de sospechas que parecen ciertas.

Y por eso hoy al levantarme y tirar de la colcha, he pensado que llegará el día en el que nos levantemos para trabajar sin haber tenido casi tiempo ni de acostarnos. Llegará el día en el que nos levantemos y sea normal trabajar tantas horas como en los bazares chinos.

Llegará el día en el que nos levantemos y escuchemos al gobierno decirnos que tenemos que trabajar más de ocho horas y no escuchemos a nadie pedirle una rectificación porque llegará el día en el que estemos acostumbrados a estos y otros sacrificios. Llegará el día en el que nos levantemos y habremos asumido que ya no podemos ir a la sanidad pública porque no habrá centros ni médicos suficientes para atendernos. Llegará el día en el que nos levantemos y nos parecerá normal que la escuela pública sea de peor calidad que la privada y tengamos que aceptar que nuestros hijos se eduquen mal porque no tenemos dinero para pagarles una educación mejor y ya nos hemos acostumbrado a que esto sea así. Llegará el día en el que nos levantemos y nos hayamos acostumbrado a que nuestros hijos vivirán peor que nosotros igual que nosotros vivimos peor que nuestros padres y nos terminamos acostumbrando o nos terminamos yendo.

Llegará el día en el que nos levantemos con nuestros hijos en casa de nuestros padres porque llegará el día en el que las casas ya no estén a nuestro alcance porque los bancos se han quedado con ellas y no han querido bajarle el precio. Llegará el día en el que nos levantemos con nietos y bisnietos y sigamos yendo a trabajar porque llegará el día en el que algunos no se podrán jubilar porque no tendrán pensiones ni límite de edad para dejar de trabajar. Llegará el día en el que nos levantemos en el puesto de trabajo para no perderlo. Llegará el día en el que nos levantemos con el mismo sueldo que nos hemos acostado los últimos diez años. Llegará el día en el que nos levantemos y no podamos levantarnos frente al jefe si no queremos que nos eche. Llegará el día en el que nos levantemos y el jefe nos despida sin apenas despido.

Llegará el día en el que nos levantemos y nadie estará ahí para defenderte. Llegará el día en el que te levantes sin trabajo y la ministra del ramo diga que las huelgas generales no crean empleo mientras vemos como se siguen destruyendo trabajos y derechos. Ese día ya llegó ayer. Algunos de esos días ya llegaron ayer. Y nos hemos levantado y no nos hemos dado cuenta de que todo esto había pasado. Llegará el día en el que nos levantemos y no nos acordemos de que antes no pasaba todo esto.


Ese día no está tan lejos. Pero también puede que llegue el día en el que nos levantemos.

 

En el programa de hoy entramos en clase con gitanos que han pasado por la universidad y rompen tópicos para contarnos como ha progresado la educación de los gitanos en España. De profesores también hablamos con un maestro de flamenco, el erudito, Rafael Jiménez, FALO, cantaor que dedica su vida a recuperar y cantar los estilos más bellos del cante hondo tanto en el conservatorio como en las tablas de todo el mundo donde h...a acompañado a bailaores. También ha colaborado con Radio Tarifa, Eliseo Parra o el magnérrimo Enrique Morente.  Hoy se sube al tablao de la carnicería para cantar su último disco, EL CANTE EN MOVIMIENTO, en el que el maestro toca todos los palos, ¿Y TÚ DE QUÉ PALO VAS? ¿CUÁL ES TU CANTAOR DE CABECERA?

Además nos ponemos románticos u odiosos, o cariñosones o con una ira de mil demonios. No sabemos muy bien qué ser. Como esta foto de ayer del Ministro DE GUINDOS con el Presidente del Eurogrupo JUNCKER. A la vez que Bruselas obligaba al Gobierno a reducir el objetivo de déficit a nuestro Ministro le agarraban del cuello. ¿INSTINTO ASESINO? ¿BROTE ROMÁNTICO EN BRUSELAS? ¿QUÉ SE DIJERON EN ESE PARTICULAR ARRUMACO?

Bienvenidos a China

Hay que reformar Europa para proteger a sus ciudadanos”, ha dicho el pequeño Nicolás… Sarkozy este fin de semana en un mitin. Miedo me da. La última vez que el marido de Carla Bruni dijo que había que reformar algo, el capitalismo concretamente, acto seguido se inició el desmantelamiento del Estado del Bienestar. Ahora quiere reformar Europa para protegernos de la inmigración ilegal y para evitar que “los obreros voten a los extremistas”. Es curioso que diga esto un señor que tiene un apellido húngaro. Más curioso aún es que pida a los obreros que no voten a los extremistas franceses y al mismo tiempo defienda lo mismo que ellos: la xenofobia.

A lo mejor está pidiendo que no le voten. Sería la primera petición sensata de un político europeo desde que empezó la crisis. No me voten, soy un extremista, he llevado a mi país y a Europa al extremo de sus fuerzas.

Cuando un político dice que quiere proteger a los ciudadanos es para echarse a temblar. Eso quiere decir inevitablemente que te va a crujir, que te va a alargar la edad de jubilación, a bajar el sueldo, a subir los impuestos, a recortar la sanidad y la educación y a quitarte más libertades y derechos que en el Opus Dei. Ahora el pequeño aprendiz de Napoleón quiere reformar Europa. ¡Pero si Europa ya la han reformado! La han reformado tanto que no hay quien la reconozca. Más que reformado, la han deformado (con d). Ya ni se parece a Europa. Yo le veo más cara de china.

Será por eso que el presidente de Mercadona quiere que trabajemos como los chinos. No es el único. La secretaria general del partido del gobierno español, la señora Cospedal, también ha dicho este fin de semana que los españoles tenemos que trabajar más horas. No ha dicho que tengamos que rendir más sino trabajar más tiempo. Ocho horas le deben parecer pocas. Demasiado tiempo libre para estar con la familia y pensar en lo que ha dicho y a quién votar en las elecciones. A lo mejor si trabajásemos menos horas y repartiésemos, tendríamos más para todos. A lo mejor si no hubiera gente como la señora Cospedal y otros gestores de distintos partidos que acumulan varios puestos, habría menos gente que no tiene ni un puesto en la cola del paro.    

A lo mejor si esta señora tuviera menos cargos y más tiempo para pensar, pensaría más lo que dice. A lo mejor si pensase más lo que dice, trabajaría menor porque sería más eficaz. Mientras esperamos el milagro de que eso ocurra, seguimos con las ocurrencias. Y con las reformas que no reforman, deforman. Las del partido anterior y las del presente nos están deformando tanto que cada día nos parecemos más a nuestros bisabuelos: jornadas de más de ocho horas, edad de jubilación colindante con la muerte, salarios por los suelos, despidos sin protección para el trabajador. A lo mejor, cuando Sarkozy dice que hay que reformar Europa se refiere a devolverla a la revolución industrial del siglo XIX. O a la China del siglo XXI que se le parece.

Nosotros cada día nos parecemos más a los chinos. A los del Todo a 100. Cualquier día nos colocan en sus estanterías como a uno de esos gatitos dorados que mueven el bracito arriba y abajo. Nos llamarán los “curritos de la suerte” por la buena fortuna que le proporcionaremos al empresario que nos compre. En la mano nos pondrán un martillito para que clavemos el mismo clavo.  Eternamente.

En el programa de hoy entrevistamos a uno de los últimos mohicanos, PEPE RIBAS: utopista, libertario y fundador de la estimulante, AJOBLANCO, revista ácrata que agitó los 70, años que Ribas rememora en LOS 70 A DESTAJO, una crónica minuciosa y viva de los años de la transición desde un punto de vista contracultural, el vívido retrato de una época libre, divertida e inquieta que merece ser recuperada. 

Y te preguntamos ¿LEÍAS AJOBLANCO? La revista llegó a vender 100.000 ejemplares hablando sin tapujos y en profundidad de sexo, feminismo, derechos homosexuales, cultura marginal…¿CREES QUE HOY TENDRÍA SEGUIMIENTO?¿HAY ALGUNA PUBLICACIÓN A SU ALTURA?

Además analizamos  el referéndum suizo en el que más del 66% de la población ha rechazado tener más vacaciones y las declaraciones de Cospedal que parece que ha abusado del chocolate (suizo, por supuesto) y esto le ha llevado a decir que “hay que trabajar más horas”. Y tú, qué piensas... ¿CREES QUE TENEMOS QUE TRABAJAR MÁS? ¿O DEBERÍAMOS REDUCIR JORNADA Y REPARTIR LOS PUESTOS DE TRABAJO? ¿CUÁNTO DEBERÍA TRABAJAR COSPEDAL, TRABAJA SUFICIENTE?

No future

Carta de un bebé no nato a los que quieren preservar su derecho a la vida limitando el derecho a decidir de su madre.

Estimados paridos (y en especial, querido ministro de justicia),

Les escribo en respuesta al interés que han mostrado por mi vida en fechas recientes por el cual estoy a la par agradecido y conmovido por su preocupación, ocasión que quería aprovechar para hacerles llegar la mía. Ya que ustedes quieren decidir por mi madre y dicen hacerlo en mi nombre, creo que es de recibo que les haga llegar mi opinión al respecto. Y después de meditar lo que me espera ahí fuera, no las tengo todas conmigo.

En primer lugar, tengo miedo de ser niña en cuyo caso tendré que currar el doble y ganaré la mitad y difícilmente podré aspirar a un puesto de responsabilidad aunque mi rendimiento universitario sea muy superior al de los chicos. Y si encuentro trabajo, cosa harto difícil con casi la mitad de los jóvenes del país en paro, probablemente lo perderé cuando se me ocurra la locura que ha cometido mi madre: tener un niño. En ese caso, me convertiré en una más de ese 82% de desempleados que han perdido el trabajo al tener un hijo y que son mujeres. O seré parte del 40% de mujeres que dejan de trabajar tras el embarazo, frente al 7% de hombres que lo dejan. Así que espero no ser niña. Al menos, sé que el presidente de los periodistas de Granada no se sacaría el cinto para pegarme en público. Si fuera un  chico, ni se atrevería. Ni él ni tantos hombres como él.

Pero tampoco es que ser niño me tranquilice del todo porque tengo muchas posibilidades de que mis padres sean unos de los cinco millones largos de parados que van en aumento y en lugar de mirarme con amor, me miren como si fuera el estofado del almuerzo. Tampoco me tranquiliza pensar que si tienen trabajo, es muy probable que tengan un contrato como el contenido de mis pañales, o sea, una caca, y un sueldo de mi tamaño. Eso si lo conservan y no lo pierden con la reforma que ustedes aprobaron ayer y que podría poner a mis padres en la calle con más facilidad que la que yo tengo para echar la papilla. Y eso, si es que no están ya en la calle como el medio millón de desahuciados que ha habido desde que empezó la crisis en 2007, que eso de la crisis sí que está siendo un parto largo y lo único que nos da son abortos. A lo mejor mis padres tienen casa pero dejan de tenerla en 2015, cuando se calcula que habrán perdido la vivienda 700.000 hipotecados entre 2004 y 2008.

Suerte tendrían de haber disfrutado de una casa al menos unos añitos. Lo mío será otro cantar. Si supero la infancia, me esperan unos añitos de frío en la escuela pública, si es que aún sigue existiendo, aunque supongo que la policía amablemente tratará de paliar mi congelación y la de mis ideas con una buena somanta de palos que me hará ver con claridad que no soy bienvenido en mi propio país, que soy el enemigo. Así que si llego con la cabeza intacta para estudiar en la universidad y sacarme un título universitario, el doctorado y tres máster, me iré a Laponia a trabajar como un chino hasta que llegue a esa edad en la que a todos se nos ponen los ojillos como a ellos. Y me moriré entonces preguntándome qué sentido tuvo todo esto.

Por todo lo expuesto, agradezco su interés en que yo nazca, pero sinceramente, declino amablemente su invitación. No es que mi madre no quiera darme a luz, es que soy yo el que no quiere darse a luz porque por mucho que me alumbre, lo de ahí fuera está tan negro que no lo ilumina ni dios. Vayan ustedes solucionando la violencia estructural que me impide nacerme y ya si eso, hablamos.

Atentamente,  bebé insumiso.  

 

Además te invitamos a un fiestón para acabar la semana con una de las bandas más divertidas de la escena soulera y de R&B...desde California esparcen sus "gotas de miel" los CALIFORNIA HONEYDROPS que vienen hoy a ponernos los niveles de glucosa y buen rollo por las nubes con un "dulcemente explosivo" acústico. Por cierto, que estos chicos empezaron tocando hace pocos años en las estaciones del metro de Oakland en California. Te preguntamos: ¿¿CONOCES ALGUNA BANDA O MÚSICO CALLEJERO QUE NOS RECOMIENDES??

Y entrevistamos al fotógrafo Daniel Beltrá, para contarnos cómo consiguió estas imágenes de una belleza trágica y estremecedora que le han hecho ganar numerosos premios internacionales y ayudan a que no olvidemos (http://www.danielbeltra.com/print-portfolio) Y te preguntamos ¿QUÉ INSTANTÁNEA CREES QUE CAPTA MEJOR EL MOMENTO ACTUAL?

Además, ¿cómo ves la convocatoria de Huelga en todo el Estado sumándose a las ya hechas en Euskadi y Galicia? ¿Apoyas la Huelga? ¿Qué peso tienen CCOO y UGT para convocarla?

Violencia estructural

Hay una violencia estructural que obliga a las mujeres a abortar contra su voluntad, una presión social que les impide a las mujeres tener hijos y las empuja hacia el aborto contra sus propios deseos. Eso ha dicho el ministro de Justicia, señor Alberto Ruiz Gallardón, para justificar por qué va a cambiar la ley del aborto y va a reducir las posibilidades de la mujer de ejercer ese derecho. El razonamiento tiene una lógica compleja así que para clarificarla es justo y necesario que apliquemos la más estricta lógica.

Según el ministro, muchas mujeres no abortan porque quieran sino porque la sociedad y las circunstancias se lo imponen. Es decir, que hay muchas mujeres que no tienen voluntad propia porque hacen aquello que se les dice no aquello que desean. De ello se deduce que hay muchas mujeres que someten sus cuerpos a la violencia de interrumpir su embarazo porque se dejan llevar, se dejan arrastrar porque ellas no deciden por sí mismas. Pero esta falta de carácter no afecta a todas: las mujeres sin voluntad son aquellas que abortan, al menos algunas de ellas. A pesar de esa violencia estructural, hay mujeres que deciden completar sus embarazos. Ergo: las mujeres que abortan son más sumisas y tienen menos carácter, pobrecitas, que las que dan a luz. Ergo: hay mujeres que son más mujeres que otras, las que tienen hijos (según el razonamiento del ministro).

Si bien no lo ha aclarado apenas, deducimos que la “violencia estructural” a la que se refiere el ministro son los problemas de conciliación de familia y trabajo, los despidos de mujeres por embarazo, las dificultades para encontrar empleo en edad de procrear y demás violencias contra la mujer que tiene nuestro sistema. Como ya hemos concluido, esto lleva a muchas mujeres con escasa voluntad a arrastrarse hasta las clínicas abortivas. Para evitar esta violencia estructural el ministro promueve una reforma. Pero no una reforma que proteja a la mujer ante los abusos ni una reforma que fomente el empleo de mujeres ni tampoco una reforma que permita conciliar, no, no una reforma que acabe con la violencia estructural, no,  una reforma de la ley del aborto que reduzca los casos en los que se puede abortar. Es decir, una reforma que proteja a la mujer de sus propios abusos contra sí misma y contra el irrenunciable deseo de dar a luz, una reforma que proteja a la mujer sin voluntad de su propia falta de voluntad, una reforma que ponga límites a la mujer no a la violencia estructural. Que la mujer no puede procrear porque el sistema se lo impide: impidamos a la mujer abortar, ya que el sistema no lo vamos a cambiar, impidámosle su violencia inconsciente. El sistema sí puede ser un aborto, el sistema sí tiene derecho a abortarte. La mujer, no tanto.   

Ergo: la mujer lo que tiene que hacer es parir y quedarse en casa para cuidar a sus niños ya que no podrá conciliar ni encontrar empleo. Así cumple con el papel que le está destinado y salvaguarda los valores tradicionales que son quedarse en casa para criar a los hijos y cuidar de las tareas del hogar, como viene a decir en su libro otro ministro, el ministro de educación, Wert que te quiero Wert.

En conclusión, es mejor que los ministros decidan por esas mujeres que no tienen voluntad para decidir por sí mismas y se hacen daño sin querer. Eso no es violencia estructural contra la mujer. Qué va.

 

Patti Smith, mujer y voz poderosas, inunda con su música nuestra carnicería en este Día de la Mujer que queremos felicitar a las mujeres por soportar que les cae todos los días.

Feliz día de la mujer, la jornada que se reivindica uno de cada 365 días y se incumple los 365 del año.

 Feliz día de la mujer que dura 28 horas, las cuatro más que tiene que trabajar una mujer para ganar lo mismo que el hombre.

Feliz día de la mujer que sale del trabajo y sigue trabajando en las tareas de casa 2 horas más que el hombre.

Feliz día de la mujer trabajadora que hace el 40% del trabajo mundial y gana el 1% de la riqueza.

Feliz día de la mujer jubilada que tiene una pensión media casi la mitad que la del varón.

Feliz día de la mujer que obtiene los mejores resultados en la universidad, se doctora más que el hombre y tiene más rendimiento en cursos postdoctorales que el varón pero sólo llega al 11% de puestos de responsabilidad en la gran empresa y no llega ni al 40% en los puestos de responsabilidad de la Administración del Estado.  

Feliz día de la mujer porque tienes un día para ti en el calendario pero no tienes un calendario hecho para ti.

Y feliz día de la mujer en el que el ministro de justicia, en lugar de luchar contra estas lamentables realidades e IMPONER POR LEY LA JUSTICIA SOCIAL, a lo que se dedica es a cargar sobre algunas mujeres la culpa y reducir los derechos adquiridos tras una lucha de años. ¡Menudo regalazo que os ha hecho el ministro, señoras!

No hay motivos para la felicidad en el día de la mujer, pero cada uno y cada una, podemos encontrar el nuestro. Por eso, feliz día, mujer. Hoy, ayer, y mañana también… Además de la violencia estructural que ayudan a perpetuar ministros y gobernantes, creemos que hay otras violencias estructurales en nuestra sociedad que sí que oprimen y agobian a las personas, recortándoles derechos y libertades. ¿QUÉ ES PARA TÍ VIOLENCIA ESTRUCTURAL?

Bird Vive

Iba más rápido que el mismo diablo. Iba al doble de velocidad que el resto.

Tenían tanta prisa que la primera vez que se puso a tocar con los grandes, se salió en una curva de la melodía, no fue capaz de tocar con los dedos el chorro frenético de notas que le dictaba su mente, y se fue de ritmo. El batería casi le arranca la cabeza de un platazo por hacerle perder el compás. Esa cabecita suya que iba demasiado rápido, le jugaría malas pasadas, ya lo sabía él entonces y eso que no era más que un crío. Pero ya lo sabía porque su mente iba por delante y sabía lo que iba a pasar. Iba tan deprisa que enganchó a la heroína para parar el carro. Y acabó en el psiquiátrico y quemando la cama con la colilla del cigarro. Esa cabeza suya se le iba, se le piraba, iba por delante de su cuerpo. Y dos cuerpos por delante de la cabeza del resto. Iba tan rápido que aceleró el jazz hasta tal punto que apenas había forma de pillarlo. Sólo unos pocos lo lograron y siempre por detrás de él y con la lengua fuera. Aquella manera suya de tocar era tan endemoniada y difícil de agarrar como una gallina suelta en un corral.

Eso era él, la gallina suelta en el corral que puso el gallinero patas arriba con su forma de tocar llena de vértigo. Los demás por seguirle iban dando traspiés y por el sonido de aquello tropiezos, be bop, be bop, be bop, alguien debió de pensar que era bueno llamar así a aquella música que los viejos decían que no era jazz. Ay, si ellos hubieran ido tan rápido como él ahora sabrían que no sólo era jazz sino que iba a ser la base de todo el jazz por venir…

Eso era él, el porvenir que ya había llegado. Cortázar lo supo captar como nadie en el cuento que le dedicó: El Perseguidor. Allí se llamaba Johnny pero sabemos quién era realmente: Charlie Parker, Bird, el pájaro que volaba a doble velocidad, el pájaro imposible de cazar. Cortázar se dio cuenta de cómo lo hacía. “Cuando estoy tocando el tiempo cambia”, decía el protagonista del relato que se había dado cuenta de que en el tiempo mental le daba tiempo a vivir muchas más cosas que en el tiempo real. “¿Cómo se puede pensar un cuarto de hora en un minuto y medio?”, se preguntaba. “Si encontráramos la manera, podríamos vivir mil veces más de lo que estamos viviendo por culpa de los relojes,  de esa manía de minutos y de pasado mañana”, se contestaba. Encontró la manera de hacerlo, de salirse del reloj. Se puso a tocar y no paró excepto para drogarse y comer. Y en un puñado de años lo puso todo del revés, aceleró la historia del jazz él solito tanto como todos los que habían venido antes que él

Le pasó factura tanta velocidad. Iba tan rápido que cuando se murió parecía que tenía el doble de edad de la que realmente tenía. Tenía 34 años, el médico que certificó su defunción le echó más de 60. Cascó en el sofá de una amiga, la Baronesa Pannonica, que financiaba a los músicos y les daba cobijo cuando andaban mal. Él andaba con un pie en la tumba de tanto correr y correrse juergas. La última se la pegó en aquel sofá. Le entró un ataque de risa viendo unos dibujos animados y el hígado se le partió por la mitad. Posiblemente se rió de un chiste que aún estaba por llegar.

Al poco tiempo en las paredes de Nueva York apareció una pintada: ¡Bird Vive! La había escrito por todas partes el trompetista y poeta Ted Joans. Hay un poema suyo dedicado a Lester Young, al que tanto admiraba Bird y que como él palmó por mucho beber, que termina diciendo: Los ángeles del jazz no mueren, viven, viven, en los colgados como tú y como yo.

Cómo va a morir un tío que iba tan rápido que dejó a la muerte atrás.

 

A Bird, a Charlie Parker, le rinde homenaje en su último disco -Birds Songs-  el gran JOE LOVANO,  el saxofonista vivo más importantérrimo de nuestro tiempo. Un auténtico lujo y nosotros tuvimos la ocasión de hablar con él y que tocara para nosotros. ¿ A TÍ QUE TE GUSTA EL JAZZ COMO DICE EL CIFU, CUÁL ES TU SAXOFONISTA PREFERIDO?

Además te invitamos a participar en un concurso: CUÁN LOCO ERES DEL JAZZ O CUÁN RÁPIDO BUSCANDO EN INTERNETE… PISTA Nº 1: Era conocido por un apodo que hacía referencia a un personaje histórico que puso nombre a un monte. Se ganó ese sobrenombre después de salir victorioso en una mítica jam sessión que duró toda una noche hasta el mediodía siguiente. El mote se lo puso otra gran figura de la historia del jazz con quien tenía una buena amistad. Hablando de nombres: el contrabajista Charles Mingus le dedicó un tema con nombre de prenda de vestir. 

PISTA Nº 2: Aficionado a toda clase de estupefacientes y con un carácter difícil de domar, pasó una temporada en la prisión militar por insubordinación y consumo de narcóticos. Murió en un hotel de Nueva York a causa de una crisis cardiaca provocada por sus problemas con la bebida, episodio que fue recogido en una famosa película de jazz. A su muerte, la mujer que inventó su apodo y que fue su mejor amiga, dijo: “La próxima seré yo”. ¿DE QUÉ SAXOFONISTA HABLAMOS?

Y la respuesta es: ¡LESTER YOUNG!, conocido como "Pres" o "Prez", abreviatura de President, apodo que hace referencia al presidente Roosevelt y que le puso su amiga Billie Holiday por haber batido en una jam maratoniana en el Cherry Blossom de Kansas City a Coleman Hawkins y Ben Webster, entre otros, lo que le convirtió en el "presidente" de todos los saxofonistas de la época. Tras su muerte en el Alvin Hotel de Nueva York, por un problema cardiaco derivado de su abuso de narcóticos y alcohol, Lady Day dijo: "Yo seré la siguiente". El episodio de su fallecimiento fue recogido en la película "Round Midnight". Dos meses después de su desaparición, Mingus compuso en su honor "Good bye Pork Pie Hat" que hacía referencia al sombrero de ese nombre que solía llevar "Prez". Más tarde lo retitularía "Tema para Lester Young".

Y aquí tenéis al hombre en cuestión: ¡LESTER THE MASTER!

NOTA: LGG, por favor envíanos un mail con tus datos a [email protected] para enviarte una camiseta. ¡Enhorabuena!

Parálisis permanente

Hay luces que se extinguen demasiado pronto pero siguen iluminando mucho tiempo después de extinguidas. Como las estrellas. Son luces humanas llamadas a serlo, a ser héroes. En su caso, durante sólo un día pero suficiente para dejar un rastro en el cielo antes de ser una estrella que se estrelló contra el asfalto y quedar detenido en el tiempo como una luz con parálisis permanente.

 

Parafraseando la primera canción de versos premonitorios de su único disco, él lleva casi 30 años sin luz, enterrado en un ataúd pero su piel fría y morbosa aún seduce y fascina. Se llamaba Eduardo Benavente y era “un chico moreno muy blanco de piel”, como le cantó después su chica, Ana Curra, en un disco del grupo Seres Vacíos. Así es como se quedaron, como seres vacíos, en la Movida madrileña, cuando se mató al salirse de la carretera una de las voces más fascinantes de esa generación que quería probarlo todo y de la que él retrató la parte más oscura en ansiosos versos cargados de lujuria, perversión, sexo, dolor, oscuridad, perros sedientos de amor, santas pecadoras y cuchillas de afeitar.

 

Caminaba tan al filo de la vida que tocaba la muerte con la punta de su lengua al cantar. Por eso, da escalofríos escucharle. Por eso, su accidente de carretera parece una metáfora de una vida que iba tan deprisa que salió despedida sin tiempo de decir ni adiós. Sonaron las campanas para él señalando su cita con la parca de rostro frío y diabólica expresión con la que tanto coqueteaba en sus canciones. Sólo tenía 21 años pero aún tuvo tiempo este muchacho con aspecto de vampiro desaliñado de dejar dos agujeros en el cuello de la música española: unas primeras grabaciones que fascinan como las cuchillas sobre las muñecas y un disco tan vicioso que es imposible no engancharse a él, El acto.

 

La suya fue una vida en un acto pero un acto de consumación total en el que se consumió entero, como Rimbaud. Tenían mucho en común, la misma urgencia vital, la misma avidez y la misma curiosidad adolescente que sólo algunos jóvenes temerarios se atreven a satisfacer. Ambos dejaron sólo un puñado de versos pero suficientes para meterse el mundo en un puño, como decía una canción de Parálisis. A ambos, como niños grandes que eran les gustaba jugar. Jugar juegos perversos y de mayores. Jugar a las cartas en los cementerios. Jugar con fuego y con bordes afilados hasta cortarse. Ambas carreras se cortaron pronto. Fueron héroes, un día nada más, como decía Bowie, al que Eduardo Benavente cantó. Pero para algunos, llamados a ser reyes como él, les basta un día para convertirse en delfines por siempre jamás.

 

Eduardo Benavente no murió. Su vida se detuvo el sábado 14 de mayo de 1983 en aquel accidente de coche en Alfaro, La Rioja, camino de un concierto y quedó como congelada en el agua fría de sus canciones que aún siguen produciendo escalofrío. Dentro de ellas sigue cantando sin mover los labios, su cuerpo en descomposición, encerrado en casa, sin salir jamás. Ha alcanzado la parálisis permanente. Por fin es autosuficiente. Y yo me miro en su espejo y soy feliz de poder escuchar las cintas que grabó con su voz.

 

 

  

 Hablaremos de Parálisis Permanente cuando se cumplen 30 años de la publicación de El Acto, el único disco de estudio de los inolvidables Parálisis Permanente vuelve a hacer acto de presencia sobre el escenario. Ana Fernández, más conocida como Ana Curra, la pareja de Eduardo y coautora de la mayoría de los temas, los resucita en concierto y en estudio donde ha grabado cuatro de aquellas melodías perversas para adictos a la lujuria…

Un homenaje a Eduardo Benavente, su prematura muerte, su fulgurante vida y de parálisis y sus antecedentes en pegamoides vamos a hablar con la mujer que formó parte de esa historia y que mejor le conoció porque ambos estuvieron unidos en la vida, en la música y desgraciadamente también en el momento de la muerte.

Penitencia

Sacad los cilicios y fustigad vuestras carnes. Arrastrad las rodillas desnudas por el suelo. Caminad por las brasas con los pies descalzos. La secretaria general del partido en el gobierno, María Dolores de Cospedal, ha hecho honor a su nombre y ha recomendado practicar los valores de la Semana Santa para combatir la crisis: "los hermanos mayores tienen que tomar decisiones y los cofrades hacen un esfuerzo conjunto para que su estación de penitencia sea mejor cada año", ha explicado. O sea, los hermanos mayores dicen derecha o izquierda, según les venga, y el resto, hacemos el esfuerzo conjunto, o sea, cargamos con el muerto.

Dice Cospedal que la crisis es un buen momento para encontrarnos con nosotros mismos. Será por eso que hay 5 millones de españoles que tienen todo el tiempo del mundo para encontrarse consigo mismos. Que no se quejen, según la presidenta de Castilla-La Mancha, es bueno practicar “la introspección para saber lo que tiene cada uno dentro y sacarlo fuera”. Tiene toda la razón. Vamos a tener que empezar a sacar lo de dentro porque con lo de fuera no da ni para pipas. Así que practicad la introspección porque como echéis un vistazo a lo que hay ahí fuera, les crucificáis.

Yo ahora lo entiendo todo: no es una crisis, es una semana santa larga. Un calvario. Visto así se entiende todo. Han sacado el látigo y nos están fustigando. Estamos en la Procesión del Gran Poder y nosotros somos los costaleros que se curten en lomo llevando sobre sus hombros miles de kilos de oro de los que han liado este cristo. Los alumnos no pasan frío porque no haya dinero en las escuelas, están haciendo penitencia. Los profesores están purgando sus pecados de pereza, que diría Esperanza Aguirre. Los hospitales no atienden a algunos enfermos para que encuentren la salvación a través del dolor y el sacrificio. En este contexto, las palabras “reforma laboral” adquieren un sentido pleno: nos están reformando aunque curiosamente no por nuestras faltas sino por las de otros. Todo concuerda. Somos como Jesucristo: hemos venido a este mundo a pagar por los pecados de los hombres. De los hombres de negocios, para ser exactos.

Y como a Cristo, nos han abandonado hasta los apóstoles. El máximo representante de Dios en España, Rouco Varela, ha recomendado no difundir un comunicado de dos organizaciones católicas obreras que manifiestan su rechazo a las "sucesivas reformas laborales, de uno u otro signo político" que "están socavando los derechos de las personas trabajadoras y de sus familias". Hay que reconocer que Rouco es fiel al hombre que fundó su Iglesia. Como Pedro, es capaz de negar a Cristo todas las veces que haga falta. Cristo le dijo a San Pedro: “sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”. Rouco sigue el ejemplo de su jefe y le sigue poniendo piedras de cartón al edificio. Lo de “iglesia de los pobres debe de referirse” al espíritu, pobres de espíritu y ricos en todo lo demás. Contando los 13 millones de euros mensuales que reciben del Estado, no deben de tener tiempo ni de hacer examen de conciencia.  

Hay algo que me perturba de las palabras de Cospedal. Si la crisis es como la semana santa, no dejo de pensar que la pasión de Cristo acabó en crucifixión. Dicen que al tercer día resucitó. Pero ni Santo Tomás se lo creyó

 

En el programa de hoy debatiremos  sobre un calvario sangriento, el que tiene lugar en SIRIA Meses de represión, de imágenes sobrecogedoras, de exilidados, víctimas, de periodistas que huyen de allí. Un país huérfano de información libre y una situación que hace tiempo sobrepasó la categoría de insostenible. Tendremos en el programa a MAYTE CARRASCO, periodista española que ha vivido en Siria, JESÚS NÚÑEZ, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, IGNACIO ÁLVAREZ-OSSORIO, especialista en el mundo árabe y a EDUARDO LUQUE, articulista en Socialismo21 o El Viejo Topo. ¿CREES QUE SE DEBERÍA INTERVENIR? ¿QUIÉN DEBERÍA HACERLO? ¿CÓMO? ¿TENEMOS INFORMACIÓN SUFICIENTE COMO PARA TENER UNA OPINIÓN FORMADA?.

En nuestros foros también hablamos de igualdad lingüística. Ayer IGNACIO BOSQUE, en nombre de los académicos de la RAE escribió un artículo, no poco polémico, sobre el uso de términos sexistas en nuestro lenguaje. Y la necesidad de recalcar o no el empleo de términos con género femenino para hacer más visible la realidad femenina aunque eso contradiga algunas normas lingüísticas de la RAE. ¿QUÉ OPINAS DE ESTA POLÉMICA? ¿QUÉ PALABRAS SEXISTAS EXISTEN EN NUESTRO LENGUAJE?p>

Amiguetes

El filósofo más lúcido que tenemos en España en la actualidad no es otro que… Santiago Segura. No te rías que esto es muy serio. Segura ha conseguido retratarnos en una sola palabra, no le ha hecho falta más: “amiguetes”.

No menos preclaro me pareció Carlos Galilea, amigo que no amiguete, que fue quien me lo hizo ver ayer en una cena que compartimos tan suculenta en los platos como en la conversación. Carlos lo clavó tanto como Santiago Segura utilizando esa muletilla para componer el personaje de Torrente. Amiguete, en este país si no tienes amiguetes eres el enemigo. Pero si tienes amiguetes y amiguitos del alma, los puros te los regalan y te hacen el traje a medida, la justicia a tu medida, la casa desmedida y el sueldo sube a medida que vas subiendo. Quien tiene un amiguete, tiene un tesoro. Y de muchos millones de euros, amiguete.

No hay que irse muy lejos para encontrar un montón de amiguetes haciéndose favores. Ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, nombró número dos de la Agencia Antifraude a Pilar Valiente, una mujer que tuvo que dimitir de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en el anterior gobierno popular por su gestión en el caso Gescartera en el que se publicó que pudo hacer la vista gorda con los imputados, amiguetes, según se publicó en la prensa. Sin duda es una elección acertadísima la del amiguete Montoro. Es evidente que esta amiga sabe de fraude. Seguro que echará una mano ahora que Hacienda ha anunciado que va a ir a por los deportistas y artistas para reducir el fraude fiscal, amiguetes. Lo que no sé si se la echará a ellos o a sus cuentas corrientes.

Está muy bien que vayan a por los deportistas y artistas, da titulares muy bonitos, amiguetes, pero luego lees la noticia y no dicen nada de que vayan a ir a por los verdaderos deportistas y artistas del fraude, esos corredores que fondos que no hay quien los pille, esos artistazos que cada vez que actúan, defraudan: esas grandes fortunas irresponsables que son responsables del 74% del fraude fiscal en España, o esas 3000 fortunas que tienen cuentas en Suiza para no declarar en España, cuentas llenas de amiguetes políticos y banqueros. No he leído que vayan a ir por el amiguete Botín, por esos 2000 millones que tenía en un banco suizo, según publicó el New York Times. A por estos no van porque son amiguetes. Botín es amiguete de Zapatero. Si hasta le recibía en tirantes el muy tunante. Son todos amiguetes de todos, en un lado y en otro, porque entre amiguetes sólo hay un lado: el suyo.

El Banco de España ha obligado a hacer públicos los sueldos de consejeros de los bancos rescatados con dinero público. En total, los amiguetes directivos que gestionan los siete grupos de cajas rescatadas con dinero público se han repartido cerca de 80 millones de euros en 2011. El que más se ha llevado es el amiguete Rodrigo Rato, ex vicepresidente popular: 2,36 millones. Pero hay amiguetes de otros colores. Es lo que tienen los amiguetes, son como los bolis bic. El amiguete de Izquierda Unida, José Antonio Moral Santín, se embolsó 526.000€ por su puesto en Bankia. El socialista, Virgilio Zapatero, ministro de Relaciones con Felipe González, 421.000 euros. Hay mucho sociolisto entre los amiguetes. Y también hay un amiguete que se niega a decir lo que gana, el senador del PP por Ávila, Javier Santamaría.

A los amiguetes no les gusta que se sepa que lo son. Les gusta cultivar su amistad y sus dineros en secreto porque lo que hacen cuando se encuentran no es limpio.  Es sucio. No en vano, cuando los amiguetes quedan, ya sabéis lo que se dicen: ¿nos hacemos unas pajillas

 

Y hoy también recibe a una de las grandes sensaciones del afrobeat europeo para acabar con energía festivoreivindicativa la semana: FANGA. Lo están petando en Francia y hoy vienen a petarlo en la carnicería. Y no nos alejamos del corazón del mundo, África, porqu e hablaremos con BOAMISTURA , un colectivo de graffitti que se ha ido hasta Sudáfrica para escribir en los muros y recordar el potencial que late en África, lo podéis ver en el documental: DIAMOND INSIDE (http://vimeo.com/25156304) y hoy nos lo cuentan en la carnicería.

Además nos hemos dado cuenta de que hay una nueva moda musical que parece que está enganchando a nuestros políticos y personajes ilustres. ¡VUELVEN LOS 80! "El último de la fila" vuelve en las mejores oficinas del INEM, "Kortatu" vuelve con los recortes del Gobierno, "Leño" vuelve con los porrazos que da la policía a todo lo que se mueve. ¿QUÉ OTROS GRUPOS OCHENTEROS HAN VUELTO? ¿QUIÉNES HAN VUELTO A SONAR EN ESTOS DÍAS DE RECORTES Y PARO?

La parada de los monstruos

Damas y caballeros, niños y niñas, bienvenidos al mayor espectáculo del mundo, el del día a día, un circo de sacacuartos y tragaldabas, saltimbancos que te saltan por encima, infantes e infantas que te sacan los dineros, barbudos rojos y azules que te sacan los colores de vergüenza ajena y que hoy dicen negro y mañana blanco, payasos de la tele y periódicos lanzallamas que sacan portadas de fuego en las calles con titulares incendiarios que lo avivan en lugar de aplacarlo.

No se pierdan este espectáculo único en el que son los artistas los que se ríen del público y no al revés. En la pista principal tenemos hoy a un montón de saltimbanqueros que ayer se llevaron medio billón de euros en préstamo a solo un 1% de interés de dinero que recordemos es público y que utilizarán para comprarle a los gobiernos su deuda que tendrán que devolvérsela, claro, al 4 ó al 5%. Aplaudan, aplaudan, señoras y señores, estos graciosos juegos malabares cabriolas con el dinero de ustedes con el que estos saltimbancos hacen el milagro de los panes y los peces pero sin repartirles a ustedes ni las migas. Aplaudan la multiplicación del dinero que no crea riqueza. ¡Una paradoja circense nunca vista!

Y mientras esto ocurre, no dejen de admirar, queridos espectadores, al saltimbanquero Francisco Luzón del Saltimbanco de Santander, número tres de este gran circo monetario, que ha decidido jubilarse porque nunca será el número dos de esta carpa. Se lo impide otro saltimbanco que fue indultado por el gobierno socialista, que se llama así, señoras y señoras, por su lista de socios capitalistas. Para compensar su tristeza, el saltimbanquero se irá con una pensioncilla de 66 millones de euros. ¡Eso sí que es un número, niños y niñas! Aten cabos y piensen de dónde sale. La que no ata cabos es nuestra Infanta que en el numerito del talónmano firmaba documentos sin preguntarse de dónde salían los talones. Colabora en esta arriesgada maniobra de equilibrismo, el fiscal anticorrupción, un faquir de las palabras que defiende que la Infanta no sea imputada en el juicio contra su marido porque ya quedaron atrás los tiempos en los que la mujer tenía que responder por el marido. ¡¡Ahora ha llegado el tiempo en el que la mujer no tiene que responder ni por sí misma!! Como tampoco nuestros polichinelas politicómicos que bordan el numerito del payaso con dos caras que cuando dejan de gobernar apoyan protestas contra medidas como las que aprobaron cuando estaban en el gobierno. ¡Inaudito pero cierto!

 Y antes de terminar su visita, no dejen de pasar por la barraca de despojos humanos, en la que podrán reírse de los freaks mutilados a recortes que hacen malabares con su nóminas o con el paro y equilibrismos en la cuerda floja del fin de mes mientras duermen en camas de clavos porque se la clavan por la espalda. Espero que hayan disfrutado ustedes del espectáculo y si les horrorizó, recuerden que se lo advertimos cuando fueron a meter su entrada en la urna de la entrada. Como decía Tod Browning, al inicio de Freaks, La parada de los Monstruos: “No les hemos mentido, amigos. Les dijimos que tendríamos monstruosidades vivientes. Se rieron de ellos, se estremecieron; incluso por un accidente de nacimiento podrían ser igual que ellos. No pidieron que les trajeran al mundo pero al mundo vinieron”. Esto es todo, amigos. O quizá no, recuerden ustedes y los directores del circo que los freaks tienen su propia ley: si ofendes a uno, ofendes a todos…

 

Y además celebramos los 80 años de la película FREAKS: LA PARADA DE LOS MONSTRUOS, la joya del horror creada por Tod Browning en 1932. Rendimos culto a la cinta y al director con el hombre que más sabe de Tod Browning en nuestro país, el fenómeno, JOSÉ MANUEL SERRANO CUETOS. Y el SEÑOR TOPICAL pinchará una selección de temas en homenaje a FREAKS. Hoy reivindicamos el gusto por la diferencia, lo extraño, bizarro y raro: TODOS SOMOS FREAKS ¿TÚ DE QUÉ ERES FREAK?

Y en el circo de la realidad que vivimos asistimos a un combate mediático: a un lado del ring, dicen estar a la izquierda, el PSOE y en la derecha, ABC, dos grandes instituciones centenarias que se golpean sin pudor: el último movimiento del PSOE frente a la portada de hoy de ABC. Y te preguntamos EN ESTE COMBATE ¿QUIÉN ESTÁ JUGANDO MÁS SUCIO DE LOS DOS? Unos porque a estas alturas de la película llaman a la movilización y es difícil creerles y otros porque no sabemos dónde dejaron su ética periodística.

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios