22 posts de mayo 2012

El secuestro

La plaza sonaba metálica ayer por la noche. Cuando los últimos rayos regaban con brillos de metal el final de la tarde, la puerta del Sol de Madrid se llenó de otros metales, sartenes, ollas, cucharas, llaves, latón y hasta crótalos que se golpeaban con fuerza para subir el volumen de la protesta ciudadana contra la crisis más alto que la prima de riesgo. El ambiente era indignado pero festivo y nada hacía presagiar la tensión que se viviría sólo unos minutos más tarde. La charanga de cacerolas decidió tomar camino del Banco de España donde duerme otro metal, mucho más vil, que nos está quitando el sueño. Nos dirigimos a preguntarle al gobernador y guardián de nuestros impuestos por qué no ha evitado que los bancos hagan negocios fraudulentos a nuestra costa y con nuestro dinero.

No pudimos llegar a preguntárselo. Una barrera policial cortaba el paso. Dimos la vuelta. En cuestión de segundos, otra barrera policial había cerrado el otro extremo de la calle dejándonos emparedados entre dos filas intimidantes de furgones y antidisturbios. Por lo visto no se puede pasear por la calle dando pucherazos pero sí se pueden dar pucherazos en los despachos y ahí no hay ningún policía para evitarlo. Están demasiado ocupados rodeándonos por orden gubernamental. Demasiado ocupados y demasiados policías para parar tan poco y tan desarmado ejército.

Mal rollo. Poco espacio, mucha gente y mucha policía pertrechada como un equipo de fútbol americano y la misma cara de pocos amigos que si hubieran perdido el partido. Pero los que teníamos más papeletas para perderlo éramos los que estábamos en medio. O nos caía un porrazo, o nos caía una multa. O las dos cosas, pensé. Algunos se estarían preguntando por qué. No eran más que transeúntes que llevaban el mismo camino que la cacerolada y se habían visto atrapados sin comerlo ni beberlo. Pero en estos últimos días te puedes comer una detención aunque vengas de beber con tus amigos, como hemos visto en informaciones periodísticas contrastadas que la delegada del gobierno, Sra. Cifuentes, asegura no conocer ni creerse. Que baje a la calle y lo vea. Que vea cómo la policía se iba acercando cerrando el cerco sobre el grupo que se había sentado como diciendo “este suelo es nuestro”. Es como si una mano se cerrase sobre tu cuello lenta pero inexorablemente. Respiras peor, sientes miedo. Para mí el peor momento fue cuando alguien se levantó y empezó a explicarnos cómo cubrirnos de los golpes. Como me dijo un chico, ves pasar todos los vídeos de palizas policiales por tu mente.

En nuestro rescate llegaron unas voces fuertes desde el otro lado del cordón policial. La red había dado la alarma: estamos atrapados. Cientos de personas acudieron. Oímos su grito reconfortante: ¡No estáis solos! Pero algunos se sentían mal, lógico. Pregunté a un agente si se podía salir. Me dijo que sí. No me dijo que para hacerlo tienes que enseñar tu carné, dejar tu nombre en la salida y esperar la multa de 300 euros. Algunos lo hicieron. El resto que lo veía empezó a gritar: ¡Esto es un secuestro!

Y para liberar secuestros hacen falta mediadores. Entonces apareció Tatiana. Es búlgara y habla con un acento suave que te pacifica. Sonríe todo el tiempo. Está más que acostumbrada a situaciones como ésta y más tensas incluso. El suyo fue el primer gran desahucio que se consiguió parar. Salió en los periódicos. Le perdonaron la deuda pero al final perdió la causa. Pero no las ganas de pelear. Está en todos los fregaos. “Es una guerra psicológica”, me dijo y ella es psicóloga así que sabe lo que hay que hacer. “¿Tienes abogado?”, me preguntó y me dio el nombre de uno por lo que pudiera pasar. “Apúntatelo en la mano, ahí no te lo pueden quitar”, añadió.
Y diciendo esto, se fue hacia el mando policial. Me contó que lo conoce de otras persecuciones de policías a manifestantes. Estuvieron hablando un buen rato. Yo la miraba a ella tan sonriente y luego miraba al grupo tan inquieto que rompía el silencio con gritos de ánimo y de indignación. Gritando parece como que expulsas el miedo. Yo lo tenía, aunque ver a Tatiana dialogar me calmaba.

Volvió. Se hizo el silencio para escuchar: “Podemos irnos, no nos van a pedir la documentación”. Preguntas, gritos, interrupciones, se pide silencio para escuchar a Tatiana: “Nos dejan salir hacia Sol”, dice. Se extiende la noticia entre el grupo. “Nos dejan salir hacia Sol”. La tensión se libera. Los rostros se relajan. Algunos ya sonríen. Se levantan como impulsados por una nueva fuerza: la de haber resistido, la que da mantenerse firme en las convicciones a pesar del miedo. “Nos dejan salir hacia sol”. Y hacia Sol salimos como girasoles hacia la luz. La policía se retira. Aplausos de uno y otro lado del cordón y estalla un grito: ¡Sí se puede, sí se puede!

Ayer se pudo. “Para mañana no hemos hablado, no les he prometido que vamos a ser buenos”, me cuenta Tatiana. “Mañana será otro día”, le digo. “Mañana sale el sol”, responde. ¿Y hasta cuándo?, le pregunto. “Hasta que consigamos lo que queremos, hasta que cambiemos el mundo”, me dice con uno ojos tan convencidos y chispeantes que no puedo evitar apagar el micrófono por un momento, darle un abrazo y plantarle un beso.

 

 

La policía cada vez más cerca y Tatiana negociando (vídeo grabado con mi móvil)

 

Salimos hacia Sol, hacia el sol, liberados (vídeo grabado con mi móvil)

Y para calmar el ambiente, Carne Cruda recibe al grandérrimo ROBERTO FONSECA...el pianista cubano nos visita para presentar su último trabajo "YO"...Un auténtico artista a la hora de mezclar los rtimos tradicionales cubanos con el mejor jazz...NO TE LO PUEDES PERDER...

Además te proponemos un trueque...¡GIBRALTAR ESPAÑOL! Que no...que a nosotros nos parece bien que los británicos se queden con el peñón...pero que nos den ALGO A CAMBIO...Por ejemplo...Los Rolling Stones...Abbey Road...los autobuses rojos...el té de las cinco...o yo que sé...Y A TI ¿QUÉ COSAS TE GUSTARÍA QUE NOS CEDIESE EL "IMPERIO" BRITÁNICO?



Ladrones de bancos

Nadie tiene la culpa de nada en este país. Los bancos arruinan, las comunidades autónomas tiran el dinero, no hay un duro para hospitales ni escuelas ni investigación, pero nadie se responsabiliza de ello. Nadie con una responsabilidad se responsabiliza de nada. Y el sistema se pudre desde la cúspide a la base, desde presidentes y altos cargos a curritos, muchos piensan que todo vale, que nadie paga, al contrario, que puedes llevarte un buen pico si eres lo suficientemente listillo.

El ejemplo es Bankia. Se ha hundido sola por lo visto. Nadie se ha equivocado. Su debacle es tan inexplicable como el misterio de la Santísima Trinidad. Quieren hacernos creer que son todos santos, que comulguemos con carros y carretas de euros que nos obligan a entregarle a ese banco con fe ciega y que lo aceptemos con un sumiso “amén”. Y ya sabes que si protestas, lo que comulgas son hostias, así que tú verás.

No quieren ciudadanos, quieren fieles. Fieles que bajemos la cabeza mientras nos dan la misa en latín y de espaldas. Por eso no hay quien la entienda. No se entiende que el Partido Popular salga en defensa de su compañero Rodrigo Rato y diga que lo ha hecho de miedo. Bueno, en realidad llevan parte de razón: su gestión de Bankia nos ha dejado el bolsillo tiritando. Pero insisto, si lo ha hecho tan requetebién, no se entiende por qué le han relevado del cargo y nos han obligado a salvar su banco con el dinero de todos. No se entiende desde nuestro punto de vista. Desde el suyo, cuadra tanto como les cuadran a ellos sus cuentas bancarias personales que rebosan de euros. Lo ha hecho de perlas: ganan sueldos millonarios por sacarnos el dinero, no sólo en comisiones y especulaciones varias, sino dejando que caiga su entidad para luego pedirnos que les levantemos.

Ellos sí que se levantan, se levantan unos sueldos y unas dietas millonarios. Políticos y sindicalistas de los consejos de administración de Bankia y BFA  responsables de su quiebra ganan estos miles de euros: Del Partido Popular, Rato 2,50 millones+254.000 de BFA, José Manuel Fernández Norniella (vicepresidente), 510; Carmen Cavero, 173; Arturo Fernández Álvarez, 154. Del PSOE: Virgilio Zapatero, 198; Antonio Tirado, 182. En Izquierda Unida: José Antonio Moral Santín, 278.000 euros. En CC.OO. Francisco Vaquero 317. Pedro Bedia. 308. Y de UGT, José Ricardo Martínez Castro, como consejero de Cajamadrid, 181. Miles de euros. Son sólo algunos ejemplos. Hay más políticos en los consejos de administracion: de izquierdas y derechas, de centro y sobre, de “pa’ dentro”. A estos señores es a los que estamos salvando.

Era cierta la frase: Los ladrones van a la oficina. Trabajan en la oficina del banco. Antes había ladrones de bancos. Ahora hay muchos más “ladrones del banco”. Es un pequeño matiz y un gran robo. Pues los robos y los fraudes se pagan. Lo dice la ley:

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, Libro II: delitos y sus penas; capítulo XIII: de los delitos societarios. El delito de administración. Artículo 290. Sanción por falsear cuentas anuales. Los administradores, de hecho o de derecho, de una sociedad constituida o en formación, que falsearen las cuentas anuales u otros documentos que deban reflejar la situación jurídica o económica de la entidad, de forma idónea para causar un perjuicio económico a la misma, a alguno de sus socios, o a un tercero, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. Si se llegare a causar el perjuicio económico se impondrán las penas en su mitad superior.

La auditora de Bankia, Deloitte, informó de que las cuentas presentadas no cuadraban. Declaraban 3.500 millones más de patrimonio de lo que realmente había. A lo mejor esos 3.500 que faltaban es lo que se han llevado en dietas y sueldos. No sé a qué esperan a meter en la cárcel a políticos, sindicalistas banqueros y demás responsables de la quiebra que estamos pagando.

Estarán demasiado ocupados deteniendo en la puerta del Sol a supuestos miembros del grupo subversivo antisistema 15M que luego resultan ser personas que pasaban por la allí y estaban de fiesta, como hemos visto en estos días. Los que se están pegando una fiesta son políticos y sindicalistas que forman parte de los consejos de administración de Bankia y BFA. A nuestra costa.

 

 

Carne Cruda presenta "MIS AHORROS, SU BOTÍN" Un documental de ADICAE en colaboración con AUDIOVISOL que te enseña TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LA BANCA ESPAÑOLA...para ello recibimos a a varios protagonistas...entre ellos...su director: Borja Casal...Ellos analizarán en profundidad la corrupción de nuestro sistema financiero...Y TÚ, ¿CONFÍAS EN NUESTROS BANCOS? Después de la propuesta del 15-M de cerrar las cuentas a los usuarios de Bankia ¿HAS PENSADO EN MOVER TU DINERO? 

Y ¡¡ATENCIÓN!! nuestra PRIMA se dispara y supera su propio récord: 507 PUNTOS...VIENEN A POR NOSOTROS...hemos descubierto que el HELICÓPTERO que sobrevolaba el 15M ¡¡VENÍA A RESCATARNOS!! Necesitamos TU AYUDA para descubrir quien maneja sus hélices...¿QUIÉN Y CÓMO TE GUSTARÍA QUE NOS RESCATASEN?

15Mundos

1. El 15 de mayo de 2011, yo me levanté como un día más sin saber que me había levantado en un país mucho mejor que el país en el que me acosté, un país que se había empezado a construir al margen y en los márgenes del país en el que yo vivía.

2. El 15 de mayo de 2012, justo un año después, me he levantado y me he dado cuenta de que mi nuevo país ya tiene sus primeras casas, algunas aún a medio hacer y otras poco más que tiendas de acampar pero suficientes para que podamos decir, sin faltar a la verdad, que tenemos ya un pueblo por el que se puede caminar.

3. Mi nuevo país tiene sus plazas bastante llenas, sus placitas dentro de las grandes plazas y sus calles, callejas y grandes avenidas por las que la gente va a pie, abuelos y padres con sus hijos y sus nietos, ocupándolas de un lado a otro a la par, y también sus huertos, sus tiendas, sus barrios y por supuesto, sus vecinos que no siempre se entienden pero que hacen lo posible por llevarse bien.

4. Mis vecinos han empezado a levantar colinas, algunos se atreven incluso con las montañas y a veces también se pierden por valles y nos impacientan pero, qué queréis, son personas, ni menos ni más, y no siempre se encuentra el camino más corto entre dos puntos, aunque siempre hacen camino al andar, que diría el bueno de Machado.

5. Mi país no tiene fronteras claras, es tan difusa como la red pues cuanto más diluidas las barreras, más fácil salir y colarse y más difíciles somos de atrapar por nuestros vecinos que nos tienen ganas aunque hagan como si nosotros no fuéramos con ellos. Están en lo cierto, ya no vamos con ellos, hace un año que dejamos de hacerlo.

6. Pero sí hay fronteras dentro del país en el que nacimos que no termina de aceptar que nosotros tengamos el nuestro y no deja de rabiar y de intentar hacernos rabiar y a veces caemos en la trampa de encararnos con ellos pero cada vez menos, lo que no deja de desconcertarles y de indignarles, sobre todo porque les hemos plantado un país en mitad del suyo, así, sin preguntar.

7. En el país de al lado les molesta mucho que les demos la espalda pero qué le vamos a hacer, ellos nos la dieron primero y hartos de esperar a que nos escucharan y cansados de que nos insultaran, hemos empezado a pasar, a desobedecer y a ir a la nuestra.

8. Es curioso. Nosotros nacimos como un grupo de indignados por su falta de dignidad. Ahora los que se indignan son ellos. Nosotros ya no somos indignados, nos llamamos, simplemente, ciudadanos.

9. Sí, en mi país hay ciudadanos orgullosos de serlo. En el de al lado, hay muchos que se han dejado avasallar, que son vasallos y a los que parece darles igual. Allá ellos aunque están invitados a entrar a este otro lado siempre que estén dispuestos a echar una mano y no precisamente al cuello.

10. Tampoco nos vamos a engañar. Seguimos viviendo a caballo entre nuestro mundo y el vecino pero en el último año hemos aprendido que hay formas de vivir más tiempo en el nuestro que en el suyo.

11. No creáis que esto es Jauja ni mucho menos, el otro mundo nos sigue dando por saco y tengo muchos vecinos que lo están pasando muy mal por eso, pero a este lado han encontrado algo que habíamos perdido en el otro: compañía y comprensión, respeto y solidaridad. Nosotros cuidamos de los nuestros ya que los que tenían el deber de hacerlo han dejado de atendernos.  

12. En mi país hay millones de parados. Pero ninguno quieto.

13. Hay hasta un tipo en un pueblo de cuyo nombre no puedo acordarme que sale solo en cada manifestación con su pancarta como única compañía y llena las paredes de carteles convocando a sus vecinos del otro lado aunque aún no se le haya sumado ni uno sólo de ellos.

14. Sólo por gente como ésta merece la pena vivir en este lado de la realidad, aunque haya otros que no me caigan ni bien o con los que no tengo nada de qué hablar. Pero incluso a esos les tengo respeto porque se respetan a sí mismos y respetan el futuro y la educación de sus hijos y la enfermedad de sus abuelos y por eso el 15 de mayo decidieron salir de un país inhabitable que cada día lo es más para darle la vuelta a este mundo y construirse un lugar en el que al menos se puede estar.   

15. Le hemos dado la vuelta a nuestro mundo de 15Maneras. Le hemos dado la vuelta al día en 15Mañanas. Le hemos dado la vuelta a nuestra vida en 15Mundos. Y los que nos quedan por hacer, las mañanas que nos quedan por despertar, las maneras que nos quedan por inventar. Queda un mundo. Y no creáis que lo cambiaremos. No somos idiotas ni ilusos. Haremos otros, haremos 15Más. Nos quedan 15Mundos. Los que ya tenemos y los que nos quedan por vivir.

 

Celebramos  el aniversario de 15M con uno de sus referentes: JOSÉ LUIS SAMPEDRO, una de las mentes más lúcidas que tenemos en nuestro país. Economista, profesor, escritor...Sampedro es el "apóstol involuntario" de los indignados...Y tú, ¿QUÉ HA...S APRENDIDO DE ESTE MAESTRO QUE DA LECCIONES SIN PRETENDERLO? Sampedro es uno de los personajes que más habíais pedido que viniese al programa...¡Objetivo conseguido! Y ahora, ¿QUÉ OTROS PERSONAJES TE GUSTARÍA VER PRÓXIMAMENTE EN LA CARNICERÍA?

Además queremos que nos digas: ¿CÓMO ES EL PAÍS EN EL QUE TE GUSTARÍA VIVIR?

 

NaZionalización

No sólo se ha nacionalizado Bankia, se está nacionalizando el país entero y se está naZionalizando con zeta, se está convirtiendo en un país en el que se criminaliza el descontento, se desprestigia al disidente, se acalla el grito, se manipula la verdad y se insulta a la inteligencia. Se está convirtiendo en un país sin educación ni derechos, sin horizontes ni respeto, sin solidaridad ni generosidad con el desfavorecido. Nos están naZionalizando con zeta.

No sólo se ha nacionalizado un banco, se ha “banquerizado” una nación entera, se la ha convertido en moneda de cambio, en bono basura, en activo tóxico al que hay que depurar, malvender, aniquilar. Somos un Banco Nazionalizado con zeta, un banco en el que sólo contamos para poner dinero con el que se juega con la misma frivolidad que si fuera un voto. Somos un banco en el que la única urna electoral es la ranura del cajero. Y cuando metes la tarjeta, se la traga y sale una mano y hasta te pide lo que lleves suelto mientras te agarra del cuello.  

No sólo se ha nazionalizado el país bajo la dictadura del mercado y se ha banquerizado la nación bajo el auspicio de los sucesivos gobiernos, además se está nacionalizando el poder político. Se recrudece el nacionalismo español tan excluyente como cualquier otro nacionalismo y lo hace para defenderse del ciudadano al que debería defender. El gobierno se comporta con él como un banquero cobarde con un cliente descontento. No le atiende, no le escucha, no le deja pasar y llama a seguridad para que lo saquen a empujones de su despacho y su entidad. Le llama antipatriota, antisistema y enemigo y se escuda en la bandera tras la que tapa sus errores y esgrime la “marca España” como si España fuera el gobierno y ya no fuéramos todos, sólo los que están con el gobierno. Para defenderse de sus propios errores llama error a algunos españoles. Para defenderse de los españoles, se apodera de España. Como no encuentra argumentos para defenderse y calla, hablan por él sus órganos de propaganda disfrazados de periódicos que denigran, degradan o ignoran el descontento social con la misma indiferencia con la que gobierna el partido en el poder sin buscar un solo consenso. Los que no son como nosotros están contra nosotros.  Los que están contra nosotros no merecen ni pan ni respeto. El nacionalismo con ce se transforma en naZionalismo con zeta.

La diferencia con tiempos pasados es que ahora el naZionalismo con zeta no necesita de sangre, de tanques ni de morteros. Le basta con propaganda y dinero, bancos, enchufes, corruptos y monederos. Ahora no hay cadáveres en las barricadas. Hay desahuciados en las casas de acogida, detenidos en las plazas, insultados en las manifestaciones, recortados en los hospitales, despedidos en los colegios, inmigrantes sin papeles médicos, jóvenes sobradamente parados y parados sobradamente desesperados y desesperanzados. Como decía un chiste de la revista Mongolia, es el Tercer Reich sin necesidad de pegar ni un tiro. La perfecta conjunción de banqueros y gobiernos, de nacionalismo con ce, nacionalismo con zeta y dinero.

Quisieran un país sumiso y en silencio. Un país triste y atenazado por el miedo. Un país callado e inculto. Enfermo y parado. Pero no han conseguido nacionalizarlo todo ni banquerizarnos a todos. No estamos todos vendidos.  

 

Hoy celebramos  EL ANIVERSARIO DEL 15M con varios desus protagonistas...¿QUÉ HA SIGNIFICADO PARA TI ESTE AÑO? ¿CÓMO HA SIDO? ¿DIRÍAS AQUELLO DE "FELIZ CUMPLEAÑOS"?

Pero no solo hablamos del presente, sino también del futuro. Después de un año ¿CREES QUE EL 15M TIENE FUTURO? ¿QUÉ DEBERÍA HACER?



Bankistán

Estimados clientes, les informamos de que el país en el que viven ha cambiado de dueño y definitivamente ha pasado a manos de la Bankia. Primero se logró desmontar el Estado del Bienestar de España hasta convertirla en Expaña, entidad en la que los derechos sociales y el dinero público han sido expropiados para regalárselos al mercado. Ahora se finaliza la metamorfosis con la adquisición por parte del gobierno del 45 % de la entidad financiera Bankia con dinero público. Banco y país se convierten en la misma cosa indistinguible del modo que vamos a explicarles.


Sumando avales, préstamos, anteriores inyecciones de capital y la próxima inyección prevista de 10.000 millones de euros, se han utilizado más de 80.000 millones de todos ustedes para rescatar a este bankio de su nefasta gestión. Por cierto, esa cantidad coincide con el déficit de la Administración en Sanidad y Educación. O sea que sí había dinero pero (en parte al menos) se ha utilizado para rescatar a un bankio privado en lugar de invertirse en hospitales y colegios públicos.

 En consecuencia, ustedes pagan doble. Pagan el agujero de la sanidad y la educación con recortes y repagos. Y pagan los errores de Bankia con un requetepago de 7.100 euros por cabeza. Bankia es como Lola Flores pero a lo bestia. La Faraona sólo nos pidió una peseta a cada español para saldar su deuda con Hacienda. La Bankiarrota nos ha sacado más de un millón. A cada uno.

A primera vista puede parecer que es el país el que ha comprado el bankio. Pero no se engañen, señores clientes, es al revés. Es el bankio el que hizo préstamos sin medida, vendió bonos intoxicados y acumuló más ladrillo del que puede vender hasta llegar a una situación de quiebra técnica que ha obligado al Estado a darle su dinero para evitar la quiebra de sus clientes y la expansión del desastre. Si secuestro a un país y le pido un rescate, no es el país soy yo el que está haciendo la compra. Llámenlo chantaje, llámenlo timo.


El gobierno lo ha llamado “nacionalización” pero no es una nacionalización (con c), es una naZionalización (con Z). Por la fuerza y sin dar explicaciones. Y lo que es más grave, con participación de políticos y entidades públicas. El bankio en cuestión ha contado con la colaboración desde dentro de un destacado ex ministro nombrado por sus compañeros de partido, Rodrigo Rato, que ha abandonado el bankio cuando se hundía. Pero antes de hacerlo, parece que intentó tapar sus errores. La auditora Deloitte que inspeccionó las cuentas de Bankia se negó a firmar las cifras que le presentó la entidad porque advirtió que declaraban 3.500 millones más de lo que realmente tenían. Parece que también colaboró al fraude el Banco de España, entidad encargada de velar por los intereses económicos de los ciudadanos, que no vio nada sospechoso en las cuentas de Bankia ni ha sido capaz de predecir el hundimiento.

Si esto fuera un país, tendrían que pagar por su responsabilidad penal o administrativa. Pero como esto es un banco, les seguiremos pagando un sueldazo o una pensionaza. Y como esto es un banco, ustedes han dejado de ser ciudadanos para convertirse en clientes. Por eso, se les cobran comisiones por todo lo que hacen. Como en todos los bancos. Tampoco son ustedes accionistas aunque hayan comprado el 45% de las acciones del bankio porque jamás recibirán beneficios. Pueden darse con un canto en los dientes si recuperan la inversión.
No se sorprendan de que todo esto haya pasado. Bankia nos lo advirtió. En su última campaña, nos anuncio que nos invitaba a poner lo mejor que tenemos y nos prometía que pasaríamos “todo el futuro juntos”.

  

En efecto, hemos puesto los mejores 7.100 euros que teníamos y ahora ya somos un banco por siempre jamás. En consecuencia, no tiene sentido seguir llamando a esta entidad España, ni siquiera Expaña. Proponemos un nombre más acorde a la situación: Bankistán.
¡Viva el mal, viva Bankistán!

...y después de que el Gobierno nos haya hecho "accionistas" de BANKIA...hoy el "esfuerzo adicional" es para ella: LA BANCA...y subo la apuesta...porque en PIOZ...un pueblo de 3.000 habitantes necesitan 7.058 años para pagar la deuda a los proveedores...POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS, TÚ, ESTIMADO "ACCIONISTA DE BANKIA" ¿QUÉ DECISIÓN TOMARÍAS?

Pero nosotros queremos  seguir cambiando las cosas...y hoy lo hacemos con Francisco Polo...fundador de ACTUABLE...que desde ayer ya es CHANGE.ORG...una plataforma de activismo online que sobrepasa nuestras fronteras para CREAR Y DIFUNDIR tus peticiones...Y TÚ ¿Ya eres usuario? ¿QUÉ CAMPAÑA PROPONDRÍAS?
Y Carne Cruda también viaja hoy a través de la música popular al sorprendente mundo de "FETÉN FETÉN"...el proyecto musical de Jorge ARRIBAS y Diego GALAZ....Valses, fandangos, boleros, tarantelas, sonidos mediterráneos...Un violín, un acordeón e incluso un serrucho...que hoy hará vibrar nuestra carnicería...BIENVENID@

Disfruta de la música

 

 

Una estación de metro en Copenhague, Dinamarca. Bajo tierra, la gente espera distraída, aburrida, dormida. Empieza un día más de trabajo. Uno más tan rutinario como cualquiera. Un cartel luminoso anuncia la llegada de un “tren clásico” y a continuación un mensaje: “disfrute de la música”. Casi nadie le presta atención. Algunos se miran, quizá piensan que va a entrar en la estación un tren antiguo pero llega un metro como el de todos los días. Entran y se distribuyen por el vagón en silencio con cara de tedio, cada uno a lo suyo. Como siempre.

Y de repente, ocurre algo distinto a lo de siempre. Suena una flauta y es como si sonara la flauta. Las primeras notas del Peer Gynt de Edvar Grieg salen del instrumento de una flautista que toca sola sentada como una pasajera más. Algunas cabezas buscan curiosas como los niños de Hamelin de dónde sale ese sonido precioso que se detiene de improviso. En otro punto del vagón, un oboe responde como un pájaro a la llamada de otro y continúa la melodía. De otras partes del vagón surgen las voces, los trinos de otros vientos. Un chico que lleva los auriculares puestos se los quita y se los guarda para escuchar. Las caras de los viajeros también se mueven como girasoles hacia el sonido.

Entonces, como un ejército, un montón de pasajeros desenfundan violines, violas y chelos que llevaban ocultos y empiezan a tocar. Las caras del pasaje cambian como si despertaran de un sueño. Mejor, como si despertaran a un sueño, un sueño que comparten y en el que se reconocen y se miran por primera vez. Los rostros se relajan, la sonrisa empieza a abrirse paso hasta ocuparlos por completo. Hay una mujer mayor que tiene los mismos ojos que tenía de niña y sonríe con ellos empañados por el brillo de unas lágrimas detenidas. Y el tren que circulaba por un túnel oscuro, sale a la superficie donde luce un sol espléndido.

Parece como si la música les hubiera sacado del túnel. Parecen todos distintos. Los pasajeros se miran, se ríen. Los músicos también. Tanta felicidad no se ve junta normalmente. En mitad de todos ellos, vestido como un pasajero más, el director de la orquesta marca el ritmo con los brazos. Y la placidez de todos los rostros parece reunirse en la cara de una niña sonrosadísima de ojos cristalinos que les mira embobada.

La música va desvaneciendo. El tren está llegando a su primer destino. Algunos pasajeros se bajan mirando para atrás, enviándoles una sonrisa esplendorosa a los músicos y quizá unas lágrimas que llevan por dentro. El tren se aleja. Un mensaje cierra el vídeo que te estoy contando. Explica que es la sinfónica de Copenhague la que ha hecho ese regalo a los viajeros a los que se despide con un sabio consejo: Disfruta la música en la radio. Disfruta la música en la sala de conciertos. Disfruta la música en la red.

Muy lejos de allí, en nuestro país, los únicos regalos se les dan a los que tienen todo, mientras los demás vamos por un túnel que parece interminable. Pero el tren va lleno de músicos, de gente que sabe tocar y hacer regalos. Regalos que te tocan.

Así que abre las orejas. Abre los ojos y mira a los que tienes al lado. Disfruta de la música. Disfruta. No todo va a ser sufrir.

 

Y COMO NOS HEMOS PUESTO TONTORRONES HOY QUEREMOS SABER MÁS DE TI ¿CUÁL HA SIDO EL MOMENTO MUSICAL MÁS ESPECIAL DE TU VIDA? ESE QUE NO SE OLVIDA...

 El maestro de la guitarra flamenca...el mejor acompañante de CAMARÓN.. nos visita hoy...Y como no podía ser de otra forma, con el gran TOMATITO aquí TE PIDO QUE ME DIGAS ¿QUIÉN ES EL MEJOR GUITARRISTA DEL MUNDO? Otro grande...un auténtico virtuoso de la flauta: OMAR FARUK...también nos visita hoy

 


 

La Sinrazón

Me llamo Javier Gallego. Tengo 37 años. No tengo antecedentes penales. Soy licenciado en periodismo y máster en radio por la Universidad Complutense de Madrid. Soy contratado externo en Radio 3 de Radio Nacional de España, es decir, que cobro del Estado. Me declaro culpable de haber ido a manifestaciones contra éste y anteriores gobiernos y de secundar huelgas contra éste y anteriores ejecutivos al mismo tiempo que era empleado público. Y seguiré manifestándome y haciendo huelga siempre que crea que las autoridades perjudican al ciudadano con su gestión en lugar de protegerle y siempre que mientan o incumplan sus promesas. Si el periódico LA RAZÓN quiere, les puedo enviar mi foto y todos mis datos personales, mi currículum y hasta mis filias personales, para que los publiquen en su portada como han hecho hoy con las fotografías, los datos, el currículum y hasta las filias personales de 5 estudiantes españoles de algunos de los sindicatos que han convocado la huelga de educación del próximo 22 de mayo.

Les dejo a elegir el titular porque sé que a este diario le gusta titular a su manera. Hoy ha titulado: “Los malos estudiantes agitan la Educación. Los líderes de los sindicatos que han convocado la huelga tienen un pésimo currículum y una clara vinculación con el PSOE y otras formaciones de izquierdas”. Para este diario, estar vinculado al PSOE y otras formaciones de izquierdas es equiparable a tener un mal currículum. Por supuesto, ser de izquierdas es sinónimo de vago. Y de maleante. Entre los datos publicados se destaca que una de esas estudiantes ha recibido dinero del ministerio contra el que convoca la huelga y que otro tiene antecedentes por agresión a un policía. Desde ahora, todo el que cobre dinero público, que no se manifieste. Lo ha dicho el Boletín oficial del Estado, o más concretamente del gobierno, o sea, La Razón. Y todo el que tenga un antecedente policial, que le envíe su foto a este periódico que quiere publicarla.

La Razón ya tiene antecedentes en portadas polémicas y agresivas. A partir de hoy, también tiene antecentes en agresión. Es una agresión a la intimidad y al honor publicar información personal descontextualizada con titulares tendenciosos. Venderá muchos periódicos pero no es correcta. Ni ética ni periodísticamente. Obvia este diario que la huelga ha sido convocada también, y por primera vez en la Historia, por todos los ámbitos de la educación, es decir, también asociaciones de padres y de profesores. Ellos dirían de malos padres y malos profesores. Deberían buscar las fotos de los maestros y progenitores convocantes, indagar en sus vidas y publicar aquellos que no tengan una carrera intachable con el siguiente titular: “Los malos padres y los malos profesores agitan la Educación”. También podrían empezar a publicar cada día la foto y la vida de cualquier hijo de vecino que haya participado en una manifestación bajo una sección llamada “Malas personas”. Pues que miren también en el currículum de sus periodistas que seguro que alguno repitió curso. Mal periodista (según La Razón, claro).

En lugar de un periódico, podría convertirse en un boletín de aquellas personas a las que ellos consideran culpables. Junto a las fotos de criminales peligrosos, las fotos de los ciudadanos que no gustan a La Razón. Es una práctica muy habitual últimamente. Un jefe de policía llama a los manifestantes “enemigos”, la reforma del código penal propuesta por el gobierno les convierte en “criminales”, la web de los Mossos d’Esquadra publica la foto de “sospechosos”. Y ahora llega La Razón y publica la foto de “Los malos”. Ya no necesitamos jueces, tenemos algunos policías y periodistas policiales. Responde su director a la comprensible indignación que ha provocado la portada de su periódico alegando que todo lo publicado es verdad. Uno de los alumnos, consultado por este programa, ha rectificado dos de los datos publicados. Vaya, parece que el redactor que ha escrito la noticia es un mal periodista.

Si el diario La Razón publica la vida de cualquiera, a lo mejor podrían publicarme este titular en la portada de mañana: “La Razón tiene muy mala educación. El mal periodismo sí que agita”.

TE INVITO A PROPONERLES TU PROPIO TITULAR Y A PARTICIPAR EN UNA NUEVA ENTREGA DE “PORTADAS DE LA RAZÓN”. Siguiendo la línea editorial de este periódico, dinos OTRAS POSIBLES PORTADAS Y TITULARES DE PORTADA DE "LA RAZÓN"...

Y para agitar el programa  de hoy, tenemos una buena ración musical con Michael Algar, mitiquérrimo fundador de los reyes del punk chalao, THE TOY DOLLS, que están de gira por España. Si eres fan, DINOS TUS CANCIONES FAVORITAS. Y ayúdanos a hacer la LISTA DE LOS GRUPOS MÁS GAMBERROS DEL ORBE. Para gamberra la versionaca que los Toy Dolls hacen del clásico "Blue sued shoes"...

Hazte Bankero

 

Sigue este consejo: hazte bankero. Hazte bankero como decía la publicidad de Bankia, con K: con k de kilos, los que te llevas por ser bankero y por dejar de serlo aunque dejes el banko sin patas. Sigue el ejemplo de Rodrigo Rato, ex ministro popular, ex presidente del Fondo Monetario Internacional y desde ayer también ex director de Bankia que ha dejado la entidad después de pasar en ella lo que promete su apellido, tiempo suficiente, sin embargo, para dejar el banko al borde de un nuevo rescate y para llevarse un piko, con k de kapitalista. Hay que ver lo que le ha cundido el rato al ex directivo y ex político. El señor Rato es ex de todo, menos de millonario. En 2011 ganó un sueldo de 2,34 millones de euros en Bankia. Al nuevo gobierno le pareció indecente que ganasen esas millonadas los directores de bancos rescatados con dinero público y recortaron sus sueldos. Les dejaron a los pobres bankeros con un máximo de 600.000 euros anuales que yo no sé cómo habrá hecho Rato para pagar el recibo de la luz. Habrá llamado a Esperanza Aguirre para preguntarle. Menos mal que ahora le pagarán 1,2 millones de indemnización, el suelo de dos años, por dejar Bankia. O sea, por dejarla en los huesos. Lo bueno de ser bankero que te pagan las mismas millonadas por hacerlo mal que por dejar de hacerlo. Lógicamente, no te vas a esforzar, si te da lo mismo.

Rato dice que lo ha hecho bien, que las cuentas están en orden, que no hay de qué preocuparse. Hombre, él no tiene de qué preocuparse, es millonario, pero al cliente su marcha le huele a cuerno quemado. Y a los que saben también. De hecho, la Bolsa ha temblado esta mañana. Bueno, claro, con lo que ha ganado, la bolsa está temblando. Están temblando hasta mis piernas, vaya.

Por salir por piernas cuando el bankia se hunde, podrían llamarle Rodrigo Rata, un nombre que describe muy bien a los bancos, por cierto. En realidad, dicen fuentes internas que no se va, que le ha quitado el gobierno porque en el próximo Consejo de Ministros aprobarán una nueva inyección a los bancos, Bankia entre ellos, y no quieren que haya un miembro de su partido ahí dentro. Les parecerá que queda feo. Lo que queda feo es darles por tercera vez dinero a unos bancos privados que no saben gestionarse mientras se lo quitas a los hospitales, las escuelas y las universidades y a los ciudadanos con una subida de impuestos. Lo que está feo es haber dicho en campaña que no inyectaría dinero a los bancos y hacerlo pero es lo que viene haciendo el gobierno. Y lo que estaría muy feo es poner al frente de Bankia al candidato que ha propuesto Rato, según dicen fuentes bien informadas, a petición del gobierno, un ex consejero delegado del BBVA que se retiró de esa entidad con una pensión de 68,7 millones de euros. Pues seguro que hay muchos economistas en paro igual de preparados que este señor que lo necesitan mucho más.

 

Ya ves que es el mejor negocio: hazte bankero. Con k: respetas menos al Estado que un anarquista, eres un okupa del sistema que no pagas alquiler sino que te lo pagan y puedes eskupir más al personal que un grupo punki. Antes los atracadores iban a los bancos a desvalijar a los banqueros. Ahora son los banqueros los que van a cara descubierta a los bancos a dejarlos a cero. Al llegar a la ventanilla deberíamos levantar las manos. Una publicidad de otro banko que puede verse estos días en los periódicos lo dice bien claro: “Hacemos con su dinero lo que sólo haríamos con el nuestro”. Ya, pero lo hacéis con nuestro dinero, no con el vuestro que, curiosamente, también os lo hemos dado nosotros. Lo dicho: hazte bankero. Con k de kilo, con k de cheke, con k de karadura, con k de atrako y con k de “koge el dinero y korre”.  

Y hoy mantenemos la jerga de la crisis, pero esta vez porque presentamos la revista NÚMEROS ROJOS "Una forma diferente de entender el mundo"... www.revistanumerosrojos.com ...y precisamente para salvar a la banca y a los banqueros y evitar que entren en números rojos TE PEDIMOS QUE BUSQUES #ProfesionesparaRato Y NOS DIGAS #QuéLeInyectamosAlaBanca

 

Y como colofón recibimos a la "nueva" joya musical de Liverpool...THE CUBICAL... una banda garajera, psicodélica, con tintes bluseros y con un líder capaz de arrollarte con su voz cavernosa...LLegan medio siglo después de que los Beatles colocasen a la mítica ciudad británica en el mapa musical...Y TÚ ¿CUÁL PIENSAS QUE ES LA BANDA SONORA DE TU CIUDAD? ¿A QUÉ SUENAN TUS ORÍGENES

Estoy más que harto

Lo dijimos el viernes y no nos cansaremos de repetirlo: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”. Como decía el presentador de la película Network hay que salir a la ventana y gritarlo. Y como dirían los chanantes, hay que decirlo más, aunque ellos se referían a la expresión que identifica a los hijos de las prostitutas. Dejemos en paz a las putas que no tienen culpa de lo que hacen sus hijos y hablemos de los que se comportan como si no tuvieran madre. Sólo este fin de semana he encontrado a unos cuantos a los que gritarles: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”.

Estoy más que harto y no quiero seguir soportando que el gobierno no obligue a la Iglesia a pagar impuestos por sus inmuebles como nos obliga a todos y permita que se ampare en sendas leyes de PP y PSOE para seguir ahorrándose unos 2.500 millones de euros que deberían ser de todos, según cálculos aproximados de Izquierda Unida.

Estoy más que harto y no quiero seguir soportando que se le perdone ese dinero que es casi el mismo que se le ha quitado a Educación este año: 3000 millones de euros. A eso hay que sumarle el aumento de las tasas hasta un 66% y el endurecimiento de las condiciones para mantener las becas. El rey se equivocó no sólo cuando mataba elefantes, también cuando dijo que todos somos iguales ante la ley. No lo somos ni lo serán los alumnos de la escuela pública, 320.000 más que hace dos años, que serán educados en aulas un 20% más masificadas. Dice el ministro que se mantendrá la calidad. Se referirá a los colegios y universidades de la Iglesia.


Estoy más que harto y no quiero seguir soportando que mientras se recorta en Educación y en Investigación, se le haya pagado 94 millones de euros a Calatrava por la Ciudad de las Ciencias y las Artes de Valencia. La ciencia y el arte los de este señor que cobró el dinero en Suiza para no declarar y los de los socialistas y populares que han pagado por su proyecto más de 1.103 millones de euros de dinero público, cuatro veces más de lo presupuestado en inicio, subida que incluye una subida de sueldo del arquitecto. Mientras, en un pueblo de Valencia han empezado a cobrar hasta por entrar en un parque.


Estoy más que harto y no quiero seguir soportando que los ex presidentes se lucren cuando dejan el cargo. Zapatero prepara un libro en el que explicará las fórmulas de la izquierda para salir de la crisis. No es que no las tuviera, es que se las guardaba para un libro, el pillín. Pues nada, si queréis saber cómo salir de la crisis pasaos por la feria del libro. No hace más que seguir el ejemplo de su antecesor, Aznar, del que este fin de semana se ha publicado que hacía negocios para el magnate de la prensa sensacionalista envuelto en un escándalo de escuchas ilegales, Rupert Murdoch. Ya sabíamos que lo de las armas de destrucción masiva era sensacionalismo.


En Francia y en Grecia también gritan: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”. Desgraciadamente, en uno y otro país, cada vez más optan por dejarse gobernar por fascistas. Es la consecuencia lógica: si a la gente le quitas la fe en la democracia, acaban votando contra ella. Hay gente que vota a políticos fascistas para enfrentarse al fascismo de los bancos pero ambos forman parte de la misma casta. Son el mismo perro. Lo que cambia es el collar con el que nos atan. Lo triste de todo esto es que el mercado sigue consiguiendo lo que viene largo tiempo buscando: menos democracia. Y hoy han decidido desplomarse un poco para dejarle claro a Hollande lo que piensan de quien manda aquí. Estoy harto y no quiero seguir soportándolo.

Precisamente porque estamos hartos, hoy os preguntamos por OTROS PROYECTOS FRAUDULENTOS como los que recoge la web www.calatravatelaclava.com .
Y de financiación irregular pasamos a la cultura libre, por eso te decimos: copia y pega el BccN, el único festival de cine del mundo dedicado a películas registradas bajo licencia CC (Creative Commons). Hablamos también de CULTURA LIBRE, un disco libro que defiende el acceso universal a la cultura. Y te preguntamos por las VENTAJAS E INCONVENIENTES DE ESTE MODELO y ¿DE QUÉ VIVEN LOS ARTISTAS SI SU OBRA SE DISTRIBUYE SIN COSTE

Y como colofón, empezamos la semana con la banda de San Francisco que nos visita hoy: ENABLERS, grupazo que mezcla velocidad y contundencia posthardcore con otros paisajes tan hermosérrimos y lentos como éste. ¡DÉJATE LLEVAR!

Desobediencia civil

“Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”. Un encolerizado presentador de televisión, interpretado por Peter Finch, gritaba estas ya famosas palabras contra una sociedad en crisis en “Network, un mundo implacable”, la lúcida y terrible película que dirigió Sidney Lumet en 1976 sobre la despiadada televisión y el no menos cruel sistema en el que vivimos. Nos recordaba este momento un oyente esta semana. Más de treinta años después constatamos que nada ha cambiado y que la historia se repite. Pero también se repite el grito colérico de mucha gente. En las últimas semanas, cada vez más han dicho: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”. Y han hecho algo más que protestar, han empezado a actuar contra lo que no soportan, la insoportable presión a la que se nos somete diariamente con recortes, repagos y subida de precios.

En Madrid, un grupo de personas bajo el nombre “Toma el metro” tiraron del freno de emergencia en 13 trenes al mismo tiempo y pararon durante diez minutos el tránsito en plena hora punta en protesta por la mayor subida del metro en 10 años. Ahora la presidenta de Madrid ya no puede decir que es el más barato del mundo ni haciendo trampas, como las hizo en una publicidad reciente del metro que se demostró más engañosa que un reality show. Por cierto que ha dicho que los autores de la acción “no se irán de rositas”. Con esos precios del metro, uno no se puede ir ni a recoger margaritas.

En Barcelona, miles de conductores se han negado a seguir pagando los peajes en autopistas catalanas cuya construcción está amortizada por el pago desde hace años. En la comunidad que más está repagando la crisis, hay gente que se niega a seguir repagando por lo que ya está requetepagado. Por lo menos un peaje te lo puedes saltar. Lamentablemente, un cáncer, no.

En ambos casos, estas miles de personas han respondido al ataque con la forma de respuesta más activa que tiene el ciudadano ante medidas que considera injustas: la desobediencia civil. Tenemos algo más que unas elecciones cada cuatro años y unas manifestaciones como formas de defensa frente al abuso. “Me cuesta menos incurrir en la penalidad de la desobediencia al Estado de lo que me costaría obedecer. Me sentiría como si valiera menos en este caso”, escribió Thoreau, autor del libro de 1848 que puso nombre a la desobediencia civil.

Hace unos años pasé un verano en Holanda y descubrí por qué es una de las democracias más avanzadas del planeta (a pesar de sus defectos y xenófobos, que los tienen). Me contaron que el ayuntamiento de Utrecht puso una señal para desviar el tráfico de ciclistas, obligándoles a dar un rodeo. Ninguno hizo caso. Ningún policía les multó. La señal seguía allí pero la norma la establece el sentido común de los ciudadanos. No aceptamos normas que no queremos tener, me dijeron. 

No debe de ser ilegal ni ilegítimo si tampoco las aceptan los responsables públicos.Algunas comunidades españolas se están negando a acatar todos los recortes. Hasta Esperanza Aguirre ha amenazado con la insumisión ante el recorte de profesores nativos. Si ella lo hace, se podrá hacer. Si ella se va de rositas, también deberían irse los insumisos del metro. A la presi de Madrid, el recorte que le afecta le parece “alucinante”.

DraghiTambién lo es que el presidente del Banco Central Europeo dijera el pasado febrero en el Wall Street Journal que “el estado de bienestar está muerto. Echar marcha atrás provocaría una reacción en contra de los mercados”. Ante tamaño ataque sólo cabe responder: “Estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo”. Sabotear el sabotaje es legítimo.




(CORRECCIÓN: He tenido que corregir la frase de Mario Draghi porque la traducción que había leído se parecía pero no era exacta al original. El presidente del BCE no dijo "los gobiernos que se opongan sufrirán un duro ataque de los mercados" como escribí en principio sino lo que ahora está escrito. Gracias a Igor Cerillo y Berta por hacerme ver el error y disculpas a todos por ello)



Ya es viernes, una expresión que antes decíamos con alegría y ahora con temor porque es...VIERNES DE RECORTES. Como ha prometido el presidente del gobierno, cada viernes tendremos un regalito, un nuevo paquete de medidas que nos van a meter para el cuerpo.¿Qué será, será? Os animamos a participar en el concurso donde tú también puedes coger la tijera. ADIVINA ¿CUAL SERÁ EL RECORTE DE HOY?

Sí, es para gritar "estoy más que harto y no quiero seguir soportándolo". A gritar nos anima el grupo que hoy nos visita, O SISTER, que presentan en directo su segundo y deslumbrante disco de swing-dixie-gospel-jazz vocal de los años 20-30: SHOUT, SISTER! (Grita, hermana), una gozada musical que ayuda a soportar y sobrellevar nuestro atosigante presente con notas sacadas del pasado. O SISTER no sólo resucitan la música, también la estética y verles en directo es como viajar a los Estados Unidos en los felices 20 o en los tristes 30. Hablemos de viajes en el tiempo: SI PUDIESES, ¿A QUÉ ÉPOCA VIAJARÍAS?

Javier Gallego


Este es el blog del programa Carne Cruda de Radio 3, una carnicería radiofónica en la que hacemos picadillo la realidad social, le sacamos los higadillos a la cultura y abrimos en canal a los personajes más ‘rarunos’ para servírtelos frescos, sangrantes y con las tripas fuera.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios