« Redenciones | Portada del Blog | Fingir para sobrevivir »

Refugios

    martes 3.abr.2012    por Miguel Castro    6 Comentarios

        Que eso que llamamos realidad es la ventana que tienen nuestros sentidos al mundo es algo conocido. Eso de ahí fuera lo construimos a base de vista, olfato, oído, tacto y gusto. El protagonista de la mejor película de la semana es un tipo normal, con un trabajo normal y una familia normal que se empeña en soñar que viene la madre de todas las tormentas y por eso tiene que construir un refugio a prueba de tornados, aunque fuera haga un tiempo estupendo, y esto, en lugar de proteger a su familia, pueda arrojarla, directamente, por un precipicio económico. Tan hipnótica como certera en sus planteamientos, Take shelter nos habla de cómo nuestra visión de la vida se ve contaminada por nuestros miedos, angustias, sueños, desvaríos, emociones, razones y por los daños colaterales originados por los miedos angustias, desvaríos, emociones y razones de los otros.

Take shelter 2

     Un difícil trabalenguas que puede tomar sentido con un efecto práctico. La semana pasada, en esta casa en la que trabajo, se difundió una noticia que llenó de inquietud a gran parte de la plantilla. En los presupuestos generales del Estado, la partida de RTVE en lugar de verse mermada de 204 millones, como se había anunciado, sería reducida en más de 400 millones, lo que supondría inmediatamente despidos. La gente decía que la fuente era fiable. Hay que recordar que trabajamos en uno de los medios de comunicación más importantes de España y deberíamos saber distinguir fuentes fiables de las que no lo son. Un medio cuyos trabajadores parecían ovejas camino de un matadero después de una semana con el runrún del recorte de los 400 millones, con la Reforma Laboral aprobada, y con la publicación en un supuesto periódico llamado El Confidencial de un artículo que describía con pelos y señales la operación. 

        Los presupuestos se publicaron, no llegó el ciclón en forma de nuevo recorte y hubo un suspiro de alivio. Nadie sabía la procedencia real del rumor pero ya, en los pasillos, empezó a tomar fuerza la versión de que había sido una operación perfecta. Antes del supuesto nuevo recorte estábamos preocupados porque no nos cuadraban las cuentas: no había dinero para pagar salarios con el recorte de los doscientos millones de euros. Sin embargo, ahora estábamos aliviados: en lugar de amputarnos todas las extremidades nos habían dejado dos así que debíamos agradecer que todavía pudiésemos dar palmas. La conclusión era que nos habían cortado las piernas y teníamos que dar gracias de que la cosa no hubiese ido a más. 

 Ante esta situación habría varios tipos de análisis:

 1.- Si alguien había organizado esto habría que reconocer que era un genio. Naomi Klein lo llama La doctrina del shock en una conferencia que Michael Winterbottom hizo película. Una conferencia que describe las grandes posibilidades de triunfo que tiene una doctrina económica si se acompaña de una emoción que dispara el instinto de supervivencia en los seres humanos: el miedo. 

 2.- Si nadie lo había organizado convendría que dejásemos de hablar cuando no se sepa de lo que se habla, y mucho menos difundir lo que escuchemos que no conozcamos. Tal vez, ese tiempo de silencio lo podríamos dedicar a la meditación y a la observación… Algunos años después los seres humanos habían convertido el Planeta en un lugar en el que nadie hablaba y todo el mundo miraba muy fijamente a los demás...

Miradas

         A estas alturas no tengo ninguna certeza de cual es la respuesta correcta. Por eso me quedé tan feliz el otro día al final de Take Shelter, porque la película describía nítidamente lo ambiguo que puede ser todo y lo extremadamente frágil que es nuestra naturaleza; y ni siquiera tenemos constancia de esa debilidad. 

     Después llegué a casa y me vi El Concursante, la primera película de Rodrigo Cortes. Corta la respiración  su visionado. Todavía estoy tratando de ordenar el vómito incontrolado de ideas que vierte ante el espectador. Estaba en eso cuando me llegó un twitter de la Policía. ¿Por qué me llega un twitter de la Policía si yo no la sigo en Twitter?, me pregunté. Me lo habían retwitteado, y decía así:

 POLICÍA NACIONAL

 La Policía detiene a un hombre en Madrid que, cubalibre en mano, se negaba a dejar de bailar sobre el mostrador del Bershka de Gran Vía.

   ¿Hay alguien que necesite que le eche una mano para construir un refugio?

                                                                                                        @MiguelCastroU

 

Categorías: Actualidad , Cine

Miguel Castro    3.abr.2012 10:39    

6 Comentarios

Ácido y brillante, como acostumbras, Miguel. Siempre me sorprende (me fascina, envidio) tu habilidad para establecer relaciones, o mejor, debo decir desvelar las relaciones existentes, entre películas y acontecimientos generales de la vida. Leerlo es un placer.
Un saludo.

martes 3 abr 2012, 15:56

Hace tiempo que no suelo hacer caso de los rumores, o por lo menos no suelo asustarme demasiado por ellos. La experiencia me ha demostrado que la mayoría de las veces son sólo eso rumores por el miedo de otros. Antes de jubilarme, mucho antes de jubilarme, cuando era joven existía un rumor que siguió cuando me faltaba un año para jubilarme. Me encontré con una y con otras compañeras que me intentaban amargar la jubilación ansiada diciéndome el rumor de siempre, y yo pensaba bueno pues vaya faena si ahora que estoy a punto de jubilarme van y alargan la jubilación, pero mi sentido práctico (que no empleo casi nunca) esta vez me decía bueno y para qué te vas a amargar todo este año pensando si al final no te van a dejar jubilarte, ¡vive tranquila y al final que sea lo que tenga que ser, ya tendrás tiempo de cabrearte!!! y así lo hice y ¡tuve suerte y me jubilé y no me tocó la china!!!. Como me dijo una vez una amiga y compañera de trabajo que seguía este lema "Si tus problemas tienen solución para qué te preocupas, y si no la tienen pues para qué te preocupas". Si aplicáramos más esta filosofía sería estupendo para nuestras mentes y para nuestros cuerpos.

martes 3 abr 2012, 19:39

En fin que mi amiga la del lema era muy tranquila, siempre con una mirada relajada, serena, siempre sonriente, por cierto se acababa de quedar viuda con tres hijos pequeños, creo que el menor no se si tenía el año, empezaba a trabajar, cosa que no había hecho nunca, se estaba sacando el carnet de conducir y no se enfadaba por nada. Una buena lección ¿verdad?. Gracias Emilia.

¡Buenas vacaciones Miguel!!!, me gusta mucho la crítica de tus pelis, ¡a ver si voy a ver alguna!!!.

Besos

martes 3 abr 2012, 19:48

Fantástico análisis, muy acertado.

martes 3 abr 2012, 22:25

Hace tiempo que tu blog está en mi pestaña de favoritos, pero tengo que decirte que te superas semana a semana¡¡
Lo del "rumor negativo" es una vieja táctica que yo conozco hace tiempo desde el punto de vista empresarial, no voy a entrar a valorar la ética de la misma pero puedo asegurarte que es 100% efectiva en muchos aspectos de la vida..

Un auténtico placer pasar por aquí, espero ansioso tu próxima entrega..

BESOS

domingo 8 abr 2012, 20:57

Realmente leerte es un ejercicio intelectual de primera magnitud que nos arrastra a una Gran Tormenta, pero de ideas y pensamientos. Gracias por trasladarnos esa filón de cultura cinematográfica que tanto necesitamos.

lunes 9 abr 2012, 11:25

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Miguel Castro Uceda

Bio Detrás de la trama

“La cura contra el aburrimiento es la curiosidad. No busques un remedio para la curiosidad: no tiene cura.” Dorothy Parker. De esta cita nació este blog, con el propósito de poner remedio a esa curiosidad que nos hace buscar, escarbar, investigar… Una búsqueda a la que hay que intentar añadir un pequeño esfuerzo para que el trabajo no sea en balde, e intentar que surja…, de una imagen, de una palabra, de una música…, algo parecido a una idea. Y, si fuera posible, trabajar esa idea y conectarla a otras áreas del conocimiento. Un viaje que me gustaría que hiciésemos juntos. Atentos pero relajados: con el corazón y la razón dispuestos a abrir los sentidos; con la precaución necesaria para evitar que, como dice el refrán, la curiosidad mate al gato. Cuento contigo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios