Se termina el 2012 y uno piensa que ha durado una
eternidad. El sentimiento es de agotamiento, de hastío, de haber permanecido
peleando contra todo durante un larguísimo año. Menos mal que nos quedan
algunos soplos de vida, entre tanta soberbia desparrama, entre tanto eufemismo
descuartizado para redefinir la realidad. Y uno se plantea que tiene que hacer
balance. Y en ello viene implícito hacer una lista de lo mejor del año. ¿Por
qué? ¿Para qué? Lo mejor… ¿para quién?
Ya puestos, por qué no podemos aventurarnos a seleccionar
secuencias que nos han conmovido, que nos hablan, al oído…, casi en forma de
murmull...
Debió de ser muy complicado ser
hijo de montoneros en plena dictadura argentina. Tan difícil como perder una
identidad que ni siquiera está formada. Tan desesperante como conocer las
reglas del amor cuando uno todavía no sabe ni quién es, ni cómo hay que jugar
la partida.
Infancia clandestina, la opera
prima del argentino Benjamín Ávila, nos habla de todo esto en una excelente
película, generadora de una catarsis emocional por todos los festivales por
donde pasa. Así fue cuando la vimos en San Sebastián y lo mismo ocurrió en
Toronto, en Cannes. Nuestras manos no paraban de aplaudir. La gente, en pie, se
unía en una larguísima ovació...
Llevo semanas dándole vueltas a la manera de unir dos películas que se han estrenado recientemente. He recopilado frases de una de ellas, y del libro en el que está basada la otra, y solo consigo juntarlas de forma inconexa.
Uno de los métodos de evadirme consistía en algo que venía a ser lo mismo que asfixiarme de forma suave.
La filtración de despidos es positiva. El lujo es un derecho, hay que democratizarlo.
Es increíble lo que uno llega a oír cuando está solo en la oscuridad de una mente moribunda.
Si voy a despedir a 5000 trabajadores y la empresa va a obtener un beneficio por ello quiero saber cual va a ser mi gratificación por ca...