« Ciudadanos espectadores | Portada del Blog | BUENAS IDEAS TED »

¿Días sin cine?, ¿sin libros?

    martes 23.abr.2013    por Miguel Castro    6 Comentarios

No recuerdo la primera vez que fui a los cines Renoir. Lo que si recuerdo es que en esa calle había unos cines que se llamaban Alphaville, donde se formaban unas colas enormes para ver películas en versión original. En ese Madrid había también otros reductos de esta forma de ver cine como el Cinestudio Griffith, o los cines de los colegios mayores de la Universidad Complutense. Por entonces la tarde consistía en ver una película y después hacer un cine forum entre botellín y botellín, donde terminábamos ficticiamente arreglando un mundo que nos llevaba muchos cuerpos de ventaja.

EgmDe repente, un tipo, al que muchas veces años después confundirían con Francis Ford Coppola, abrió otros cines al lado de los Alphaville, y la calle se convirtió en nuestra calle, y el Ebla en nuestro bar, el de los kebabs, el lugar donde aparecían cada día nuevas caras ávidas de encontrarse con unas películas en las que los actores recuperaban su voz. En esa calle hubo muchos cambios durante todos estos años que, probablemente, alguien convertirá algún día en película. Tal vez sea un Iluso, uno de esos que ha dibujado Jonas Trueba en un título con el que quiere inaugurar el cine ambulante, llevando la copia de su película de puerta en puerta para satisfacer las inquietudes de aquellos que están hastiados del discurso único, del modelo único. La estrenó un sábado por la tarde en la Cineteca, un nuevo reducto de la resistencia cultural, Losilusos el reducto de Los ilusos, así se llama la película de Jonas que nos habla  de una juventud que parece la de su padre, o de la mía, la de otros jóvenes como Jonas, la de muchos que buscamos aliento en un mar de desaliento. En todos estos años de ver cine hemos conseguido vivir nuestras vidas, y tal vez dedicarle menos tiempo a la nuestra. Pero sin duda hemos aprendido a ser críticos con lo que vemos; a apreciar y a denostar pero siempre desde la fortaleza del debate, de la palabra. Por eso es tan desgarrador el momento actual, en el que un hombre que trabajo para que se abrieran espacios para el debate, espacios para la cultura, Enrique González Macho, ve como tiene que claudicar, que tirar la toalla. Y en su desesperación, algo que no le tenemos en cuenta, apunta a RTVE como una de las causantes de la ruina cultural a la que nos enfrentamos, en lugar de hablar de las personas que ocuparon cargos determinados en la casa de todos, y trabajaron porque la diversidad se convirtiera en pensamiento único.

 

Ver vídeoDías de cine - Alta films echa el cierre
 

 

En la cuarta planta del edificio A de Torrespaña, un grupo de chiflados pelea cada semana por lo contrario. Son los equipos de Días de Cine, de Versión Española, programas de TVE que llevan décadas empeñados en mostrar al espectador que existe esa diversidad. Equipos que semana a semana proponen decenas de referencias literarias y cinematográficas que sirvan para empaparnos de otros mundo y así forjar el nuestro.

 

Ver vídeoDías de cine - Día mundial del libro
 

 

Cae la tarde en este edificio, es lunes, la redacción esta vacía. No está Juan Carlos, ni Paz, ni Mónica, ni Jesús. Tampoco Mar, Alberto, Félix, Vero, Gerardo, Sergio, Ángela, Clara, Alejo, Espe, Susana, Lauro, Raúl, Eva, Virginia, Javier, Fernando, Luismi…, ni los que pelean por El Cine de La 2, Cristina y Miguel, ni el hombre más externa e internamente libre, César. Por una vez y sin que sirva de precedente, no vaya a ser que tanta gente con tan poco afán de protagonismo se sienta ofendida; por una vez …, Gracias.

Tal vez sea esa la mejor de las palabras que podemos dedicarle al tipo que se parecía a Coppola que inundó nuestras vidas con otras miradas. Gracias, Enrique. Esto no es el final, simplemente, otro principio. Comencemos a escribirlo.

[email protected]

En twitter:  @miguelcastrou   y  @detrasdlatrama

 

Categorías: Actualidad , Cine

Miguel Castro   23.abr.2013 13:16    

6 Comentarios

SImplemente precioso. Cada vez me gusta mas tu blog y me identifico en tus historias...¿Por qué será?

miércoles 24 abr 2013, 00:15

Gracias a ti Miguel,o mejor, al menos extraoficialmente, por esta vez "Michel". La verdad, si estamos chiflados en Días de Cine. Y lo sabemos. Tampoco queremos cambiar. Bueno, solo lo justo, que carajo.
Siempre en la cuarta planta...

miércoles 24 abr 2013, 20:11

Mientras dure tu voluntario "exilio" del programa, sabes que alguno te vamos a extrañar y muchos de los fieles seguidores (¿estaremos en lo cierto al imaginarlos fieles?)se darán cuenta de que hace tiempo que no escuchan tu voz y que se han perdido un puñado de reportajes que siempre llevaban tu -original- sello.
Mientras dure tu voluntario exilio esos espectadores tendrán la suerte de poder seguir un nuevo programa que estoy seguro será muy interesante, ignorantes tal vez de que lo diriges tú.
No sé si debo desear que tu voluntario exilio dure o no dure, pero te voy a extrañar.
¡Salud, amigo!

jueves 25 abr 2013, 22:18

La pena es que esa calle de cines ha sido aniquilada por las multisalas de los centros comerciales de la periferia de la ciudad. Sólo espero poder enseñarle a mi hijo el día de mañana que siempre hay alternativas enriquecedoras al "mainstream"...

viernes 26 abr 2013, 08:27

Gracias, Míchel, por este precioso homenaje a nuestra memoria, que sigue siendo nuestro presente a pesar de los pesares. Y a la diversidad, claro, sin la cual -aunque estemos hablando de algo aparentemente para algunos tan banal como el cine- no hay ni libertad, ni democracia ni nada que se le parezca.

viernes 26 abr 2013, 09:21

Cines, mi cine Pelayo en la calle Fernández de los Ríos, casi siempre una de romanos, sesión continua, los cines únicos, sin multisalas, los cines que conoció mi infancia y adolescencia y juventud, ¡esos sí que eran cines!!!, ¿cualquier tiempo pasado fue mejor???. Hace ya mucho tiempo que desaoarecen cines, cines emblemáticos, el Tívoli, el Carlton, el Benllure, sin olvidar la Gran Vía invadida por tiendas dónde antes estaban esas maravillosas salas, de toda la vida. Los tiempos cambian y los libros cambian, ahora sólo veo tablets en los autobuses, en el metro.
Ayer vi "El lado bueno de las cosas", hacía mucho que no iba al cine sola, que es como normalmente voy, tenía pereza, soy causante de que se hunda el cine, sí, la realidad es que vamos mucho menos, y los jóvenes directamente no van. Me ha encantado y he decidido ir más al cine, hay que ser positiva, si vamos, desaparecerán menos salas, o por lo menos durarán un poco más.

viernes 26 abr 2013, 12:37

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Miguel Castro Uceda

Bio Detrás de la trama

“La cura contra el aburrimiento es la curiosidad. No busques un remedio para la curiosidad: no tiene cura.” Dorothy Parker. De esta cita nació este blog, con el propósito de poner remedio a esa curiosidad que nos hace buscar, escarbar, investigar… Una búsqueda a la que hay que intentar añadir un pequeño esfuerzo para que el trabajo no sea en balde, e intentar que surja…, de una imagen, de una palabra, de una música…, algo parecido a una idea. Y, si fuera posible, trabajar esa idea y conectarla a otras áreas del conocimiento. Un viaje que me gustaría que hiciésemos juntos. Atentos pero relajados: con el corazón y la razón dispuestos a abrir los sentidos; con la precaución necesaria para evitar que, como dice el refrán, la curiosidad mate al gato. Cuento contigo.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios