el cine ya no puede ser lo que era
FESTIVALITO_DÍA 4
La inauguración de la terraza CINEMASCOPA causó anoche gran espectación.
El concierto de presentación corrió a cargo de Tihuya Cats.
Más de 250 personas bailaron a ritmo de rock and roll, que durante una hora se apoderó del casco antiguo de Santa Cruz de La Palma.
Sólo faltó oír aquello de "larga vida al Rey".
La banda tiene una puesta escena muy potente y más de uno de los directores presentes se quedaron prendados. Estamos seguros que en unos días aparecerán en algún trabajo.
Y después, los cortometrajes de LA NOCHE MÓVIL.
Como cuenta su programadora Jara Yañez: "Convertido ya en un instrumento más para la realización cinematográfica, el teléfono móvil ha introducido en el panorama de la creación audiovisual contemporánea particularidades estéticas, narrativas y formales, derivadas en gran parte de sus especificidades técnicas, que lo han llevado a ser considerado ya como la cuarta pantalla. Porque cualquiera puede utilizar el móvil para contar historias y porque a través de él se abren las puertas de nuevas formas de libertad creativa".
La sección se componía del último trabajo del veterano Marcel Hanoun y las piezas del programa La mano que mira, proyecto organizado por el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista 2008, como forma de reflexión en torno a los nuevos formatos y a los cambios que de ellos se derivan.
Pudimos contemplar todos los trabajos con los que el festival retó a siete realizadores españoles para que rodaran desde la lente de un Nokia N95.
Merece la pena visitar el blog que también se creó fruto de la experiencia: lamanoquemiralamano.blogspot.com.
La proyección de "Inassisable image", de Marcel Hanoun (Francia, 2007, 20’), la de "Life Between Worlds, not in Fixed Reality" de Andrés Duque o cualquiera de las de la noche, nos recuerda que el cine ya no volverá a ser nunca más lo que era.
Cada día descubrimos nuevos autores y nuevos trabajos que rompen con la concepción tradicional del cine. Quedarse anclados en viejas fórmulas supone perderse toda una nueva etapa del cine.
Está claro que a algunos todavía les cuesta "digerir" este tipo de imágenes y de formas narrativas, pero les podemos asegurar que todos los allí presentes, que eran muchos, se fueron en estado de shock.
¡Qué grande es el cine!
CINE DE GUERRILLA
Un laboratorio de experimentación cinematográfica.
Los directores y actores son invitados para participar
en el reto de escribir, rodar, montar
y estrenar un corto durante la semana del festival
Supuestamente el miércoles se da el pistoletazo de salida para los rodajes exprés en el Festivalito, pero ya vemos gente rodando por las calles.
La gente no se puede contener.
Echan de menos que se ruede desde el primer día.
Este año hemos retrasado el inicio de los rodajes para el miércoles debido al recorte presupuestario a que nos han sometido algunas insitituciones, y vernos obligados a no poder invitar a los directores y actores durante toda la semana.
Nos da penita, pero la vida es así...
Hoteles Cantabria dijo
Por desgracia, ya nunca nada sera lo que fue en su momentoo :(
15 jul 2008
lessandre dijo
Nuevo Cine! - Netbox 7600 de Netgem!
Muy buenno!
Ver como marcha:
Ver como marcha en: http://mediacenter.neuf.fr/bienvenue.html http://mediacenter.neuf.fr/module7.htm http://www.netbox.fr/7600/
15 jul 2008
Anónimo dijo
Siempre se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío.
Estamos ante el momento cinematográfico más potente de la historia.
El cine ha dejado de ser un arte elitista y se convierte en un arte popular, como le ha pasado a tantas otras disciplinas como la música.
Como buen pistolero me encantan las diligencias, pero creo que ya sólo sirven para recordarlas. Nunca iría Madrid-Sevilla en diligencia.
Jean Cocteau dijo en su momento: "El cine sólo se convertirá en arte cuando sus materiales sean tan baratos como un lápiz y un papel".
Por fin, ¡ha llegado ese momento!
15 jul 2008