14 posts de julio 2008

demasiadas coincidencias entre la serie "Impares" y el largo "Interior (noche)"

Desde hace un par de semanas mucha gente se ha puesto en contacto con 
nosotros invitándonos a ver “IMPARES”, una serie que emite Neox 
y que próximamente lo hará Antena3. Curiosamente presenta 
"demasiadas coincidiencias" con una producción de cine digital independiente 
rodada varios años atras: "INTERIOR (NOCHE)".

A veces perdemos la objetividad de las cosas y cuando eso pasa, lo mejor es 
recurrir aque alguien te eche un cable. Así que esperamos que ustedes nos 
lo echen.


_
En el año 2004 se rodó un largometraje de bajísimo presupuesto que narraba
los encuentros y desencuentros de parejas bastante disfuncionales, todo en
clave de comedia (aunque por momentos se recurría al drama para compensar
las situaciones).

“INTERIOR (NOCHE)” era el título del largometraje y aunque nunca
se estrenó, muchísima gente la vio.
Su director fue Miguel Ángel Cárcano.
La peli Ganó un montón de festivales de cine e inclusive llegaron a estrenar
en San Sebastián.
Entre otros premios ganó La Estrella del Público en la IV edición del
FESTIVALITO DE LA PALMA.

_

_
Por todo esto y por mucho más, nosotros la consideramos una de esas películas
de la lista de imprescindibles para entender la evolución del cine en los
últimos tiempos y especialmente del cine digital independiente.

Y ahora hablemos de esta curiosa serie: IMPARES
¿De que va la serie? Cuenta los encuentros y desencuentros de parejas
bastante disfuncionales, todo en clave de comedia.

No queremos pensar en plagio, pero después de verla, hemos descubierto otras
coincidencias
que nos preocupan más, como por ejemplo:
Ambas desarrollan cada secuencia en tiempo real y con unidad de espacio
Ambas están rodadas con cámara en mano y puesta en plan documental
Ambas interrumpen las secuencias con entrevistas a los personajes
Ambas están estructuradas en tres actos entrecruzándose las historias
Ambas introducen las historias presentando a los personajes con su nombre
de pila
Ambas basan los diálogos en la improvisación durante el rodaje a partir
de historias y perfiles de personajes definidos

Pero lo peor viene ahora.

“Impares” está producida por Antena3 y una productora de la cuál no diremos
el nombre.

La gente de dicha productora tiene una copia de la película desde
el año 2005 porque el director curró allí durante dos años y cuando terminó
de montarla les dejó una copia pensando que podrían echarle una mano para
la distribución.
(con esto no estamos diciendo que ellos le hayan robado la idea).

Por otro lado, Antena3 desde el año 2006 tiene un proyecto para televisión
firmado por el director de INTERIOR (NOCHE) y por la productora BUS,
basado en “Interior (noche)” y que resulta muy parecido a “Impares”,
tanto en su concepción estética como de producción.

Pero bueno, seamos justos y destaquemos en que se diferencia “Impares”
a “Interior (noche)”:
la historia de “Impares” está enmarcada en una supuesta agencia de búsqueda
de parejas.Nada más, el resto es “pura coincidencia”.

Les adjunto algunos extractos de la memoria presentada por el director de
INTERIOR (NOCHE)
a Antena3 hace más de dos años:

_

_
"Interior (noche)" es un proyecto que nace a partir del deseo de querer
narrar una historia coral, con una concepción estética más abierta de lo
habitual, donde no hay un género definido, sino que se entrelaza ficción
y realidad, explorando el pseudo documental.

Con el propósito de lograr transmitir realidad en el producto final,
partimos de la idea de recurrir a actores tanto conocidos como desconocidos,
pero sobre todo que estén entrenados en técnicas de improvisación,
que provengan del mundo del teatro, el cine y la actuación naturalista.

Se parte de un guión acotado en cuanto a propuesta dramática y argumental,
con personajes desarrollados en profundidad, pero sin diálogos definidos.
Al estar libres de las ataduras y condicionamientos del texto hermético
y cerrado,recurriendo a dejar que sean los actores los que generen
los diálogos y por lo tanto terminen de hacer hablar a sus criaturas,
los personajes se ven provistos de una carnadura y una inmediatez
pocas veces vistas en el cine y la televisión española.

_

_
La escenografía es mínima, con pocas localizaciones por historia.
Una realidad puede cambiar simplemente después de una charla de dos personas
en un sofá. El principio o final de una relación puede ser el producto
de una discusión dentro de un coche. Se puede replantear el propósito
de una vida tan solo con una conversación a través de la mesa del salón.

En cuanto a puesta de cámara, se trabaja desde el seguimiento prácticamente
documental de la acción. Dejando de lado el protagonismo de la técnica,
las cámaras se mueven como pinceles que pintan la secuencia dramática,
al servicio de la narración, pautadas pero libres.

El sonido también es naturalista, concentrándose en los diálogos
y el los sonidos reales del entorno, sin efectos que remarquen la acción,
sin música a no ser que los personajes la estén escuchando o se escuche
en el lugar donde están dialogando.

Si bien “Interior (noche)” surge como un proyecto cinematográfico
de largometraje, la misma metodología de trabajo se podría trasladar
al formato televisivo.
Podrían ser historias independientes, de corta duración.
Las combinaciones de dos personajes hablando de un tema en un lugar
son infinitas.
Incluso el mismo tema cambia radicalmente al cambiar los personajes.




Ahora les adjuntamos algunos extractos del dossier de prensa
de los responsables de “Impares”.

Cada capítulo de “Impares” entrecruzará varias historias de solteros
en busca de su media naranja. Todas ellas en clave de comedia,
pero dando al producto una apariencia de realidad
total, casi documental.Los espectadores tendrán la ocasión de ver
de lunes a domingo, durante 30 minutos, amores y desamores, dudas,
decepciones, victorias y derrotas sentimentales...
y todo ello contado, en clave de humor muy bien guionizado, a
través de entrevistas y testimonios a cámara, además de las diferentes citas
donde se escenificarán los encuentros y desencuentros entre los singulares
y variadísimos clientes de la agencia.En su producción, más de 70 actores
manejarán un guión muy singular: se crearán personajes y situaciones,
pero los diálogos se generarán en el rodaje. Este estilo de trabajo se trae
por primera vez a España.




¿Qué opinan? ¿Simple coincidencia? Quizás.
¿Se puede hacer algo ante tantas coincidencias?

Por favor, se aceptan todas las sugerencias del mundo. No es el primer
director de cine chico o cine digital independiente al que le ocurre
y mucho nos tememos que no será el último.

_


películas imprescindibles del cine digital independiente

Nos gustaría confeccionar con la ayuda de todos un listado de las cien películas imprescindibles de esta nueva era digital.
Vamos centrarnos en aquellas directamente relacionadas con el CINE DIGITAL INDEPENDIENTE. Entre otras cosas, porque de las películas tipo Star Wars, Miami Vice o 300, por poner sólo algunos ejemplos, ya se ha hablado mucho.

En el último número de la revista Cahiers Du Cinema (julio-agosto de 2008) elaboran un listado de lo que ellos llaman ingeniosamente CINE INVISIBLE. Desde aquí queremos aplaudir el riguroso trabajo que han hecho y que nos va a dar la oportunidad a muchos de tener una nueva guía para descubrir nuevas pelis y nuevos autores.
Nosotros pretendemos hacer aquí, algo parecido, aunque en otro ámbito, aún sabiendo que coincidirán algunas de las propuestas.

Lo que nosotros queremos es descubrir las que para todos ustedes han sido películas imprescindibles en esta nueva forma de entender y hacer cine, ya sea por razones estésticas, por razones narrativas o simplemente por el mero hecho de haber utilizado nuevas fórmulas de producción, distribución o exhibición.
Basta con que pongan por lo menos el nombre de la película y el director. Si además añaden más datos como año de producción, enlaces a web, por qué la consideran imprescindible, etc...., mejor que mejor y estaremos encantados de publicar todas las "batallas" que nos cuenten. Está claro que cada película es una batalla.
Pero si no es así, tampoco pasa nada, porque nosotros nos encargaremos de rastrear por internet para poder ir confeccionando el listado y cada peli con info adicional.

Prometemos hacer el listado antes de que acabe el año, con toda la info adicional que se merezcan las películas que finalmente entren en esa lista.

Les pedimos a todos que colaboren y que se diviertan.
Cada uno que ponga las pelis que quiera, ya sea 1 o 100. Lo importante es poder conocer la opinión de todos.


Nosotros les dejamos con una de esas imprescindibles. Casi aseguramos que sólo se ha estrenado en el marco de la V edición del Festivalito de La Palma. Se títula THE CENTER OF THE WORLD y su director fue WAYNE WANG.
_

La película se estrenó comercialmente en Estados Unidos en abril de 2001. Curiosamente, tuvimos la oportunidad de asistir a ese estreno y ciertamente, fue una de esas películas que nos marcaron y nos impulsaron a crear el Festivalito de La Palma un año más tarde.


En sus títulos de créditos podemos descubrir en el guión nombres como Paul Auster, Miranda July, Siri Hustvedt o el propio Wayne Wang.

Wayne Wang juega en la película con todas las herramientas digitales a su alcance, desde la profesión de su protagonista (programador de videojuegos) hasta la utilización de cámaras pequeñas y el gusto por el grano digital.


La película cuenta la historia de un programador de videojuegos (Peter Sarsgaard), que tras hacerse millonario en el mundo virtual, conoce a una bailarina de streptess (Molly Parker). Inmediatamente se siente atraída por ella y le pide que se vaya con él a Las Vegas.
Allí, durante tres días, explorarán los límites de la sexualidad y la naturaleza de la pasión y el placer, donde nunca valdrá enamorarse.


Les recomendamos una entrevista realizada por Anthony Kaufman y publicada en la web indiwire.

Reproducimos sólo una pequeña parte

iW: Are you excited by the digital revolution?

Wang: I think it'll never be film. And sometimes when I see a beautifully shot crisp looking film, I go, this is magic and it will never be replaced. Light going through silver is always going to be something special. On the other hand, for certain things, if you use its advantages and disadvantages, the digital cameras are terrific. Digital has its own qualities, and sometimes, it frees you from certain things. As I said, if Cassavetes were around today, I think he would have a field day.


Para + info sobre esta entrevista:
http://www.indiewire.com/people/int_Wang_Wayne_010420.html


Esta es una página web donde hemos encontrado que se puede comprar. Anímense. No se arrepentirán.

http://www.moviesunlimited.com/musite/product.asp?sku=D24546


_

Y ahora esperamos las aportaciones de todos para ir confeccionando la lista de las 100 películas imprescindibles del cine digital independiente

FESTIVALITO_FIN DE LA SEMANA GRANDE DEL CINE CHICO

FESTIVALITO_DÍA 10_ÚLTIMO DÍA

Hemos tenido que dejar pasar un par de días para poder hacer un resumen del Festivalito con algo de perspectiva.
También porque nos hemos tenido que ir volando a la isla de Fuerteventura, para localizar por unos días el largo que estamos preparando para el año que viene en esa isla.

Así que ya está, terminó la séptima edición del Festivalito, la más larga de todas y en la que increíblemente, hemos tenido casi el presupuesto más bajo de todos, cercanos al de la primera edición.
Como no nos gusta llorar, vamos a seguir por otros derroteros.

La verdad es que es la primera edición en que no hemos quedado saturados del Festivalito. Como muchos invitados que nos han escrito, estamos como cuando teníamos que regresar a clase después de un fin de semana enormemente increíble.
Hay que volver a la rutina diaria, con mayor o menor gracia...

Entre otras cosas, esta VII edición se caracterizará por ser en la que los rodajes exprés de La Palma Rueda y el Maratón Popular de Cine sólo duraron 48 horas, en lugar de una semana como siempre.
Tendrían que haber visto los trabajos proyectados en la ceremonia de clausura el sábado en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma.
El Teatro se caía en aplausos entre corto y corto. Seguro que con el tiempo, algunos no harán tanta "gracia", pero el sábado todos fueron superhéroes: tanto los actores, como los directores como los cortos en sí. No había criptonita alguna que cortara el buen rollo.

Y de verdad, si algo destacó en la Ceremonia de Entrega de Premios, no fueron los ganadores, sino su presentador Luifer Rodríguez. No es que le hayamos pedido esa misma tarde que si podía presentar la gala (nuestro escaso presupuesto nos conducía a que tenerla que presentar uno de nosotros), no es que sea uno de los actores más grandes que han pasado por el Festivalito, no es que sea el showman más grande que hay en Canarias; es que nadie, absolutamente nadie, puede mantener al público contento en sus butacas, durante lo que duró toda la gala, como una hora y media...., repito, nadie puede hacer eso sólo con el chiste del perro que se llamaba mistetas.
Como todo en el Festivalito, hay que vivirlo para creerlo.

Después de la entrega de premios, la terraza CINEMASCOPA se despidió a ritmo de Hip Hop con el concierto del grupo palmero LA38.

Para el que quiera ver el palmarés completo les invitamos a que visiten www.festivalito.com.

Para no repetir lo mismo que hemos dicho allí, hagamos un par de anotaciones:
Nos gustaría destacar sobre todo a todas aquellas personas que se acercaron a la isla de La Palma desde sitio tan lejanos como Turquía, Alemania o la Península, para venir a participar en el Maratón Popular de Cine.

MARATÓN POPULAR DE CINE

El premio al mejor actor se lo llevó el actor Vincent Bernard, que vino desde Francia; la mejor actriz fue Rita Rodríguez, venida desde Tenerife; y el mejor corto fue para HOMUS VASCUS, el equipo Vasco de Mugarik Gabe que revolucionó la isla de La Palma desde que llegaron coordinados por una tormenta llamada Ekaitz Lekunberri.

_



_
El público que llenó el Teatro Chico se decantó por los trabajos TRUCHA Y CASCABEL y NATURALEZA MISTERIOSA. Éste último dirigido por el actor y director palmero Carlos de León, que se desplazó desde Turquía a la isla bonita para poder vivir una nueva edición del Festivalito.


LA PALMA RUEDA


El señor don Mario Iglesias volvió a conquistar al jurado y al público, con su trabajo ENSAYO.
Estamos pensando en no volver a dejarlo participar nunca más, porque es un abusador.
También su actriz principal, Guacimara de Elízaga volvió a conquistar el premio a la mejor actriz.
El único premio que no se llevó fue el de mejor actor, que este año recayó en el actor palmero Quique Santa Cruz.

_


_


MONDO CHICO
Todos los que vieron la película australiana BOXING DAY, coinciden en que ha sido una de las películas más grandes que han visto últimamente.
Salir del cine y llevar una película en tus venas durante varios días es algo que últimamente no se destila.
El jurado también lo consideró así y por eso le dieron casi todos los premios:Mejor Largometraje de la sección oficial a concurso Mondo Chico y los galardones al Mejor Actor (Richard Green), Mejor Director y Mejor Fotografía –ambos para Kriv Stenders-.
Y por si fuera algo de duda, el público ratificó el fallo del jurado
Nos quedamos con una de sus frases: "El digital es el formato que llevo esperando toda mi vida"
¡Qué grande es el cine chico!
Es una pena que no lo pudiéramos traer por razones presupuestarias.


SAN BORONDÓN

Probablemente el mejor cortometraje de esta edición lo pudimos ver en la sección de cine canario, que acabó llevándose finalmente el premio del jurado. Se trata de YO TE PREFIERO, de José Cabrera Betancor, un estupendo trabajo protagonizado por el también canario Álex García.



FESTIVALITO FIN
En definitiva, creemos que hemos conseguido nuevamente el punto X de nuestro decálogo, uno de los más sagrados.
Todos los invitamos coinciden en que es cierto eso de que no hay ningún otro Festivalito en el mundo, y que lo aquí se vive, sobre todo el espíritu de convivencia, las películas que se ven y las pelis que se hacen..., por mucho que te lo cuenten, no te puedes llegar a hacer una idea hasta que vienes a vivirlo.

Hay una gran diferencia entre imaginarse que uno se gana la lotería y ganársela realmente. Pues el Festivalito es eso.
Para otro año, si todavía existimos, que aunque es nuestra intención, nunca se sabe; no dejes que te lo cuenten, ven a vivirlo.


_
DECÁLOGO_X. CINE UTÓPICO
Un experiencia vital que te cambia para siempre.
Una forma diferente de ver y hacer el cine.

mundos paralelos

FESTIVALITO_DÍA 9

Hoy vamos a mil, pero no queremos dejar de contarles lo que pasa, aunque sea sólo un poquito.
Acabamos de terminar la segunda jornada del Foro Digital. Lo hemos grabado y esperamos poder subir el podcast al blog en un par de días para que todos puedan oirlo.
Les aseguramos que no tiene desperdicio.
Para anticiparles lo que van a poder oir, nos quedamos con un expresión que se utilizó mucho: MUNDOS PARALELOS. Se podría resumir como una lectura positiva de la situación actual en la todos caben en este nueva era cinematográfica y donde cada uno tiene que buscar su sitios a través de esas nuevas formas de hacer y ver las cosas de las que tanto hablamos.

Tampoco nos podemos ir sin dejar de hablar, aunque sólo sea por encima, de los estrenos de ayer: PICNIC, de Eloy Enciso y ZHAO, de Susi Gonzalvo.
Sólo puedo decir que cuando visioné Pic-Nic hace unos meses, me emocioné tanto que llegué a la oficina y la volví a ver de nuevo enseñándosela a mis compañeros.
De Zhao, decir que no dimos bombo y platillo al hecho de que estuviera protagonizada hoy en día por una "megaestrella" (o algo así). No nos hubiera importado tampoco si hubiera venido, pero hemos preferido hablar de la peli en su conjunto y no de la vida privada de su prota.

Por la noche terminó el ciclo CINEMASCOPA. Se proyectó la segunda sesión de LA NOCHE OTRAS FORMAS.
Bajo la mirada de autores como Fernando Franco, Andrés Duque, Gonzalo de Pedro o Elías León Simiani, entre muchos otros, pudimos ver, en palabras de su programadora, Jara Yañez: "un variada muestra de propuestas dispares que, partiendo de esa posible idea unificadora de los ‘glaneurs’, desarrollan muy diversas vías de búsquedas (y encuentros). Sea desde el empleo de las técnicas de animación, reivindicadas aquí como medio ideal para la expresión experimental más autónoma y libre, sea en aproximaciones cercanas al documental, en el cuestionamiento de un posible cine-ensayo o en las infinitas formas de relación y combinación entre lo real y la ficción, los trabajos reunidos se corresponden, en definitiva (y de un modo u otro), con este concepto de cine ‘chico’ que nos ocupa."


Ahora mismo estamos liadísimos, tratando de organizar la ceremonia de clausura.
Les cuento: Nos han entregado los cortos que se han rodado estas últimas 48 horas. El plazo terminaba a las 10:30. Ahora estamos preparando el compactado para que lo vea el jurado y preparando las proyecciones de esta noche.

En total son más de treinta trabajos. Todos están más que entusiasmados.
Cruzaremos los dedos para que salga bien la proyección. Con tan poco tiempo nunca se sabe.

Les dejamos con dos videos de algunos momentos que hemos vivido en el Festivalito y que bien podría ser un ejemplo de nuestro noveno punto del decálogo.
A gozar.
_

_

DECÁLOGO_IX. CINE AL DESNUDO
Sin alfombras rojas, sin máscaras ni corazas, con el corazón abierto
_


el plató de cine más grande del mundo

FESTIVALITO_DÍA 8




_
La verdad es que el espíritu de La Palma Rueda y el Maratón Popular de Cine se ha expandido por todos los rincones de la isla de La Palma, convirtiéndola por una semana, una vez más, en el plató de cine más grande del mundo.

Da gusto ver como los artistas invitados, y los que han venido por su cuenta propia se mezclan con los habitantes de la isla, con sus paisajes y sus historias.
Si alguien dice que esto no es una revolución que se atreva a decirlo.

La única pena que nos queda de ayer es que no se pudiera realizar la proyección que teníamos en la Playa de Los Cancajos. Íbamos a proyectar Rec, la película dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza a las 22:30, junto con el Homenaje al Festival de Cans, pero el viento nos volvió a jugar una mala pasada.

Hay cosas contra las que no podemos luchar. Pero no por eso dejaremos de intentarlo.

Se nos olvida decir que asistimos a la Premiere Internacional de Malas Noticias la última película del gran Miguel Ángel Cárcano. Hace tres años nos planteó el reto de rodar una película durante la semana del Festivalito. Le apoyamos en lo poco que nos pidió y consiguió esa gran hazaña. La película se llamó "Entre islas" y está escrita en letras de oro en la historia del Festivalito. Probablemente, el mejor regalo que nos haya hecho nadie.
Ayer comentaba que el "rueda para venir al Festivalito".
¡Qué grande!

Tendrían que haber visto cómo estaba la terraza CINEMASCOPA, con la muestra de cortos del Festival L´alternativa y la muestra de cortos digitales de la Axencia Audiovisual Galega.


_


DECÁLOGO_VIII
CINE AL SOL
Cine en pleno verano, en todos los rincones:
en la playa, en el volcán, bajo las estrellas, en la plaza, en las calles.

¡coño, qué bueno está esto!


FESTIVALITO_DÍA 7

Ayer por la tarde, a las 20:30 se dio el pistoletazo de salida para los rodajes expés de La Palma Rueda y del maratón Popular de Cine.
Los poetas versadores Joseíto y Jesús Leiva, Chanito al laud y Pedro Pérez a la guitarra conquistaron al público que llenó el Teatro Chico. A ritmo de punto cubano, fueron improvisando versos para el deleite de los presentes, hasta que arrojaron el lema que ha de inspirar los cortos que se rodarán estos tres días por la isla de La Palma
"¡Coño, qué bueno está esto!"


_
La gran mayoría de los presentes se quedaron boquiabiertos después de escucharlo, y todos comenzaron a activar todas las partes de su cerebro para tratar de encontrar algo que rodar.
Nos resistimos a limitar la expresión a "tratar de encontrar alguna historia que contar". Sería como obviar toda la pintura que ha existido después de Velazquez o algo así....

La gente se quedó patidifusa con la proyección de Boxing Day, la magnífica película del autraliano Kriv Stenders. Director con varias películas en su haber afirma que "el HD es el formato que llevo esperando toda mi vida".

La película ha sido un proyecto del Adelaide Film Festival de Australia. Es curioso como cada vez, con más frecuencia, los festivales de cine se implican en el proceso de producción de películas, tanto largometrajes como cortometrajes.


_
Tampoco se nos puede escapar de hablar de Perfidia, la película que presentó el director Boliviano Rodrigo Bellot. Como por aquí decimos cariñosamente, cine de 5 gafas de pasta.
Sorprendió a propios y extraños con esta propuesta tan austera, después de traernos el año pasado Quién mató la llamita blanca, road movie gamberra que se ha convertida en la película más vendida en Bolivia de los últimos tiempos. De superproducción de cine chico a microproducción. ¡Qué grande!

Todo el mundo afirma que lo más grande que tiene el Festivalito es la convivencia: de propios y extraños, de invitados y pueblo de la isla de La Palma. El Festivalito es una experiencia vital que te cambia la vida si te atreves a vivirlos.

Mario Iglesias, Rodrigo Bellot, Ado Santana son sólo algunos ejemplos de los que afirmar que el Festivalito ha influído directamente en su forma de hacer cine.... Nosotros decimos que son ellos los que año tras año crean ese espíritu del Festivalito.

¿Qué decir cuánto te viene un cineasta como Miguel Ángel Cárcamo y de cuenta aquello de que "sólo hago cine para tener una excusa para venir al Festivalito".
Son sus últimas palabras de la rueda de prensa que daba esta mañana para presentar su nueva película "Malas noticas".

Pero de todo esto más cositas se las contaremos mañana. Ahora nos tenemos que ir a la Comida de Confraternización en la Montaña de la Breña. Nos espera un precioso cochino asada, papas arrugada, mojo picón,etc.



_

DECÁLOGO_VII
CINE COMUNITARIO
Una semana de convivencia.
Aislados, en una isla que invade y cautiva

Noche Machinima

FESTIVALITO_DÍA 6

Los machimator, o ‘marionetistas de la imagen virtual’, aprovechan los motores de render a tiempo real ya creados por los videojuegos para elaborar sus propias ficciones animadas digitales.

Entran en juego así, no sólo la idea del reciclaje, sino también la lucha por el software libre, la reivindicación de los hackers y la del circuito de la demoscene, haciendo del machinima uno de los ámbitos creativos actuales que de manera más evidente hace efectiva la creación y difusión virtual libre.


La programación que pudimos ver anoche en la terraza CINEMASCOPA fue posible gracias a la ayuda inestimable de Ricard Gras, director de la productora Inter-Activa (especializada en el desarrollo del más innovador media digital) y máximo representante del machinima español.


Se compuso de una selección recopilatoria de los mejores machinimas comisionados por Inter-Activa, como propuesta para la contextualización del género, y una recopilación de los ganadores del Machinima Europe Festival 2007, organizado y creado por la Montfort University y el AMAS (Academy Of Machinima Arts and Sciences).

No tuvo desperdicio.


También empezamos con la proyección de los largometrajes oficiales a concurso: la iraní 10+4, de Mania Akbari y la sudafricana Meissie, de Darrel James Roodt. Según sus propias palabras: "Me gustan las historias que se encuentran delante de nuestras narices" y "Me encantaría hacer este tipo de trabajos para el resto de mis días".

DECÁLOGO_VI
CINES DEL MUNDO
Pan, cine y democracia para todos.
Que todos los pueblos alcen su voz,
que todos los pueblos puedan oír su voz.
El cine es de todos y para todos.

Con Iglesias hemos topado

FESTIVALITO_DÍA 5

Mario Iglesias es un símbolo viviente del Festivalito. El cineasta gallego es el único director que ha estado presente en las siete ediciones de un certamen en el que, según el mismo explica, encontró la senda por la que quería transitar en su expedición al corazón de la creación audiovisual. Narrador de historias por vocación y bandido digital por elección, su mirada es capaz de convertir el gesto cotidiano en interpretación memorable y la rutina del día a día en un relato mágico.

Su última incursión en el largometraje, Cartas italianas, fue la cinta encargada de inaugurar ayer una de las novedades del Festivalito 2008, la sección RENDER, diseñada como prueba de fuego ante el público para trabajos a punto de salir de la sala de edición. El resultado: un Teatro Chico prácticamente lleno que disfrutó de esta singular epístola cinematográfica en la que conviven nostalgia y esperanza, victorias y derrotas, azares y destinos cruzados.

Un año más, con Iglesias -que en este caso es Quijote- hemos topado. Y nos sentimos afortunados por ello.

También por ser testigos de la respuesta de los espectadores más veteranos al cine más actual. El TOUR EDAD DE ORO vuelve a recorrer residencias y centros de la tercera edad proyectar un muestrario de nuevo cine digital independiente, y lo hace generando expectación y cosechando aplausos. El cine chico no entiende de barreras presupuestarias, y, ahora, tampoco de fronteras generacionales.

Cerramos el capítulo de hoy con un teaser de Cartas italianas. Disfrútalo.



_ DECÁLOGO_V CINE MODERNO Sin dogmas, sin cánones preestablecidos, cine fresco, rebelde, inspirador, transgresor, social, inquieto…

el cine ya no puede ser lo que era

FESTIVALITO_DÍA 4


La inauguración de la terraza CINEMASCOPA causó anoche gran espectación.
El concierto de presentación corrió a cargo de Tihuya Cats.

Más de 250 personas bailaron a ritmo de rock and roll, que durante una hora se apoderó del casco antiguo de Santa Cruz de La Palma.

Sólo faltó oír aquello de "larga vida al Rey".

La banda tiene una puesta escena muy potente y más de uno de los directores presentes se quedaron prendados. Estamos seguros que en unos días aparecerán en algún trabajo.

Y después, los cortometrajes de LA NOCHE MÓVIL.

Como cuenta su programadora Jara Yañez: "Convertido ya en un instrumento más para la realización cinematográfica, el teléfono móvil ha introducido en el panorama de la creación audiovisual contemporánea particularidades estéticas, narrativas y formales, derivadas en gran parte de sus especificidades técnicas, que lo han llevado a ser considerado ya como la cuarta pantalla. Porque cualquiera puede utilizar el móvil para contar historias y porque a través de él se abren las puertas de nuevas formas de libertad creativa".


La sección se componía del último trabajo del veterano Marcel Hanoun y las piezas del programa La mano que mira, proyecto organizado por el Festival Internacional de Cine Documental de Navarra, Punto de Vista 2008, como forma de reflexión en torno a los nuevos formatos y a los cambios que de ellos se derivan.
Pudimos contemplar todos los trabajos con los que el festival retó a siete realizadores españoles para que rodaran desde la lente de un Nokia N95.
Merece la pena visitar el blog que también se creó fruto de la experiencia: lamanoquemiralamano.blogspot.com.

La proyección de "Inassisable image", de Marcel Hanoun (Francia, 2007, 20’), la de "Life Between Worlds, not in Fixed Reality" de Andrés Duque o cualquiera de las de la noche, nos recuerda que el cine ya no volverá a ser nunca más lo que era.

Cada día descubrimos nuevos autores y nuevos trabajos que rompen con la concepción tradicional del cine. Quedarse anclados en viejas fórmulas supone perderse toda una nueva etapa del cine.
Está claro que a algunos todavía les cuesta "digerir" este tipo de imágenes y de formas narrativas, pero les podemos asegurar que todos los allí presentes, que eran muchos, se fueron en estado de shock.

¡Qué grande es el cine!


DECÁLOGO_IV
CINE DE GUERRILLA
Un laboratorio de experimentación cinematográfica.
Los directores y actores son invitados para participar
en el reto de escribir, rodar, montar
y estrenar un corto durante la semana del festival

Supuestamente el miércoles se da el pistoletazo de salida para los rodajes exprés en el Festivalito, pero ya vemos gente rodando por las calles.
La gente no se puede contener.
Echan de menos que se ruede desde el primer día.
Este año hemos retrasado el inicio de los rodajes para el miércoles debido al recorte presupuestario a que nos han sometido algunas insitituciones, y vernos obligados a no poder invitar a los directores y actores durante toda la semana.
Nos da penita, pero la vida es así...

el cine es de todos y para todos

_


FESITVALITO_DÍA 3

En el Festivalito queremos demostrar cada año que el cine digital independiente es la forma más popular de hacer y de ver cine.
Al margen de los cánones tradicionales y al margen de las majors (en otros sectores las llamarían simplemente multinacionales), pero no de espaldas al público ni de espaldas al mercado. En absoluto minoritario y para nada "cine fácil".

Es otra forma de hacer cine y cada edición demostramos que en un pueblo de dos mil habitantes podemos proyectar cine social, en formato documental, en la plaza del pueblo, al aire libre, a las 22:00; y podemos conseguir que la plaza se llene y que no se vaya nadie.


_
Ayer nos pasó en el pueblo de Los Sauces con la película "Guerrilleros", de Álvaro Toepke y hace dos días nos pasó lo mismo con "Querida Bamako" en el Puerto de Tazacorte.
En cada proyección hubo alrededor de 200 personas. Creemos que no está nada mal.

Decidimos apostar por este tipo de inicio en las dos primeras jornadas del Festivalito y la gente ha respondido.
Nunca nos hemos creído eso de que al público mayoritario sólo le gusta el cine de Hollywood.


Hoy, dentro nuestra sección Biosfera, le hemos querido dedicar la tarde al cine hecho por mujeres. Destacamos sobre todo a tres cineastas, Rosa P. Almeida, Teresa Ruano y Fani García-Campero. Ellas tres se fueron desde Canarias a las Galápagos a retratar entre otras cosas cómo viven en la isla en la que Darwin revolucionó la Teoría de la Evolución de las especies. El documental no tiene desperdicio.

Nos hace especial ilusión ponerlo porque también pensamos que desde otra isla, en este caso La Palma, llevamos siete años aportando nuestro granito de arena para revolucionar la industria cinematográfica.

Opinamos que poyectar cine social para el gran público es parte indispensable de esta revolución.


Si quieres + info sobre el documental "Galápagos en Canchalagueras", les remitimos a su página web.

http://www.canchalagueras.com/silencio.htm

¡Silencio, mujeres rodando!


Por cierto, hoy empieza CINEMASCOPA.
Es otro de los platos fuertes del Festivalito. En este caso servido por Jara Yañez.
Ahora me voy porque es la inauguración de la terraza CINEMASCOPA a cargo del grupo de Rockabilly Tijuya Cats.
Posteriormente, disfrutaremos de la NOCHE MÓVIL: historias contadas a través de este instrumento.
Abrimos nuevas puertas a la libertad creativa y a nuevas formas de proyección, en este caso, en el casco antiguo de la ciudad de S/C de La Palma.
Mañana les contaremos cómo ha ido.
¡A gozar!

DECÁLOGO_III CINE CHICO Cine hecho de forma artesanal: una cámara digital pequeña, un ordenador y mucho ingenio… Son las armas de la revolución.

Digital Cinema Bandits


"¡El celuloide ha muerto! Por favor, no traigan flores".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios