6 posts de agosto 2008

Lo que no verás en Venecia

Estamos completamente seguros que no podrás ver en Venecia la nueva producción de Loser Films, DESDE ENTONCES, primer largometraje como director del cineasta Mario Parra.

Hoy ha empezado la 65 edición del Festival de Cine de Venecia y se extenderá hasta el 6 de septiembre. Para que no se pierdan únicamente entre tantas propuesta grandes, mientras tanto, nosotros también les proponemos este largometraje digital, de presupuesto cero.

Desde entonces se trata de una peli muy deudora de gente como Lawrence Kasdan.
Los que han podido echarle un vistazo cuentan que sorprende por su guión (conmovedor),
la calidad de sus actores (el 85% de ellos impresionantes) y, sobre todo, y por encima de todo ello, su honestidad y sus cojones.

Esperamos que el trailer consiga encender alguna chispita de curiosidad.
Les iremos manteniendo informado sobre la evolución de la peli, que ya está prácticamente acabada.

_

_
Desde entonces es un proyecto escrito y dirigido por Mario Parra e interpretado por Gonzalo Navas, Chema Coloma, Marina Pantoja, Maya Reyes, Jesús Teyssiere, Ana Migallón, Rosa Martín, Víctor Pérez y César del Álamo.

La película trata de un grupo de amigos a punto de entrar en la treintena.
Se conocen desde la universidad y sus vidas no parecen desarrollarse como ellos pensaban. Los padres de Alex han muerto y le han dejado una casa en la que pasó la mayor parte de su vida. Alex va a venderla, y para despedirse de ella organiza una cena con todos sus viejos amigos.
Pero lo que parecía un final, en el transcurso de la noche, se convierte en el principio de algo muy distinto. Alex y sus amigos van a descubrir que una forma de plantarle cara a la vida, es unirse y refugiarse en la gente en la que siempre confiaron.
Porque en un mundo frío necesitas el calor de tus amigos.

Muchos de los actores son colaboradores habituales de la productora Loser Films y también han participado en la película EL SÍNDORME DE LÁZARO.
Esta película está dirigida por César del Álamo y todavía se encuentra en la sala de posproducción, a falta de un último impulso presupuestario.
César del Álamo también ha participado en la producción ejecutiva en las dos películas de Loser Films
_

_
César del Álamo, su director, la definió en su momento como “una película de zombis de serie Z que se toma en serio a sí misma, sin renunciar a ser una serie Z… Una película de miedo hecha por gente a la que le gustan las pelis de miedo para gente al a que le gustan las pelis de miedo”.

Sobre el rodaje, del Álamo declaró: “hemos invertido en esta película sangre, sudor y lágrimas.” “Han sido 5 años muy jodidos, pero por fin se ve la luz al final del túnel”.

Según sus propios autores (el guión es del propio director, Mario Parra y Juanjo Ramírez Mascaró) se trata de una atípica historia de ultratumba, protagonizada por cinco personajes sumergidos en una espiral de terror, violencia y muertos que se niegan a permanecer enterrados.

Ayer mismo, miércoles 26 de agosto, se terminó el primer premontaje de , la segunda peli de César del Álamo. Se trata de un mini´thriller al estilo Dario Argento, también rodado en digital y con presupuesto cero. Su guión lo firman nuevamente el propio César del Álamo y el director Juanjo Ramírez, que nos sorprendió a todos en el año 2006 con su original y brillante largo de animación con cacahuetes Gritos en el pasillos.


Sólo nos queda por decir hoy que en la Mostra de Venecia no habrá ninguna película en competición de habla hispana. Sin embarga, y a falta de echarle un vistazo más profundo a su programación nos hemos topada con la grata sorpresa de encontrar en la sección ORIZZONTI, la película MELANCHOLIA, del grandísimo director filipino LAV DÍEZ.
Pero me temo que esto lo dejaremos para el siguiente post, en el que diseccionaremos cuanto cine chico hay en Venecia este año.

Nuevos territorios para el videoarte

Finalizó la primera edición del Concurso Nacional de Videoarte CLICK&REC 08, organizado por PhotoEspaña y clickseguros,
Centrado en la temática “TERRITORIOS”, y con la participación de más de 150 trabajos, la obra SILENCE SCREAM IN THE CITY del autor David González ha sido galardonada con el Premio del Público.
La pieza PARABTHI del autor Jesús Olmo ha recibido el máximo galardón del jurado.

CLICK&REC 08 es una iniciativa que tiene como objetivos apoyar los lenguajes artísticos más vanguardistas y abrir nuevos circuitos de exhibición.
Para echarle un vistazo a una seleción de los trabajos:
www.concursoclick.com
www.phedigital.com

PARABTHI ("palabra en sánscrito que significa “el infinito océano del ser y la tristeza, el océano de la vida, del ser, del que todo surge y al que todo regresa"), son, en palabras de su autro, "tres minutos de poesía visual, que no tienen ni argumento ni narrativa", explica su creador, que aplaude la "libertad de experimentación" que posibilita el videoarte.
Este trabajo, en el que aparecen paisajes rocosos de la isla de Tenerife, el mar que la rodea y el cielo que la contempla, es la versión más reducida de otro vídeo suyo de veinte minutos de duración.

Jesús Olmo también es conocido por firmar los guiones con Juan Carlos Fresnadillo del corto ESPOSADOS y y el largo 28 SEMANAS DESPUÉS.

Puedes conocer más obras suyas en:
www.jesusolmo.com

Les invitamos a ver los veinte minutos de esta obra completa, divida en youtube en dos partes.

____________________________________________________________________

Si hablamos de VIDEOCREACIÓN, tenemos que hacer referencia obligada a la revista RES MAGAZINE.


Su festival paralelo, el RESFEST, ha sido probablemente el festival de videocreaciópn más importante del mundo y que desde 1996 ha recogido las nuevas tendencias audiovisuales en el terreno de los cortos, videoclips, publicidad y motion graphics.
www.resfest.com

La revista RES MAGAZINE fue la que dio a conocer al mundo a artistas tan prestigiosos como Chris Cunningham, Michel Gondry, Mike Mills, Jonathan Glazer, Spike Jonze, el gurú de los efectos especiales de ILM John Knoll, los animadores Bob Sabiston y Tommy Pallotta, el design collective Tomato; o el Dogma 95.

Desgraciadamente su último número salió en octubre de 2006. Desde entonces, nos encontramos a la espera de la aparición, según su propias palabras de una “new hybrid res publication in 2007”
www.res.com

En España uno de los festivales pioneros en el terreno de la videocreación ha sido el ARS FUTURA.


Desde 1990 ha ido exhibiendo la vanguardia en new media, diseño de interacción, videojuegos y animación digital.
www.artfutura.org


Otro de los festivales pioneros en la materia es el CANARIAS MEDIA FEST.
Es un festival bianual que lleva experimentando 13 ediciones con el video de vanguardia. Tras comenzar su andadura en 1988 en un ámbito local, ha pasado paulatinamente al contexto nacional, y a partir de su IV edición en 1993, al internacional.
www.canariasmediafest.org

El festival ZEMOS 98 es otro de los encuentros más interesante que se producen en España, indispensable para seguir los avantares de las nuevas tendencias y la vangaurdia de la creación audiovisual.


También podemos descubrir videocreaciones, entre otros, en diferentes espacios como:
MUSEO NACIONAL REINA SOFÍA
www.museoreinasofia.es/museoreinasofia/live/audiovisuales.html
MUSEO GUGGEHHEIM DE BILBAO (en estos momentos con la exposición Cosas del Surrealismo)
www.guggenheim-bilbao.es
MUSAC - Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
www.musac.org.es
www.artspain.com


___________________________________________________________________


La pieza ganadora del concurso CLICK&REC, PARABTHI, de Jesús Olmo, nos recuerda de alguna manera a la TRILOGÍA QATSI (QATSI TRILOGY), nombre informal dado a la serie de tres películas dirigidas por Godfrey Reggio, iniciada en la década de los ochenta y producidos, entre otros, por Francis Ford Coppola y Steven Soderbergh, cuya música también ha sido compuesta, al igual que en Parabthi por Philip Glass:

- Koyaanisqatsi: Life out of balance (1983)
- Powaqqatsi: Life in transformation (1988)
- Naqoyqatsi: Life as war (2002)

Los títulos de los filmes son palabras de la tribu nativa norteamericana Hopi, y tienen como denominador común la palabra qatsi, cuyo significado es «vida».

KOYAANISQATSI es la primera parte de esta trilogía. Se trata de un documental en el que se muestran imágenes de gran impacto emocional sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medio ambiente.

"Koyaanisqatsi posee una particularidad: carece completamente de palabras. Van acompañadas únicamente por música compuesta por el minimalista Philip Glass. Quizás esto se relacione con el hecho de que Godfrey Reggio vivió 14 años en silencio y plegaria cuando estudiaba para ser monje. Pero la ausencia de las palabras no limita su arte. La película prescinde totalmente de ellas y se despliega como una selección aguda de imágenes, fotografiadas por el ojo sensible de Ron Fricke, que también junto a Alton Walpole realiza una edición precisa y compuesta al son de la música de Philip Glass. Todos estos elementos producen una alquimia que embarca al espectador en un viaje hacia la locura del mundo contemporáneo y hacia su propio mundo interior"

leer más en http://www.temakel.com/articulokoyaanisqatsi.htm

___________________________________________________________________

Por otro lado, y dado el amplio abanico que supone el videoarte, no podemos dejar de hablar de la película, pieza, videocración, obra audiovisual o como se defina:



FIVE, DEDICATED TO OZU

El director iraní Abbas Kiarostami la terminó en el año 2003

Se trata de 5 secuencias en las que el autor retrata la naturaleza de una forma especial, en honor a su tan admirado director de cine japonés Yazuhiro Ozu
Según su propias palabras:
"si sólo miras la naturaleza para conseguir lo que quieres, nunca te lo dará (...); tienes que preparar las cosas de tal manera que pasen del modo que tú quieres ante la cámara" (2)
Manuel Yáñez: Entrevista a Abbas Kiarostami, Five, en Letras de cine, nº 9. Barcelona, 2005

La anécdota aquí es que nosotros fuimos los instigadores de que rodara una de sus piezas en una de las playas de Gijón (precisamente la secuencia del póster). Lo perseguimos durante la semana del Festival Internacional de Cine de Gijón, que ese año le hacía una retrospectiva. La verdad es que era una locura, porque le propusimos hacer un corto sobre la marcha (justo en el momento en el que nos los presentaban).
El se excusó y nos dijó que por qué no lo hacíamos a las 9 de la mañana del día siguiente. Y así fue.
Cogimos nuestras cámaras (ya que él no llevaba encima) y le ofrecimos una minidv Sony VX1000 y una Canon XL1. Él prefirió la Sony por se más manipulable y nos dijo que le lleváramos a la playa.Y así fue cómo rodó ese material.
También es curisoso que mientras volvíamos al hotel (sin saber muy bien qué iba a ser con ese material), al pasar por un patio de colegio lleno de niños, uno de nosotros (Alejandro Nadal) le propuso que por qué no se rodaba algo más…. Y así fue como volvió a coger la cámara y a rodar otra pieza. Aunque ésta no la publicó.
Eso sí, nosotros tenemos el original y algún día habrá que exhibirlo.

Puedes ver el trailer de una de las piezas de la peli:
http://www.youtube.com/watch?v=vM4awAZUy44


Yo creo que la pieza está concebida para ser exhibidas en museos y espacios alternativos y en ningún momento en una sala de cine convencional.
Algo parecido podríamos decir de películas como UNAS FOTOS EN LA CIUDAD DE SILVIA, que el director español JOSE LUIS GUERÍN lleva presentando por Festivales de todo el mundo durante este año 2008, así como su instalación LAS MUJERES QUE NO CONOCEMOS

Junto con el largometraje EN LA CIUDAD DE SILVIA, este peculiar realizador utiliza tres formatos diferentes alrededor de una misma temática: la reflexión acerca del retrato femenino, el tiempo en fuga y la propia creación cinematográfica.
Y además, nos viene a romper una vez más las fronteras entre el cine, la videocreación y las exhibiciones.

_____________________________________________________________________
Finalmente, no queríamos terminar esta primera aproximación que hemos hecho
en el terreno de la videocreación, sin hablar de uno de los más grandes:



TAKAGI MASAKATSU
Takagi Masakatsu es un talentoso videoartista y músico, nacido en 1979 que vive y trabaja en Kyoto, Japón.
Lo mejor es no hablar de él, sino ver sus obras.
http://www.takagimasakatsu.com/


Uno de sus trabajos más destacados es WORLD IS SO BEAUTIFUL
Terminado en 2002, se trata de compilación de 10 piezas de audio y video basados en imágenes que el artista captura en sus viajes.

De veras, es algo realmente hermoso.



_
También les recomendemos, entre otros muchos, que visionen GIRLS



_
No nos cansamos de recomendar que son trabajos son imprescindibles tenerlos. Son sublimes.
Su trabajo WORLD IS SO BEAUTIFUL lo pueden conseguir en http://www.boomkat.com/item.cfm?id=26664

Como colofón a este "empache" de videocreación, nos gustaría terminar diciendo que particularmente todavía no nos aclaramos dónde empiezan y donde terminan las fronteras de la videocreación.
Sólo hemos pretendido darles una serie de nombres y webs de referencia.
Creemos que lo mejor es que cada uno juguetee ahora por su cuenta.
Seguro que disfrutarán tanto como nosotros.

24 horas de cine

CINEMAVIP te convoca para te acerques a Adra, Almería, los días 10, 11 y 12 de octubre para que participes en el CERTAMEN INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES JORNADAS TÉCNICAS DE CINEMATOGRAFÍA.
Entre sus actividades destacan los talleres y la celebración de la primera edición de las 24 HORAS DE CINE CINEMAVIP.

Si te consideras un guerrillero del cine y quieres rodar con más de 250 personas haciendo lo mismo a tu alrededor, te recomendamos esta iniciativa desde nuestro blog.


La idea parte de la propuesta de la presentadora y realizadora uruguaya CLAIRE COUSIN y el periodista y guionista andaluz PACO BENITEZ-AGUILAR.

Básicamente consiste en reunir a una comunidad de entusiastas cineastas en el mismo lugar y espacio durante tres días, convirtiendo a la ciudad de Adra, con 25.000 habitantes, en un gran plató de cine.

La organización de las 24 HORAS DE CINEMAVIP - ADRA 2008, ofrece la oportunidad de que todos los cineastas o cinéfilos inscritos puedan intercambiar experiencias, disfrutar de todas las fases de la producción cinematográfica y de compartir 72 horas de convivencia, no sólo durante los rodajes, sino en las numerosas fiestas y actividades que se preparan en pubs y espacios públicos de la ciudad, con ofertas especiales para todos los participantes, incluido descuentos en todo tipo de establecimientos.
_


_
Desde la iniciativa pionera en Europa del Festivalito de La Palma al Diba en Barcelona, da gusto ver cómo cada vez van creciendo el número certámenes de rodajes exprés, de los que tenemos varios a lo largo del año tanto en España como fuera.
Y pensándolo bien, un día tendremos que hablar de todos ellos para que se puedan hacer una idea.


INSCRIPCIÓN
Para participar hay que inscribirse pagando una cuota de 50 euros. Esta cantidad te da derecho a participar en todas las actividades que se organizan durante estos tres días.
Además, a cada equipo de producción se le facilitará un espacio gratuito para sus reuniones, conexiones para sus equipos de montaje y edición, así como conexión a Internet.



_

FECHA LÍMITE
Los interesados tienen hasta el 1 de septiembre para enviar sinopsis y ficha técnica del proyecto.

Posteriormente, La organización pondrá a disposición de los equipos las localizaciones que necesiten, según la lista que se publicará en su web. De cualquier manera, si algún equipo de producción sugiere otras, la organización tratará de facilitarla si se solicita con tiempo suficiente para la confirmación.


_

_

A estas alturas ya se han inscrito 238 participantes, aunque todavía quedan vacantes para participar en los cortos.


Para llegar, hay aeropuertos y estación de tren en Almeria, Granada, Málaga.
Una vez allí, se puede elegir entre quedarse en un hotel de cuatro estrellas, en hostales de dos y tres estrellas o hasta en un camping.

El caso es no perderse esta oportunidad. Creemos que merece la pena.

Si se animan o quieren más info, no duden en visitar su web:
http://www.cinemavip.com/public/special_community_in_category/inicio-24-horas-de-cine

Mario Iglesias, uno de los grandes del cine de hoy

El incombustible director de cine, el gallego Mario Iglesias, se encuentra sumergido en RELATOS, el rodaje de un nuevo largometraje.

De Mario Iglesias podríamos decir ante todo que es una leyenda viva del cine digital independiente. Año tras año nos sorprende con nuevas historias audiovisuales que nos desgarran el alma y después de conocerle o haber visto su cine, la vida no vuelve a ser la misma.

Antes de seguir, deberían echarle un vistazo a una de sus primeras creaciones.

_



_
Escribió, rodó y editó LA CALIDEZ durante la semana del I Festivalito en el verano de 2002.

Anteriormente había realizado el corto de animación CORTEN, que le valió entre otros el II premio del Jurado en la II Edición de NOTOFILMFEST (No estaría de más pasarse por su web para echarle un vistazo).


_

No pretedemos hacer en este momento un repaso exhausto de toda su biofilmografía, tanto en el terreno del cortometraje, como en el largometraje o anuncios de publicidad.

Basta decir que ha sido galardonado en todas estas modalidades y con premios tan importantes como los que recibió su cortometraje MADRES, que durante el año 2006 se llevó más de 20 premios.

Sin parar de hacer cortos, terminó su primer largometraje en el año 2005: DE BARES.
Aún pendiente de estreno, DE BARES es una de esas películas fundamentales e imprescindible para todos aquellos que quieran saber por donde van los tiros cuando se habla de hacer cine a través de herramientas digitales.
Por supuesto es de esas pelis que deberían aparecer en la lista que propusimos hace dos semanas o así.

También es una película electrizante, que cuenta historias que en más de una ocasión te ponen los pelos de punta. Además, resulta descarademente innovadora en el terreno de los efectos especiales: basta con ver la última y grandísima secuencia que cierra la película.


_

Tras DE BARES ha dirigido otras tres películas más:
CATALINA, 2006-2007
CARTAS ITALIANAS, 2007
EL DESAYUNO DEL POETA, 2008

Y en estos momentos, ultima el rodaje de su última producción: RELATOS.

Nos queda pendientes un análisis exhaustivo de cada uno de estas producciones, ya que podríamos contar mil historias de cada una de ellas, pero vamos a esperar a que llegue la fecha de su estreno.
Mientras tanto les proponemos un teaser de CARTAS ITALIANAS

_


_

Se dará el dato curioso, de que cuando termine el montaje de sus dos últimas películas (El desayuno del Poeta y Relatos), el gallego Mario Iglesias tendrá 5 películas a la espera del día del estreno.

Desde aquí nos preguntamos qué pasa con el circuito de cines tradicionales donde por ahora no se ha podido encontrar hueco para el estreno de sus dos primeras películas:De bares y Catalina.


_

Creemos que algo se está cociendo en el ambiente...Lo esperamos, lo deseamos
Veremos lo que pasa.

Mientras tanto, les dejamos con una entrevista que le grabamos a este gran creador audiovisual hace unas semanas, durante su participación en el VII Festivalito.

Este ha sido el verdadero objeto del día de hoy, que escuchen a uno de los más grandes, como decíamos al principio, un maestro y una leyenda viva del cine chico o cine digital independiente.

para oir el podcast de Mario Iglesias, dirígete a:
http://www.festivalito.com/index.php?option=com_content&task=view&id=237&Itemid=218

¿Quiéres ser productor de cine?

Ya no es necesario ser multimillonario para ser productor de cine.
La Productora gallega, ARTEFACTO PRODUCCIONES AUDIOVISUALES, coincidiendo con la presentación de su nuevo proyecto, la película O APOSTOLO (El Apóstol), presenta una revolucionaria e innovadora forma de financiación de ésta a través de internet.


_
No nos cansaremos de repetir que las formas tradicionales de hacer y ver cine están destinadas al fracaso, y que hay que inventar nuevas formas de hacer las cosas.
Desde aquí queremos aplaudir la iniciativa y la fuerza de esta productora gallega, que todos esperamos que marque un punto y aparte en la industria del cine, por lo menos la española, popularizando esta nueva fórmula de financiación.
Es increíble lo sencillo que resulta.

En colaboración con el Banco Sabadell-Atlántico se ofertan participaciones de esta película con las que, desde sólo 30 euros, cualquier persona o entidad puede ser coproductor. La compra de estas participación equivale a una parte de los futuros beneficios económicos de la película.

EL APÓSTOL es una película de animación en plastilina ambientada en el Camino de Santiago.
Se trata de una historia de misterio y terror protagonizada por actores como CARLOS BLANCO, JOSE MANUEL OLIVEIRA "PICO", LUIS TOSAR, CELSO BUGALLO, HÉCTOR ALTEIRO Y GABINO DIEGO.
Los actores, además de interpretar y poner las voces, prestan su imagen para cada uno de los muñecos.

Un preso fugado en busca de unas joyas escondidas en el Camino de Santiago, un pueblo misterioso, siniestros ancianos, misteriosas desaparaciones, y la Santa Compaña..., conviven en esta historia de terror, humor y fantasía.



_
La película la dirige FERNANDO CORTIZO, director santiagués tres veces nominado a los premios Mestre Mateo y con una largo recorrido por festivales de cine en los que ganó varios premios por sus cortometrajes de animación:
O Boiro, O Ladrón de Bonecas, Leo, Sombras na noite y Promesa

O APOSTOLO (El Apóstol) va a ser el primer largometraje realizado en Galicia con la técnica stop-motion.

La historia del director Fernando Cortizo es la de un auténtico guerrillero y cuanto menos curisosa:
un veterinario cansado de su vida monótona entre animales de granja y que un buen día decide dejarlo todo y sumergirse en su gran pasión. "Después de trabajar con las vacas, procuraba acabar rápido para llegar a casa y seguir con mis historietas imaginarias", confiesa (art. de Rocío Blanco publicado en El País el 04/06/08)
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Fotogramas/plastilina/elpepiautgal/20080604elpgal
_18/Tes

_
El proyecto fue subvencionado a desarrollo en el año 2007 por la AxenciaGalega do Audiovisual, Conselleria de cultura, y con un guión yasubvencionado en el programa IDEA 2008 de Fia ( Fundación de laInvestigación Audiovisual).

Para más info, les invitamos a que conozcan las entrañas de esta película en:
http://www.oapostolo.es

Y a todos aquellos que conozcan iniciativas parecidas en cualquier parte del mundo, les pedimos y les invitamos a que nos la cuenten.

las cosas están cambiando y somos todos nosotros los que hacemos reales estos cambios.
Porque el mundo está hecho para todos y el cine es de todos y para todos.



 

nouvelle manga: historias cotidianas

Acabo de encontrar en mi estantería ELLAS. Su autor es Frédéric Boilet. Me lo regalaron por Navidades, pero por avatares del destino se había quedado "escondido" hasta hoy.

Eso me da pie para que hablemos un poco de la NOUVELLE MANGA.
_

_
Cuando descubrí hace unos años LA ESPINAKA DE YUKIKO, no me lo creía.
Era diferente a todo lo que había leído antes. Era justo lo que estaba buscando en un "comic".
Algo que se saliera del formato de historias simplemente bien dibujadas pero algo tediosas en su argumento, o algo que se saliera del formato de superhéroes o comics de ciencia ficción.

Los libros, comics, o como queramos llamarlos, de la nouvelle manga recuerdan siempre al tono y al espíritu del cine francés de la nouvelle vague, y como dice su autor a la "idea universal de la vida cotidiana, sea autobiográfica, documental o de autor"
_

En agosto de 2001 se publicó en Japón el primer volumen de esta colección: La espinaka de Yukiko, aunque sus referente los podemos encontrar en autores de la BD o bande dessinée (formato estandar para denominar el comic franco belga) de autores que aparecieron a finales de los noventa en Francia como Fabrice Neaud o David B., entre muchos otros.

El autor más representativo de la Nouvelle Manga es Frédéric Boilet, un francés afincado en Japón desde hace varios años.
En sus trabajos, de los cuáles ninguno tiene desperdicio, recurre casi de forma exclusiva al video y a la fotografía. De verdad, son una pasada (vale, ya sé que no es un término muy sofiscado...)

Para el que no lo conozca, les aseguro que es algo muy inspirador...
Les invitamos a que visiten su página www.boilet.net

Si quieren leer el manifiesto de la nouvelle manga escrito en Tokio, el 12 de agosto de 2001:
http://www.boilet.net/es/nouvellemanga_manifeste_1.html

_

_

Según las propias palabras de Boilet: "Creado en 1999 por Kiyoshi Kusumi, antiguo director de la revista mensual de arte Bijutsu Techô, el termino "Manga Nouvelle Vague" - rápidamente reducido a "Nouvelle Manga" - designó durante un tiempo mis propias obras, percibidas como cercanas gráficamente a la BD, pero que se leen como manga, y que recuerdan, a los ojos de los japoneses, el espíritu del cine francés"
http://www.boilet.net/es/nouvellemanga_2006.html

En España podemos encontrar varias de sus obras en la editorial Ponent Mon.

Particularmente tengo:
La Espinaka de Yukiko, de Frédérik Boilet
Kinderbook, de Kan Takahama
Mariko Parade, de Frédérik Boilet y Kan Takahama
Awabi, de Kan Takahama
Fresa y Chocolate I y II, de Aurélia Aurita
Ellas, de Frédeérik Boilet

Con todos siempre me pasa como con las mejores películas, quiero más....

De verdad, háganse un favor a ustedes mismo y disfruten por ejemplo de La Espinaka de Yukiko.

_

Digital Cinema Bandits


"¡El celuloide ha muerto! Por favor, no traigan flores".
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios