Joyas del cine chico de 2008
Como última entrada del año, les vamos a dejar con una serie de nombres y películas que consideramos imprescindibles.
Tal vez hubiera sido mejor decir lo más destacado, o eso de "lo mejor", que parece que siempre llama más la atención...
Por supuesto que se nos quedan muchas películas en el tintero, ya que cada vez se hacen películas más grandes con cámaras pequeñas y en general en formato de pequeñas dimensiones. Pero no es cuestión aquí de hacer referencia a todas.
Y tal vez alguna película sea de 2007, pero nosotros la pudimos ver en 2008.
Ya saben que el que quiera añadir alguna joya del cine chico del 2008 no tiene más que escribirla en comentario.
_
_
La película más grande que hemos visto este año es sin duda alguna la autraliana BOXING DAY, de KRIV STENDERS.
Película contada en plano secuencia (en verdad son 7 planos), relata en tiempo real una tarde en la vida de Chris, un padre alienado y alcohólico en proceso de rehabilitación. Solo y bajo arresto domicilario, prepara la comida de Navidad que compartirá con su hija adolescente... Lo que parece una velada familiar y agradable, no tardará en convertirse en una horrenda jornada que pondrá la familia entera al borde de la ruptura.
_
_
El largometraje se rodó en tan sólo una semana, tras otras dos de ensayo. En los actores se mezclan profesionales y amateurs.
Sin un guión convencional, los actores improvisaron a partir de un tratamiento de 10 páginas escrito por el director y el protagonista Richard Green.
Kriv Stenders rodó la película en planos largos con una cámara de Alta Definición al hombro todo el rato.
_
_
Además, la producción contó un presupuesto mínimo que fue costeado por el Festival de Cine de Adelaida y Rising Sun Pictures.
De verdad, es una joya imprescindible, no sólo por su agudeza visual y narrativa sino también por su impresionante fuerza dramática, digna del verdadero espíritu que se recogía tras los postulados del Dogma danés en 1995.
Simplemente, estamos ante una gran película.
_
_
Desde Irán también nos sorprendió y nos dejó atónicos la película 10+4, de la directora y actriz MANIA AKBARI.
_
_
Siguiendo la línea de la genial Ten, del maestro Abbas Kiarostami, la directora nos presenta un viaje al interior del ser humano donde las verdades interiores han de observarse sin atender al dolor que pueda causar o lo difícil que resulte llegar a ella.
Película rodada completamente en el interior de su automóvil, lo que la convierte en un verdadero delirio gafapastista.
El cine filipino continua llamando la atención por su valentía y sus propuestas radicales por dondequiera que pasa.
Este año destacamos al que probablemente sea su máximo exponente: LAV DIAZ
_
_
Recomendamos desde ya que le echen un vistazo a su filmografía.
De entre ella destacamos:
Melancholia, 2008
Death in the Land of Encantos, 2007
Con la primera ganó este año el primer premio en el Festival de Cine de Venecia, en la Sección Horizontes y con la segunda ganó en la edición anterior una mención especial
Venice Horizons Award
Este director no sólo destacan por la duración de sus películas, de 5 a 9 horas, sino también y sobre todo por ser una experiencia cinematográfica completamente diferente.
En España queremos destacar la película documental PIC-NIC.
_
_
Con PICNIC, el gallego ELOY ENCISO y su equipo registran de forma discreta pero incesante todo lo que sucede en una playa de Benidorm. Lo que a primera vista podría sonar a intrascendente se convierte a lo largo de la cinta en un ácido retrato de las vacaciones y una lúcida reflexión sobre eso que llamamos, quizás ingenuamente, tiempo libre.
_
_
El equipo de producción cuenta: "durante la investigación recorrimos todo Benidorm y conocimos muchísimos lugares interesantes. Meterlos todos en una película era una locura, así que optamos por la idea opuesta:coger un pequeño sector de aquella playa, apenas 50 metros de arena, y confiar en que poco a poco surgirían los personajes y el conflicto: una película. Rodamos durante 3 semamas de agosto, con 2 cámaras, 4 personas. Después trabajamos 1 año con 100 horas de material hasta conseguir el corte final".
Aunque no sea exactamente cine chico, no queremos dejar de mencionar la película REC, pues aunque esté hecho con bastantes medios, comparte la filosofía de rodaje del cine chico, y porque sus planos secuencias son magistrales.
_
_
La película, un magnífico thriller de terror, está dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, protagonizada por Manuela Velazco y fotografíada por Pablo Rosso.
Con el mismo estilo de ficción basada en una cámara de video registrando todos los acontecimientos, nos llegó de Estados Unidos el thriller MOSTRUOSO.
La película fue rodada enteramente con una handycam de Alta Definición.
El estreno se convirtió en un sorprendente evento internacional a raíz de una campaña publicitaria sin precedente utilizando básicamente internet y canales como youtube
Y en el mismo lado del Atlántico, pero con presupuesto totalmente diferencte, también se estrenó la película NIGHTS AND WEEKENDS.
_
_
Dirigida, escrita y protagonizada por Joe Swanberg y Greta Gerwing, y bajo el auspicio del IFC Films esta drama pretende ser un punto de inflexión en la carrera del joven director Joe Swanberg, máximo referente del "movimiento" mumblecore, y de la también joven actriz Greta Gerwing, considerada la musa de este "movimiento".
_
_
Con un guión tan sólo esbozado y basándonse en la improvisación de los actores y la cámara, esta pareja ha coseguido una película honesta, bonita y cruda sobre la distancia y los sentimientos.
No vamos a extendernos en la revolución cinematográfica que se ha producido en Canarias en lo que llevamos de siglo gracias a la llegada de los formatos digitales y por qué no, gracias a la llegada del Festivalito. Por lo menos, hoy no.
Si hay un nombre que destaque por encima de todos es del director gallego MARIO IGLESIAS y su película CARTAS ITALIANAS.
Nosotros lo descubrimos en la primera edición del Festivalito, en el 2002 con su cortometraje Corten, y desde entonces no ha parado de sorprendernos.
_
_
En verano de 2008 hacía la presentación en la isla de La Palma, de la película que había rodado el año anterior durante la semana del Festivalito. Su reto era hacer un largometraje en una semana, emulando la experiencia que el año anterior que había iniciado el director Miguel Ángel Cárcamo y que concluyó en la película ENTRE ISLAS.
CARTAS ITALIANAS, el tercer largometraje de Mario Iglesias, mezcla experiencias ficticias, con otras que realmente sucedieron a sus protagonistas para así crear una vista poética de la realidad.
El film cuenta el encuentro de dos mundos opuestos, desde una perspectiva poética e intimista. Por una parte, el mundo de Eloísa, fotógrafa itialiana que desde muy joven viaja por el mundo, y que por su profesión recala en la isla de La Palma. Y el mundo de Atilano, una camello gallego que va a parar a la isla con la intención de abrir mercado para la cocaína con la que trafica.
Durante el transcurso del film, también se van entrelazando historias de la vida cotidiana de múltiples personajes.
_
Y para terminar, les vamos a dejar con VERSIÓN ORGINIAL SUBTITULADA un cortometraje de Coré Ruiz, "made in Canarias"
A disfrutarlo y hasta el año que vienen.
Aprovechen para pensar unos minutos y desear cosas que realmente merezcan la pena para el año que viene.
A gozar