« los mejores clips del 2008 | Portada del Blog | El Festivalito abre su plazo de inscripción »

¡ya tenemos sala de cine digital!

No nos cansamos de repetirlo.
¡El celuloide ha muerto!
¡El cine está vivo!

El título de este post lo dice bien clarito.
Ya en Canarias podemos empezar a exhibir películas de cine en formato digital.
De esta manera muchos se evitarán tener que pasar por el anticuado, impertinente, costoso e inútil proceso de tener que hinchar las películas a 35mm, sólo para seguir manteniendo el monopolio fotoquímico de un par de empresas.

Más claro no lo podemos decir.
_


_

Será en los Multicines de Telde, la cuarta ciudad más importante del Archipiélago Canario y que tiene una población de 100.000 habitantes.
La sala ya tiene el proyector digital y nosotros vamos a colaborar en su programación.

Así que desde hoy, a todos los que estén interesados en exhibir sus películas digitales, se pueden poner en contacto con nosotros.

En general, el exhibidor, (Junior, nuestro héroe de memoria y corazón sin límites) propone que el trato sea el mismo que ellos le dan a las películas que les vienen de las majors de Hollywood: un 50/50. Osea, 50% de taquilla para el exhibidor y 50% para el distribuidor.
Y también propone que el precio de la entrada sea de 2 euros.


Creo que tenemos que seguir creando este circuito paralelo al tradicional, antes de que los grandes encuentren la fórmula de apoderarlo de él.

¡El celuloide ha muerto! Por favor, no traigan flores....
Esperamos comentarios, sugerencias y muchas buenas películas.
_


14 Comentarios

felicidades por la iniciativa. Estaré atento para proponeros ideas, pero seguro que estás llenos de ellas.

Una cosa: no me gusta el precio. ¿por qué más barato? ¿porque es peor? Nada de eso: que cueste lo mismo que las demás.

mucha mierda

Era y es cuestión de tiempo. Me felicito como miembro del cine, como actor que empezó delante de una cámara digital y aún sigue. He hecho ya dos largos con digital. El cine ligero de formato sin que se resientan los contenidos y la calidad formal. Me alegro. Ahí seguimos, José Víctor.

Me parece genial. Mucha suerte.

Desde el Festival de Benalmádena, apoyamos la iniciativa.
Mantenednos informados.

me gustaria que rtv española pudiera volber a emitir peliculas de Lucille ball, una gran comica americana de los años 60. eran unas tele comedias, que television espñola deve tener en los archivos

Muy buenas!
Os parecerá extraño, pero es la página que más se asemeja a lo que estaba buscando. A lo mejor me podeis ayudar... ¿Sabeís dónde podría encontrar una lista con todas las salas de cine digital que existen en España? Es para un proyecto... y me estoy volviendo loca para encontrar algo de info.

Muchas Gracias y felicidades por la sala de Canarias!

hay circuito de cine digital en:

GALICIA: La red se llama Cinemas Dixitais. Lo mejor es ponerse en contacto con al Axencia Audiovisual Gallega www.axenciaaudiovisualgalega.org/

CATALUÑA: Está el Circuito Catalán de Cine Digital, implicados en la equipación de salas digitales de localidades pequeñas.

Después hay salas digitales alternativas esparcidas y algún que otro cine o Multicines tienen sala digital, como los Yelmo Cineplex...

Lo siento chicos pero el 35mm es autentico cine,lo digital solo es television y eso de que anticuado nada de nada,yo ruedo en 16mm y ningunmedio digital le alcanza en textura y calidad..lo lamento por los que opinen distinto pero son medios totalmente diferentes y el cine solo es cine si es formato fotoquimico...lo demas es television,y creed es mas barato si rodais en 16mm y despues lo telecinais a digital..obtendreis textura de autentico cine con poco costo y no esas aberraciones digitales que cualquiera con una DV cam hace hoy en dia,

Alberto, siento decirte que no tienes ni idea de lo que estás hablando.
En ningún lugar está escrito que el cine esté unido al formato fotoquímico. ¿Dónde lo aprendiste?
Me temo que eso es invención tuya.
La diferencia entre cine y televisión es fundamentalmente de lenguaje.
Por cierto, no sé si sabías que antes la televisión se rodaba en celuloide.
En fin, me aburres chico....No tienes ni idea de esta profesión, pasatiempo o como lo quieras llamar.
Me alucina la osadía de tus palabras.
Venga, anímate y escríbele a David Lynch diciéndole que lo que él hace no es cine, o a Michal Mann, o a George Lucas, o a Robert Rodriguez, o a Lars Von Trier, o a Matías Bize, o a tanto otros grandes cineastas.

Amigo Luis,tengo edad y experiencia como para ser tu padre o tu abuelo,y que conste que me dirijo a ti con todo respeto,la television en sus origenes hacia KINESCOPADO a 16mm porque no tenian video,me reitero en lo dicho y por favor,sin polemicas,soy profesional del medio de cine desde hace mas de 40 años y he trabajado en este pais con muchos d elos grandes e incluso a veces he ayudado agente como vosotros en algunos cortos,mi intencion no es provocar sino dar a cada medio lo suyo,comprendo que la juventud desee rodar sin complicaciones y estais en vuestro derecho pero el cine fotoquimico es autentico cine,por favor intentad rodar en 16mm,para que imitar al cine con filtros y esas tonterias si podeis usar autentica pelicula.En fin amigo luis,he dado muchas charlas en universidades sobre esto y respeto que desees defender lo digital pero,por favor,al menos reconoce que la imagen digital es terriblemente fria y que no posee textura a pesar de las muchas horas de edicion que se que muchos de vosotros empleais en ello,muchas personas se sorprenden cuando proyecto en mi sala privada de 16mm copias en technicolor por lo maravilloso que les resulta,en cambio cuando se proyecta usando proyectores digitales toda la magia desaparece,son medios distintos ...quiza cuando tengas mi edad y tengas a tu espalda mas de 60 largometrajes a tus espaldas como es mi caso lo entenderas,Estoy abierto a preguntas y opiniones,pero por favor con respeto como profesionales de audiovisuales que se somos.Buen dia a todos y suerte con vuestros cortos...en formato televisivo

Totalmente de acuerdo con Alberto y respecto a la pregunta de Luis sobre donde esta escrito que el cine esta unido a lo fotoquimico y donde está escrito le diré que esta escrito en TODOS los libros de cinematografia profesional escritos hasta ahora,se considera rodaje en cine cuando se usa formatos fotoquimico standart (35mm) 0 substandart (16mm,super 8mm,9,5mm) ,a la realizacion de producciones en video sea digital o no se les considera grabacion televisiva, no rodaje cinematografico y es algo mas que diferencia de lenguaje ,el cine es un medio de expresion considerado el 7 arte con unas normas y lenguaje profesional que muchas veces algunos directores de digital se empeñan en no cumplir dando lugar a muchos bodrios infumables,el lenguaje y las normas cinematograficas deben primar siempre si se quieren buenos resultados.

Yo no sé de qué van estos dos señores.
Alberto, suenas al típico profesor que está desafasado y encima todavía te crees que la gente rueda en digital porque es menos complicado y porque es más barato.
Se nota que no has rodado mucho en este formato, o por lo menos no lo has hecho de forma profesional, porque no tiene por qué ser como tú dices.
Y encima tratas de utilizar el sarcasmo y ser "simpático", ere que ere con tu formato televisivo....
Y Gabriel, no te confundas, o no hagas demagogia, que en celuloide, a lo largo de la historia, también se han hecho muchísimas pelis infumables.
Les recomiendo a los dos que deberían renovar su estantería de libros profesionales sobre cinematografía. Se ve que no solo no ven películas sino que tampoco compran libros.
Además, todo esto se discutía hace muchos años, cuando nacía el digital.
Sigo pensando que no tienen ni idea, y que pueden llevar muchos años en la industria, pero no se han enterado de los cambios que han pasado en los últimos 10 años.
Lo siento mucho, pero me aburren.
No volveré a contestarles más, pongan lo que pongan.

No entiendo por qué se empeñan en seguir con sus teorías, tanto Gabriel como Alberto.
A veces parece que están de cachondeo y que simplemente están provocando al que lo lea.
Y por cierto, no contestaron a Luis si lo que ha hecho David Lynch y todos los demás que citó eran cine o no.
Y si por casualidad piensan que eso no es cine, deberían hablar con los programadores y directores de tantos festivales de cine (como Cannes o Berlín) que han premiado en los últimos años películas de cine rodadas en formato digital: "Los idiotas", "Celebration"...
La verdad es que yo no entiendo cómo siguen teniendo posturas tan "anticuadas" y por qué están a muerte con el digital diciendo que no es cine.
Ah! y hay varios libros de cine titulados "Cine Digital", "Cinematografía Digital". Pero claro, tal vez no lo encuentren dignos de ser "profesionales".
También les recomiendo que lean revistas como "Cahiers Du Cinema", o incluso el "Fotogramas" o "Cinemanía"
No es justo (ni serio) que ustedes vayan abanderando el término profesional por llevar más de 40 años en la industria.
Si algo hemos aprendido en estos años es que el cine no está unido a ningún formato, sino a un tipo de lenguaje audiovisual.
Y el formato digital (que a su vez tiene muchos formatos, como el formato fotoquímico) puede utilizarse para hacer cine, o televisión, o lo que sea.
Sinceramente, lo que ustedes proponen es algo que se discutía allá por el 2002-2004. Y me sorprende que siendo "profesionales" estén "al margen" del sentimiento común en toda la industria del cine, que voy a tratar de resumirlo: el fomarto digital no es ni mejor ni peor que el formato fotoquímico para hace cine. Uno funciona mejor para unas cosas y otro mejor para otras.
Siento decirles que yo también "alucino" con lo que escriben.
Y no creo que por decirles esto se le esté faltando el respeto a nadie. Pero hay cosas que uno no puede oir y quedarse callado. Porque a veces algunos comentarios sí que parecen una falta de respeto a tanto grandes directores que han hecho grandes películas de cine en formato digital.
No entiendo por qué se empeñan en seguir con sus teorías.
Y yo repito las palabras de Luis:
¿le dirías a David Lynch que deje de jugar con sus cacharitos de video y que lo que él hace no es cine? ¿O tal vez prefieren decírselo a George Lucas, o a Arturo Ripstein, o a Robert Rodríguez, o Matías Bize, Rodrigo Bellot, Khavn De la Cruz, Michael Mann, Robert Rodríguez, Lars Von Trier, jean Luc Godard, o a tantísmos otros...?
¿Por cierto, como profesionales que son: ¿han ido alguna vez a Cannes o por lo menos han visto las pelis que se han llevado premios y estaban rodados en formato digital?
¿Y de Berlín, se han fijado?
Bueno, y sin ir tan lejos ¿han hecho lo propio en el Festival de Cine de Valladolid? ¿o del Festival de Cine de San Sebastián?, por poner solo ejemplos de Festivales Grandes.
¿Se han fijado en los Goya de los últimos 8 ocho años, en los Oscar de Hollywwod?
Creo que hacer eso sí que sería de profesional.
Porque para hablar, hay que saber, y para saber hay que contrastar lo que uno piensa con lo que piensan técnicos, profesionales, periodistas, amateurs, programadores de festivales de cine, directores de cine, productores...
Porque como dice Clint Eastwood, "las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno".
Pero aquí estamos en un blog de cine, no en un bar de copas... Y por eso hay que tratar de hablar con "profesionalidad"

Para acabar de apuntillar sobre este escabroso tema basten las palbras de señor quentin tarantino sobre el digital,por cierto el señor spielberg,el rey midas de hollywood piensa igual,al igual que el señor del post anterior no escribire mas al respecto pero creo que esta entrevista de hace pocos dias lo dice todo sobre lo que es el digital ,guste o no.

EP3. Oírle hablar de los 35 milímetros en la era del 3D suena arcaico, por ser suave.

Q. T. No tengo nada en contra del 3D. De hecho, tengo gafas estereoscópicas de todas las eras del 3D. Incluso de Los crímenes del museo de cera (1953). Pero si hablamos del medio digital, del vídeo, porque eso para mí no es más que vídeo, eso que lo utilicen las telenovelas. Lo mío es el cine, y si me das a elegir, en tecnicolor. No tengo intención de pasarme al digital. No es lo mío. Además, el formato cine expresa la verdadera metáfora de este medio. Su magia. Porque cuando filmas a alguien en cine no capturas su movimiento. El cine son imágenes fijas cuya sucesión crea la ilusión de movimiento. Eso es magia, y no me imagino pasando por todos los sufrimientos que conlleva hacer una película como Apocalypse now para rodarla en vídeo. Yo ruedo porque amo el cine, tal y como me recuerda todo mi equipo, cachondeándose de mí, cada vez que quiero repetir una toma.

Entonces si el gran Q.T lo ha dicho, tiene que ser la pura y divina verdad... Ave Quantin.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido publicado. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Mi comentario