microfisica
Hacía casi dos semanas que no escribía en el blog. A veces pasa...
Llevo más de un mes viendo películas sin parar, para la nueva edición del Festivalio (11-17 de mayo), y no me parecía adecuado ponerme a hablar de las cosas que estaba viendo, por mucho que me gustaran.
De nada que empezemos a avisar a los seleccionados, les daremos su debido tiempo a cada uno. Porque de verdad, creo que nos han llegado muy buenas películas, de esas que hay que ver necesariamente.
_
_
Ayer me pasó algo grande con un cortometraje.
Cuando acabé de verlo, tuve que ponerlo otra vez, Sencillamente me había encantado.
A mitad del segundo visionado tuve que levantarme, agarrar mi cámara de video, salir al balcón y ponerme a grabar.
Hacía tiempo que no lo hacía, porque últimamente ando en otras labores.
La pena fue que la cámara no tenía batería. Y la de repuesto también estaba agotada.
No pasó nada, me senté de nuevo y seguí disfrutando del cortometraje.
Para mí, las grandes películas son aquellas que me hacen vivir sus historias (su argumento, lo que sea...) intensamente, que ve me gustaría vivir en ellas, que siguen en mi mente cuando se acaban los créditos,....
Y eso me pasó ayer por la tarde.
Y esa sensación es realmente lo que me gusta el cine.
Y la que me gusta que se lleve toda la sala cuando se programa una peli.
El cortometraje se llama MICROFÍSICA.
Su director es el catalán Joan Carles Martorell.
_
_
Viene avalado por haber participado en Festivales tan importante como el de Gijón, Clermont Ferrand, Chicago o la última edición del Zemos 98.
Por supuesto, estará en el Festivalito, no podía ser menos. Ya tuvimos la suerte de haber contado con la presencia de su director desde que hizo su primer trabajo, Noche Blancas.
Les recomiendo a todos que visiten su web www.microfísica.com, porque no tiene desperdicio.
Hasta pueden optar por remotar el cortometraje.
Voy a añadir algunas notas del director, cuando habla en su web de creación colectiva, para que se animen a visitar su web.
"El proyecto, al final, no tuvo un guión convencional sino una escaleta de secuencias más o menos estable que se iría construyendo en los ensayos e improvisando en la filmación, una estrategia que probé en "Batman By Your Side" (2005) con resultados interesantes. En definitiva, un planteamiento totalmente diferente a "Noches Blancas" (2002), que fue un audiovisual medido, controlado y premeditado hasta el último detalle. Para "Microfísica" claras han sido las influencias de las películas de Michael Winterbottom y su estilo documental ("9 Songs", "In This World") así como de la manera de trabajar del cineasta gallego Mario Iglesias ("Madres"), a quien conocí en 2005 en el Festivalito (La Palma, Canarias)."
_
_
Y aquí les dejamos con el corto exprés que rodó Joan Carles Martorell durante la semana del Festivalito del 2005, Batman by your side.
Como dato curioso, decir que el actor principal es Samuel P. Abrahams: inglés y director de la extraordinaria película Charlie White.
http://yerblues.net/batman/index.html.
_
JC dijo
Muchas gracias por el post! ;-)
04 abr 2009
Luna P. Rojas dijo
"Un mundo sin arte estaría ciego en sí mismo. Estaría encerrado entre los límites de reglas simplistas. Por eso, cuando surgen, los totalitarismos censuran, prohíben y queman. De este modo, logran separar la mirada del pensamiento, del sueño, de la memoria y de la expresión de las diferencias. La tierra en la que nacen los artistas"
Del prólogo del libro de Dan Frank "Bohemios"
Me pregunto por qué en esta ápoca de "libertad" "democracia" e "igualdad", los valores por los que tantos murieron, ahora resulta que somos "libres" cuando conducimos un coche BMW, somos "diferentes" cuando vamos a buscar a nuestros hijos al colegio, que podemos decidir cuando, en vez de un traje de chaqueta y corbata llevamos una camiseta, que somos iguales, pero no iguales en derechos, sino iguales en cortes de pelo, en temas de conversación, en el ocio que elegimos....y por qué ser libre o el "be water my friend" se convirtió en el anuncio del que más se hablaba sin que nadie se atreviera a ser realmente nada de lo que le hubiera gustado ser, ya fuera ingeniero, arquitecto, artesano, submarinista, zapatero o repartidor de sueños....
....grazias a las personas libres, a quienes se horrorizan con el autismo social imperante y se atreven a zambullirse en ello para que otros nos removamos...los esperamos en El Festivalito, una vez más, La Palma será la tierra en la que los artistas podrán ser lo que ellos quieran.
Los bandidos del cine digital les esperamos, y les necesitamos!!!!
Un fuerte abrazo
09 abr 2009