Aquí tenéis la nueva joya de la animación australiana, cuenta la historia de amistad entre una jovencita australiana y un viejo neoyorkino, se llama MARY & MAX y su director es ADAM ELLIOT.
La animación es igual que la técnica usada para Wallace y Gromit, imagen por imagen y pasta de moldear, o sea algo casi artesanal.
Os dejo con el tráiler, la película sale esta semana en Europa y arraso en el último festival de Sundance.
Para el que no se haya cuenta todavía, el cineasta boliviano Rodrigo Bellot ha estado en tres ediciones del Festivalito, con sus tres películas, "Sexual Dependency", "¿Quién mató a la llamita blanca" y "Perfidia"... y se ha convertido durante estos años en uno de los exponentes más fuertes y valientes del cine latinoamericano.
En fin, que se recupere tanto él como su madre y que algún día paguen los que le han hecho eso.
Lo único que nos queda es una infinita tristeza...
District9, la nueva película producida por Peter Jackson ( trilogía de los anillos por los que viven en la luna ), ha creado todo un buzz en la web. Gracias a su pagina oficial, http://www.district9movie.com/ , donde se ha creado un mundo entero, falsos anuncios, falsos documentales… Para el planeta geek, el estreno de esta película levanta mucha expectación.
Cuenta la historia, en Sudáfrica, de la llegada de unos alienígenas, pero como los humanos no saben qué hacer con ellos, les ponen en un especie de gueto para aliens y así se crea un nuevo apartheid.
Su director Neil Blomkamp, surafricano, ya había explorado el tema en el corto que os presentamos hoy, Alive In Joburg, ya tenía todas las claves para entender su cine, cámara al hombro mezclado con entrevistas, cambio de luz y de textura y diferentes puntos de vista ( pensamos en Cloverfield o Rec ). Este corto se puede considera como el ensayo para District 9.
-
-
Pero para que veáis de que hablamos os pongo también el tráiler de District 9.
Desde hace varios años, el cine de animación ya no nos hace pensar en unos creadores dibujando sobre fichas de celulosa unas millones de imágenes con el fin de ofrecernos una animación digna de este nombre. Hoy el cine de animación rima con tecnología, desde la llegada de los softwares 3D y de su evolución cada vez más rápida, la animación se fue del otro lado de la pantalla. Hoy en día está presente por todas partes que sean en las publicidades, los efectos especiales, los cortos y largos metrajes…
Gracias a las herramientas informáticas, el cine de animación se puede desarrollar con gran velocidad. No quiero hacer una comparación entre la animación digital y la animación tradicional que empieza una lenta y larga bajada de productividad, como prueba el hecho de que incluso su más grande embajador Hayao Miyazaki empiece a interesarse por nuevas tecnologías.
Os quiero presentar tres trailers, el primero sacado de SIGGRAPH 2009 pone en primer plano las utilizaciones del software Autodesk 3Dmark, una referencia en la animación 3D que en 2009 invadió nuestras pantallas.
-
-
También quisiera destacar el trailer Lost and Found del estudio Aka, pequeño estudio inglés, súper creativo, que ofrece a sus clientes lo último en cuestión de tecnología e imaginación.
-
-
Y para terminar, un corto metraje realizado por dos estudiantes de la escuela digital francesa Les Gobelinscomo proyecto de fin de curso 2007. Desde entonces este corto ha viajado por el mundo y ha ganado un número de premios impresionante entre los cuales el Oscar 2009 al mejor corto de animación.
-
-
La animación está llegando a un nivel donde se divise en dos partes: hyper-realista, consigue engañarnos a primera vista en cuanto a la realidad de las escenas pero no es la única vía posible, el imaginario y la creatividad llevan también la animación hacia algo más “cartoons”
Últimamente, me he fijado en una cosa : Todo el mundo está a tope con el 3D, pero porque ? no lo entiendo.
Es una técnica muy conocida y muy vieja, hubo un boom en los 60's 70's, pensaban en hollywood que era el nuevo eldorado del cine, pero al fín y al cabo se olvidó y no se hizo mucho más desde el final de los 70's pricipios 80's.
Entonces que ha cambiado desde aquella época...pues casi nada, bueno ahora se proyecta en digital y las gafas son más chulas, eso sí.
Que es lo que aporta realmente el 3D a una película, eso es una cuestión de apreciación de cada uno, personalmente yo creo que no aporta gran cosa, pero creo que, por ejemplo para la industria del videojuego, si que será un cambio radical (imagínense jugar al GTA en 3D o a cualquier juego de coches o de matar en primera persona).
También para la industria del porno, pero eso es otro debate...
Entonces llegué a la conclusión de que es puro y duro marketing. Así dentro de pocos años nos venderán televisores de 3D, con un nuevo formato de DVD BLURAY o como se llame. Nos dirán que es lo más (recuerden lo que pasó con el CD, las televisiones planas...), y que NO podemos vivir sin ello...
La última cosa, hay una nueva búsqueda en la industria del cine, encontrar el formato que no se pirateará, el 3D, tal vez está ahora de moda por eso, opinión mía...
-
A continuacion, os pongo los trailers de UP (pixar) y de AVATAR (James Cameron), los dos estrenos que han puesto el 3D de moda; Y os apuesto un milion de dolares de que George Lucas esta preparando algo Con su Guerra De Las Galaxias, re re re re estreno en cines 3D...