Esto lo arreglamos entre todos
Hace alrededor de un mes un amigo recibió un encargo de la agencia SCPF de realizar un anuncio sin anunciante, es decir, sin una marca.
Detrás de la campaña parecía haber una serie de personas y empresas de diferentes perfiles e ideologías que habían llegado a una conclusión común: esto sólo lo arreglamos entre todos.
Partieron de un manifiesto ideológico como texto base.
La sorpresa al leerlo según nos cuenta, fue que, por mucho que hurgase, no parecía haber ideología política que pudiera verse reflejada detrás de ninguna de esas palabras.
Ninguna, o cualquiera, como se pefiera ver; era un mensaje filosófico, algo que todos podemos compartir y que a todos nos puede venir bien escuchar.
Muy sorprendente en "esta nuestra España".
_
_
Para llevar el proyecto a cabo, tuvo la oportunidad de entrevistar a más de 30 personas con la intención de conseguir de ellos unas frases que pudiera concatenar en el montaje de un anuncio (aunque al final montaron alrededor de 15 versiones, muchas de las cuales se difundirán).
Dichas frases, colocadas una tras otra, compondrían algo parecido al texto del manifiesto inicial.
Los entrevistados, mitad personajes públicos, mitad "más anónimos", acabaron utilziando sus propias palabras para decir lo que se les proponía desde el escrito.
No fue difícil: todos coincidían en el mensaje, y con la iniciativa, y con la necesidad de llevar esto adelante.
Y gracias a ellos, la campaña dejó de parecer un anuncio, para parecerse a lo que es.
Nosotros también esperamos que sirva de algo.
http://estosololoarreglamosentretodos.org
_
Julián dijo
Me parece una idea genial. Es cierto que esto lo arreglamos entre todos y yo hago desde aquí algunas de mis propuestas: Distribución de la riqueza ya, adiós a la nobleza que acumula bienes y tierras sin ningún tipo de justificación más allá de la herencia; por supuesto, adiós a la monarquía y sus privilegios; también adiós a los abusos económicos y a quienes los han propiciado: banqueros sin escrúpulos, políticos egoístas, constructores avariciosos, notarios callados, empresarios explotadores y trabajadores que no supieron más allá.
Las palabras bonitas quedan bien en un spot publicitario, pero estoy seguro que de las pocas ideas descritas por mí casi ninguna se lleva a cabo.
26 feb 2010
gatito dijo
Fantástica idea y video clip mucho mejor que otras ideas.
26 feb 2010
Anónymous dijo
¡¡¡qué bonito!!!, unos rompen el pais y otros lo arreglan.
..hasta luego lucas.......
27 feb 2010
Anónymous dijo
¡¡Qué bien!! vosotros rompeis el pais y nosotros lo arreglamos.
..esto se llama socializar las pérdidas
27 feb 2010
Anónimo dijo
CENSURA, igual que Franco.
La izquierda se quita la máscara
27 feb 2010
Anónimo dijo
Vá bien la campaña del arreglelousted-arreglemelo, a juzgar por los visitantes de ésta weeb. ¡os vais a cubrid de gloria!, decidselo al jefe.
28 feb 2010
Anónimo dijo
?
28 feb 2010
OLGA dijo
el problema lo veo enel sistema . el capitalismo crea crisis.mayor reparto de la riqueza, mejor calidad de vida
28 feb 2010
angela dijo
Pues si ,esto lo arreglamos entre todos ,en cuanto que echemos a Zp del gobierno y entre cualquier otro.
y digo cualquier otro,porque me vale cualquiera.
¡ Peor imposible.¡
01 mar 2010
Anónima dijo
Al final todo lo tenemos que arreglar nosotros, y resulta que la forma es siendo optimista. Me gustaria que muchos de lo personajes famosos que apoyan esto tan contentos se vieran en la situación de muchas personas que están al límite y les explicaran como afrontar esa situación con optimismo. Creo que los que tienen que arreglar esto no son los optimistas sino los políticos que para eso los votamos, los mantenemos y ademas son muy culpables de esta situación.
Ser optimista me ayuda a sentirme mejor, pero no arregla nada.
01 mar 2010
Juan dijo
Muy bonito todo.
Para alegrarnos la vida podrían empezar los bancos por dar hipotecas, las compañías de transporte por abaratar billetes, las petroleras por no timarnos con los combustibles, las eléctricas por cobrar cada mes lo que toca, Timofónica por tener un servicio técnico gratuíto, ...
Y ya que está Mercadona, pues que nos regale una caja de vino o cualquier otro licor a cada español, para montarnos una fiesta y que suba la moral.
Los tipos que han obtenido unos beneficios astronómicos en estos años de bonanza gracias a actividades económicas que han provocado la crisis, nos piden ahora que pongamos buena cara mientras terminan de darnos por el culo, no sin antes quitarnos lo que nos quede. Que básicamente es la dignidad y unos ahorrillos para comprar una escopeta y liarnos a tiros con ellos cuando por fin nos hartemos de que nos tomen el pelo.
02 mar 2010
relaciones positivas dijo
Si eres Seropositivo VIH sida entra a la mayor comunidad de encuentro entre personas con VIH
El lugar en donde ya no estarás solo. relacionespositivas . com
04 mar 2010
Navegante dijo
Links a otra campaña más realista y creada por los ciudadanos de a pie.
06 mar 2010
rafalin dijo
aver si governamos esto, ay quechar al zapaterode la moncloa y de españa, que se baya con ese de bolivia
14 mar 2010
Miquel dijo
Reconozco que al principio me gustó la idea de la campaña por lo positivo del mensaje, porque es imprescindible creer que puedes levantarte después de haberte caído y porque es saludable tener confianza tanto en el presente y como en el futuro.
Pero cuando visité la web de la Fundación Confianza y leí quienes son los patrones que hay detrás (Santander, BBVA, Telefónica, Repsol...) se me derribó el castillo de naipes.
No me puedo creer que estas grandes empresas puedan pensar que gozan de alguna autoridad moral como para que vengan ahora a vendernos la idea de que "esto sólo lo arreglamos entre todos"
¿Si finalmente esto lo arreglamos entre todos, sus grandes beneficios, obtenidos en ocasiones sin demasiados escrúpulos, tambíén los repartirán entre todos los que hayan arreglado y lo necesiten?
Blowin' in the Wind.
12 abr 2010
Silvestre dijo
LA AMBICIÓN ROMPE EL SACO
Lo que empezó como una crisis de hipotecas-basura, se contagia a la economía real mundial y se transforma en una recesión económica en toda regla.
En España hay en la actualidad 19.100.000 personas ocupadas, (de las cuales 3.029.500 son funcionari@s), 8.350.000 pensionistas y 4.000.000 de parados.
Los bancos y cajas deberían competir con una banca pública para regular el mercado del dinero. Con esta competencia, los trabajadores, autónomos y empresas estarían más protegidos, y los productos bancarios serían de verdad más competitivos para l@s clientes, las empresas y autónom@s.
Dicho todo esto, desde la Organización de Profesionales y Autónomos Intersectorial y la Asociación Intersectorial de Autónomos y Empresarios de Monesterio seguimos recomendando al colectivo empresarial que mantengan los precios, o incluso bajen aquellos productos y artículos en los que tengan margen para ello, durante los dos próximos años, como estrategia que ayude a superar en parte la crisis económica actual. Esta congelación de precios no debe afectar a la calidad ni a la garantía de los productos o servicios. Consideramos estas medidas muy importantes para los consumidores y las empresas, ya que hay muchos puestos de trabajo que dependen de que podamos remontar la crisis lo antes posible. Por otra parte, recomendamos a los consumidores que no paralicen el consumo diario de productos y servicios, que sean optimistas, Eso sí, siempre dentro de las posibilidades de cada economía familiar y dejando un pequeño espacio para el ahorro.
No podemos olvidar, que el pequeño comercio y la microempresa deben afrontar la crisis con una estrategia diferente, proponiendo iniciativas en conjunto, donde el esfuerzo y el riesgo sean compartidos, con el fin de mejorar la productividad, la calidad y los precios de los productos. De lo contrario el pequeño comercio ira poco a poco desapareciendo.
Además debemos tod@s reflexionar sobre nuestra moneda, el Euro. Hemos perdido con el euro el concepto del valor real de las cosas, (un Euro no son cien pesetas). Este es el motivo y el por qué de la frase que decimos tod@s, “este dinero no da de si”, ya que lo que comprábamos antes con 5.000 pesetas, hoy nos cuesta 50.00 euros, o lo que es igual 8.319 pesetas. En resumen, en los últimos años se ha encarecido los productos de menor cuantía en un 66 %. Lógico es, por tanto, que la nueva moneda no dé más de sí. A todo esto podemos sumarle la especulación inmobiliaria que disparó los precios de las viviendas y el resultado final es una locura organizada por los insaciables de siempre, para ganar más dinero.
24 abr 2010
Silvestre dijo
LA UNIÓN HACE LA FUERZA.
No podemos olvidar, que los ciudadan@s que pueden seguir consumiendo son 30.500.000, pero la política de algunos partidos han logrado asustarlos tanto, que han dejado de consumir, esta realidad se agrava aún más con la postura bancaria que no atienden adecuadamente a los autónomos y microempresas, y sin liquidez no se puede seguir produciendo y mantener los puestos de trabajos. Por lo tanto todo esto desemboca en más paro y agrava extraordinariamente la crisis. No debemos de olvidar que el sistema político que tenemos de desarrollo empresarial es de consumo, y si la cadena se rompe los grandes perjudicados son los trabajadores, los autónomos y la microempresa.
Los partidos políticos deben unirse para resolver esta grave crisis y olvidarse de las próximas elecciones, trabajar juntos, sin intereses partidarios que enviarían a la ruina, a los colectivos más vulnerables. De no ser así el próximo presidente heredara una España que no perdonara a los políticos, sus egoísmos personales, y su falta de solidaridad con l@s afectad@s que lo están pasando muy mal.
Desde la Organización de Profesionales y Autónomos de Monesterio te animamos al optimismo y a la acción personal para vislumbrar entre todos la luz que hay al final de este túnel.
Esperamos y deseamos que nuestros políticos estén a la altura que esta crisis exige.
04 may 2010