13 posts de febrero 2010

Esplá, Medalla de Oro de las Bellas Artes

El matador de toros Luis Francisco Esplá ha sido galardonado con la Medalla de Oro de las Bellas Artes 2009, después de que el Consejo de Ministros haya aprobado los personajes premiados este año en las distintas categorías de este premio. El alicantino sucede en la lista a Rivera Ordóñez, premiado el año pasado lo que provocó una fuerte polémica al devolver Paco Camino y José Tomás sus respectivas medallas. El Gobierno ha elegido a Esplá porque “es un matador de amplio repertorio y, además, un gran estudioso de la tauromaquia”.

Junto a Esplá, también han sido galardonados los cantantes Julio Iglesias, Rafael Castejón y Kiko Veneno, los artistas Eugenia Balcells; Reyes Abades, especialista en efectos especiales; Pura Campos, ilustradora; Roser Capdevila, escritora; Andrea D´Odorico, productor teatral; la Duquesa de Alba, coleccionista de arte y mecenas; Juan Gatti, fotógrafo; José Manuel Gómez y Rodríguez de Pumarada, editor y presidente del Grupo Anaya; Román Gubern, escritor; Ana Laguna, bailarina; El Hortelano, pintor; Beatriz de Moura, editora; Isabel Muñoz, fotógrafa; Ángel Pavlosky, actor y director de teatro; Joaquín Cortés, bailarín; Cristina Rota, actriz de teatro; Rosa María Sardá, actriz; María Elena Walsh, escritora; Castañer, artesanos zapateros; Radio 3 de RNE y la compañía de teatro Tricicle.

El premio, que será entregado por los Sus Majestades los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, lo concede cada año el Consejo de Ministros a las figuras o entidades más destacadas por sus servicios de fomento y difusión del arte y la cultura.

¿Habrá este año polémica con la concesión del galardón?

Recordemos la última gran faena de Esplá el día de su despedida de Las Ventas.


Vida brava

Foto: unavida.puertodesanlorenzo.es/

Dar a conocer a los internautas la vida de un toro bravo. Esa es la iniciativa que han puesto en marcha los propietarios de la ganadería de El Puerto de San Lorenzo. Para ello cuentan con un blog http://unavida.puertodesanlorenzo.es/ en el que van a seguir los pasos en la existencia de un becerro. Los protagonistas de esta historia son: "Niñosa" una vaca de procedencia Raboso, que está a punto de parir una cría que llevará el hierro de La Ventana y "Carialegre" junto a su becerro, nacido el 22 de noviembre de 2009 y con el hierro de El Puerto. Ambos relatos vitales se presentan bajo el título "Historia de una vida".

Nuevos en esta plaza

Domingo 21 de febrero. Mañana fría y lluviosa. Paseíllo de invierno. Nos reunimos en Vistalegre minutos antes del sorteo. Los toros de Zalduendo esperan en los corrales. Sonar de cencerros y conversaciones entrecortadas... "- El 215 tiene pinta de embestir", "- Menudo día ha salido pa´quedarse en casa". Entrevistamos a la gente de Javier Cortés y apuramos las últimas rayas de batería de la grabadora. Nos quedan ocho minutos para que el trasto ruede sin puntilla. "- Vamos ya a Getafe, que aún tenemos que hablar con Ángel Torres".

Nos perdemos llegando a la Ciudad Deportiva. Es mañana de entrenamiento y de reunión de aficionados. El bar está de bote en bote. Nos invitan a un caldo caliente nada más llegar. Para resguardarnos del agua y la bulla, Torres nos lleva a los vestuarios. Habla de Cortés: " - En una ocasión le regalamos un traje y un sobrero... el mundo del toro es muy difícil para un chaval".

Volvemos al coche y ponemos rumbo a la radio. Nos espera una tarde de montaje, redacción y llamadas. Hay que templar los nervios. Mientras Javier Cortés toma la alternativa en Vistalegre, nosotros aguardamos en capilla radiofónica. A las once estamos listos para hacer el primer paseíllo de la temporada... Tocamos madera.

José Tomás y Manzanares triunfan en Bogotá

(Foto: Teseocomunicación)

Bogotá. Ultima corrida de la temporada.

Se lidiaron seis toros de Las Ventas del Espíritu Santo de propiedad de César Rincón (Juan Pedro Domecq), bien presentados. Fue un conjunto bueno, aunque tuvieron poca fuerza algunos, y se rajaron los dos primeros por justeza de raza. Destacaron el suave tercero al que se dio la vuelta al ruedo en el arrastre; el cuarto, el también dulce quinto, aunque blandeó, y el sexto, bravo, que tuvo gran clase.

Pepe Manrique: Pinchazo y entera (palmas) y gran estocada (oreja).

José Tomás: Dos pinchazos, tres descabellos (ovación tras aviso) y entera sin puntilla (dos orejas).

José María Manzanares: Estocada fulminante (dos orejas) y pinchazo y estocada (oreja).

Con lleno en los tendidos y localidades agotadas en tarde de gran ambiente y sol.

El local Pepe Manrique fue muy sólido. Estuvo templado y con empaque ante un toro con transmisión en las dos primeras series pero que se rajó pronto. El chorreado, que hizo cuarto, tuvo poca raza, como el conjunto de la corrida, pero sus embestidas suaves brindaron la oportunidad al colombiano Manrique de mostrar la calidad que atesora.

José Tomás se quedó quieto en cada muletazo, fiel a lo que de él se espera. El toro metía bien la cara pero la echaba, al final del pase arriba desluciendo algo las series, sin permitir ligazón cabal. Tuvo emoción la faena, sobre todo hacia el final en que, en los medios, aguantó y ligó. Al matar perdió lo conseguido, pero compensó su disgusto con la entrega del público. Poca estabilidad tenía el quinto al que el madrileño Tomás intentó torear con la misma dulzura que tenía el toro de Rincón. A veces a media altura, sin tirones, otras más hacia adentro e hilando fino para lograr unir el conjunto. Así consiguió meter al público en el canasto, renuente por la blandura del toro. La faena fue pausada y fue increscendo, sin mucha emoción quizás, pero sutil, templada y rotunda.

(Foto: Teseocomunicación)

Manzanares toreó con la suavidad que requería el tercero, algo falto de fuerza y de continuidad en sus embestidas. Supo esperarlo y los muletazos siempre fueron limpios, templados, estéticos. No sólo acompañó con calidad las embestidas sino que se pasó al toro cerca sobresaliendo siempre en las rúbricas que suponen el pase de pecho. Noble fue el último y con clase superior. El alicantino Manzanares lo desengañó pronto y lo toreó por lo grande, acumulando muletazos, cada cual más lento, delineando la suprema estética de su toreo.

(Foto: Teseocomunicación)

(Crónica Agencias)

Jesulin se cae de Vistalegre

Una lesión en la mano izquierda ha truncado el regreso a los ruedos del diestro Jesulín de Ubrique, que estaba previsto para mañana en la Feria de Invierno de la madrileña plaza de Vistalegre. El percance se produjo en el campo, cuando el torero preparaba un toro para entrenarse a puerta cerrada. Según informa Vicente Zabala De La Serna en el diario El Mundo el apoderado del torero gaditano, José Luis Segura, ha declarado que la lesión se produjo "en la tarde del jueves, cuando afeitaba un toro para un entrenamiento". Segura afirma que el diestro no sufre ninguna fractura, "pero la lesión es lo suficientemente dolorosa como para que no pueda cumplir con su compromiso en Vistalegre". El diario también apunta que la rumorología comenta que en la taquilla las cosas no marchan bien, lo cual sería un golpe a las aspiraciones económicas de Jesulín en sus próximas contrataciones de la temporada. Leandro ocupará el puesto del matador gaditano. El diestro compartirá cartel con Manuel Díaz El Cordobés y Francisco Rivera Ordóñez con toros de Luis Algarra.

2 de mayo y Beneficencia en Las Ventas

José Luís Moreno, Diego Urdiales y Sergio Aguilar frente a un encierro de Carmen Segovia componen el cartel presentado por el Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid a la empresa Taurodelta para la tradicional corrida goyesca del 2 de mayo en Las Ventas. Según ha podido saber Radio Nacional esta es la terna y la divisa propuestas a la sociedad gestora del coso de la calle de Alcalá, que ahora deberá negociar con apoderados y ganadero. También el gobierno regional madrileño ha dado el visto bueno al cartel de la corrida de Beneficencia prevista para el día 2 de junio. Morante de la Puebla, Cayetano y Daniel Luque lidiaran un encierro de Núñez del Cuvillo.

Cuadri Medalla de Andalucía


El Consejo de Gobierno de Andalucía ha acordado este martes los nombres de los personajes y entidades que serán distinguidos con las Medallas de la comunidad. Entre los premiados se encuentra la ganadería de Hijos de Celestino Cuadri, junto a otros nombres como el cantaor José Mercé, el ex defensor del pueblo andaluz Jesús Maeztu, la cantante Pasión Vega, el Grupo Joly de comunicación, el escultor Miguel Fuentes del Olmo o el académico de la Real Academia de la Lengua Gregorio Salvador Cúllar, entre otros. Los premios se entregarán el próximo domingo 28 de febrero en el Teatro de la Maestranza, en un acto que estará presidido por el presidente de la Junta, José Antonio Griñán. Según ha señalado en rueda de prensa el consejero de la Presidencia de Andalucía, Antonio Ávila, todos los galardonados, entre los que se encuentra la ganadería onubense , son "un ejemplo de compromiso, de espíritu de superación y de apuesta por el progreso".

Las Ventas abre temporada

Tres novilladas con picadores en la última quincena del mes de marzo inaugurarán de forma oficial la temporada taurina de 2010 en la plaza de toros de Las Ventas, ha informado hoy la empresa "Taurodelta".

De los nueve jóvenes espadas anunciados, cuatro de ellos harán su presentación en la monumental madrileña: el colombiano Sergio Blanco, el malagueño Esaú Jiménez Fortes, el sevillano, de Camas, Esaú Fernández, y el madrileño Christian Escribano.

El resto de novilleros que harán el paseíllo en los primeros carteles del año en Las Ventas son Carlos Guzmán, Javier Herrero, Juan Carlos Rey, José María Arenas y Fernando Tendero.

Entre las ganaderías contratadas, destaca el debut de la divisa francesa de Virgen María, procedencia Juan Pedro Domecq, que lidiará por primera vez en Madrid. Las otras dos ganaderías son Flor de Jara (antes Bucaré) y Nazario Ibáñez.

A estos tres carteles hay que sumar también los dos ya cerrados con anterioridad por "Taurodelta", el del Domingo de Ramos, compuesto por Curro Díaz, Leandro Marcos "Leandro" y Jesús Martínez "Morenito de Aranda" con toros de San Miguel; y el del Domingo de Resurrección con la encerrona de Daniel Luque con seis toros de diferentes ganaderías en solitario.

Estos son los carteles que abren el año taurino en Las Ventas:

Domingo, 14 de marzo.- Novillos de Flor de Jara para Carlos Guzmán, Juan Carlos Rey y José María Arenas.

Sábado, 20.- Novillos de Virgen María para Fernando Tendero, Sergio Blanco y Esaú Jiménez Fortes.

Domingo, 21.- Novillos de Nazario Ibáñez para Javier Herrero, Esaú Fernández y Christian Escribano.

Domingo, 28.- Domingo de Ramos. Toros de San Miguel para Curro Díaz, Leandro Marcos "Leandro" y Jesús Martínez "Morenito de Aranda".

Domingo, 4 de abril.- Domingo de Resurrección. Toros de diferentes ganaderías para Daniel Luque, que actuará en solitario.

Las tres novilladas darán comienzo a las cinco de la tarde, mientras que tanto los festejos del Domingo de Ramos como el del Domingo de Resurrección lo harán a las seis.

Ante estos carteles con los que la empresa Taurodelta da el pistoletazo de salida a la temporada 2010 en Las Ventas uno no puede por menos que reflexionar sobre el escalafón inferior. Debo reconocer que más de uno de los novilleros que aparecen en los carteles son totalmente desconocidos para un servidor y aunque de alguno de ellos tengo vagas referencias me cuesta recordar tan siquiera un resumen en el que le haya visto torear. En definitiva no se si se trata de que las empresas descuidan a las futuras figuras del toreo, que el nivel de los espadas noveles es muy bajo o ambas cosas a la vez. Estos tres festejos organizados por la empresa del coso madrileño creo que sólo servirán para que los nueve chavales anunciados vean por fin un pitón tras un duro invierno y los milagros escasean, cada vez más. Las ultimas camadas de novilleros no han aportado mucho salvo algún nombre aislado que después ha tenido que ganarse a largo plazo una posición holgada en el escalafón superior. ¿Por qué una baraja de novilleros tan anónima como insulsa? ¿Cuál puede ser la solución para resucitar un vivero que resulte atractivo y facilite el recambio a medio plazo?

Re-conocer a Sánchez Mejías


Se dice cuando de él se habla que si Ignacio Sánchez Mejías hubiera sido americano existirían varios clásicos del cine narrando sus hazañas. Este tópico nos avisa sobre el personaje. Una leyenda de la torería que murió hace 75 años porque un toró le corneó en la plaza de toros de Manzanares. A las cinco en punto de la tarde escribió en un dolido poema, su amigo, Federico García Lorca. La elegía Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es una significativa pieza de su obra poética que ha recorrido el mundo.

En estos días se une casualmente a esta conmemoración el cantaor Enrique Morente. que acaba de editar una obra flamenca con estos poemas a Ignacio. Un CD en edición limitada que el cantaor ha donado al Patronato cultural lorquiano, así da continuidad a esa admiración que siente el granadino con la poesía de Federico.

El último día de enero de este año, hace dos semanas, se clausuró en el Casino de la Exposición de Sevilla una exposición sobre este singular representante de la cultura española, Ignacio Sánchez Mejías, el hombre de la edad de plata. La editorial Almuzara ha editado dos publicaciones relacionadas con Ignacio, la novela inédita del torero la amargura del triunfo y una biografía escrita por Antonio Fernández Torres y Andrés Amorós, directores de la exposición y de igual título.


No es recomendable desconocer la vida apasionante de este torero, torero de valentía y pundonor, torero que sufragó el nacimiento de la generación del 27, automovilista, aviador, cuñado de Joselito, novio de La Argentinita, autor teatral, crítico taurino, presidente del Betis…

José María Pou "Hay que defender la Fiesta"

El actor catalán José María Pou dijo hoy que los toros "son una de esas ceremonias ancestrales que hay que defender y mantener", en la presentación en Sevilla de la obra "Su seguro servidor, Orson Welles", sobre el artista norteamericano al que definió como "genio total" y que, de joven, trató de ser torero.

La obra, escrita por el biógrafo de Welles Richard France y dirigida por el también "wellesiano" Esteve Riambau, toca, entre otros temas, las conexiones españolas del director y actor norteamericano, quien está enterrado en Ronda (Málaga), y su fascinación por el orbe taurino, y se representará en el Teatro Central mañana y el sábado.

Preguntado Pou en conferencia de prensa sobre qué pensaría Welles de la iniciativa política catalana para prohibir las corridas de toros en esa comunidad, el actor leyó un texto desconocido del artista en el que, en respuesta a un amigo norteamericano que le pregunta si debía defender los toros en EEUU, le dice que, si en efecto lo hace, "nadie podrá pensar menos de ti por ello".

En ese texto de Welles, que curiosamente le ha remitido de manera anónima un espectador de la función a Pou, el artista confiesa que ni él mismo sabe con certeza si debe defender la fiesta de los toros, la cual, añade, le fascina, y define al matador como "un actor que da la cara a las cosas reales".

Pou recordó que cuando Welles era adolescente, en los años 20, acompañó a su padre a España para ver torear a Juan Belmonte, del que su progenitor era amigo, y que quedó tan fascinado por lo que vio que pocos años más tarde regresó a España con el firme propósito de hacerse torero.


Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...