"El Viti", Premio Castilla y León de las Artes
El matador de toros Santiago Martín "El Viti", de 71 años, ha sido galardonado este martes con el Premio Castilla y León de las Artes 2009, convocado por el Gobierno regional, dotado con 18.500 euros y fallado este mediodía en Valladolid, según fuentes del Gobierno regional.
"El Viti", nacido en Vitigudino (Salamanca) el 18 de julio de 1938 y que en 2011 cumplirá medio siglo de su alternativa, es el primer torero que forma parte de la historia de este galardón, instituido en 1984.
Debutó con picadores en Ledesma en 1957 y se presentó en Las Ventas en 1960. Allí tomó la alternativa un año más tarde con Gregorio Sánchez como padrino y Diego Puerta de testigo, cuando cortó una oreja a cada uno de sus toros y salió por la puerta grande.
Aquella temporada toreó 60 corridas en las principales ferias y se situó en los primeros puestos de su profesión, en los que permaneció a lo largo de toda su carrera. En el año 1962 logró un apoteósico triunfo en la Feria de San Fermín, y en la siguiente temporada toreó 73 corridas y viajó a tierras americanas. Durante la campaña española de 1964, se vistió de luces en 77 ocasiones, cosechando varios triunfos después en América.
En 1965 le concedieron la 'Oreja de Oro' en la plaza México. Durante las campañas del 66 al 70 continuó su carrera con una media de más de 60 corridas por temporada, así como con importantes percances. En 1971 anunció su retirada, aunque regresó a los ruedos en la campaña de 1973, participando en 62 funciones y con numerosas tardes de triunfo.
En la temporada de 1974 decidió apartarse nuevamente de los ruedos, aunque regresó en 1976. Ese año y el siguiente participó en 53 corridas. En 1978 toreó en 46 funciones y en la última, en Talavera de la Reina, un sobrero le cogió violentamente, aunque su arriesgada actuación fue premiada con los dos apéndices que corta al toro, a los que hay que sumar otras dos orejas y el rabo que corta al astado de la ganadería de Martínez Elizondo. A finales del 1978 se desplazó a Latinoamérica para torear en Colombia, Venezuela y Ecuador, en su adiós a las plazas americanas. La campaña de 1979 fue la última de su carrera, con varios éxitos importantes en la Maestranza de Sevilla, en la plaza de Valencia, en el coso de Barcelona y en Málaga.
'El Viti' ha sabido mantener a lo largo de toda su carrera su condición de primera figura. "Su historial torero es muy brillante, como corresponde a uno de los diestros más excepcionales de su época, al que tanto la afición como los compañeros de profesión respetan por igual", explicaron desde el jurado, que precisan que "el toreo de El Viti era inteligente, serio y moderado, sin excesos ni falsos artificios. Su labor en el ruedo siempre fue honrada y mesurada, con lo que se labró una trayectoria profesional limpia, intachable".
Agencia EFE