18 posts de junio 2010

Faenón de Ponce en Burgos

Gran actuación de Enrique Ponce, que cuajó a su segundo toro este martes en Burgos la mejor faena de lo que va de feria, premiada con las dos orejas y la correspondiente Puerta Grande, que compartió con el torero de la tierra Jesús Martínez "Morenito de Aranda", que paseó una y una.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de "La Palmosilla", el sexto como sobrero al ser devuelto el tercero y correrse turno, desiguales y justos de presencia, nobles y sin fuerzas, en general manejables. Desentonó por genio el segundo.

Enrique Ponce: pinchazo y estocada (ovación tras aviso); y estocada (aviso y dos orejas).

Julián López "El Juli": estocada (ovación); y dos pinchazos y estocada (ovación).

Jesús Martínez "Morenito de Aranda": estocada casi entera (oreja); y estocada tendida (oreja).

La plaza tuvo algo más de tres cuartos en tarde soleada aunque con ligero viento del norte que a ratos molestó en el ruedo.

Día grande en Burgos por ser la festividad del patrón. Ambiente de gala en la plaza a pesar de las indisimuladas prisas al final para ir a ver por televisión el partido que enfrentaba a la selección española con Portugal en el mundial de fútbol. Pero el desarrollo del festejo se siguió con suma atención, se disfrutó y saboreó.

La admirable técnica y maestría de Ponce, su raza de figura y sentido de la responsabilidad, le empujaron una tarde más a una actitud y actuación sublimes. Muy resolutivo en el toro que abrió plaza, en una faena de mucho mando y gran estética. Sólo le faltó mayor contundencia con la espada. Pero lo bueno estaba por llegar en el siguiente toro. Algo sensacional la forma de desenvolverse Ponce frente al cuarto, cuajando lo que se dice un faenón. Toro justito de todo, en el límite de las fuerzas y de la raza, que precisamente por estas limitaciones hizo cosas raras de salida. Sin embargo, el temple, la suavidad y el mimo pudieron con todo. Ponce midió bien las fuerzas del animal para que acabara yendo para adelante. Trasteo de gran estética, de mucha limpieza, y sobre todo hondura, con un excelente punto de partida en el prólogo, y siempre a más en lo fundamental, alternando las dos manos con mucho ritmo, mando y delicadeza. Hasta llegar al epílogo, lo que en otros casos se entiende por accesorio, los adornos, que aquí también tuvieron mucha reciedumbre, especialmente los últimos muletazos rodilla en tierra y por abajo. La faena de la feria con mucha diferencia. Otra faena de Ponce que marca hito en su carrera. La estocada dio paso al clamor unánime en la petición del doble trofeo, que Ponce paseó feliz, sonriente, sabedor de lo que ahora mismo representa en el toreo actual, sin rival en tardes como ésta.

"El Juli" cuajó una primera actuación valiente y portentosa, muy por encima del toro, que protestó mucho, incómodo en extremo, que aún acabándosele las fuerzas no disminuyó su mal genio. Toro rebrincado, pegando un tornillazo a final de cada pase. Sin embargo, no se dejó tropezar "El Juli" ni una sola vez los engaños, tirando y alargando las cortas embestidas de la fiera. Hubo petición de oreja, pero no con la intensidad esperada. La ovación, eso sí, fue de gala. En el quinto, aunque la faena volvió a tener mucha consistencia, sin embargo, los ecos de la actuación de Ponce frenaron el ímpetu del tendido. Y sobre todo el hecho de no matar bien dejó otra vez la cosa en una simple ovación.

"Morenito de Aranda" entendió bien a su primero bis, que amagó mucho con caerse a principio de faena, casi tan inválido o más que el toro devuelto. Pero a media altura, esperándole y llevándole con suavidad, consiguió mantenerlo en pie y que siguiera la franela. Sin obligarle, despacito, y sin dejarse tropezar las telas, le pegó pases sobre todo por el lado derecho de muy buena factura. En el fin de fiesta contaron mucho molinetes de rodillas y otras "alegrías" de notable fundamento. Cortó una oreja de las de verdad. Redondeó su tarde "Morenito" con el sobrero que hizo sexto, un toro blando en los dos primeros tercios, pero que terminó afianzándose también en la muleta. Hubo pases buenos, sobre todo por el pitón izquierdo, y como mató a la primera, nueva oreja para estar en la foto de la Puerta Grande junto al gran Ponce.

FOTO/CRÓNICA: Javier Arroyo-EFE

Cornada grave a Perera en Burgos

Dos orejas y la correspondiente Puerta Grande para David Fandila "El Fandi", y una cornada grave a Miguel Ángel Perera, que abandonó la plaza en ambulancia, fue lo que dejó una corrida sin fondo de Gavira, este lunes, en el tercer festejo de la feria de San Pedro.

FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Gavira, aceptablemente presentados, flojos y nobles, a excepción del incierto cuarto que tuvo sus "cositas". Corrida baja de raza y de poco juego.

David Fandila "El Fandi": estocada trasera (oreja); estocada (silencio tras petición); y, en el que mató por Perera, estocada (oreja).

José María Manzanares: estocada (silencio); y pinchazo y estocada (silencio).

Miguel Ángel Perera: pinchazo y estocada, rematando "El Fandi" con cinco descabellos (silencio tras aviso, aunque previamente una larga ovación acompañó a Perera cuando pasaba a la enfermería).

En la enfermería fue operado Miguel Ángel Perera de "cornada en la cara posterior del tercio inferior del muslo izquierdo, con una herida inciso contusa con trayectoria anterior de aproximadamente doce centímetros que produce desgarros musculares, rotura de venas colaterales y contusión del nervio ciático. Pronóstico grave".

Tras la intervención Perera fue trasladado al Complejo Hospitalario de Burgos, según el parte que firma el doctor Juan Manuel Aguado.

La plaza tuvo dos tercios de entrada en tarde agradable.

Una corrida fácil sobre el papel, de toros cómodos por fuera y de mucha nobleza por dentro. Corrida que no empujó lo más mínimo quitando al descompuesto cuarto, que por no entregarse también fue el único que no dobló las manos.

No se explica el contratiempo del grave percance de Perera, cuando más seguro, más a gusto estaba toreando. Un toreo parsimonioso de acuerdo a las condiciones del astado, lento y suave, de inmaculada limpieza. Aunque no era una estética de gran profundidad, entre otras cosas porque no había ajuste en las formas.Había muchas y muy claras ventajas para el torero, y por eso se entiende todavía menos la cornada. Pero al rematar una tanda por la derecha, el toro hizo un extraño y fue certero. Perera no quiso darle importancia aun sangrando abundantemente. Y siguió en el ruedo desoyendo los consejos de las asistencias. Todavía antes de montar la espada se entretuvo en un par de pases que estaban de más. Y menos mal, se decidió por fin a entrar a matar. La sangre, muy escandalosa, anunciaba la gravedad de la cornada.

Fue luego el suceso de la tarde. Aunque cuentan también con otro signo las dos orejas que arrancó "El Fandi" por entrega y pundonor. Tuvo poco contenido la primera faena del granadino por la falta de toro, un animal insulso y de tan pocas fuerzas que llegó a estar en el suelo antes de ir al caballo. Torito de medias y espaciadas arrancadas. "El Fandi" lo banderilleó con la espectacularidad que acostumbra. Y lo toreó por alto en el último tercio dándole muchos desahogos, a media altura y con pases de uno en uno. Mucho esmero puso el torero para suplir la falta de emoción. Al matar a la primera, oreja al canto. No pudo ser con el cuarto, toro descompuesto, con el que no valieron confianzas. Y eso que con el capote "El Fandi" todavía se permitió un quite por chicuelinas de rodillas y tres pares de banderillas con cierta facilidad. La entrega del "Fandi" tuvo finalmente recompensa en el último, al que lanceó a la verónica con temple y gusto, luciéndose a continuación en un galleo por tapatías al paso. Banderillas con el consabido clamor. Y faena de muleta en las cercanías de chiqueros, de medios pases, sin embargo de mucha limpieza. Acabó "El Fandi" desplantándose de rodillas en una escena que fue el delirio. Estocada, y la oreja que necesitaba para estar en la Puerta Grande.

Manzanares tuvo un primer toro derrengado más que blando, y desde luego muy desrazado. Un animal que fue al suelo antes que al caballo, que blandeó otra vez sin haber sido banderilleado, y que volvería a perder las manos hasta cuatro veces en el inicio de faena. Intentó Manzanares a pesar de todo lo imposible, naturalmente sin llegar a nada. Y algo parecido en el quinto, al que como buen manso hubo que tratar siempre en las cercanías de chiqueros, y así y todo se negó a embestir cuando no andaba a costalazo limpio.

Foto, crónica: Javier Arroyo-EFE

La Feria de Salamanca ya tiene carteles

Seis corridas de toros, una de ellas mixta, una novillada con picadores y un festejo de rejones componen la Feria de la Virgen de la Vega de Salamanca que se celebrará entre los días 10 y 21 de septiembre próximos. Un ciclo en el que harán el paseillo en dos ocasiones Morante de la Puebla, "El Juli" y el novillero Juan del Álamo. En el capítulo ganadero destaca la presencia de los hierros de Puerto de San Lorenzo, "El Pilar" y Adelaida Rodriguez.

Los carteles son estos:

Viernes 10 de septiembre. Novillos de José Cruz para Thomas Duffau, Juan del Alamo, y Damián Castaño.

Sábado 11 de septiembre. Toros de Puerto de San Lorenzo para Eduardo Gallo, El Capea y Juan Antonio Siro.

12 de septiembre. Toros de Adelaida Rodríguez para El Fundi, Javier Valverde y Sergio Aguilar.

13 de septiembre. Mixta. Toros y novillos de San Mateo y Carmen Lorenzo para Hermoso, Cayetano y Juan del Alamo.

14 de septiembre. Toros de El Pilar para Morante de la Puebla, Sebastián Castella y José María Manzanares.

15 de septiembre. Toros de Garcigrande para Rivera Ordóñez, El Juli y Miguel Angel Perera.

16 de septiembre. Toros de García Jiménez para Morante de la Puebla, El Juli y El Fandi.

21 de septiembre. Toros de Angel Sánchez y Sánchez para Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Manuel Lupi.

Carteles de la Feria de Huelva

Morante de la Puebla, Enrique Ponce, El Juli, Miguel Angel Perera o el Fandi son algunos de los diestros que harán el paseillo en las Fiestas Colombinas de Huelva entre el 31 de julio y el 3 de agosto.

Las combinaciones son estas:

31 de julio: toros de Luis Albarrán para Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.

1 de agosto: astados de Santiago Domecq para Morante de La Puebla, El Juli y Miguel Ángel Perera.

2 de agosto: reses de José Luis Pereda y La Dehesilla para El Cid, El Fandi y Alejandro Talavante.

3 de agosto: toros de Jandilla para Enrique Ponce, Sebastián Castella y José María Manzanares.

Aparicio... ¿reaparición el 1 de agosto en Pontevedra?

El diestro Julio Aparicio se recupera a paso agigantados de la gravísima cornada que sufrió hace ya un mes en Las Ventas, y en estos últimos días ha intensificado su preparación física para volver a los ruedos el próximo 1 de agosto en Pontevedra.

Aparicio ha acudido hoy a una nueva revisión en el hospital madrileño Doce de Octubre, donde el doctor Montalvo, cirujano maxilofacial, le ha retirado los anclajes y placas que llevaba aún colocados para mantener el paladar y el maxilar superior, fracturados por el pitonazo que le entró por el cuello y le salió por la boca.

En el cartel en el que está anunciado Julio Aparicio para reaparecer el 1 de agosto en el segundo festejo de la feria de la Virgen de la Peregrina de Pontevedra, figuran también Alejandro Talavante y Daniel Luque, que lidiaran un encierro aún por confirmar.

CRÓNICA Y FOTOGRAFÍA: EFE

Todas las "figuras" en la Semana Grande donostiarra

Seis corridas de toros, un festejo de rejones, y un concurso de recortadores conforman los carteles taurinos correspondientes a la Semana Grande de San Sebastián, que han sido presentados hoy por la empresa "Nuevo Desarrollo de Anoeta", propiedad de la casa Chopera, gestora del coso de Illumbe.

En el ciclo, que se desarrollará entre el 14 y el 21 de agosto, están anunciadas todas las "figuras" actuales, a excepción de José Tomás, diestro inicialmente contratado para el festejo del día 16 de agosto y que no podrá hacer el paseíllo en Illumbe tras cortar la temporada a causa del grave percance sufrido en Aguascalientes (México).

El puesto de Tomás será ocupado por José Antonio "Morante de la Puebla", que será el único matador que haga doblete en la feria.

Además del diestro sevillano, están acartelados también toreros como Enrique Ponce, Julián López "El Juli", Sebastián Castella, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Cayetano Rivera, Manuel Jesús "El Cid", y el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza.

Hay otros atractivos como el regreso de Raúl Gracia "El Tato", y la presencia de toreros muy del gusto de la afición donostiarra como Juan José Padilla, Diego Urdiales y Antonio Barrera.

Las combinaciones son las siguientes:

Sábado 14 de agosto.- Rejones. Toros de los Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez para Luis Rouxinol, Pablo Hermoso de Mendoza y Leonardo Hernández.

Domingo 15.- Toros de Domingo Hernández y "Garcigrande" para Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Sebastián Castella.

Lunes 16.- Toros de Núñez del Cuvillo para Raúl Gracia "El Tato", Morante de la Puebla y José María Manzanares.

Martes 17.- Toros de Torrestrella para Manuel Jesús "El Cid", Sergio Aguilar y Daniel Luque.

Miércoles 18.- Gran concurso "Ciudad de San Sebastián" de recortadores con toros.

Jueves 19.- Toros de Zalduendo para José Antonio "Morante de la Puebla", Miguel Ángel Perera y Cayetano Rivera.

Viernes 20.- Toros de "El Tajo y La Reina" para Francisco Rivera Ordóñez "Paquirri", Antonio Barrera y David Fandila "El Fandi".

Sábado 21.- Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, Antonio Ferrera y Diego Urdiales.

CRÓNICA: EFE

La Feria de Málaga ya tiene carteles

Enrique Ponce, Cayetano, Sebastián Castella, "El Fandi", Miguel Ángel Perera y Francisco Rivera Ordóñez, harán doblete en la próxima Feria de Agosto de Málaga. Un serial en el que sobresale la ausencia de José Tomás, que se ha visto obligado a cortar la temporada por la cornada que recibió en Méjico.

El ciclo, presentado hoy, constará de nueve corridas de toros, una novillada con picadores y un festejo de rejones a celebrar entre el 13 y el 22 de agosto en el coso de La Malagueta.

Rivera Ordóñez, empresario del coso malagueño junto a Fernando Puche y Javier Conde, ha sido este año el encargado de confeccionar las combinaciones.

Los carteles son estos:

Viernes 13 de agosto: Novillos de La Plata para Jiménez Fortes, López Simón y Adolfo Ramos.

Sábado 14 de agosto: Toros de Campocerrado para Manolo Sánchez, César Jiménez y Oliva Soto.

Domingo 15 de agosto: Toros de Benítez Cubero para Rui Fernandes, Diego Ventura y Leonardo Hernández.

Lunes 16 de agosto: Toros de San Pelayo y San Mateo para Julio Aparicio, Enrique Ponce y Cayetano.

Martes 17 de agosto: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y José María Manzanares.

Miércoles 18 de agosto: Toros de Jandilla para Javier Conde, El Juli y Sebastián Castella.

Jueves 19 de agosto: Toros de Gerardo Ortega para Rivera Ordóñez 'Paquirri', El Fandi y Daniel Luque.

Viernes 20 de agosto: Toros de Fermín Bohórquez para rejones y de Torrealta para lidia a pie para Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

Sábado 21 de agosto: Toros de Zalduendo para Rivera Ordóñez 'Paquirri', Miguel Ángel Perera y Cayetano.

Sábado 21 de agosto (Nocturna): Toros de Santiago Domecq para El Cordobés, El Fandi y Alejandro Talavante.

Domingo 22 de agosto: Toros de Montealto para Uceda Leal, Curro Díaz y Salvador Vega.

Del 9 al 12 de agosto se celebrará el V Certamen Internacional de Escuelas Taurinas de La Malagueta.

¿Qué os parecen los carteles?

Accidente de tráfico de Miguel Ángel Perera

El torero extremeño Miguel Angel Perera ha resultado hoy herido de carácter leve en un accidente de tráfico ocurrido cerca de Zafra al derrapar su turismo debido al agua almacenada en la calzada por la lluvia y salirse de a vía.

Según ha explicado su mozo de espadas, David Benega, que conducía el turismo propiedad del torero, el accidente se ha producido sobre las dos y media de la tarde, en la N-432, en las proximidades de Zafra, cuando se dirigían a la finca de la ganadería de Fuente Ymbro, propiedad de Ricardo Gallardo.

Tanto el mozo de espadas como el torero fueron trasladados al Hospital de Zafra, donde tras ser explorados fueron dados de alta al no revestir importancia las contusiones.

Perera regresaba de Badajoz, donde por la mañana había asistido a la inauguración de la II Edición de la Feria del Toro y el Caballo "Ecuextre".

Frascuelo regresa a Las Ventas

La empresa gestora del coso madrileño ha cerrado los carteles de los dos festejos programados para los domingos 20 y 27 de junio. Como principal novedad, destaca la presencia de Carlos Escolar Frascuelo ausente en las Ferias de San Isidro y del Aniversario pese a que su nombre sonó en los carteles para despedirse de la afición venteña. Esa misma tarde también hará el paseíllo uno de los escasos diestros que paseó un trofeo durante la Feria de San Isidro, Fernando Robleño.

Además, en la novillada del 20 de junio se recupera, a excepción de la ganadería, el cartel de la novillada que tuvo de ser suspendida por lluvia el domingo 18 de abril.

Estos son las combinaciones:

Domingo 20 de junio. Novillos de Lozano Hermanos para Francisco Pajares, Pedro Marín y Pablo Lechuga.

Domingo 27 de junio. Toros de Charro de Llen para Carlos Escolar Frascuelo, Fernando Robleño y Luis Miguel Vázquez.

Asimismo, este sábado se celebrará la corrida en la que estaba anunciada José Tomás, quien no podrá torear tras cortar la temporada. El cartel lo conforman Manolo Sánchez, El Juli y Alejandro Talavante ante ejemplares de El Ventorrillo mientras que el domingo será el turno de los novilleros Alejandro Parralo, Salvador Barberán y Víctor Barrio frente a utreros de Rehuelga.

La santanderina Feria de Santiago ya tiene carteles

Julián López "El Juli" y Sebastián Castella harán doblete en la Feria de Santiago 2010 de Santander, que se celebrará del 23 al 31 de julio con un cartel que se abrirá con una novillada, antesala de la corrida que protagonizarán el 24 de julio los diestros Enrique Ponce, Manolo Sánchez y Rubén Pina

r.

Aunque en principio sólo estaba previsto que repitiera, como es habitual, el triunfador de la pasada edición de la feria, Sebastián Castella, finalmente también lo hará "El Juli" para sustituir a José Tomás, que se recupera de la gravísima cornada que sufrió el pasado 24 de abril en Aguascalientes (México).

Así lo han explicado hoy durante la presentación del cartel de la Feria de Santiago 2010 el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, y el presidente del consejo de administración de la Plaza de Toros de Cuatro Caminos, Constantino Álvarez, quien han coincidido en que, pese a la ausencia de José Tomás, habrá un "excelente cartel" para "la mejor feria del norte de España".

El cartel está compuesto por siete corridas, dos espectáculos de rejones y una novillada, con el complemento de una exhibición de recortadores y otra a cargo de las escuelas taurinas, los días 24 y 28 de julio respectivamente.

La feria comenzará el 23 de julio con la novillada de la ganadería Miranda de Pericalvo, a cargo de los novilleros Thomas Diffau, Juan del Álamo y Mario Alcalde; y, el sábado, 24 de julio, Enrique Ponce, Manolo Sánchez y Rubén Pinar se enfrentarán a toros de El Puerto de San Lorenzo.

Para el domingo 25, con motivo de la celebración del 120 aniversario del coso de Cuatro Caminos, se han programado dos festejos.

Por la mañana, Sergio Galán, Diego Ventura y Leonardo Hernández rejonearán toros de Fermín Bohórquez; y, por la tarde, Morante de la Puebla, Francisco Marcos y Cayetano matarán toros de El Tajo y la Reina (propiedad de Joselito).

El Juli, Manzanares y Daniel Luque protagonizarán la corrida del 26 de julio, ante toros de El Ventorrillo. Al día siguiente, El Juli repetirá junto a Sebastián Castella y Leandro Marcos, con toros de la El Pilar.

El segundo festejo de rejones será el 28 de julio, con toros de la ganadería Herederos de Don Ángel Sánchez y Sánchez, para los rejoneadores Fermín Bohórquez, Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Domínguez.

La segunda aparición de Castella se producirá el jueves, 29 de julio, formando parte de una terna que abrirá "El Fandi" y que cerrará Miguel Ángel Perera, ante toros de Torrealta.

En los dos últimos festejos se verá ganado de Palha y Victorino Martín, respectivamente para los diestros Juan José Padilla, Rafaelillo y Javier Valverde; y para "El Fundi", Antonio Ferrera y "El Cid".

El 1 de agosto, fuera del abono de la feria, está programada la corrida de Beneficencia, cuyo cartel aún no está cerrado.

CRÓNICA: EFE / FOTOGRAFÍA: Víctor Fraile

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...