« Un parlamento catalán dividido decide este miércoles el futuro de las corridas de toros | Portada del Blog | Las plumas más astifinas »

Crónica de una muerte anunciada

El voto favorable de 32 de los 48 diputados de CIU en el Parlamento catalán a la prohibición de las corridas de toros ha decantado la balanza hasta una mayoría absoluta que ha apostado por la abolición. De este modo, el único coso taurino que permanece en Cataluña, La Monumental de Barcelona, podrá seguir celebrando festejos durante el próximo año y medio, antes del cese definitivo en enero de 2012.

La votación ha provocado una cascada de reacciones contrarias de aficionados, empresarios y toreros. Por contra, la iniciativa ha recibido el aplauso de las organizaciones en defensa de los derechos de los animales.

Partido popular y Ciutadans han asegurado que, tras este fallo, se encuentra la intención de los nacionalistas catalanes de alejarse de cualquier tradición que guarde similitud con España. Mariano Rajoy, llevará una moción al Congreso de los Diputados para que las corridas de toros sean declaradas de Interés Cultural General. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha valorado la prohibición como una medida que busca romper lazos entre Cataluña y el resto del país.

Desde el Gobierno no prevén una legislación sobre este asunto a nivel nacional y destacan que el Ejecutivo es más partidario de coexistir que de prohibir. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha subrayado que lo peor que podría hacerse es politizar la propuesta del Parlament y ha admitido que él hubiera votado en contra de la prohibición. Por su parte, el presidente de la Generalitat, José Montilla, ha justificado su voto contrario al veto por creer en la libertad de los ciudadanos y no en la imposición legal.

Diferentes figuras del mundo del toro también se han pronunciado sobre la resolución del Parlament: consideran la iniciativa una barbaridad que atenta contra la libertad de los ciudadanos.

FOTO: burladero.com

7 Comentarios

No se dan cuenta que las prohibiciones van siempre en contra de la libertad. Tal es el reproche social que existe para abolir una tradición centanarea? No en tiendo nada, señores. Gracias

Pequeños éxitos como los de hoy son los que permiten seguir manteniendo la confianza en el sistema democrático. Mucha gente ha tenido que trabajar duro durante mucho tiempo y gracias a ellos hoy ha caído una parte de un gran sinsentido en Cataluña, pero el éxito ha sido de la ciudadanía en su conjunto.
Aún queda mucho trabajo por delante, no obstante. Poderoso caballero es don dinero público.

QUE MACHOTADA LA DE LOS CATALANES ( ALGUNOS ) NO ME GUSTAN LOS TOROS Y NO VOY PERO DEJO LA LIBERTAD Y DECIDIR CONSUS CONCIENCIAS .
PARA ESTOS LIBERTADORES LOS COMPARO COMO AQUEL QUE VE UNA CASA ARDIENDO CON UNA FAMILIA DENTRO Y SALE SATISFECHO PORQUE HA SALVADO EL TELEVISOR .
CUANDO SE VAN A ENTERAR QUE LA CONCIENCIA Y LAS IDEAS NUNCA SONCOLECTIVAS SI NO QUE SON INDIVIDUALES HAZ TU LO QUE QUIERAS PERO DEJA VIVIR Y NO ME PROHIBAS COSAS .. SUFICIENTEMENTE ES SOBREVIVIR CON PENSIONES MINIMAS Y MILES DE PERSONAS QUE LO PASAN PEOR QUE LOS TOROS CON UNA AGONIA LENTA Y DIARIA ....PERO SALVAR A ESTAS PERSONAS NO DA VOTOS ( DINERO PARA UNOS CUANTOS ) !!!!!!QUE VERGUENZA····

ME IMAGINO QUE NO DIRAN NADA DE LO QUE ACABO DE ESCRIBIR .....QUE SOLO ES LA VOZ DE UN POBRE JUBILADO QUE NO TIENE NO VOZ NO VOTO NI NADA EN ESTE PAIS ..

Es posible que prohibir no sea la forma más adecuada, aunque sea la más común en todos los ámbitos, de regular la sociedad, pero en este caso no hay que olvidar que la prohibición parte de una iniciativa popular. Los políticos tan solo han aprobado una ley que ha propuesto la gente de la calle. En Andalucía Griñan dice que el hubiera hecho un referendum. Es gracioso, ahora parece ser que la "voluntad popular" reflejada a través de un referendum es intocable. Igualito, igualito que con el referendum del estatut catalán. A veces me da la sensación que hay más más españoles que quieren echar a Cataluña de España que catalanes que quieran independencia de Cataluña. Muy triste

El joven Montilla al inaugurar los vigésimos campeonatos europeos de atletismo dijo "veinteavos", y dudo que lo tuviera escrito con v, o que conozca la diferencia. Así le luce el pelo en cuanto a todo su discurso con tintes de cultura, lengua, diferencias.... un discurso sin base, sin cimientos. Léase por favor su razonamiento de voto.... eso y decir nada es justo lo mismo.
Eso si, que lo sujeta al poder haciendo lo que sea para mantenerse....
Léanse los que excluyen la tauromaquia de la cultura a los clásicos como Machado, Hernández, Alberti.... o cierren los ojos al mirar a Picasso, Goya....
en fin... el veto a la cultura es la forma de dominar a las masas.

salud y vinos frescos.


Día triste el de ayer para los aficionados catalanes, que a partir de ahora no podrán disfrutar de su pasión por los toros.
En mi opinión se trata de un tema más político que "animalista", como refleja el comentario que me precede de Paco, en el que mezcla iniciativas legislativas y estatutos de autonomía, toros e independencias. El hecho es que los partidos nacionalistas (de izquierdas y derechas) han votado en común, dado que su objetivo político es común, preservando eso sí, otras fiestas con toros de "probada catalanidad", lo que desmonta su argumento de que todo es para que el toro no sufra.
Quiero mandar un saludo a los aficionados catalanes y pedirles que traten de mantener viva su afición por este arte.
Un saludo.

Esto es solo una previsualización.Su comentario aun no ha sido aprobado.

Ocupado...
Your comment could not be posted. Error type:
Su comentario ha sido registrado. Los comentarios no aparecerán hasta que sean aprobados. Haga click aquí si desea publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Los comentarios están moderados y no estarán visibles hasta que sean aprobados.

Mi comentario

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...

Últimos comentarios