Un parlamento catalán dividido decide este miércoles el futuro de las corridas de toros
La libertad de voto de los 48 diputados de CiU y los 37 del PSC en el Parlamento autonómico será clave mañana en la decisión de si Cataluña prohíbe las corridas de toros, en una votación de máxima expectación.
La aritmética parlamentaria pone en manos de CiU y PSC la decisión final, y ambas formaciones han dado libertad de voto a sus diputados, conscientes de las diversas sensibilidades que despierta el tema entre sus filas.
La mayoría absoluta, fijada en 68 diputados, hace que los protaurinos necesiten 51 diputados para conseguir la supervivencia de las corridas en Catalunya --el 60% de los representantes de CiU y PSC--, mientras que los antitaurinos solo 35 --el 41%--, si bien la abstención o la ausencia al decisivo pleno modifica cualquier cálculo previo.
El debate, que se ha prolongado durante más de medio año desde la admisión a trámite de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) respaldada por 180.000 firmas, se ha desarrollado, salvo excepciones, dejando al margen polémicas identitarias, y ha contado con la comparecencia de veterinarios, animalistas, toreros y empresarios taurinos, entre otros.
El coordinador de la Plataforma para la Promoción y Difusión de la Fiesta de los Toros, Luis Corrales, ha manifestado su confianza porque finalmente la votación sea favorable a "los postulados de la libertad", la misma libertad por la que dos terceras partes de los diputados ejercerán su voto, ha apuntado. Asimismo, ha señalado que le consta que "muchos" diputados que estuvieron a favor de la admisión a trámite de la ILP no votarán contra la prohibición definitiva, por lo que apostó por un resultado "ajustado pero positivo" a sus intereses.
El escritor catalán Pere Gimferrer considera que si mañana el Parlament prohíbe las corridas de toros en Cataluña se producirá "la más grave agresión cultural desde la Transición", que además, "afectará a una parte de la cultura catalana".
CRÓNICA: EFE / FOTO: burladero.com
Nacho Sánchez Aranda dijo
Y PREGUNTARÁN LOS TOROS A BUDA ¿SE PUEDE PROHIBIR LA BELLEZA?
Escribo de madrugada, sin tener ni idea de lo que sucederá mañana en el Parlament de Catalunya. Pero en mi memoria se dan codazos para ser las primeras en llegar, las imágenes y sensaciones que he vivido durante muchos años como aficionado en la Monumental de Barcelona. La bendita locura colectiva con José Tomás, el duende y el "quejío" de Morante, ser telúrico sobre un albero. La mágica coincidencia en la plaza de un torero tuerto y de un torito ¡ay! castigado a las banderillas negras y que entre los dos, al alimón, edificaron una de las obras de arte más hermosas que he podido ver y sentir. Porque sí, en los toros hay belleza, estética y del alma. La valentía de Paquirri y la alegría de fiesta mayor que le rodeaba. La algarabía del los tercios de banderillas del portugués Víctor Mendes junto a Esplá y el Soro. Todos esos estados de ánimo los he vivido yo desde niño hasta hoy, cuando ya hace mucho que me afeito. Si los prohíben qué hago yo con mis recuerdos. ¿seré un proscrito sentimental?¿un exiliado interior por mi “mala”memoria? Si los prohíben será como la caída de esos Budas gigantes, ídolos ofensivos para la moral que un determinado grupo religioso decidió imponer en un país muy, muy lejano. Caerá hecha pedacitos como esos ídolos en la piedra una parte de nuestra libertad, y de las tardes pasadas con mi abuelo, con mi padre, mis hermanos, primos y tíos. Erales negros soñadores de verónicas de alhelí preguntarán a Buda si se puede prohibir la belleza. Y lloraremos recuerdos que se perderán como lágrimas en la lluvia.
28 jul 2010
Ignacio dijo
La evolución, bien como decisión de un individuo o colectivo, o bien como resultado de circunstancias ajenas a su voluntad, siempre supone el rechazo o pérdida de elementos del pasado.
El Parlamento catalán -dividido, como la sociedad a la que representa- decidió hoy abrir la puerta a la evolución que la propia sociedad ha decidido impulsar, con la legitimidad que le da el procedimiento elegido para ello.
Es tiempo de añorar lo que comienza a quedar atrás, pero también de mirar con esperanza al futuro que viene de frente.
29 jul 2010