28 posts de septiembre 2010

Las ayudas de la Unión Europea al toro de lidia en el aire

La comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo ha votado hoy a favor de excluir a los toros de lidia de las ayudas que la Unión Europea concede a la cría de ganado bovino.

La decisión debe pasar aún por el pleno de la Eurocámara, por lo que aún no es firme, pero ya ha provocado un cruce de acusaciones entre el Partido Popular y el Partido Socialista.

El PP ha responsabilizado a los socialistas de la posible supresión de las primas para los toros de lidia por su apoyo "masivo" a una enmienda en este sentido presentada por Los Verdes.

"Sin el apoyo masivo del grupo socialista la enmienda de los Verdes no hubiera prosperado, como ha sucedido en años anteriores", ha asegurado en un comunicado el portavoz popular en la comisión parlamentaria, Salvador Garriga.

Mientras, la eurodiputada socialista Eider Gardiazábal, ha acusado a Garriga de hacer "pura demagogia" y ha explicado en declaraciones a Efe que al menos ella y otro eurodiputado parlamentario del grupo Socialista votaron en contra de la enmienda, por lo que no existió tal apoyo "masivo".

Según Gardiazábal, dentro del Grupo socialista había libertad de voto y por ello algunos miembros de otros países apoyaron el texto, algo que, ha asegurado, también hicieron algunos diputados del grupo del Partido Popular Europeo.

La parlamentaria del PSOE ha confiado en que la situación se modificará en la votación en el pleno, pero aún así, ha recordado que lo aprobado hoy es únicamente un comentario en el presupuesto, que no tendría impacto práctico si no se modificase el reglamento de las ayudas.

Mientras Garriga ha advertido de que el margen para eliminar la enmienda es menor este año, pues con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa se reduce la tramitación del presupuesto de dos a una lectura.

"Desde luego el año 2010 será recordado en el mundo del toro como el año en el que los socialistas quisieron darles la puntilla", ha considerado el diputado del PP.

La enmienda introducida hoy especifica que las ayudas al bovino no se concederán a los toros destinados a corridas en las que se produzca la muerte del animal.

Jiménez Fortes y Manuel Larios, a San Isidro

Los novilleros españoles Saúl Jiménez Fortes y Manuel Larios han sido declarados hoy triunfadores del ciclo de novilladas "Ocho Naciones", celebrado en la plaza de toros monumental madrileña de Las Ventas durante los últimos cinco domingos.

El premio que ambos recibirán será su próxima contratación para la Feria de San Isidro en mayo de 2011, según estipulan las bases del concurso, en el que han participado novilleros de España, Francia, Portugal, Ecuador, Colombia y Venezuela, siete de los ocho países en el mundo con tradición taurina; una circunstancia que le da nombre al certamen, que este año no ha podido contar con representantes de Perú.

El jurado de la empresa Taurodelta ha apreciado en Jiménez Fortes y Manuel Larios "la proyección profesional que pueden tener ambos" y, pese a que normalmente sólo se declara un triunfador, "en esta ocasión se ha tenido en cuenta la oportunidad de valorar conjuntamente a estas dos promesas del escalafón novilleril".

El jurado ha valorado también la actuación del colombiano Santiago Naranjo, quien tomará próximamente la alternativa, y del mexicano Angelino de Arriaga, finalistas ambos en las estimaciones del jurado.

CRÓNICA: EFE / FOTOGRAFÍA: burladero.com

Morante se rompe en Barcelona

El diestro José Antonio "Morante de la Puebla" cuajó un extraordinaria faena de inspiración, naturalidad y suma pureza, que le valieron las dos orejas de su segundo toro, este sábado en Barcelona.

Segunda Feria de la Libertad. Cuatro toros de Zalduendo y dos, lidiados como sobreros en segundo y sexto lugar, éste último al ser devuelto el tercero y correrse turno, de Parladé, discretos de presentación, desrazados y sin fuerzas. Los mejores, primero y quinto, aplaudidos en el arrastre.

Raúl Gracia "El Tato": ovación y una oreja tras aviso.

José Antonio "Morante de la Puebla": ovación y dos orejas con aviso.

David Fandila "El Fandi": ovación y silencio.

En la enfermería fue atendido "El Tato" de "cornada en la axila derecha con tres trayectorias: una hacia adentro, otra de ocho centímetros postbraquial y una última superficial de seis centímetros que interesa tejido subcutáneo. Pronóstico grave.

La plaza tuvo media entrada.

Antes del comienzo de la corrida, en los aledaños de la plaza, hubo una manifestación taurina en contra de la prohibición de las corridas en Cataluña. Dicha convocatoria, hecha a través de la Plataforma y la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, congregó alrededor de quinientas personas, por lo que los Mossos D´Esquadra tuvieron que cortar temporalmente la Gran Vía barcelonesa.

En el momento del paseíllo todas las localidades lucían una "senyera" catalana a modo de pancarta con el lema "Volem ser lliures" (Queremos ser libres), y se gritó a coro "libertad, libertad".

Ya en lo que se refiere a la parte artística del festejo, el gran "suceso" de la tarde fue el soplo de inspiración que tuvo "Morante" en el quinto, así como la enrazada y muy responsable actuación de "El Tato" en sus dos toros.

"El Tato" recibió al toro que abrió plaza con una larga de rodillas en el tercio, y arrebatadores lances a la verónica. En la muleta el toro respondió con nobleza y cierta movilidad, y el hombre lo aprovechó en los primeros compases para pegarle muletazos por los dos pitones de extraordinaria largura y temple. Sin embargo, "El Tato", cuando mejor estaba toreando, optó por cortar la faena de repente, y eso, junto al pinchazo previo a la estocada, enfrió el ambiente. Con el cuarto estuvo bien de verdad "El Tato", muy comprometido y valiente con un toro que no terminaba de pasar, y al que a base de firmeza consiguió ganarle la acción para torearlo con notable enjundia por los dos pitones. Al entrar a matar por segunda vez, fue prendido de la axila. Cortó una oreja que paseó su cuadrilla.

"Morante" toreó muy bien de capote al sobrero de Parladé, primero de su lote, toro en el límite de las fuerzas, con el que el sevillano tan sólo pudo dejar destellos sobre ambas manos en la muleta. En el quinto "Morante" instrumentó una obra de arte. Una faena rotunda y maciza, "roto" el torero, descolgado de hombros y totalmente entregado. Toreo de suma pureza, profundidad y sentimiento, de muletazos de manos muy bajas, templadísimos y de extraordinario regusto. La plaza siguió la faena con mucho fervor, "rugiendo" en olés, mientras el de La Puebla no cesaba de "emborracharse" toreando, dando tiempo a que sonara un aviso antes de montar la espada. Estocada a la primera y los tendidos en pie, a gritos de "torero, torero". Dos orejas sin discusión.

"El Fandi" no estuvo como acostumbra. Con su primero, animoso de capote, sin embargo, no anduvo acertado con las banderillas. Y en la muleta no pasó de los medios pases. Con el sexto, aunque mejoró su actuación, sin embargo, aquello transcurrió sin ninguna trascendencia. La faena de "Morante" en el toro anterior lo había eclipsado todo.

Crónica y foto: EFE Video: burladero.com

Gran faena de "El Juli" y triunfo de Pinar

Rubén Pinar resultó el triunfador con dos orejas, una a cada toro de su lote, de una tarde que tuvo como gran protagonista a Julián López "El Juli", que paseó una oreja, perdiendo un triunfo mayor por culpa primero del "palco" y también de la espada, este viernes en Logroño.

Sexta de Feria. Toros de Victoriano del Río, tercero, quinto y sexto con el hierro de "Toros de Cortés", bien presentados y de juego variado. El mejor, el sexto; resultaron manejables segundo y tercero; primero y cuarto, complicados; y el quinto, sin clase.

Enrique Ponce: silencio en los dos.

Julián López "El Juli": oreja con fuerte petición de la segunda y gran ovación.

Rubén Pinar: oreja y oreja.

La plaza rozó el lleno.

Logroño debería ser "de primera", aunque no es más importante una plaza sólo por el hecho de pasarse en el rigor de criterios. El juicio tiene que ser equilibrado, y más todavía de parte del presidente, a quien se le supone no sólo buen conocedor de las normas, sino también y, sobre todo, buen aficionado. Sensibilidad, para entenderse.

Fue lo que le faltó al usía a la hora de valorar la labor del "Juli" en su primer toro, una faena maestra por donde se le mire. Perfecta en los planteamientos y en la ejecución. De mucha firmeza y aplomo, de arrogante valor y técnica infalible.

"El Juli" consintió mucho al principio, como pedía el toro. Lo esperó hasta conseguir llevarle muy toreado, con mucha hondura y profundidad. Y por los dos pitones.

Y antes de todo esto, "fiesta" también con el capote, en el recibo a la verónica y en un quite por chicuelinas. "El Juli" toreó con suficiencia y desparpajo, quieto como un poste, muy encajado, disfrutando mucho.

Habría que preguntarle al usía en que parámetros midió la importancia de la faena para no darle al "Juli" la segunda oreja. La estocada, por si fuese por ahí, resultó un pelín caída, pero ni por esas se justifica el despropósito presidencial.

La segunda faena del "Juli" tuvo también mucha suficiencia, sobre la base del dominio y el mando, a un toro que embestía con la cara suelta, y al que fue haciendo poco a poco, hasta ahormarle, e incluso dulcificarle. Faena total por los tiempos, los terrenos y la velocidad que impuso el torero. Sin embargo, aquí fue la espada la que le negó el trofeo.

Rubén Pinar, triunfador por número de orejas, se llevó una de cada toro de su lote. Muy encima de su primero, que amagaba con irse, consiguió corregirle el defecto de la huida. Toro noble pero un punto "rajado". El mérito de Pinar fue "empujarle" hacia delante a base de hacerle las cosas muy despacio.

También en el sexto mostró Pinar un toreo suave y limpio, procurando darle continuidad al trasteo ganándole al toro pasos entre pases. Habilidoso y con muchos recursos, pasó el hombre tantas veces se negaba el animal. En los dos, así debe constar, funcionó la espada.

Ponce no tuvo opción en ninguno de su lote. El primero de corrida, complicado de más, iba al bulto con descaro. En el cuarto, más de lo mismo, no pudo pasar de los simples proyectos de pases.

Para evitar el descontento del personal, en uno y otro echó mano Ponce de su orgullo profesional. Un gran esfuerzo, no obstante, sin recompensa.

Crónica y video: EFE Video: burladero.com

Manzanares no toreará este fin de semana en Barcelona ni Sevilla

El diestro JOSÉ MARÍA MANZANARES tendrá que permanecer aún de baja de la lesión que le tiene apartado de los ruedos desde el día 8 de septiembre cuando, durante la lidia de su segundo toro en Utrera, se seccionó los tendones del primer dedo de la mano izquierda.

Tras ser intervenido nuevamente el pasado día 15 por el Dr. Villamor para reforzar los tendones, el torero alicantino se ha sometido a sesiones de rehabilitación para poder llegar a los compromisos más inminentes pero, por recomendación médica, el alicantino ha decidido no torear en Barcelona (donde estaba anunciado mañana, sábado, junto a Morante y El Fandi en una corrida de Zalduendo), ni en Sevilla (donde el domingo repetiría con Zalduendo con Morante y El Juli).

José Tomás solidario

El diestro José Tomás acudió este jueves al centro de la Fundación Síndrome de Down (FSDM) de Madrid para celebrar la colocación de la primera piedra del Centro de Atención Integral para Adultos con discapacidad intelectual (CAIA).

El torero recorrió algunas de las salas del centro en las que los niños con síndrome de Down realizan sus actividades diarias de aprendizaje, que van desde el manejo de herramientas informáticas hasta los juegos en grupo o la lectura.

En su primera aparición en un acto público tras la grave cornada que sufrió en Aguascalientes (México) el pasado 24 de abril, que le obligó a cortar la temporada, el diestro madrileño no hizo ninguna declaración a los medios.

Sí saludó a los niños que se encontraban realizando sus actividades, que le recibieron con una gran sonrisa y le aseguraron que pronto estarían preparados para trabajar, un deseo alentado por Tomás: "Como dicen los mexicanos hay que echarle ganas", aseguró el matador.

Tras firmar numerosos autógrafos y al grito de "Torero, torero", el diestro se subió para la foto oficial del acto al escenario que acogió la actuación de la formación Mariachi Imperial Azteca de Aguascalientes.

La difusión de la cultura musical de México es una de los fines de la Fundación José Tomás, que a su vez es importante benefactor de la FSDM, según esta organización.

La presidenta de la FSDM, María Barón, expresó en su discurso su agradecimiento "a todos los padres y a todos los niños del centro que han colaborado como guías y camareros en este día".

"Hoy estamos juntos para celebrar todo lo que llevamos hecho en este proyecto", añadió Barón.

En el mismo acto María Barón concedió la medalla del patronato de la FSDM a la actriz y presentadora del acto, Blanca Marsillach.

En el acto estuvieron presentes el director de la Fundación José Tomás y médico personal del torero, Rogelio Pérez Cano; la diputada socialista y ex ministra de Cultura, Carmen Calvo.

También acudieron la delegada del Área de familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid, Concepción Dancausa; el vicepresidente de Caja Madrid, Virgilio Zapatero y el presidente del Área de Infraestructuras de Acciona, Pedro Martínez.

Foto: EFE

Trofeo "festivo" para "El Fandi"

David Fandila "El Fandi" ha cortado la única oreja de una tarde muy deslucida. Los ejemplares de Torrestrella han decepcionado este jueves en el coso de La Ribera.

Logroño, 23 de septiembre de 2010.

Quinta de Feria. Toros de Torrestrella, bien presentados, pero flojos y bajos de raza. Corrida deslucida y en ocasiones hasta complicada. El único que se salva, el tercero, aún sin humillar lo suficiente.

Diego Urdiales. Silencio en los dos.

Manuel Jesús "El Cid": silencio en ambos.

David Fandila "El Fandi": oreja con fuerte petición de la segunda y silencio.

La plaza tuvo dos tercios de entrada.

Extraña corrida de Torrestrella, tan alejada del esquema de bravura donde habitualmente se desenvuelva esta ganadería. De un gran descastamiento a la más supina sosería, de la flojera a la absoluta falta de celo. Las deslucidas embestidas a veces terminaron siendo complicadas. Hubo toros, caso del último, que "desarrolló" lo suyo. En resumidas cuentas, una porquería de corrida.

El primero de Urdiales perdió las manos en las probaturas por alto. Y cuando quiso entrar el torero en faena, en el segundo muletazo por el izquierdo, el toro miró a tablas y se acabó todo. Afanoso e inútil trasteo cerca de la querencia, consintiéndole (al toro) lo indecible. Entre que muy parado, muy corto, escaso de fuerza y sin fondo, aquello no resultó. Urdiales tomó la espada cuando empezaba a ponerse pesado de tanto insistir. Y viendo como se le iba la feria de su tierra en blanco, salió Urdiales en el cuarto otra vez con el mono de trabajo. El planteamiento cambió poco: nula respuesta del toro y pases a destajo. Para mayor desgracia el animal, noble, sin embargo, con poquito empuje, aportaba todavía menos que el otro. Faena larga, que a cuentagotas resultó de lo más plomiza.

"El Cid" contó con idéntica excusa por la falta de toros. Sin embargo, hoy salió del paso el de Salteras sin la frescura de la que ha venido haciendo gala en este último tramo de la temporada. "El Cid" de las ideas claras y las firmes actitudes, del buen oficio y mejor interpretación, de la prodigiosa y sandunguera mano izquierda, estuvo derrotado de antemano por los inconvenientes del ganado. Incapaz de buscarle las vueltas a su incierto primero, que se revolvía por el izquierdo, toreó todo por el derecho, y siempre al hilo y aprovechando el viaje. Se le vio más inseguro que de costumbre. Un esfuerzo sólo aparente. Más deslucido si cabe frente al quinto, otro toro sin fuerzas ni raza. La tora, que se dice despectivamente en la jerga, tomaba los engaños muy de tarde en tarde. Los dos, hombre y animal, a la defensiva.

Al "Fandi" se le pueden poner mil pegas porque su toreo esté o no en consonancia con los más estrictos cánones del clasicismo. Pero lo que es innegable es su voluntad. El querer a toda costa. La entrega siempre tiene premio. Y es su caso. En el toreo también querer es poder. En ese aire se desarrolló su primera faena, prologada con una emotiva larga cambiada pegado a tablas, estimables lances a la verónica y alegre galleo por chicuelinas para poner en suerte. Quite de igual guisa, y no se diga el espectáculo de las banderillas. El toro, sin ninguna clase como sus hermanos, pareció mejor en la muleta, pues cuando menos iba y venía aún sin humillar lo suficiente, lo que en el argot se dice con la cara natural. Claro que el secreto estuvo en que "El Fandi" se lo había dejado crudo en el caballo. Poco a poco, despacito, consintiéndole, sin bajarle la mano, terminó metiéndolo en el canasto. La faena no tuvo "ángel" pero sí el mérito de la ligazón, la continuidad. El toro en sus manos resultó mejor, más que manejable, suficiente para cortarle una oreja. Todavía hubo pañuelos para una segunda que el presidente ya no concedió. Con el último, sin embargo, fue imposible. El toro, el peor del envío, marcó enseguida las querencias, amagando, incómodo, cada vez más complicado, reponía las embestidas y "desarrolló" más de la cuenta. "El Fandi" lanceó con el estilo bullanguero que le caracteriza, y tampoco renunció a poner banderillas entre carreras, saltos y desplantes, según el guión. Y con la muleta estuvo breve, pero dejando previamente claro que no había nada que hacer.





Crónica y foto: EFE Video: burladero.com

Bous sí, toros no

El Parlamento catalán ha aprobado una proposición de ley que blinda en Cataluña los festejos taurinos que no acaban con la muerte del animal, conocidos como "correbous", casi dos meses después de acordar la prohibición de las corridas de toros en esta comunidad a partir de 2012. La regulación por ley de los requisitos que deben cumplir estos espectáculos ha salido adelante con 114 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones, aunque la atención del debate se ha situado en la diferencia de trato que se da a ambos espectáculos.

Los partidos que forman el Govern han defendido posturas diferentes, ya que el PSC ha vuelto a dar libertad de voto (si bien buena parte de sus diputados han votado a favor), ERC ha votado a favor e ICV-EUiA en contra, mientras que CiU y PPC han respaldado la propuesta y Ciutadans se ha abstenido. A pesar de que mantienen posturas antagónicas, los ecosocialistas, por una parte, y el PP catalán y Ciutadans, por otra, han coincidido en censurar especialmente a CiU y a ERC por la diferencia de criterio y de discurso que a su entender han evidenciado en sólo dos meses de diferencia.

Los representantes de PSC, CiU y ERC, por su parte, han argumentado que las tradiciones, por sí solas, no justificaban su continuidad, y que la normativa aprobada hoy pretendía adaptar esta costumbre a la "sensibilidad ética" actual. En nombre de ICV, el diputado Daniel Pi ha tildado la proposición de "interesada e innecesaria", y ha denunciado que algunos partidos apoyaban hoy esta proposición "para hacerse perdonar por la aprobación de la iniciativa popular sobre los toros". Como prueba de las contradicciones que apreciaba en ERC y CiU, ha subrayado que, si bien estos grupos negaron cualquier carga identitaria en el debate sobre las corridas, hoy habían respaldado una ley que destaca que los "correbous" son un "acontecimiento extraordinario, propio de las raíces más profundas de Cataluña".

Por su parte, el diputado del PPC Joan Bertomeu, protaurino, ha denunciado que algunos grupos respaldaran eliminar las corridas y ahora pretendan aparecer como "salvadores de los 'correbous'", y ha deplorado que algunos grupos se preocupen por los toros y no por "las 57 criaturas" víctimas de abortos cada día en Cataluña.También ha generado polémica el presidente de Ciutadans, Albert Rivera, al subrayar que algunos grupos exhibían una "doble vara de medir" simplemente porque piensan en las elecciones catalanas, y ha citado al fallecido José Antonio Labordeta para comentar que la inoportunidad de esta ley se merecería su expresión de "A la mierda".

Tanto el diputado de CiU Francesc Sancho como la diputada Núria Ventura (PSC) han evitado entrar en comparaciones con el debate sobre las corridas de toros, mientras que la representante de ERC, Marta Cid, ha subrayado que los "correbous" no son un negocio y que no implican la muerte del toro. Sancho ha lamentado el "tremendismo" del PPC al mencionar el aborto, mientras que la diputada socialista se ha limitado a subrayar que estos festejos, "que son un símbolo identitario" en el sur de Tarragona, se deben adaptar a las "nuevas realidades", y ha criticado que se trate de "asesinos" a quienes los defienden.

La proposición sólo permite los "correbous" en las poblaciones con tradición en estos espectáculos, que son 36 en toda Cataluña, 26 de ellas situadas en las tierras del Ebro y, a diferencia del código de buenas prácticas que se usaba como referencia actualmente, será de obligado cumplimiento. En la exposición de motivos de la proposición, se asegura que la normativa busca, además de garantizar la seguridad de las personas en estas actividades, la "protección" de los propios festejos y del animal que participa en ellos.



Retazos de "Leandro"

Un festejo mixto con dos toreros de muy distinta proyección, y otro, rejoneador, de diferente escalafón, sin ninguna competencia entre ellos, depararon como se preveía una tarde sin el más mínimo interés, este miércoles en Logroño.

Logroño, 22 de septiembre de 2010.

Cuarta de Feria. Dos toros para rejones de Fermín Bohórquez, nobles y a menos, y cuatro en lidia ordinaria de Fuente Ymbro, bien presentados y de juego desigual, destacando el enrazado primero; "sirvió" también el tercero; y segundo y cuarto, descastados y deslucidos.

El rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza: silencio en ambos.

Leandro Marcos "Leandro": ovación y silencio tras aviso.

Daniel Luque: silencio en los dos.

La plaza tuvo más de tres cuartos de entrada.

Hermoso se las vio con dos ejemplares de Bohórquez, nobles pero muy parados, con los que estuvo correcto sin más. Dos faenas en las que contaron la habilidad y el arrojo de su magnífica cuadra, y en las que él mismo contó también por su forma de comprometer a las cabalgaduras. Un tanto desigual en el que abrió plaza al clavar un par de veces "al aire". La mala colocación del rejón final, que produjo un desagradable vómito en el toro, enfriaron los ánimos del tendido para la petición de trofeo. En el otro, toro también aplomado, Hermoso estuvo fácil y seguro al clavar, limpio en las reuniones, pero pinchando reiteradamente en la suerte suprema.

"Leandro" ha vuelto a disfrutar de una enésima oportunidad esta temporada. A sus manos fueron a parar los únicos toros con posibilidades. Sobre todo el primero fue un gran toro. Un bravo "fuenteymbro" con el que sólo había dos caminos, o ganarle la pelea o perderla. Toro que exigía imponerse a base de dominio. Y ahí fue donde se equivocó "Leandro", más pendiente de la estética. Los cites fuera del toro, demasiada rapidez en el manejo de las telas, tirones y por fuera. Le faltó mando a la faena, le sobraron posturas bonitas, forzadas e innecesarias. Ganó el toro. El quinto, también toro manejable, iba y venía. Y ahí estuvo "Leandro", haciendo como que quería. Pero fueron sólo las apariencias. La faena no tuvo ninguna trascendencia, ni palmas en los remates. Y matar, como viene siendo habitual en él, ni por casualidad. Se hartó de pinchar.

A Luque le correspondieron los dos "fuenteymbros" más deslucidos. No respondió su primero, rebrincadito, sin estilo ni entrega. Quiso mucho Luque, muy responsable, asentado, pero la respuesta del toro fue nula. También el sexto, justo de fuerzas, defendiéndose, sosito y sin terminar de pasar, no aportó absolutamente nada. Al paso, la mayoría de las veces sin ir más allá de las medias arrancadas. Por mucho que lo intentó Luque, aquello no tuvo el menor eco.



Crónica: EFE Video. Burladero.com Foto: Arjona

Oreja de peso para "El Juli" en Logroño

El Juli ha cuajado una importante actuación con el quinto, al que cortó un merecido trofeo, tras haber perdido otro apéndice de su primero por fallar con la espada. La corrida de Cuvillo sacó movilidad y buenas intenciones en un espectáculo en el que El Tato y Talavante se marcharon de vacío.

Logroño, 21 de septiembre.

Tercera de Feria. Toros de Núñez del Cuvillo, el 3º como sobrero, bien presentados y de buen juego en general, con movilidad y manejabilidad en distintos grados. Destacaron 2º y 4º y el exigente 5º.

EL TATO: Silencio y saludos.

EL JULI: Saludos y oreja.

ALEJANDRO TALAVANTE: Silencio y silencio tras aviso.

Entrada: Dos tercios.

El Juli estuvo rotundo con el móvil, áspero y exigente quinto cuvillo del encierro. Muy serio y firme, consintió primero al toro para reventarlo después por abajo en una labor que fue de menos a más y estuvo coronada por una estocada de la que el toro tardó en caer. La oreja fue de peso. Antes, con el noble y buen segundo, un toro que embistió mejor por el lado derecho, anduvo redondo de principio a fin, sometiendo bien al animal, al que ayudó a romper en todo momento. Lástima que esta vez pinchara y fallara con el descabello.

El Tato mató en primer lugar un toro noble que embistió con bondad por los dos pitones. Construyó una faena aseada, de buen trazo y propia de un torero con oficio como el aragonés. Ligó series templadas por los dos pitones pero aquello no terminó de romper. El cuarto, un buen toro, que embistió bien por ambos lados, dejó una labor más enfibrada que la anterior en un conjunto que si bien tuvo algún altibajo contó con pasajes en los que el torero se sintió a gusto. Faltó contundencia a espadas y todo quedó en saludos.

Talavante, por su parte, dejó una faena fácil pero sin brillo ante el brusco y desclasado sobrero que hizo tercero y otra labor de menos a más con el manejable sexto, al que mató fatal.

Video: Burladero.com Foto: Arjona

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...