24 posts de octubre 2010

Leandro se va con "Los Chopera"

La Casa Chopera ha cerrado este miércoles un acuerdo de apoderamiento con el matador de toros Leandro. Gerardo Roa será el hombre de confianza que acompañe al matador de toros vallisoletano.

Leandro (Valladolid, 1981) tomó la alternativa el 13 de mayo de 2002 de manos de Paco Ojeda y actuando como testigo José Tomás. Acaba de cumplir su novena temporada como matador de toros. Sus buenas actuaciones en Santander y Bilbao, no rematadas con la espada, han sido uno de los motivos por los que la casa Chopera se ha fijado en él. Pese al percance que sufrió en la plaza de Toro (Zamora), Leandro ha terminado el año sumando 25 corridas de toros y 22 orejas cortadas.

Los toreros se reunen con los empresarios

Continúa el calendario de reuniones de los toreros con políticos y con otros profesionales del sector. Precisamente este martes mantuvieron un encuentro con los principales empresarios taurinos en el Hotel Wellington de Madrid. Por parte de los diestros tomaron parte, El Juli, El Cid, Cayetano, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y El Fandi. Entre los empresarios acudieron a la cita, José Antonio Martínez Uranga y su hijo Manuel Martínez Erice, Eduardo Canorea y Ramón Valencia, Óscar Chopera, Antonio Matilla, Simón Casas y José Luis Lozano.

La reunión arrojó tres conclusiones: el "unánime acuerdo" en el traspaso de la Fiesta del Ministerio del Interior a Cultura, la coincidencia en la importancia de que los toros sean declarados Bien de Interés Cultural y el apoyo y potenciación a la Mesa del Toro como único interlocutor y órgano de representación de todos los estamentos taurinos.

Los empresarios no sólo expresaron a los toreros su satisfacción por el paso a Cultura de los toros, sino que elogiaron firmemente la postura adoptada por todos ellos a la hora de abordar las distintas reuniones que han mantenido en las últimas fechas. "Ha sido una reunión muy amena, todos estábamos de acuerdo en los puntos a tratar y el ambiente ha sido de cordialidad absoluta", aseguró José Antonio Martínez Uranga a la salida del encuentro.

Los matadores tienen previsto reunirse este miércoles con Luisa Fernanda Rudi, presidenta de la Comisión de Control de Radio Televisión Española. Sobre la mesa dos asuntos principales: recuperar las retransmisiones de las corridas de toros y conseguir mayor espacio para la Fiesta en los informativos.

Leandro rompe con sus apoderados

Continúan las rupturas de apoderamiento una vez finalizada la temporada. El diestro Leandro y sus hasta ahora mentores Maximino Pérez y Víctor de la Serna han decidido poner fin a la relación profesional que les unía desde el pasado mes de diciembre.

En un comunicado conjunto reconocen estar "satisfechos con la temporada realizada" y que la ruptura se produce en términos cordiales ya que "la relación personal es fantástica y lo seguirá siendo. Los motivos de la ruptura son simplemente que hemos decidido por la vía de la amistad escoger caminos diferentes para el futuro".

Hace unos días los diestros “Morenito de Aranda” y Manuel Díaz “El Cordobés” también decidían desvincularse de sus hasta ahora respectivos apoderados, Antonio Tejero y Pepe Luis Segura.

Foto: lasventas.com

"¿Es el toro el eje de la Fiesta? Mi respuesta como ganadero es NO"

Este jueves han dado comiendo las Jornadas de Tauromaquia organizadas por la Universidad San Pablo CEU. Entre los ponentes invitados se encontraba TOMÁS PRIETO DE LA CAL. Así explicó el ganadero onubense el momento por el que atraviesa la Fiesta:

"¿Es el toro el eje de la Fiesta? Mi respuesta como ganadero es NO. Hoy no es el eje de la Fiesta. Y de ahí vienen todos los problemas que tenemos. Así de claro y así de sencillo. La Fiesta se basa en el toro, pese a muchos, pese a los mismos taurinos, pese a todo aquel que compone el mundo del toro…; en general se le da la espalda al TORO, que es la clave. El toro debe ser el eje de la Fiesta, pero en todo su esplendor, en todos sus encastes, en toda su bravura. Y eso conlleva que los toreros se deben adaptar a ese toro, como ha ocurrido durante siglos y siglos. Porque ahora la evolución  se ha convertido en involución. Cuando el toro recobre su protagonismo, seguramente en todas esas idas y venidas a los ministerios, en vez de ver las fotos que vemos, a lo mejor veríamos al Duque de Veragua, al Señor Miura…

Ese toro bravo conlleva la grandeza del toreo, que los toreros se midan a las mejores ganaderías, a las más bravas, a las más encastadas, que cada uno sepa que cada toro tiene su lidia..., y no todo son derechazos y naturales. ¿Por qué todos los toros que salen en las ferias son iguales? Porque proceden de lo mismo. Yo, si fuera torero, buscaría la comodidad, si me lo permite el público y el empresario. En los años cincuenta era impensable ver a Pepe Luis Vázquez sin los Miuras en Sevilla, porque la afición y el empresario no eran capaces de anunciarle con otras ganaderías. La clave está en que antiguamente el torero se lo ganaba en la plaza, que el novillero se anunciaba en los pueblos donde le pagaban por torear: es la casa construida por los cimientos. Y hoy es al revés. ¿Quién no tiene interés en ver el toro bravo? El mundo del toro. Es una vergüenza pero es la realidad".

El próximo domingo, en CLARÍN, le dedicaremos un reportaje a esta conferencia, en la que también participó Moreno Silva. Dos ganaderos que hablan claro.

El PP confirma que recurrirá al Constitucional la prohibición de los toros en Cataluña

El PP presentará "probablemente" el jueves de la próxima semana ante el Tribunal Constitucional un recurso contra la ley de Parlamento de Cataluña que prohíbe las corridas de toros, al considerar que "infringe varios artículos de la Constitución".

Así lo ha anunciado hoy el portavoz del PP en el Senado, Pío García Escudero, tras reunirse con un grupo de toreros para analizar el presente y futuro de las corridas de toros.

El portavoz del PP ha asegurado que la prohibición de los toros en Cataluña, aprobada el pasado julio en el Parlamento catalán, "infringe varios artículos de la Constitución", ya que se acoge a un decreto de transferencias en materia de espectáculos a las comunidades autónomas que, ha dicho, "habla sobre regulación pero que en ningún caso habla de capacidad para prohibir".

"Son varios los argumentos (en el recurso) y esperemos que el Tribunal lo acepte primero y luego que lo resuelva lo antes posible", ha dicho García Escudero, quien ha recordado que para la presentación del recurso es necesaria la firma de cincuenta senadores, que han suscrito el recurso durante el pleno.

A la reunión han acudido los toreros Cayetano Rivera Ordóñez, Julián López -El Juli-, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, y el presidente de la Mesa del Toro, Carlos Núñez.

Por parte del PP, además de su portavoz en el Senado, han asistido su secretaria general, María Dolores de Cospedal, y el vicesecretario general del PP y presidente del partido en Andalucía, Javier Arenas, y el diputado Juan Manuel Albendea.

Tras la reunión, que duró cerca de una hora y se produce tras el compromiso del ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, de traspasar las competencias de los toros de su departamento al de Cultura, Julián López ha agradecido el paso dado por el PP al presentar el recurso ante el Tribunal Constitucional sobre la prohibición en Cataluña.

"Es un paso muy importante porque es injusto lo decidido en Cataluña", ha dicho el diestro, quien ha señalado que el PP se ha comprometido a trabajar "para llegar a un consenso en la defensa de la fiesta con el PSOE".

El Juli ha asegurado que el PP también se ha comprometido a trabajar para que en todas las comunidades autónomas se declaren las corridas de toros bien de interés cultural, una protección que compete a los parlamentos autonómicos.

Por todo, El Juli han manifestado la ilusión del mundo taurino "por el camino de trabajo e implicación de todos los sectores que está cogiendo la fiesta" y ha recordado que el traspaso de las competencias a Cultura es "muy importante pero hay que hacer muchas más cosas".

Antes de abandonar el Senado, los cuatro diestros y el presidente de la Mesa del Toro, han podido admirar, acompañados por García Escudero, algunas de las salas del edificio antiguo del palacio del Senado, entre ellas, su biblioteca, localizada en un antiguo claustro y decorada con elementos de fundición de estilo gótico.

CRÓNICA: EFE / FOTO: burladero.com

Toros y televisión

Los toreros prosiguen con su calendario de paseíllos parlamentarios y ministeriales con el fín de poner la tauromaquia en el sitio que merece. Una labor sin duda plausible aunque llegue en el tiempo añadido de un partido que muchos dábamos por perdido. Tras el cacareado paso a Cultura, auspiciado por el Enrique Ponce de la política, y las fotos de rigor con los jerifaltes de la oposición ahora los diestros ponen en su punto de mira a Televisión Española y anuncian una próxima reunión con responsables de la Corporación para preguntarles ¿qué hay de lo mío? Un futuro encuentro que sirve para hacer unas cuantas reflexiones sobre la Fiesta y la pequeña pantalla.

Ya han pasado muchos años desde que TVE emitió su última corrida de toros. Varios de los que formamos parte de mi generación hemos crecido con las retransmisiones de Fernando Fernández Román a la vera de nuestro abuelo en el salón de casa. Una época “de gratis” que se truncó con la irrupción de Canal Plus provocando el éxodo del confortable sillón al taburete del bar de debajo de casa. Desde entonces hasta ahora han cambiado muchas cosas. Los medios de comunicación se han multiplicado, las nuevas tecnologías se han impuesto en los hogares y en esa transición la tauromaquia ha quedado en un segundo o tercer plano, a la sombra del rey deporte que todo lo puede.

Incluso el otrora Ente Público sufría un drástico cambio con una reorganización interna de gran calado. Todavía recuerdo una conversación telefónica que mantuve con el director del programa taurino de TVE en el que coincidimos en advertir que en los nuevos estatutos y directrices internas de la Corporación, que en breve empezaría a caminar, no aparecía ni una sola palabra de los toros pese a que se recogían términos como manifestaciones culturales, arte, costumbres, tradiciones, historia…Al margen de consideraciones políticas, que las hay, uno que conoce un poco la Radio Televisión Pública sabe que entre los profesionales que se dedican o se han dedicado a la información taurina en esa empresa ante cualquier cambio en la cúpula directiva de radio o tele la pregunta es ¿le gustan los toros? Imagínense que la sección de economía o los compañeros de Radio Clásica se tuvieran que plantear esa cuestión cada cierto tiempo. Y creo que ahí radica el problema, no tanto en las retransmisiones en directo de los eventos taurinos.

El principal reto es conseguir la normalización de la información taurina en telediarios y diarios de noticias radiofónicos. Esta última temporada ha sido reveladora. La publicidad desaparecía de TVE y los informativos pasaban a durar como mínimo 15 minutos más. Es sangrante que en pleno verano, cuando las noticias escasean y la temporada taurina bulle, no hubiera 60 segundos para emitir unas “colas” con el triunfo de El Juli en Málaga. En cambio sí había tiempo para la enésima concentración antitaurina frente a la plaza de Bilbao o el quinto muerto por asta de toro en los festejos populares de la Comunidad Valenciana. Ganar esa batalla sería más importante que ofrecer por la pequeña pantalla las migajas que deja Canal Plus que como sabemos se queda con los derechos de las principales Ferias de la temporada. ¿Qué imagen de la Fiesta daría la televisión pública estatal emitiendo espectáculos tan lamentables como los que ofrece Canal Sur o Castilla La Mancha Televisión?

Muchas veces a los taurinos se les llena la boca con la Radio Televisión que pagamos todos los españoles pero hay que tener en cuenta varias cuestiones. El coste de los derechos televisivos es exagerado y cobra hasta el mozo de espadas por aparecer de fondo tres “frames” en un espectáculo que dura dos horas. Existen, y cada vez más con la TDT, canales privados de televisión que estarían dispuestos a ofrecer corridas de toros si los precios que se les ofrecen son atractivos, y dada la situación económica de RTVE sería lo más lógico. Ante esto se me ocurre que las empresas y los diestros negociadores podrían rebajarse los honorarios para que los grandes ciclos no sean emitidos por un canal de pago que hace y deshace Ferias a su antojo con pobres resultados, por cierto.

No sé con que intenciones van los toreros a reunirse con Oliart y compañía pero tal vez las peticiones deberían ir por otro camino. Los responsables de TVE lo tienen muy fácil con la "gilipollez" del horario de protección infantil. Insisto, el objetivo debería ser normalizar la información taurina con una sección dedicada a la actualidad de la Fiesta en los telediarios que vaya más allá de la cornada de turno y la sangre morbosa. También podrían solicitar el impulso y modernización de un programa de semanal dedicado a la tauromaquia que se adapte a la televisión que se hace en el siglo XXI. Tal y como están las cosas las retransmisiones en directo deberían ser el fin, no el medio.

Primeras rupturas

Recién terminada la temporada española ya se han producido los primeros cambios de apoderamiento. El apoderado José Luis Segura no continuará dirigiendo la carrera del diestro Manuel Díaz "El Cordobés", a quien ha representado durante las dos últimas campañas. La decisión, adoptada de común acuerdo y de manera amistosa, la han tomado tras reunirse esta mañana. Durante el verano ya se rumoreó sobre una posible ruptura entre ambos que finalmente se ha concretado.

Asimismo el matador de toros Morenito de Aranda y su apoderado Antonio Tejero han dado por concluída la relación profesional que les unía durante estas dos últimas temporadas. La decisión ha sido adoptada entre ambas partes en una reunión mantenida anoche en Jaén. En declaraciones a nuestro compañero Iñigo Crespo, Morenito ha manifestado que: 'se termina una etapa muy bonita y espero que prevalezca por encima de otras cosas nuestra amistad. Me invaden sentimientos buenos hacia Antonio puesto que ha sido un apoderado que se ha partido la cara por mí y ha luchado por defender mis intereses'. Sobre los motivos de la ruptura, ha explicado que: 'todas las buenas relaciones tienen un principio y un final y ambos hemos visto que era el momento de emprender caminos separados'.

Por su parte, el hasta hoy apoderado de Morenito, Antonio Tejero, ha explicado que: ' es una decisión tomada por motivos personales en los cuales prefiero no entrar'. Morenito de Aranda y Antonio Tejero han estado vinculados durante estos dos últimos años en las que ha toreado 44 corridas de toros en las que ha paseado 63 orejas.

Decepcionan los "pablorromeros"

Zaragoza, 16 de octubre de 2010.

Décima de la Feria del Pilar. Toros de Partido de Resina, desiguales de presentación y justos de raza.

JUAN JOSÉ PADILLA: ovación y silencio tras aviso.

ALBERTO ÁLVAREZ: una oreja después de aviso y ovación.

IVÁN FANDIÑO: ovación y silencio con aviso.

Con algo más de media entrada se ha lidiado en La Misericordia la esperada divisa de Pablo Romero, que ha resultado desigual de juego y de presentación. En primer lugar ha saltado al ruedo el toro mejor presentado de la Feria, con cara y culata, de seis años, noble y blando que tenía un buen pitón izquierdo. Lo ha recibido Padilla con una larga cambiada de rodillas y lo pone en suerte con chicuelinas al paso. Ya blandea el toro. Recibe dos puyazos sin apretar y sale suelto en ambos. Coge los palos el matador y en los tres demuestra estar escaso de facultades y tiene que rematar sus pares tomando el olivo. En la muleta el torazo pasa pero tiende a echar la cara arriba mientras que por el izquierdo va de escándalo pero le engancha la muleta a Padilla constantemente. Nos quedamos sin ver el juego del toro que intuimos bueno. Bajonazo en la suerte contraria y ovación del público para el matador. Al cuarto, hondo, largo y de cabeza pequeña le da lo suyo y lo del vecino Alventus en el caballo y se queda con poco recorrido, lleva la cara alta y se para. Poco se podía hacer y Padilla le endilga una entera delantera y caída, un pinchazo más otra entera baja. El público silencia su labor tras escuchar un aviso para el torero.

Después del trailer aparecido en primer lugar ha saltado a la arena un torete anovillado, cornicorto, de casi cinco años, que también ha blandeado y ha sido protestado por doblar tras la suerte de varas. Brinda su muerte Alberto Álvarez a la Unión de Taurinos y Aficionados de Cataluña que exhibían una pancarta que rezaba: "Nadie debe prohibir el toreo ni la libertad. Políticos, aún estáis a tiempo de rectificar". Por el pitón derecho, que es el bueno, el torero se templa, pero al quedarse descruzado le salen los pases de uno en uno. Por el otro pitón el toro lo quiere quitar de en medio en dos naturales, así que Álvarez vuelve de nuevo a la derecha, esta vez sin montar la espada, para dar una tanda sucedánea de naturales con la diestra. Tras una faena discreta mata por arriba, se auxilia de dos golpes de verduguillo y le otorgan una oreja después de un recado que ojalá le sirva de algo, pues el metal utilizado en la moneda es de baja aleación. Ante el quinto, otro toraco marca de la casa, se luce el picador Juan Manuel Sangüesa. De premio. Y se desmontera Venturita junto a Jesús Arruga, uno de los triunfadores del serial. Siete tardes vestido de luces, siete pares buenos y todavía queda una novillada de postre. En la muleta el de Resina pega tornillazos por ambos pitones y el espada no se decide a bajarle la mano, por lo que la cabeza del toro roza la cubierta de la plaza. La faena es un "ay" continuo y acaba de dos estocadas bajas y otros tantos descabellos, siendo ovacionado.

Iván Fandiño se presentaba en Zaragoza ante un torazo de seis años, blandito. Se le pica poco y se luce Jarocho en la lidia. Con la muleta le pierde muchos pases y disminuye la ligazón, base de la estructura de una faena. Por el izquierdo el toro quiere coger y por el derecho al final también se orienta aún no siendo un barrabás. De metisaca y entera acaba su labor el vasco siendo ovacionado. El sexto embiste calamocheando y echando la cara arriba. Es muy molesto para el torero que acorta las distancias mientras el toro pega tornillazos. El astado pedía metros y mano baja y encuentra centímetros y mano por donde se puede. Al final estocada entera que asoma y silencio tras aviso para concluir una tarde de poca trascendencia para la historia de la Misericordia. Eso sí, el primero era un torazo guapo, de impresionante trapío que nos engañó a todos, pues luego en la corrida ya no salió ninguno así de bien presentado.

Crónica: Paco Martínez; Foto: Javier Arroyo.

Serafín Marín puntúa en El Pilar

Zaragoza, 15 de octubre de 2010.

Novena de la Feria del Pilar. Toros de Alcurrucén, el sexto como sobrero. Desiguales de presentación, desrazados en conjunto. Destacó el segundo, encastado.

JAVIER VALVERDE: ovación en los dos.

SERAFÍN MARÍN: ovación y una oreja tras aviso.

MIGUEL TENDERO: ovación y silencio.

Un tercio de entrada.

La corrida fue toda cinqueña. Al primero lo anunciaron con 592 kilos, y aunque era largo, no los aparentaba, ni cerca. Huesudo y de carnes sueltas, era poco toro. El de Alcurrucén manseó hasta decir basta en todos los tercios y llegó a la muleta buscando más la huida que emplearse, aunque se movió. Con la cara suelta, eso si. Bien lidiado por Luis Carlos Aranda, Valverde anduvo paciente con él, trató de sujetarlo y consiguió robar muletazos de buen aire por la izquierda, que era el único potable. Lo mató a la segunda. El toro con el que Valverde dijo adiós tampoco quiso embestir. Manseó de salida, se durmió en el peto pero también buscó la huida y llegó defendiéndose y sin terminar de romper hacia adelante en la muleta. El salmantino tiró de oficio y consiguió algunos pasajes aislados sobre la zurda, pero no hubo manera de levantar la faena. A Valverde lo arroparon con cariño y le hicieron saludar.

El segundo fue otra cosa. Bajo de agujas y bien hecho. Embistió. El de Alcurrucén se dejó torear de capa y Serafín lo cuajó en lances templados. Bien picado, el toro se vino galopando y con fijeza. Exigente también, porque cuando se quedaba encima se indisponía y comenzaba a defenderse y tampoco se entregó. Serafín quiso lucirlo y lo lució de largo en una faena marcada por la intensidad del animal. Cuando estaba comenzando a elevar el vuelo, un desarme dejó en tono plano la faena, en la que no volvió la cara y en la que hubo, sobre todo, ganas del de Montcada. Y varios pinchazos. El quinto manseó de salida, se refugió en las rayas en los primeros tercios y no rompió nunca hacia adelante. Sin embargo, Serafín nunca le volvió la cara y apostó ya desde el capote, con un ajustadísimo quite por gaoneras dando al toro las ventajas en sus terrenos, clamoroso. No movió un músculo y dijo aquí estoy yo. Y estuvo. La faena fue una lucha entre el no quiero embestir y el vas a hacerlo. Y el catalán le fue robando los muletazos a base de pisar su terreno, aguantar parones y exponer los muslos. Eso y una buena estocada pusieron en sus manos la oreja.

El tercero tuvo tan buenas hechuras y condición como falta de fuerzas. Así que no lo aguantaron y se fue al limbo. Tendero corrió turno y el que estaba de sexto fue un toro bajo y apretado de carnes que se frenó de salida y al que el albaceteño metió bien en el canasto con lances genuflexos. Cuidado en varas, el de Alcurrucén no se entregó en la muleta, aunque acudió con prontitud y mejor sobre la mano diestra. Sin embargo, al tercer muletazo protestaba y se rebrincaba. Miguel hizo el esfuerzo y se puso y, cuando le cogió el aire y la distancia, llegaron muletazos buenos y templados. Sin embargo, las series no pudieron alargarse y el público no terminó de meterse en la faena. El sobrero cerró plaza y tampoco embistió. Agarrado al piso, sin querer pasar ni humillar, frenado siempre, metido en las rablas y sin embestir dos veces. A punto estuvo de echarse. Tendero estuvo por encima, se puso por ambas manos y robó algunos muletazos. Pero darle fiesta era misión imposible.

Crónica: Mario Juarez; Foto: Javier Arroyo

Cuadri vuelve a ilusionar

Zaragoza, 14 de octubre de 2010

Octava de Feria. Toros de Celestino Cuadri, cinqueños todos menos el sexto. De juego desigual destacaron primero, tercero y quinto.

"RAFELILLO": silencio y palmas.

LÓPEZ CHAVES: silencio y pitos.

JAVIER CASTAÑO: ovación y silencio.

Así ha sido. Un corridón de toros. Se le podrá decir lo que se quiera. Que desigual, que eran sobreros de no sé dónde, que algunos tenían casi seis años, que eran todos bizcos, que eran bastorros. Que sí, es verdad; pero también es verdad que ha sido un corridón de toros: Noble y bueno por los dos pitones el primero, con las mismas condiciones el segundo aunque muy parado; nobilísimo y casi dócil el tercero y humillando mucho aunque blandito; de buena condición el cuarto aunque salía del muletazo con la cara alta; bueno, cuajado y con ganas de pelea el gran quinto y reservón y exigente el complicado sexto. Corrida que ha entretenido al espectador. Difícil en banderillas, cortando y echando la cara arriba. Hoy no se han abierto las bocas (para bostezar digo). Había toros...y toreros que se han puesto delante, de los que los apuntan a las corridas de Cuadri, de los desheredados del toreo. Dicen que especialistas en encierros duros y es mentira. Torean lo que les dejan los de arriba. Torean estas corridas porque desean vestirse de toreros y porque se quieren llevar un dinero para su casa. Porque también tienen sus familias. Pero no son especialistas de nada sino toreros que por las razones que sea no están en la estratosfera taurina y no se encierran con Cuvillos ni Victorianos del Río. Les imponen los Cuadri. Ellos no eligen. Cuadri sí o sí. Y así pasa lo que pasa, que Rafaelillo no se podía creer que estaba ante un toro bravo y sólo ha sido capaz de instrumentarle a su primero medios muletazos por ambos pitones sin apreturas mientras el toro humillaba una barbaridad. Mata de una estocada enhebrada y tiene el feo detalle de no extraer el estoque y montar otra vez la tizona, sino que descabella tras varias intentonas. Al cuarto no termina de verlo. Pega muchos pases de uno en uno, cortándole el viaje y sin terminar de estar a gusto. Aburrido de su matador se echa el toro que morirá de entera arriba y dos golpes de verduguillo. Respetuoso silencio en ambos.

López Chaves ha permitido que le dieran las del pulpo a su primero en varas. Complicado en banderillas ha tenido que sacar pecho Arruga pues a su compañero no le llegaba la ropa al cuerpo. La embestida en la muleta es cansina después del desaguisado ante la caballería por lo cual la infantería no corre. Pinchazo y bajonazo del salmantino. En el quinto López Chaves también ordena que se emplee el del jaco. Para cargárselo. Pero el toro en la muleta es muy bravo y se quiere comer la franela. Había que poderle y el torero no lo consigue. Le pierde pases cuando el toro pide guerra. No es López Chaves aquel jabato que cayó herido en este mismo ruedo por ponerle las peras al cuarto a uno de Cebada Gago. Exige el Cuadri y no encuentra torero, que además mata muy mal. Silencio y pitos tras aviso.

Javier Castaño se encuentra con un noble animal que se deja media funda cornea en la contera de un burladero buscando al peón que se movía tras las maderas. En el caballo se emplea el piquero y tras los palos se desmontera David Adalid. Toda una proeza ante estos toros. Con la muleta Castaño torea a placer. Casi de salón. Como se sueña que embista un toro cuando se quiere ser torero. El bruto desparramaba nobleza y su oponente en lugar de torear decide pegarse un arrimón que sobraba pues le corta el viaje cuando el animal demandaba muleta. Al final pinchazo, entera atravesada y tendida más un descabello. El sexto se pone complicado en banderillas y Daniel de María es prendido sin consecuencias. El toro exige mucho y el torero esconde la muleta y no se pone donde embisten los toros. Acaba su labor de atravesada que asoma y varios descabellos. En su haber anotamos Ovación y silencio.

Al final los aficionados a la fiesta, que hay muchos de aquí y otros que vienen de fuera, hemos podido debatir sobre lo acontecido en el ruedo largo y tendido. Y es que cuando hay toro...

Crónica: Paco Martínez Foto: Javier Arroyo

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...