3 posts de enero 2011

Gran tarde de "El Juli" en La México

El diestro madrileño Julián López "El Juli" tuvo una tarde triunfal, cortó tres orejas y un rabo, pero lo esencial fue que mostró que está en el mejor momento de su brillante carrera taurina, reuniéndolo todo: valor, maestría, sensibilidad, calidad y proyección. Esta tarde realizó dos grandes faenas, al quinto de la tarde -al que pinchó y perdió el rabo-, regaló un séptimo y lo cuajó integro y cosechó el tan codiciado rabo entre aclamaciones.

Ha sido la décima tercera fecha de la campaña en la Monumental Plaza México, corrida en la que los mexicanos Eulalio López "Zotoluco", que toreó su corrida mil, se mostró torero y cortó dos orejas en tanto que Octavio García "El Payo" con menos suerte se fue en vacío. Con una gran entrada. calculada en unas 38 mil personas, se lidiaron siete ejemplares de Xajay, de buena presencia, no fáciles algunos con genio, pero dos con buena clase, el quinto y en especial el séptimo, que mereció la vuelta al ruedo, para satisfacción del ganadero.

"Zotoluco", estuvo firme y torero en su lote. El primero no fue nada bueno y estuvo por encima del astado que terminó deslucido con la cara arriba y poniéndole los pitones en el pecho. Lo mató muy bien y se le concedió una oreja que le fue protestadas y el diestro se la entregó a sus peones. Mejor en el cuarto, al que fue sometiendo aunque el toro se negaba, y dándole profundidad a su trazo logró una faena interesante, con firmeza y nitidez. Mató de otra magnífica estocada, para recibir una oreja más esta sin protestas.

"El Juli", estuvo inmenso. El segundo un toro con manifiesto peligro y que se quedaba cortó, lo toreo con sabiduría para lograr una faena de maestro y de mucho mérito. Lo mató de estocada y se le concedió una oreja con algunas injustas protestas. Lo realizado en el quinto y séptimo toros ahí está. Dos enormes faenas, pues entendió a sus enemigos a la perfección y las fue elaborando con una torería fuera de serie. Tenía el rabo del quinto en la bolsa, pero pinchó cinco veces. Ovación clamorosa y se superó en el de regalo. Una faena que deletreó con un cúmulo de atributos de los que hizo gala. Esta vez logró la estocada. Dos orejas y rabo y vuelta al toro de Xajay.

"El Payo", menos cuajado que sus experimentados alternantes, tuvo un lote con peligro y nada fácil. En el tercero tuvo momentos regulares y mató pronto para silencio y en el sexto, que lo cogió de fea manera, se mostró valiente, pero le afloró su poco rodaje en este negocio. Mató de estocada y escucho palmas.

Crónica EFE Foto altoromexico.com

Fallece en un accidente de tráfico el torero José María Luevano

El torero mexicano José María Luévano murió este lunes en un accidente de carretera ocurrido cerca de la ciudad de San Juan del Río, estado de Querétaro, informaron fuentes de la Policía Federal de México. El diestro se estrelló con su furgoneta Suburban 2000 en la parte trasera de un vehículo de carga, lo que causó un incendio que acabó por provocarle la muerte.

El accidente ocurrió durante la madrugada del lunes a la altura del kilómetro 158,5 de la autopista de México a Querétaro. Luévano, de 37 años, nació en la ciudad de Aguascalientes el 12 de diciembre de 1973. Debutó como novillero en la plaza de San Marcos de Aguascalientes el 7 de octubre de 1990 y en total toreó 103 festejos para después lograr la confirmación en la ciudad mexicana de León, estado de Guanajuato, el 20 de enero de 1995.

Su padrino de la ceremonia fue el mexicano Miguel Espinosa "Armillita" y como testigo estuvo Manolo Mejía, el toro del doctorado se llamo Don Juan de la ganadería de Begoña Confirmó su alternativa en la plaza de México el 14 de enero 1996 con Espinosa nuevamente como padrino, y como testigo el valenciano Enrique Ponce, ante el toro "Payaso" de la ganadería de Carranco.

Tauromaquia de Ignacio


Ignacio Sánchez Mejías es una de las figuras más apasionantes del siglo XX, más allá de ser torero su obra trascendió el ámbito de lo taurino ya que fue también escritor, autor teatral o promotor de la generación del 27. También fue empresario, pilto de coches, piloto de aviación, actor, jugador de fútbol y de polo, Presidente del Betis y de la Cruz Roja en Sevilla. Fué pareja sentimental de La Argentinita y cuñado de su admirado Joselito el Gallo al que vio morir en la plaza de Talavera. Su leyenda creció por morir tras la cornada de un toro en Manzanares y ser llorado en la elegía que le dedicó Federico García Lorca en su famoso Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.

En 2009, se editó una novela suya que permanecía inédita, "La amargura del triunfo" y ahora se publica una colección de los escritos de Ignacio Sánchez Mejías centrados en la tauromaquia y la defensa del mundo de los toros.

"Sobre tauromaquia" recoge la obra suelta del torero sevillano incluyendo toda su obra periodística conocida -el único torero que hacía crónicas taurinas sobre sus propias faenas- sus conferencias y una selección de entrevistas.

Esta obra que está realizada a veces a pie de ruedo o incluso convaleciente de alguna cogida, está centrada en el mundo taurino, el campo y, especialmente, en la defensa de las corridas de toros. También incluye textos de otros autores -entre ellos una sentida carta de solidaridad de Unamuno- que fueron acicate o consecuencia de esta obra suelta de Sánchez Mejías.

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...