6 posts de febrero 2011

La terna a hombros en la primera de Vistalegre

Había ganas de toros pero muchos aficionados optaron por quedarse en casa. Se esperaba más gente y los casi tres cuartos de entrada, unas ocho mil personas, supieron a poco después de tanto invierno sin ver un pitón. Salvo dos ejemplares el encierro de Garcigrande no estuvo a la altura de la presentación que requiere un cartel de esta categoría. Uno se pregunta ¿cómo debieron ser los toros que rechazaron en el primer reconocimiento el pasado viernes? Su comportamiento fue el esperado, nobles hasta la tonteria y blandos en genereral se salvaron el almibarado tercero y el quinto, el de más chispa del sexteto.

Templadas y sentidas las veronicas de recibo de "El Juli" al primero de la tarde. Faena larga y sin apreturas del madrileño que remató de una estocada. Oreja para el de Velilla que obtuvo otra del cuarto, un mulo al que sacó todo el provecho posible con arrimón final incluido.

"Manzanares" regresaba a los ruedos después de la grave lesión en la mano que le ha traído por la calle de la amargura. Al alicantino se le ha notado falto de rodaje. Sus dos trasteos han sido muy irregulares alternando buenos muletazos sueltos con otros más despegados y vulgares. En lo que no ha perdido forma el diestro es con la espada. Dos soberbias estocadas fueron lo más destacado de su actuación. Una oreja para el alicantino en cada toro de su lote.

Los momentos más brillantes del festejo los ha dejado Alejandro Talavante con el tercero. Inspiración y temple en un trasteo con altibajos en el que pudimos disfrutar unos minutos del Talavante más personal, el que se encuentra a si mismo muy de tarde en tarde. Hasta le funcionó la espada esta vez cortando las dos orejas. En el que cerraba plaza regresamos a la realidad y el extremeño volvió a su versión más anodina.

Foto: Juan Pelegrín

 

El Congreso pide el paso de los toros a Cultura

La Comisión de Cultura de Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a adoptar las "medidas oportunas" para que las potestades administrativas relacionadas con espectáculos taurinos, "salvo las correspondientes a la competencia sobre seguridad pública, sean atribuidas al Ministerio de Cultura". La proposición no de ley, presentada por el grupo popular y que incluye una enmienda del socialista, fue aprobada por 33 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención. Las competencias en espectáculos taurinos dependen ahora del Ministerio de Interior. El texto de la proposición señala que las potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos que asumiría el Ministerio de Cultura lo serán, "sin perjuicio de las que ostentan las Comunidades Autónomas".

El diputado del grupo Popular Juan Manuel Albendea, que defendió el texto, consideró que la fiesta de los toros necesita medidas de fomento "que tiene que proporcionar el Ministerio de Cultura, cuyas competencias se deben traspasar de inmediato pues hoy, en el siglo XXI, las competencia del Ministerio de Interior es una antigualla". Albendea, en la defensa del texto, explicó que durante el siglo pasado los asuntos de orden público en los espectáculos taurinos eran objeto "de gran preocupación", debido a las "broncas" que no era raro que se produjeran en ellos, pero "hoy afortunadamente" ciertas situaciones de violencia "no se dan en las plazas de toros". Además, subrayó "el carácter evidentemente cultura de la fiesta de los toros" y se preguntó cómo si los toros no fueran un arte "los Gobiernos de diferentes signo político han concedido a los toreros la medalla de las Bellas Artes".

Una vez que las competencias taurinas estén transferidas al Ministerio de Cultura "deberán existir partidas presupuestarias de fomento de la fiesta" y promover que se le de un tratamiento fiscal similar a otros espectáculos, defendió el diputado. En este sentido, aseguró que existe una "discriminación negativa" hacia las corridas de toros que no se pueden beneficiar de un tipo de IVA reducido del 8% en sus entradas frente a otros espectáculos. El diputado socialista Tomás García explicó que la enmienda presentada por su grupo establece "de manera más clara" que las competencias en materia de promoción y fomento de la tauromaquia pasarían al Ministerio de Cultura.

La enmienda, entre otros aspectos, acota que las potestades relacionadas con espectáculos taurinos sean atribuidas al Ministerio de Cultura, "salvo las correspondientes a la competencia sobre seguridad pública", explicó el diputado. Durante el debate también tomó la palabra el diputado de ERC Joan Tardá, quien cuestionó el carácter cultural de los espectáculos taurinos e hizo una explicación sobre los detalles más sangrientos de una corrida de toros, tras lo que anuncio su voto en contra de la proposición no de ley.

EFE

Ganadores I Concurso Relatos de "Clarín"

Anoche conocimos el nombre del ganador y de los otros dos finalistas del I Concurso de Mini-relatos Taurinos de Clarín. José Ignacio Señán con “¿Cuánto va de faena? Ha sido el ganador del certamen. El segundo puesto ha correspondido a Ginés Mulero Caparrrós con “Los nuevos métodos” y el tercero para Victor Arrogante con su relato “Gullito, Mozo de espadas”. El jurado del concurso ha estado cumpuesto por Carlos Abella, escritor y Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Javier Villán, escritor y critico taurino y de teatro de el diario El Mundo y por los directores de Clarín Teo Sánchez y Enrique Mazas.

El premio para el ganador son dos entradas para la Corrida Goyesca del próximo día 2 de mayo en la plaza de toros de Las Ventas, un lote de libros taurinos cedidos por la editorial Espasa Calpe así como los seis primeros números del libro-revista Tierras Taurinas cedidas por su director André Viard.

Para los otros dos finalistas los premios son similares salvo los ejemplares de Tierras Taurinas.

Estos son los tres relatos ganadores del I Concurso de Mini-relatos taurinos de Clarín.

Primer Premio. ¿Cuánto va de faena?

José Ignacio Señán

Se acercó al burladero con el semblante mudao.

- No hay quien pueda con esta alimaña. Dame agüita Curro, que tengo la lengua pegá en el paladar.

- Dele tiempo maestro. Llévelo al cuatro que corre menos aire.

El aire formaba un huracán en la cabeza del maestro. Quién le habría mandao meterse a esto, si ese bicho parecía un tráiler de los de llevar vigas.

Se volvió con el vaso en los labios y miró fijamente al camión de seiscientos kilos que lo esperaba plantao en la boca de riego.

- ¡La madre que me parió! Currito, ¿cuánto va de faena? Dame la de matar que a éste no le pego ni un pase.

Se fue pa él. Se puso en el sitio. Un derechazo templaíto. Y luego una tanda de tres sin tocar. Y ahora la de la verdá. Dos tandas de naturales. Ligadas. Y el público entregao. La suerte contraria. Recibiendo. En el hoyo. Sin puntilla.

- ¡La madre que me parió! Curro, ¿que cuánto va de faena?

Segundo Premio. Los nuevos métodos

Ginés Mulero Caparrós

El Presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, entra gallardo al hemiciclo: la mano prendida en la torerilla y los omoplatos extendidos como alas de vanidad. Le sigue una cuadrilla del propio partido mirando al tendido, a derecha e izquierda, con la barbilla altiva, pero sienten bajo sus zapatillas las arenas movedizas del nerviosismo. Los 736 eurodiputados se sientan en sus acolchados escaños, tras la barrera protectora de sus portátiles. Con la luz eléctrica perfilándolo, el orador se apoya en el púlpito con una mano, reorientando un micrófono acoplado con la otra: su traje de luces reverberante encandila a los parlamentarios, esperen a ver cuál es su discurso. Un silencio sagrado se hace en el auditorio dentro del abanico comunitario. Estupefactos todos, observan atónitos a su presidente con el disfraz de torero. Antes de abrir boca, lanza de espaldas la montera al ábside brindando por un mundo mejor.

-Afrontaremos el toro de la crisis… con humor. –Y escenifica un pase de pecho, una verónica y una revolera, mientras sus señorías corean al unísono "Olé, olé, ooolé".

Tercer Premio. Gullito, Mozo de Espadas

Víctor Arrogante Huertas

La habitación de un hotel, de un hostal, hasta el salón de plenos de un gaché cualquiera en penumbra por el sol de justicia de una tarde de verano, cualquier sitio es bueno siempre que exista una silla para poder colocar el vestido de torear. Allí, cual galán, descansa la chaquetilla tabaco y oro, el chaleco y la camisa blanca. En el asiento, sobre la taleguilla de la que cuelgan cuidadosamente los machos, fieles testigos del miedo, reposa la montera que guarda, sigilosamente, las medias de seda rosa, la castañeta, los tirantes, el fajín y el corbatín, conjuntando con los golpes y alamares.

Mientras, susurra bajito la misma canción: "Niño, sube a la suite dos anisettes, que, hoy, vamos a perder los alamares de purísima y oro, Manolete, cuadra al toro, en la plaza de Linares. Un capote de paseo esconde el miedo.

El matador descansa. Él va y viene. Fuma un cigarrillo. Echa el humo despacio. La mirada perdida. Piensa. Cavila. Repasa. Todo preparado. Queda una corta espera. Suena el reloj: Maestro, la hora .

En todo caso os recomiendo que escuchéis el podcast del programa. Los relatos interpretados por nuestro compañero Julio Valverde los hace mucho mejores.

Foto Javier Arroyo.

Polémica entre Castella y "Manzanares"

Unas palabras de Sebastián Castella criticando los intereses del G10 han abierto la caja de los truenos. El diestro alicantino José María "Manzanares" ha respondido en la red social Twitter a las declaraciones realizadas hace unos días por el diesro francés desde Ecuador. Castella, en una entrevista concedida a burladero.com, al ser preguntado por las razones qué le han llevado a no formar parte del G10, grupo de toreros que han mantenido durante los últimos meses varias reuniones con distintos estamentos e instituciones para blindar el futuro de la tauromaquia, decía “Yo he estado en el grupo apoyando en todo, en el paso a Cultura y demás. Pero llega un momento que veo que algunos de ese grupo van por intereses personales. Y yo también lucho por intereses personales, por eso me quedo en el G1 y no en el G10. Llevo dos años apoyando esta misma causa en Medellín, es muy bonito y va saliendo hacia adelante. Los toreros siempre hemos sido libres y la gente quiere la libertad, poder demostrar la expresión de cada cual. Pero yo no me uno para luchar por intereses personales, eso lo hago yo solo”.

Unas palabras que han tenido réplica por parte de "Manzanares", torero perteneciente al G10. Dice el alicantino en Twittter que “no cree que esté bien intentar desprestigiar a los compañeros con ciertos comentarios” y explica “no le encuentro sentido ni lógica a la unión de varios toreros en beneficio de alguno de ellos”. El diestro considera que no es el momento de sacar polémica en un momento tan delicado para la Fiesta y concluye afirmando “si el G1 (Castella) decidió luchar por su cuenta me parece justo y respetable pero que no intente desprestigiar a los demás compañeros”.

Foto: JOSÉ RAMÓN LOZANO

Otro paso atrás

300.000 euros, o lo que es lo mismo, casi 50 millones de pesetas se han llevado por delante un escaparate único para vender la Fiesta. Un año más la Feria Mundial del Toro no abrirá sus puertas por el “maldito parné”. La falta de patrocinadores ha echado por tierra la posibilidad de vender la tauromaquia durante unos días en un año crucial para su futuro. Sin duda que la crisis económica hace mella en todas las empresas y por regla general los gastos dedicados a publicidad y marketing sufren los primeros recortes para intentar salvar el cuello. Pese a ello me cuesta creer que en un año, los responsables del evento no hayan sido capaces de encontrar el dinero necesario.

Habrá que echar la culpa a los bolsillos vacíos pero también sospecho falta de ingenio y desidia política. Y muchos se preguntarán ¿y el sector taurino que ha hecho por sacar adelante el proyecto? Pues está claro, muy poco. Si las pasan moradas para poder financiar la tan cacareada Mesa del Toro cómo van a ser capaces de buscar euros extras para celebrar la Feria. Un nuevo paso atrás y en un momento clave, con los antis echando el aliento en el cogote, con los políticos rebañando el plato de los votos autonómicos, y lo que es peor, con una amplia mayoría de ciudadanos que no saben no contestan. Una ocasión de oro para difundir lo bueno de la Fiesta, que aunque parezca mentira lo tiene, y entre unos y otros la han desaprovechado. Esto pinta negro zaino.

El Foro de la Juventud Taurina rescata faenas inolvidables

Entre las muchas actividades que promueve la asociación de aficionados más joven de nuestro país tenemos que destacar la que arranca mañana. El Foro de la Juventud Taurina ha organizado un “Video Foro” en el que pretenden ofrecer aquellas faenas que han quedado grabadas en la memoria de los aficionados. Esas actuaciones de las que te habló tu padre, tu abuelo o tu compañero de localidad ahora puedes verlas en este interesante ciclo. El primer “Video Foro” comienza mañana y se celebrará cada quince días, durante dos meses. Este es el calendario.

Miércoles, 2 de febrero.- Encerrona de Paco Camino en Las Ventas. Beneficencia de 1970. Cortó ocho orejas.

Miércoles, 16 de febrero.- Última faena de “El Yiyo” en Colmenar Viejo.

Miércoles, 2 de marzo.- La denominada Corrida del Siglo en Las Ventas. 1 de junio de 1982. Toros de D. Victorino Martín, para Francisco Ruiz Miguel, Luis Francisco Esplá y José Luis Palomar.

Miércoles, 16 de marzo.- “El Viti”. Se proyectará un resumen de su tauromaquia al ser el diestro que mayor número de veces ha abierto la Puerta Grande de Madrid y al cumplir, en 2011, 50 años de su alternativa.

Las proyecciones comenzarán a las 19:00 horas en el Aula Cultural “Antonio Bienvenida” de la plaza de toros de Las Ventas.

Además, cada tarde, contará con la presencia de dos comentaristas, (toreros, ganaderos, periodistas o aficionados,) encargados de explicar las claves de esas faenas y de responder todas las preguntas.

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...