12 posts de marzo 2011

Morante y Manzanares cara a cara en Jerez

La Casa Matilla ha cerrado las combinaciones de toros y toreros de la próxima Feria del Caballo de Jerez. Cuatro festejos, tres corridas de toros y una de rejones, componen un ciclo que se va a desarrollar entre el miércoles 11 de mayo y el sábado 14. El cartel más atractivo es el mano a mano entre Morante de la Puebla y José María Manzanares frente a ejemplares de Núñez del Cuvillo el viernes día 13. En el capítulo de ausencias la más sobignificativa es la de Julián López "El Juli".


Estos son los carteles:

Miércoles 11 de mayo. Corrida de rejones. Toros de Bohórquez para Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.


Jueves, 12 de mayo. Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, El Fandi y Sebastián Castella.

Viernes, 13 de mayo. Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla y Manzanares (mano a mano).


Sábado, 14 de mayo. Toros de Jandilla para Juan José Padilla, Miguel Angel Perera y Cayetano.

¿Qué te parecen los carteles?

Foto: P Sánchez

Pedro Plasencia, asesor de asuntos taurinos en Cultura

El primer paso para que la tauromaquia empiece a ser tutelada por el ministerio de Cultura ya está dado, con la incorporación de Pedro Plasencia como vocal asesor de Asuntos Taurinos a la Subsecretaria de este departamento. Plasencia, que hasta la semana pasada ha ejercido en el ministerio de la Vivienda como subdirector general de la Oficina Presupuestaria, fue anteriormente jefe del gabinete técnico de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos que presidía el titular de Interior.

"La principal aportación que pretendemos hacer desde el Estado a la Fiesta de los Toros será su consolidación como disciplina artística y cultural", indicó el alto funcionario, precisando, no obstante, que "hay que tener en cuenta que la mayor parte de las competencias taurinas siguen transferidas a la comunidades autónomas". También se refirió Plasencia a los registros profesionales, "actualmente en Interior, pero que en breve pasarán a Cultura", haciendo hincapié en que "hay mucho que hacer, desde facilitar la promoción con publicaciones, catálogos, estudios y otra vías de apoyo a 'la Fiesta' como industria cultural".

"Hay muy buena voluntad de apoyar al sector taurino. El Estado quiere favorecer a los toros dándole la consideración de fenómeno cultural", recalcó. Respecto al sistema para configurar esta incardinación administrativa del mundo de los toros en Cultura, Plasencia no quiso aventurar la creación de nuevos espacios como podría ser una Dirección General o un Consejo Superior, al entender que "no son tiempos buenos para crear más estructuras orgánicas".

Tarde para olvidar

La reaparición de Sebastián Castella vino a endulzar el noveno capítulo de la Feria de Fallas de Valencia. Una tarde cuajada de calamidades por culpa del horrible encierro de Las Ramblas, que fue de mal en peor.


Valencia 19 de marzo de 2011, novena de abono.


Toros de Las Ramblas, muy mal presentados y de mal juego en conjunto salvo el sexto.


JUAN MORA: silencio en los dos.

ENRQUE PONCE: silencio en ambos.

SEBASTIÁN CASTELLA: silencio y una oreja.

Castella estuvo en su mejor versión con la capa, especialmente en el quite por chicuelinas, y uno de sus hombres de plata Javier Ambel le ayudó a mantener arriba el ánimo con dos grandes pares de banderillas, mejor adornados que rematados. Pero lo mejor vino después, cuando tomó la muleta, se plantó en el centro del ruedo y citó de lejos para cambiar el viaje al toro e inaugurar una tanda de derechazos que concluyó sin moverse un ápice. Castella siguió dejando mucho espacio, mucho terreno entre él y el toro, y el animal siguió arrancándose con viveza hasta en tres ocasiones. Ahí se evidenció, una vez más, la buena mano del francés para medir el embroque, dejar el engaño en la cara del toro y arrastrar de él con suavidad. El público, temeroso de que se repitiera el mismo espectáculo lamentable que había visto antes, le pidió que matase, que acabara la faena en el brillo, pero Castella estaba a gusto y todavía se animó a torear en redondo. Al final, una oreja tras media estocada y descabello, y fuerte petición de la segunda. El empuje de este sexto toro fue la nota discordante en una corrida marcada por la falta de fuerza En el primero de su lote, el francés ya había dado muestras del hambre que traía, jugándose el tipo ante un enemigo que se paró a las primeras de cambio.


Juan Mora dejó algunos detalles de calidad con la capa, especialmente en el primero, al que recibió a la verónica con los pies juntos y los brazos abiertos, como meciéndolo. Con el cuarto no tuvo opciones, se vio desarmado en dos ocasiones cuando intentaba torear al natural, con la muleta sostenida de un extremo y la mano muy baja.

La presencia de Ponce, la segunda en la presente Feria de Fallas, no se puede decir que se redujese a detalles, porque lo intentó hasta la saciedad con la mano derecha. Al segundo de la tarde lo manejó con garbo y la mano baja, pero citando con el pico de la muleta y muy despegado, lo que unido a la falta de transmisión del toro le condujo a ninguna parte. Tampoco tuvo opciones con el quinto, quizá el más flojo de todos.


Crónica: EFE

Foto: I Tena.

Puerta grande para El Cid y Perera

Manuel Jesús "El Cid" y Miguel Ángel Perera han compartido hoy la primera puerta grande de la presente Feria de Fallas, al cortar una oreja a cada uno de sus toros.

Valencia 18 de marzo de 2011, séptima de abono.


Se lidiaron cinco toros del Niño de la Capea y un sobrero de Zalduendo en sexto lugar. Justos de presencia y nobles en conjunto. El mejor el encastado 4º. Complicado el de Zalduendo.

EL CID: una oreja y una oreja.

MIGUEL ANGEL PERERA: una oreja y una oreja.


CAYETANO: silencio en su lote.


Dulce y muy noble el encierro enviado por el Niño de la Capea a Valencia con un ejemplar, el cuarto, de nota. Corrida muy escasa de pitones y con buenas intenciones desde que asomaban el hocico por la puerta de chiqueros que han puesto en bandeja el triunfo de los toreros.

Miguel Angel Perera lució en un quite por gaoneras al segundo de la tarde, brilló por la templanza y el mando con el que se pasó a su enemigo, que embestía franco y largo. La quietud fue hoy su principal virtud. Al quinto, un animal un poco más peligroso, ni lo cató con la capa, tuvo una embestida más complicada, echó la cara arriba y obligaba a retroceder un pasito tras cada pase. Aún así, Perera siguió citando al natural con la panza de la muleta para conseguir algunos lances de mérito y volver después al pitón derecho, por donde la volvió a armar poniéndose literalmente encima del animal. Un final estremecedor que le valió la segunda oreja y la puerta grande.

El Cid suplió la falta de nervio y transmisión del segundo toreando con todo el cuerpo, como de salón, y encantado de encontrarse con un ejemplar que no tiró ni un mal derrote al que finiquitó con una estocada sin puntilla. También en el cuarto, un toro algo más serio y noble pero con casta, el Cid le aplicó un repertorio similar, que en un trasteo a menos sin redondear, gustó a un auditorio ávido de triunfos. Pinchó, pero aun así se llevó la oreja que le daba la puerta grande.


Para Cayetano Rivera fue la cruz, puesto que el primero de su lote se partió el pitón derecho en el inicio de la faena de muleta y el segundo, un sobrero de Zalduendo, se defendió con mucha violencia y fue peligroso.


Crónica: EFE


Foto: I TENA

El buen toreo de Manzanares brilla en Valencia


El torero alicantino cuaja un bella faena que no remata con la espada. Los toros de Núñez del Cuvillo mal presentados y faltos de raza y fuerza.


Valencia, 17 de marzo de 2011, sexta de Feria.

Toros de Núñez del Cuvillo, justos de presencia de fuerza y de raza. El mejor el lidiado en quinto lugar, con más brios que sus hermanos.

MORANTE DE LA PUEBLA: ovación y silencio.


MANZANARES: una oreja y ovación.

DANIEL LUQUE: silencio y ovación.


Nadie duda de la labor que realiza Alvaro Núñez del Cuvillo al frente de su ganadería. Un criador que siempre ha declarado buscar un toro a más, bravo y que se crece en el castigo. Muchas veces las cosas no salen como uno quiere y te puede salir un encierro blando y desrazado pero hay un aspecto incuestionable, la presentación de los animales. Esa corrida nunca debió salir de la finca para venir a una plaza como la de Valencia, en plenas Fallas y con las cámaras del Plus como testigos. No debe ser facil plegarse a las exigencias de las figuras pero entiendo que un profesional cuya meta es ser respetado tiene que decir "no" en momentos determinados aunque se resienta el negocio. El encierro llegó muy justo de presencia y el "fondo de casta" tradicional de esta vacada no salió por ninguna parte. Por cierto se vuelve a repetir el clásico de que cuando llegan las figuras baja la presentación del toro y eso resta credibilidad y legitimidad a aquellos que se afanan por defender la Fiesta en las altas instancias. Al final va a tener razón alguno que habló de G1. Con estos mimbres se vivieron momentos de gran belleza plástica pero de emoción, ingrediente fundamental de la tauromaquia, nada de nada.


Manzanares cuajó una gran faena al quinto de la tarde, un "cuvillo" mansito con ganas de irse, que se movió más que sus hermanos. El alicantino lo entendió a la perfección en un trasteo a mucho más. Primero más despegado para después romperse y cuajar muletazos profundos al ralentí. Una faena que nos mostró al mejor Manzanares, empaque, elegancia y profundidad. Se empeñó en matar recibiendo perdiendo las dos orejas de una actuación con momentos cumbre. Más ventajista y periférico estuvo con el bombon empalagoso que hizo segundo. Tras una estocada desprendida paseó un trofeo "fallero".

Morante salió muy dispuesto con el que abrió plaza. Dos verónicas y una media en los lances de recibo nos hacian presagiar lo mejor. Unas sensaciones que se multiplicaron con el inicio de faena de muleta. Prodigiosa la toreria y el sabor de los pases sentado en el estribo, los del desprecio y los adornos de turno. El problema es que el toro duró un suspiro y el entregado Morante se quedó con las ganas y nosotros más. Con el cuarto no habia nada que hacer y el de la Puebla abrevió.

Daniel Luque siempre que torea con Morante se crece toreando de capote y ayer no fue menos. Los mejores mmentos de la actuación del sevillano llegaron con el percal toreando muy despacio y con ritmo a la verónica. Ya en el último tercio Luque puso voluntad y garra aunque su labor ante el que cerraba plaza resultó tan animosa como vulgar.

Foto: I Tena.

El Toro llega a Valencia

Entretenida corrida de Ricardo Gallardo en Valencia. Seria con movilidad y casta. Incluso los de peor juego, tenían algo más que torear.

Valencia 16 de marzo. Quinta de Abono

Toros de Fuente Ymbro, bien presentados y de buen juego en general. Mejores segundo, quinto y sexto.


CURRO DIAZ: ovación y silencio

MATÍAS TEJELA: palmas tras aviso y oreja tras aviso

RUBEN PINAR: ovación y palmas después de aviso


Curro Díaz compone bien en la cara del toro y frecuenta pases de cartel pero su primer adversario hoy no tenía el recorrido necesario para que su toreo tuviera la profundidad que hubiéramos deseado, aun menos cuando se rajó. Detalles . En su segundo, de menos opciones, pero que repetía, sufrió una aparatosa voltereta al entrar a matar. Sin consecuencias salvo las contusiones previsibles de esta noche.

Matías Tejela es otra cosa. El más valioso, por emocionante, de los Fuente Ymbros cayó en sus manos, fue el segundo de la tarde, un toro que se movió y sacó casta desde el principio hasta el final de la faena. Pero de nada valieron esas virtudes, el torero no mostró la misma disposición ni creyó en las posibilidades de hilvanar una faena para subir nota. El tendido tampoco se emocionó y eso que dio unas cuantas tandas. Con el bondadoso quinto, que se vino arriba y sacó la clase, mejoró el torero y obtuvo un trofeo, pero no colocó la espada como se debe.

Rubén Pinar tuvo a su disposición un toro con poca fuerza pero que embestía con una clase envidiable, el manchego anduvo mandón pero casi siempre toreando por fuera a la salida del muletazo, de los muletazos. No hubo premio en su primero. Tampoco en el sexto, el más bravo en el caballo y el más exigente . Pinar pese al empeño terminó sin excelencias ni espada.

Foto: EFE

El buen toreo de Leandro

La actuación del torero vallisoletano, que ha paseado un trofeo, y una buena corrida de Alcurrucén protagonistas del cuarto festejo de la Feria de Fallas de Valencia.

Valencia, martes 15 de marzo de 2011. Cuarta de abono.

Toros de Alcurrucén, bien presentados y de buen juego para la muleta en conjunto aunque con matices. Mejores, quinto y sexto. Noble el tercero.


MIGUEL ABELLÁN: Silencio tras aviso en ambos.


JUAN BAUTISTA: silencio y una oreja.

LEANDRO: silencio con aviso y una oreja tras aviso.


Los hermanos Lozano deben estar satisfechos de la corrida que han echado esta tarde en Valencia y eso que algunos momentos parecía que el festejo no iba a tomar vuelo. Los dos primeros ejemplares apenas pudimos verlos por el fuerte viento que sopló durante su lidia. El tercero tuvo un notable pitón izquierdo y los dos últimos astados, sobre todo el quinto, han tenido una gran calidad. Pese a ello el encierro ha manseado en el caballo y ha resultado complicado en el tercio de banderillas.

Leandro dejó retazos del buen corte que atesora en el tercero de la tarde, un astado que ofrecía muchas posiblidades por el lado izquierdo y al que tal vez le faltó algo de chispa. El mismo carácter que le faltó al trasteo del vallisoletano que debió apretar más y no quedarse en dibujar naturales. Con la espada en este volvió a ser el de siempre. Pero lo bueno llegó en el "tio" que cerraba plaza, un toro repetidor y con calidad al que Leandro entendió de mitad de faena en adelante cuando le dejo la muleta en la cara. A partir de ahi surgieron muletazos llenos de ritmo y empaque por ambas manos rematados por sentidos pases de pecho o trincherillas. El de "Alcurrucen" a más y el torero de Valladolid crecido. Unas ajustadas manoletines finales y una estocada, sí una estocada a la primera creanme, más un descabello le pusieron en la mano el trofeo con más enjundia de lo que llevamos de Feria junto al logrado por El Juli en la jornada inaugural.


Otra oreja paseó Juan Bautista en el quinto, el mejor astado del lote enviado por los Lozano. El francés se limitó a dar muletazos a diestro y siniestro sin encontrar nunca el temple y la distancia que requería el animal. Faena vulgar y de pueblo que fue premiada, como no podía ser de otra manera, con otra oreja de pueblo. En en el segundo, falto de fijeza y de embestida irregular, Bautista no se confió muy molestado por el viento.

Un vendaval que le toco sufrir a Miguel Abellán en el que abria plaza, un ejemplar que fuera de las rayas podría haber sido otro de los toros de la corrida. Una pena que el aire nos deje con la duda. El madrileño, más pendiente de domeñar la muleta que de torear, sólo pudo dejar dos naturales de buena factura aprovechando unos segundos en los que cesó la ventisca. El precioso berrendo que hizo cuarto se quedaba debajo y le costaba mucho pasar. Abellán saco su mejor voluntad pero aquello no daba para más.

Foto: Prime Time

Oreja por coleta en la novillada de Fallas


Juan del Álamo ha logrado los momentos más brillantes de la novillada celebrada esta tarde en Valencia. Al igual que el salmantino, Thomas Dufau y Jesús Duque han paseado también un trofeo aunque de distinto peso. Algunos de los novillos de Javier Molina han ofrecido un juego interesante.


Valencia, 14-03-2011, 3ª de abono. Un cuarto de entrada.


Novillos de Javier Molina, desiguales de presencia y comportamiento. 2º y 3º encastados, 4º de buen juego, el resto deslucidos.


THOMAS DUFAU: ovación y una oreja

JUAN DEL ÁLAMO: una oreja y ovación

JESÚS DUQUE: ovación y una oreja


Los pupilos de Javier Molina bien es cierto que han manseado en los caballos, y en banderillas han apretado para dentro pero en la muleta los enrazados segundo y tercero, y el buen cuarto, han dejado sensaciones positivas. En el límite entre la casta y el genio han pedido que se les hicieran las cosas por abajo y alguno de ellos, en manos más experimentadas y con una tarde menos ventosa, hubieran lucido mucho más.


Lo más destacado del festejo lo ha logrado Juan del Álamo. Su primer ejemplar pedía los papeles y el salmantino no se arrugó. Novillo exigente al que siempre tapó la cara para ir poco a poco metiendolo en el canasto. Una pena el viento insistente que sopló durante toda la faena porque su labor hubiera resultado más redonda y también más visible de cara al público. Tras media estocada el charro paseó el primer y único trofeo de peso de la tarde. Con el quinto, mirón y con la cara por las nubes, Del Álamo volvió a estar solvente, sin poder rematar una tarde que le debe levantar la moral para afrontar su recta final en el escalafón inferior.


Thomas Dufau sorteó el ejemplar más a modo de todos los lidiados. Hablamos del 4º, noble y más atemperado que sus hermanos. El francés volvió a repetir las sensaciones que dejó con el flojo animal que abrió plaza, frialdad, corrección y toreo periférico. Malas costumbres que son difíciles de corregir. Estocada desprendida del francés y una oreja de distinto valor que la lograda por Del Álamo.


Completaba la terna Jesús Duque. Verde que te quiero verde salió indemne del examen que le planteó el tercero de la tarde, al que pese a darle de plano en el caballo y endilgarle cien mantazos llegó con ganas de embestir a la muleta. En el desrazado sexto el valenciano puso otra vez voluntad llevándose un trofeo. Para algo el chaval es de la tierra.


Foto. Prime Time

"El Juli" puntua en la primera de Fallas

Julián López “El Juli” ha protagonizado los momentos más destacados del arranque del ciclo de Fallas en un festejo marcado por el mal juego de los ejemplares de Victoriano del Río y por la polémica decisión de Vicente Barrera de regalar el sobrero.

1ª Feria de Fallas de Valencia.

Toros de Victoriano del Río, primero y segundo con el hierro de Toros de Cortés, desiguales de presencia, muy pobre el 5º. Flojos y deslucidos salvo el bravo tercero. En séptimo lugar ha saltado al ruedo el sobrero de Zalduendo, noble.

ENRIQUE PONCE: Ovación tras petición de oreja y silencio.

VICENTE BARRERA: silencio, silencio y una oreja en el sobrero que regaló.

EL JULI: Una oreja y silencio.

La corrida de Victoriano del Río ha decepcionado. Los ejemplares lidiados por el ganadero madrileño han sido los de la serie B del catálogo. Casi todos de feas hechuras que después han resultado blandos en general y faltos de raza. Impresentable el quinto que ni tan siquiera se salvaba con el respetable pitón derecho que lucía. El único "victoriano" que ha salvado el nombre ha sido el tercero, bravo y repetidor con el unico pero, tal vez, de durar lo justo.

Enrique Ponce ha sorteado dos astados sosotes y blandos con los que ha lucido, con la ilusión de un funcionario del ministerio de Medio Ambiente, su ya fría y previsible facilidad. Le pidieron con fuerza la oreja en el primero que el presidente, con buen ojo avizor y buen criterio, no concedió.

Vicente Barrera se despedía de la Feria de Fallas que es como despedirse pero no tanto. Uno se pregunta ¿De donde y de qué se despide? Muchas veces la propia profesión te va marcando el camino para que te ausentes sin tener que anunciarlo a los cuatros vientos aunque sea legítimo rebañar la última tajada. Muchos muletazos sin decir nada en su primero y ni tan siquiera eso en el quinto que se echó a mitad de faena teniendo que ser apuntillado. El valenciano, queriendo justificar lo injustificable, conspiró entre barreras para que sus compañero y la autoridad le permitieran regalar el sobrero. Una iniciativa que deja a su tan amada plaza de Valencia a los pies de los caballos. Comenzó a llover a manta sobre el coso de la calle de Játiva y los mil paisanos que se quedaron paraguas en ristre en el tendido, aplaudieron todo y pidieron una oreja para Barrera de un noble astado de Zalduendo que tal vez le salga por unos 9 mil euros (IVA sin reducir).

El Juli sorteó el único ejemplar que mantuvo el prestigio de la ganadería. Bravo el de Victoriano que se empleó en el caballo para después embestir incansable en veinte muletazos. El de Velilla logró algunos muletazos de nota aunque no llegó a exprimir esas decenas de embestidas que el "victoriano" llevaba dentro. Más brillante en los circulares accesorios faltó encaje y distancia para cuajar la faena redonda que pedía el toro. En su deslucido y desaborido segundo el madrileño saco raza para inventarse un trasteo que sólo el vio. El fallo con el verduguillo le costó no pasear un segundo trofeo.

Foto: Prime Time Comunicación

Nueva aparición pública de José Tomás

El diestro José Tomás ha asegurado hoy que un pueblo que quiera "progresar" debe hacer de la igualdad de género "su causa más noble", pues no puede "hacer de menos" a la mitad de su población. El torero ha entregado los premios de un concurso de redacción escolar sobre defensa de la igualdad de género, organizado por la Fundación José Tomás, en colaboración con la Consejería andaluza de Educación y la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados.

 

Durante su intervención, José Tomás ha asegurado que está "en manos de todos" construir "un futuro mejor, más justo", en el que las responsabilidades, derechos y oportunidades no dependan "de si nacemos hombre o mujer". Aunque "soñar" con el día en que no haya violencia de género ni sea necesario abordar la igualdad entre hombre y mujer puede ser "una utopía", el diestro ha asegurado que se puede lograr si "ponemos todo nuestro empeño".

 

En este sentido, confió en que este concurso de redacción escolar suponga su "particular grano de arena" para lograr el objetivo de la igualdad se género. La presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, Carmen Calvo, también presente en el acto, ha elogiado la labor desarrollada por José Tomás, así como la calidad de los trabajos presentados al concurso, de alumnos de cuarto de la ESO de Córdoba, Granada y Málaga.

 

"En un mundo tan machista como el de los toros, él (José Tomás) es lo contrario", ha destacado la exministra de Cultura, quien opina que el desarrollo democrático y el de la igualdad deben ir juntos. El certamen, en el que han sido galardonado más de 60 alumnos, tiene como objetivo fomentar desde el ámbito educativo la defensa de la igualdad de género como un elemento esencial del proceso formativo y el desarrollo social del alumnado.


Foto: EFE

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...