21 posts de mayo 2011

La cantera cumple

 

Cerro-30_05_2011__17 

La novillada de El Ventorrillo nos dejó con las ganas. Mansos y deslucidos el último ejemplar de la tarde salvó el honor de la divisa. Silveti y Barrio tuvieron pocas opciones mientras que Cerro apuntó pero no terminó de disparar.

 

Madrid, 30 de mayo de 2011. 20ª de Feria.

Novillos de El Ventorrillo, bien aunque desigualmente presentados. Mansos y sin fondo en conjunto. Mejor el 6º.

DIEGO SILVETI: palmas y silencio tras dos avisos

VICTOR BARRIO: ovación tras petición y silencio con aviso

RAFAEL CERRO: ovación y ovación tras aviso

Tampoco esta tarde embiestieron los astados de Fidel San Román. Novillada con diferentes hechuras pero bien criada. Algunas culatas a buen seguro fueron la envidia de varios ganaderos que han lidiado hace unos días. Tal vez la crisis del ladrillo no ha sido tan profunda para el "factotum" de la zona noroeste de Madrid. La pena es que mansearon desde que asomaron por la puerta de chiqueros, salieron como alma que lleva el diablo de los caballos y en la muleta nos dieron muy pocas alegrias. La única nos la proporcionó el que carraba plaza, "Superdotado". Masurrón como sus hermanos en los primeros tercios embistió pronto y con codicia a los vuelos de la franela, abriéndose para comodidad del coletudo. Un excelente utrero que enjuagó la mala cara de un encierro con una falta de casta preocupante.

Con "Superdotado" el debutante Rafael Cerro no estuvo a la altura de las circunstancias. Está verde y ha toreado muy poco pero su faena de muleta resultó un muestrario de casi todos los defectos que contiene el "toreo-postmoderno". Enumeramos: falta de ajuste, suerte descargada, pico exgerado, excesivo metraje...Todo lo que no debe hacer un torero que empieza, un joven que lleva media hora en esto y al que se le supone todavía "virgen" en la profesión. Aunque claro, expuesto tarde sí tarde también a los trucos, tretas y eternas retailas de banderazos que endilgan la mayoría de diestros que le sirven de espejo lo normal es que acabes asimilando la lección. Pero no se trata de cargar contra el chaval que bastante tenía con presentarse en Las Ventas en pleno San Isidro sin haber toreado apenas nada y con la sombra añadida de tener a su mentor, Ortega Cano, en la cama de un hospital con la vida pendiente de un hilo. Cerro tiene buenas maneras y le gusta torerar despacio. Partiendo de estos dos ingredientes el resto se puede corregir y subsanar. Lo mejor es que tiene tiempo por delante.

Victor Barrio cumplía su segunda actuación en la Feria tras el atragantón de la tarde de los novillos de Flor de Jara. Una pena que no le embistieran por derecho ninguno de sus oponentes. Tiene toreria, buenas maneras y apetece verlo de nuevo con mejor material. Tal vez debería haber templado más a su primero, pero el viento jugó a favor de varios enganchones que deslucieron un conjunto muy por encima de las condiciones de su oponente. Mató a éste de una buena estocada y saludó una fuerte ovación tras petición insuficiente.

Practicamente inédito quedó Diego Silveti. El mejicano se llevó el peor lote que tan sólo le permitió mostrar sus ganas y firmeza. También nos deja con la esperanza de verlo otra vez con ejemplares más propicios.

Pese a que todo ha quedado en el aire y no ha surgido un nombre que coja el cetro del escalafón inferior los chavales han venido a darlo todo y las tres novilladas del ciclo nos han deparado cosas mucho más interesantes que la mayoría de las tardes con carteles de toreros segundones para rellenar el abono.

Crónica: Enrique Mazas

Foto: Javier Arroyo

Ortega Cano en estado crítico

Jose_ortega_cano 

El matador de toros retirado José Ortega Cano permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla en estado "crítico" tras el accidente que ha sufrido en la noche de este sábado en la localidad sevillana de Castilblanco de los Arroyos, ubicada en la Sierra Norte (Sevilla). Ortega Cano, de 57 años de edad, se encuentra en la UCI después de ingresar en estado de gravedad tras ser atendido en el lugar del accidente por los servicios sanitarios del 061.

De otro lado, fuentes de la Guardia Civil de Sevilla, cuyo grupo de atestados de tráfico se encuentra investigando las causas que provocaron el accidente, han señalado  que el suceso, que se cobró la vida de otro hombre, C.P.C., de 48 años de edad, ocurrió alrededor de las 22.30 horas en el kilómetro 28 de la carretera A-8002 que va de la capital a Castilblanco, en concreto, a la altura de la urbanización La Colina.Igualmente, dichas fuentes han precisado que, como consecuencia de la colisión frontal entre los vehículos de ambos, se produjo un segundo impacto de otro automóvil con el vehículo que era propiedad de la persona que ha muerto, si bien, este conductor resultó ileso.

Hay que recordar que el accidente de tráfico se ha producido este sábado cerca de la finca que el diestro posee en Castilblanco de los Arroyos. Así, por el momento se desconocen las causas que provocaron el siniestro en el que finalmente resultaron implicadas tres personas.

Quien no ha visto a César Rincón no sabe lo que es el toreo

A las doce y media, hora de comienzo del acto, aún chispeaba el sol. Cuando terminó, la lluvia resbalaba por los muros de ladrillo y encharcaba el patio de arrastre. Un tiempo semejante al discurrir de su vida: con brillos y triunfos que, de la noche a la mañana, se convertían en tormenta. El periodista Javier Villán pronunció una cita que explicaba oportunamente esta dicotomía de nubes y claros: “La diferencia entre un hombre inteligente y un tonto radica en que aquél se repone fácilmente de sus fracasos, mientras  que éste nunca logra reponerse de sus éxitos”.

Blog1 
Julio César Rincón Ramírez, César Rincón (Bogotá, 1965) ha logrado reponerse de sus éxitos porque invariablemente han estado empañados por la tormenta. Su historia y su vida personal han sido una constante lucha contra la adversidad: nacido en Colombia, hijo de una familia humilde, su madre y su hermana fallecieron en un incendio provocado por un cirio que le velaba mientras toreaba en España. Después, las cornadas; una de ellas casi le cuesta la vida y, a cambio, le legó una hepatitis de por vida. La enfermedad, la medicación, la supervivencia lejos de su país natal. Y, entre todas estas inclemencias, jalonadas, seis Puertas Grandes en Las Ventas. Este San Isidro se cumplen veinte años desde la primera vez que César Rincón salió a hombros hacia la calle de Alcalá.

Entona el tango que veinte años no son nada, pero en el rostro de César delatan un peso colosal. Su mirada no es febril, sino cansada. Sus ojos, entreabiertos, desprenden gratitud. Correspondencia a su plaza, a su público, a los ruedos, a los toros que le brindaron el éxito, a los que casi le matan (como el inolvidable Bastonito de Baltasar Ibán), a las tardes claras y a las de diluvio. El 21 de mayo de 1991 logró lo que parecía imposible: que un torero colombiano abriera la Puerta Grande de Madrid. Al día siguiente, después de que su apoderado, Luis Álvarez, le convenciera en el baño del Hotel Foxá de que tomara la sustitución de Fernando Lozano, repitió la gesta. Y ambos días eligió un vestido con los remates en negro. Porque, hasta los mayores laureles de Rincón, siempre han llevado hilvanados una sombra de luto.

Aquel año de 1991 salió en volandas de Las Ventas en cuatro ocasiones. Era de ley que esta plaza le rindiera un homenaje. Luis Álvarez, Victoriano del Río, Pablo Lozano y Javier Villán recordaron ante fotos de Bastonito y una abarrotada Sala Bienvenida la trayectoria profesional del bautizado como César del Toreo. Todos quieren a César”, se escuchó en la estancia. Entre los asistentes se encontraban Pío García Escudero, José María Álvarez del Manzano, Carlos Abella, los hermanos Lozano, Victoriano del Río, Samuel Flores, Lázaro Carmona, El Puno… y, en primera fila, la mujer de César, Natalia, y su hijo. Sólo el caer de la lluvia y la voz del niño entrecortaban de vez en cuando el silencio emotivo del acto.

En su breve intervención, señaló Rincón que, aunque dicen que Madrid da y quita, a él sólo le ha dado. Y este viernes le ha dedicado un azulejo lindante al de otras grandes figuras de la Tauromaquia. Guerreros a los que, por fin, les ha llegado la merecida hora del descanso y el reconocimiento.

Blog2 

Cerró Villán su intervención asegurando que, de la misma manera que quien no ha visto toros en El Puerto de Santa María no sabe lo que es una tarde de toros, quien no ha visto a César Rincón no sabe lo que es el toreo.

CRÓNICA: GLORIA SÁNCHEZ-GRANDE // FOTOS: JAVIER ARROYO

El día del bostezo

Morenito aranda

 

Un saldo ganadero con el hierro de "El Cortijillo" se carga la 16ª de la Feria de San Isidro. Unos naturales de Morenio de Aranda al mejor ejemplar del encierro lo más destacado de una tarde soporífera.

Madrid. Jueves, 26 de mayo de 2011.

Toros de El Cortijillo, feos y desigualmente presentados. Mansos y nobles en general. El mejor el 2º, con un gran pitón izquierdo.

DIEGO URDIALES: silencio y silencio tras aviso

MORENITO DE ARANDA: ovación tras aviso y silencio

MIGUEL TENDERO: silencio en los dos

 

Hay tardes que  todo lo que ocurre en el ruedo es tan insustancial que uno, hundido en la piedra del tendido, se sume en sus propios pensamientos  repasando todas las cosas que podía haber hecho en las dos horas que dura la corrida. Este jueves fue una de esas...Un festejo marcado por la justa y horrenda presencia de los ejemplares de la marca blanca de los Hermanos Lozano que además sacaron a la luz una mansurronería noble que desesperaba al más pintado. Tan sólo el segundo de la tarde se salvó de la pira. Al magen de su comportamiento un encierro que nunca debió traer a Las Ventas la celebérrima saga empresarial y que tampoco debió ser aprobada por veterinarios y autoridad. Una corrida de crisis con animales faltos de pienso y pitones que vuelve a dejar al descubierto la falta de criterio de unos y otros en detrimento del espectáculo.

Diego Urdiales, en el banquillo durante las primeras grandes ferias de la temporada, llegó triste a Las Ventas. Debe ser duro dar la cara durante todo un año y al siguiente ver como las empresas te dan la espalda y colocan a sus toreros amigos. Con el que abría plaza, adormilado y con ganas de echarse, el riojano no tuvo la mínima opción. En el 4º cambió un poco la historia. Mansote, como todos, al menos se movía con nobleza y Urdiales se enredó en un trasteo largo con abuso del uno en uno periférico sin  intentar, al menos, ligar los muletazos. Bien es verdad que el público hizo poco caso a la faena cabreado por la pobre presencia del toro. Lo mejor la buena estocada con la que despenó a este astado.

A Morenito de Aranda le correspondió el mejor ejemplar de la tarde, el 2º. El "cortijillo" mansón desde que salió por la puerta de chiqueros se quedó sólo en el ruedo con el matador y comenzó a embestir. La primera fase de la faena no pasó de correcta hasta que el de Aranda se dió cuenta de que el pitón del toro era el izquierdo. A estas citas no se puede llegar tarde. Dos series irregulares con algún natural largo, algo eléctrico, y el de los Hermanos Lozano humillando con profundidad nos supieron a poco. Entre las fuertes ráfagas de viento que soplaron a destiempo y la falta de acople, a la faena le faltó ritmo y aquelló no acabó de despegar. La estocada contraria y el descabello le cerraron la puerta de una más que posible petición de oreja. En el quinto, más complicado, el burgalés estuvo firme y centrado aunque no habia lugar para el lucimiento.

Miguel Tendero también se va de la Feria de vacío. Apoderado por la empresa que gestiona Las Ventas ha tenido dos tardes y en ambas ha dejado más sombras que luces. Afiliado al partido de los pegapases se contagió de la sosería de sus oponentes en un par de faenas con un sin fin de muletazos que no llegaron al tendido. 

Crónica: Enrique Mazas

Foto: Javier Arroyo

Una oreja que sabe a poco

Castella 

Sebastián Castella paseó el único trofeo de la tradicional Corrida de la Prensa frente a un gran toro de Alcurrucén. El rey Don Juan Carlos presidió el festejo desde una barrera después de tres años de ausencia. Los ejemplares de los Hermanos Lozano mansearon el los primeros tercios para embestir con nobleza en la muleta.

 

Madrid, 25 de mayo de 2011. Corrida de la Prensa.

 

Toros de Alcurrucén, bien aunque desigualmente presentados. Mansos y nobles en general. Mejores 1º y sobre todo 2º, muy ovacionado en el arrastre.

 

SEBASTIÁN CASTELLA: una oreja tras aviso y silencio

 

MIGUEL ÁNGEL PERERA: silencio en los dos

 

JOSELITO ADAME, que confirmaba la alternativa: ovación en ambos

 

 

A pesar de la buena estocada Castella sólo ha logrado una oreja a uno de los mejores toros de este San Isidro, ¿Por qué?   Tal vez lo visto hoy sea  el techo de la tauromaquia del francés,   cada uno lo suyo. El toro “arrestado”   que no quiso cuentas con el caballo fue una máquina de embestir por abajo, con fondo y gran fijeza.

Primero y segundo de la tarde fueron dos toros  excelentes. Parecía que el encierro de Alcurrucén iba a calentar más la calurosa tarde venteña   pero a partir del tercero   la nota de los toros   empezó a sumar negativos,     sin embargo   algún   Núñez-Lozano exigente   pudo, tal vez, quedar inédito   por falta de afinación de los toreros.

Pitos se escucharon desde un sector del público en la despedida de Perera, no   dieron   algunos importancia alguna a labor de Perera   con sus dos oponentes, algo más parados y mansos que sus hermanos. Las ideas poco claras   y la nefasta tarde con la espada tampoco han   servido de llamada a la comprensión. Casillero en blanco después de seis toros   en Madrid.

Joselito Adame fue desenmascarado con el buen toro de su confirmación que metía bien la cara y se iba largo, sólo un par de tandas por la derecha   y adiós, poco para lo que ofrecía   el toro , su faena se desvaneció, mucha responsabilidad ante la cita. Pero con el que cerraba el festejo dejó muestras de su valentía y sus ganas. El toro sin raza no era bueno   y   él se quedó quieto ,  con decisión hasta el final.

 

Crónica: Teo Sánchez

Foto: Javier Arroyo

La amenaza de las corridas fantasma

 

Mora 

La 15ª de abono de San Isidro comenzó con polémico baile de corrales y terminó en tarde de bostezos. Los ejemplares de El Torreón lucieron fachada pero sin contenido por dentro. Torería y brevedad de Juan Mora, la espada de Manzanares y la triste imagen de Cayetano.



Miércoles 24 de mayo de 2011.



Toros de El Torreón, serios aunque desiguales de presencia. Deslucidos y sin fondo de casta. El mejor el 3º. En 2º lugar se jugó un sobrero de Carmen Segovia, mansurrón.



JUAN MORA: silencio y ovación.



JOSÉ MARÍA MANZANARES: silencio y palmas.



CAYETANO: silencio en los dos.





Con más frecuencia de la deseada   el anuncio en el cartel de algunos toreros va ligado a problemas en los reconocimientos y   a camiones esperando en el peaje para pagar o no. Cuando esto sucede repetidamente en Las Ventas, se pone en entredicho a la primera plaza del mundo,   La Monumental , por éste   y otros motivos,   se ha convertido este año en mala referencia   para medir y mucho menos comparar.  

Otro encierro completo que se va para casa, esta vez   a   Andújar, donde pastan los toros de Sorando.   Algunos ya lo intuían antes de subir a la meseta,   los veterinarios   ya no se sorprenden y   rechazaron el género. ¿Quién vio la corrida en el campo? ¿Quién forzó para que viniese a Madrid?   Idénticas preguntas podríamos hacernos con los de   Garcigrande de hace unos días.

 Las pocas esperanzas de los aficionados depositadas en los toros de repuesto se desvanecieron con el primer Torreón que saltó al ruedo,   blando , manso y sin entrega, tampoco Juan Mora entregó más   de lo necesario.   Con el segundo de su lote, un toro enorme, y pasado,   mostró   su torería innata en los lances de recibo   y pases sueltos, sin continuidad ni convicción.  Toro sin fuerzas. Difícil lo tiene Mora para reeditar lo del otoño pasado. Pero soñemos por si acaso.

Manzanares   parecía interesado pero no   era el día de triunfo con los dos oponentes que tuvo enfrente,   primero con un sobrero placeado de Carmen Segovia que igual iba que venía, el toro al despiste , el torero desarmado no lo ve claro, no es. Con su segundo,   serio   pero manso y andarín menos opciones todavía. Con ambos espectacular con los aceros. Curro Javier, su banderillero, sensacional con los palos y la brega.

 

Cayetano, única presencia en el ciclo,  nada.   El mejor toro de este encierro de saldo fue el colorao que sorteó en primer lugar, ni la bondad ni la nobleza del animal le sirvieron, y parte del púbico pitó por su ramplonería   y   por ocupar un sitio en este tipo de plazas   que posiblemente   no le correponde.   En el segundo de su lote no paró de dar vueltas alrededor del toro, ahora a la izquierda, ahora a la derecha, pero   ni un solo pase,   ni actitud ni oficio para lidiar un   toro  menos facilón del acostumbrado.   Al menos mató bien a los dos y el festejo terminó pronto.   Se agradece.

 

 Crónica: Teo Sánchez

Foto: Javier Arroyo.

Habemus Novillero: Sergio Flores

Flores-23_05_2011_14 
Se llama Sergio Flores y es de Apizaco. Un mexicano de apenas 20 años con ganas de ser torero. Tiene frescura, amor propio, genio... está "en novillero". Este lunes hizo el paseíllo en Las Ventas, la primera vez que comparecía en San Isidro, y dejó una prometedora tarjeta de presentación.

Ningún miembro en su familia es aficionado a los toros. Se empezó a interesar por el mundillo gracias a unos amigos de sus padres. Fue a su primera corrida con 6 años, en Tlaxcala. Desde ese día, dijo que quería ser torero y empezó a dar clases en la Escuela Taurina. En el año 2.008 viajó a España para torear sin caballos y se quedó en casa de Juan Cubero y Antonio Pedrosa, su apoderado. Debutó con picadores en la plaza francesa de Millás. Reconoce que la temporada pasada fue dura, sólo toreó cuatro novilladas, y sabe que en ésta, si no aprieta, tampoco le abrirán las puertas.

Por eso ayer rompió a llorar cuando no le concedieron la oreja en su primer novillo de Montealto. Tras un espectacular tercio de varas protagonizado por Tito Sandoval, el mejor de los que llevamos de San Isidro, espoleó en quites con López Simón. Luego, en la muleta, se los pasó muy cerca, bajando la mano. Con enganchones y algo acelerado, claro. Es un novillero. Y mató de una gran estocada. ¿Qué más necesitan el público y la Presidencia de Las Ventas para conceder una oreja? La pasada semana se han dado algunas bastante más baratas. ¿A qué viene esta cicatería con los novilleros a cambio de una generosidad desmesurada con las figuras?

Sólo le pongo un "pero" a Sergio Flores: no quiso dar la vuelta al ruedo. Dijo que las vueltas al ruedo se habían devaluado. El viernes, sin ir más lejos, la vuelta al ruedo de Talavante pesó el doble que las orejas de Castella y Manzanares.

CRÓNICA: GLORIA SÁNCHEZ-GRANDE // FOTOGRAFÍA: JAVIER ARROYO

San Isidro, según el cristal con que se mire

Estamos-hartos 

La última semana de San Isidro deja muchos flecos para analizar. Eran los carteles más rematados y esperados de la Feria y no han defraudado según el cristal con que se mire.

Dos Puertas Grandes, la de Alejandro Talavante y José María Manzanares. Pero también se han cortado varias orejas de más, muy discutibles todas ellas. Las combinaciones con las figuras, menos la tarde de los "Ventorrillos", nos han devuelto al toro chico y el pañuelo fácil. Orejitas tarde sí, tarde también, que hacen mucho daño a la categoría de una plaza que, hasta hace poco, era santo y seña.

Parece que los verdaderos aficionados prefieren quedarse en casa para dar paso a un público que no quiere regresar a casa sin sus orejas en el esportón, alentados por una presidencia de chiste. Y qué decir de la presentación de algunas ganaderías. Los tres toros de Juan Pedro Domecq el pasado viernes no hubieran pasado el reconocimiento de varias plazas de tercera. Como no sabemos de quién es la culpa (de la autoridad, de la empresa, de los toreros o de los ganaderos), que se la repartan, pero que asuman que la imagen que están dando de la supuesta feria más importante del mundo es lamentable.

¿Vuelve El Cid?

Cid-natural 

Tras las Puertas Grandes de Alejandro Talavante y José María Manzanares, esta tarde ha vuelto la normalidad a Las Ventas. Manuel Jesús El Cid ha cortado la única oreja de una corrida del Puerto de San Lorenzo que, aunque en líneas generales ha desarrollado calidad y nobleza, le ha faltado fuerza; motivo por el que ha sido remendada con un sobrero de Salvador Domecq y otro de Carmen Segovia, lidiados en tercer y quinto lugar.

El sevillano El Cid se ha reencontrado consigo mismo y la afición de Madrid toreando dos tandas al natural, con buen juego de brazo y muñeca,  al cuarto toro de la divisa charra. Un gran ejemplar, con notable fondo. La estocada, aunque algo desprendida, no le robó el trofeo que tanta falta le hace para reconquistar ilusiones.

Recital de valor y firmeza, una vez más, de Miguel Ángel Perera que ha recibido una voltereta escalofriante y eterna en el segundo de la tarde. Le salvó de la cornada un milagro y que el toro era algo cornipaso. Compuso dos trasteos sólidos, pero algo pesados.

Completaba la terna el joven Daniel Luque quien, salvo algunos pasajes con el capote, se ha estrellado con un lote sin opciones en dos faenas excesivamente largas.

CRÓNICA: GLORIA SÁNCHEZ-GRANDE // FOTO: JAVIER ARROYO

No fue para tanto

8-18_05_2011_2 

 
 
El estoconazo y la voltereta elevaron a Puerta Grande el premio a una faena de Manzanares que había merecido sólo una, ¿solo?, esa oreja solitaria valdría un imperio; tanto o más que una Puerta Grande discutida. Aunque la faena no fue para tanto tampoco se puede valorar como una isla ni comparar con la del día anterior de Talavante. Madrid triunfalista abarata la salida a hombros porque la mayoría del público asistente y el Presidente así lo quisieron.
 
 
 
 
 
Madrid, 18 de mayo de 2011. 9ª de abono San Isidro.
 
 
Cuatro toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presencia y comportamiento. Mejores 4º y 6º; un ejemplar de Ortigao Costa (1º), noble y flojo; y un sobrero de Carmen Segovia lidiado en 5º lugar, deslucido.
 
 
JULIÁN LÓPEZ EL JULI: silencio y una oreja.
 
SEBASTIÁN CASTELLA: palmas y silencio.
 
JOSÉ MARÍA MANZANARES: ovación y dos orejas.

 

Manzanares está en estado de gracia, naturalidad, buen gusto y sobre todo su tremenda capacidad de transmisión hacen que la emoción inunde los tendidos, incluso en plazas de la categoría de Sevilla o Madrid. Torea despacio y con ambición. El y su cuadrilla. Suficientes virtudes.

El primer toro de El   Juli, un Ortigao, fue una pena, pero el segundo de su lote, un burraco de Cuvillo, que no estaba tan definido, humilló cuando se le pidió que lo hiciera, lástima que se viniera abajo porque hasta entonces había permitido ligar algunas tandas poderosas y templadas al de Velilla. Arrancó una oreja   que algún sector del público no entendió. Quizás se pasó de faena con pases de menor valía.

Castella reunió un puñado de elementos en su contra en el primer oponente,   el toro , las protestas del público al toro y además el viento que arreció durante su lidia, incluso tuvo algún susto. Después tampoco pudo con el sobrero de Carmen Segovia   que resultó ser un soso, el francés estuvo donde pudo, tampoco regaló más.

Manzanares con su primero   hizo buena labor hasta que el toro se rajó en una faena realizada en el tercio al abrigo del viento,   estocada   como un puñal. En el sexto ,   un   buen toro, dibujó   con despaciosidad   largas tandas por la derecha que metieron a los aficionados en su bolsillo. En algún momento quedó descolocado y recompuso la trayectoria con cierta naturalidad. Por el otro pitón el toro   no era igual. La voltereta sufrida ante la decisión del torero aumentó aun más la   atención y finalmente   llegó la ejecución perfecta de la suerte suprema, un estoconazo en los medios recibiendo que recordaremos muchos años. Dos orejas de las que se hablará, y mucho, en contra y a favor, según tendidos y entendidos.

Crónica: Teo Sánchez .                          Foto: Javier Arroyo.

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...