6 posts de octubre 2011

El último pasodoble para Chenel

Chenel_9
Fotografía: Javier Arroyo

 

A la derecha, sobre la silla, el vestido de la última salida a hombros de Las Ventas, lila y oro, con los alamares arrancados. A la izquierda, fotos de la faena a "Atrevido", el toro ensabanado de Osborne. A los pies, el capote de paseo de la castiza Virgen de La Paloma, con bordados en nazareno. Detrás, una cudrilla de coronas de flores.

Fuera, el cielo plomo. En la explanada de Las Ventas, aficionados y compañeros esperan para entrar a Las Ventas y despedir al maestro. Entre ellos, Uceda Leal. Enjunto, bajo la lluvia, como un partidario más. Pocos días al año, la bóveda de Madrid pierde su azul velazqueño. Hoy también se tiñó de luto por uno de sus toreros.

Dentro, un aficionado, a los pies del feretro, toca un pasodoble con su armónica en honor al maestro. Es "Amparito Roca". En su último paseíllo en Las Ventas, Chenel viste de corto, un traje verde botella. Así, con terno campero, se despide de sus compañeros de profesión: Curro Vázquez, Emilio Muñoz, Frascuelo, Palomo Linares, Jaime Ostos, César Rincón y su padrino de alternativa, Julio Aparicio. También de ganaderos, los hermanos Lozano o Adolfo Martín, y de hombres de plata: Boni, Juan Cubero, Gimeno Mora o "El Madrileño". Una procesión que sale de la capilla ardiente oliendo a flores, a lila y oro, a torería, a Chenel. 

A las cuatro, también con los alamares arrancados, Antoñete saldrá a hombros por última vez de la que siempre fue su plaza.

ESCUCHA EL ÚLTIMO PODCAST DE CLARÍN DEDICADO A ANTOÑETE

De Chenel al cielo

 

“Ahí va un torero” tal vez sea una de las sentencias que a cualquiera que se haya puesto delante de un toro o haya soñado con ello quisiera escuchar alguna vez en su vida. ¿Cuántas veces lo habrá escuchado Antonio Chenel a lo largo de su existencia? Y eso que tampoco su cuerpo era el arquetipo de torero enjuto y apretado, pero desprendia torería, andaba torero, se sentaba torero, hablaba torero. El Maestro de otros ruedos, el gran Paco Rabal, confesó en su día que había tenido muy en cuenta a Antoñete para construir el genial personaje de “Juncal”.

 

Planta torera y andares de paseíllo, siempre a las 5 de la tarde, para cambiar la seda por el percal mientras pedía un café con leche. Una manera clásica de entender la profesión más auténtica con un nombre torero a rabiar, de esos que uno ha escuchado desde que era pequeño y ya lo identificaba sin vacilar con un hombre con un mechón blanco que vestía de lila y oro para dibujar una danza imposible frente a un toro en una pantalla de televisión. Y no era para menos…Criado a los pechos de Las Ventas mamó desde pequeño los miedos, fracasos e ilusiones de más tardes de ruina que de flashes de Puerta de Alcalá.

 

Tauromaquia eterna de temple y mano baja, ortodoxia de empaque, aroma y cite largo deja en el Cossío de la memoria faenas imborrables como aquella mítica al ensabanado de Osborne aquel San Isidro de 1966. Torero de toreros, de idas y venidas, de ahora o nunca o de todo y nada. Bohemio y golfo en la vida, de aquellos que dedicaba el tiempo libre a beber, amar y jugar como si mañana no existiera. Poco amigo de guardar porque nunca se sabe, alguna vez tuvo que volver a ponerse delante del de “los rizos” porque ya no tenía ni para tabaco. El “jodio fumeque” que marcó por siempre su voz rota y su manera de tragarse a bocanadas, cada vez más cortas, la vida. Sus últimos recuerdos nos evocan al Maestro del Plus con sentencias tan breves como profundas: “ese toro es de lío Manolo”, “el toro siempre vuelve al centro”…

 

Sabiduría taurina y frases que ya han quedado en el libro de estilo de profesionales y aficionados. Suerte que el toreo es eterno y que aquellos que lo atesoraron en vida seguirán dando verónicas, naturales y trincherazos allá donde estén para hacernos más llevaderos estos tiempos de sequía. El lunes por la mañana Chenel volverá a su casa, a la Monumental de Las Ventas para despedirse. Se irá el torero de Madrid, y con Antoñete Madrid al cielo.

 

ANTOET~1

La batalla por Madrid

04-26-recorrido-ventas

 

Dentro de unas semanas conoceremos el pliego de adjudicación de la plaza de Las Ventas. La gestión del coso de la Calle de Alcalá se ha convertido en una pieza clave para el futuro de la tauromaquia que ha dado los primeros pasos de un invierno que se antoja crucial. Dado que la gestión directa por parte de la Comunidad, que sería lo más deseable, es imposible las nuevas condiciones de explotación de la Monumental se esperan con gran expectación. Por el momento no hay señales de que el sector o los aficionados hayan mantenido contactos con miembros del gobierno regional para “racionalizar” un pliego draconiano. La rebaja del canon, la reducción de festejos o el precio de las entradas serán puntos clave en el nuevo documento. La plaza santo y seña del universo taurino debe dar ejemplo de modernidad y adaptarse a las circunstancias actuales de la economía, la sociedad y la Fiesta. En todo caso mosquea que por estas fechas todavía no haya salido a la luz ninguna reunión entre empresarios, toreros, ganaderos o aficionados con el Consejo Taurino de la Comunidad para intercambiar impresiones. Parece que la llegada de Carlos Abella al coso madrileño sólo ha sido una operación de maquillaje y su influencia en la figura de Ignacio González es cero.

 

 A la espera de conocer ese esperado pliego alguno ya se ha ido a portagayola. El eterno aspirante, Simón Casas, presentaba el lunes las líneas maestras de la empresa con la que que se presentará al concurso de adjudicación de la plaza. El franco-español-madrileño utilizaba su personalidad escénica de siempre para intentar “revolucionar” el caduco sistema reinante del que, quiera o no, forma parte. Ideas y proyectos innovadores no le faltan en su enésimo envite por la primera plaza del mundo. Luis Francisco Esplá será el enlace entre la empresa y los aficionados, un torero muy querido en Madrid para templar gaitas con los duros tendidos venteños. Además, como buen productor artístico que se precie, fuerte apuesta por la cultura colocando a Fernando Sánchez Dragó al frente de la programación. Un activo que además de reconocido y polémico escritor es persona cercana a Esperanza Aguirre. ¿Quite del perdón del francés tras llevar las anteriores adjudicaciones a los tribunales? ¿Volverá a ser la experiencia un grado? Todo ellos aderezado con dar voz y voto a los abonados y a los aficionados más jóvenes además de anunciar que irá de la mano de un socio de parné que nada tiene que ver con los ladrillos de “sanromanes” y compañía. Todas las ideas, el trabajo e influencias van a ser pocas para que Simón Casas logre cerrar su proyecto vital al frente de la Monumental madrileña. Lo tiene en francés aunque dirá que la esperanza es lo último que se pierde. Por cierto parece que el empresario galo se ha tomado el concurso como si de unas elecciones al Real Madrid se trataran. Imagínense el lío del voto por correo entre taurinos, mejor no pensarlo.

 

Entretanto el resto de gestores interesados en hacerse con las riendas de Las Ventas todavía no han enseñado la “patita”. Los rumores se suceden…Martínez Uranga, el hasta ahora empresario del coso, dice que hasta que no conozca el pliego no anunciará su intención de presentarse o no al concurso aunque entre las malas lenguas se apunta a que su presencia se haría inevitable para tapar algunas grietas. Asimismo hace unos días un periodista cercano a la empresa daba por hecho que se presentaría de nuevo. Los primos de Donosti, la Casa Chopera, no parece muy convencida de entrar en la pugna. Al parecer su objetivo es regentar tres plazas de primera y con Málaga colmarían sus aspiraciones. Se da casi por descartado a Matilla y sólo falta por conocerse si Tomás Entero volverá a ser convidado de piedra. En definitiva muchas incógnitas que se irán resolviendo en los próximos días, la batalla por Madrid ha comenzado o tal vez cabe preguntar si habrá tal batalla. Uno ya no se fía.

 

"Volveré a vestirme de torero"

Trompe--644x362

Juan José Padilla ha recibido esta tarde el alta hospitalaria en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, doce días después de la gravísima cornada que sufría en la plaza de La Misericordia. El  jerezano entraba en un aula del centro hospitalario en silla de ruedas, visiblemente emocionado. Junto a él han tomado parte en la rueda de prensa la Jefa del Área de maxilofacial, la doctora Esther Saura y el doctor Luis Pablo, Jefe del servicio de Oftalmología

Padilla ha comparecido con el rostro descubierto, y ha querido en primer lugar dar las gracias a todos los que han hecho posible que hoy esté con vida y a los que le han alentado en la recuperación: "Quiero darle las gracias al doctor Val-Carreres, al equipo de médicos del Miguel Servet, de la UCI, de planta y también a toda Zaragoza y a todo el mundo en general por el cariño que he recibido".

Pese a la gravedad de su estado el torero sigue empeñado en volver a vestir el traje de lues: "Volveré a vestirme de torero. No tengo rencor ni al toro ni a mi profesión. Esta es mi vida torear es mi felicidad y todo lo que tengo se lo debo al toro por lo que no voy a renunciar a ello", aunque ha matizado que no podrá hacerlo tan pronto como era su deseo: "Ya me veis como estoy y de momento voy centrarme en la recuperación y no voy a estar presente en América. Yo creía que era menos grave de lo que ha sido el percance, cuando le dije al apoderado que no me quitara ni una de América yo no era consciente de lo que llevaba encima".

Además ha añadido que cuenta con el respaldo de su familia"no me pone ningún pero para que vuelva a torear, saben que es mi profesión y mi felicidad" y también ha agradecido el movimiento #fuerzapadilla que ha surgido en las redes sociales, afirmando que le da ánimos y que "necesito seguir oyéndolo cada día para que me dé fuerza".

En cuanto al percance, Juan José Padilla ha declarado que había visto alguna foto impresa y que afrontará el reto de verla en televisión: "A través de la prensa sí que he visto alguna foto pero no por la televisión. No me importará verla porque estoy preparado e ilusionado para afrontar esta nueva etapa. Y eso es algo que le debo a toda la afición, a los medios y por supuesto a los compañeros. Por aquí han pasado a verme compañeros que toreaban por la tarde en la misma plaza en la que sucedió todo. Me dejaban medallas y se iban ellos a jugarse la vida. Gestos como esos dignifican al toreo".

El Doctor Luis Pablo ha afirmado que la situación del ojo es grave pero los milagros existen y podría recuperar la visión y la Doctora Saura manifestaba que necesitará tiempo para recuperarse física y mentalmente.


Tras la rueda de prensa Padilla regresaba en medio de una atronadora ovación a la habitación para someterse a una última cura en el ojo, acompañado de su amigo Adolfo Suárez-Illana, el empresario Ignacio Zorita y el banderillero Jesús Arruga. Después el diestro pondrá rumbo a la prestigiosa clínica oftalmológica Fernández-Vega en Oviedo para someterse a una revisión.

 

Foto: Fabian Simón

"El Tala"

 

 

Lo descubrimos hace ya algunos años en una de las novilladas de la Feria de San Isidro. Con escaso nombre y un pobre bagage hacía su puesta de largo en el mundial del toreo dejando boquiabiertos a propios y extraños. Dos faenas sin remate con la espada le valieron para que todo el orbe taurino hablara de un tal Alejandro Talavante. Las comparaciones con el, por aquel  entonces retirado José Tomás rondaban de tertulia en tertulia al abrigo de las barras. Cuando se le preguntaba sobre las similitudes de su toreo con las del diestro de Galapagar no rehusaba a reconocer que era uno de sus ídolos y que a partir de una tarde suya en Badajoz cada noche soñaba con vestir el traje de luces. Recuerdo que tras el toque de atención que dio en aquella isidrada, entrevistado en el magazine matinal de RNE contaba que  horas antes del paseíllo había estado haciendo yoga en el parque del Retiro.

 

 Benditas rarezas que a todos nos sonaban. Para más vidas paralelas era apoderado por el guru de influencias exóticas llamado  Antonio Corbacho, “descubridor”, si es que le hacía falta, del máximo pontífice de nombre compuesto. Una carrera de novillero de visto y no visto y una alternativa con poco fuste y eco dejaron entre interrogantes la progresión de aquel chaval extremeño. El siempre complejo paso del utrero al cuatreño y una espada de palo complicaban las cosas. Cuando más dudas rodeaban su carrera llegó la confirmación en Madrid de la que sacó la cabeza triunfando con uno de esos clásicos mansos del Puerto de San Lorenzo. Y luego un AVE  a Sevilla para terminar de tomar vuelo. Un faenón en La Maestranza con un cambio de mano que todavía dura y dos series de naturales a un “adolfo”, sí a un albaserrada de Adolfo Martín en la Monumental madrileña, cuestan arrancarlos de la frágil memoria de un servidor. Después llegaron las vacas flacas, un bajonazo de actitud e inspiración que pusieron en tela de juicio el lugar que ocupaba en el escalafón.

 

Según cuentan los más “enterados” los soles y las sombras de la azarosa noche de la Villa y Corte ayudaron a distraer el rumbo marcado. Ruptura con el gurú Corbacho, amigo del reclutamiento espartano, y nueva etapa con una de las grandes casas que tomaba las riendas de su carrera. Martínez Uranga, “Choperita” se hacía con Talavante para sembrar muchas dudas en una primera temporada de indefinición. El extremeño había perdido la frescura, la verticalidad y el estoicismo que habían marcado su eclosión. Su toreo parecía más vulgar, trabajo en serie de factoria en factoria, “uno más” decían algunos. Quién iba a predecir que era un paso atrás para dar dos al frente. Su campaña 2011 ha sido para tenerla muy en cuenta. Ya envió mensajes desde México donde, a gusto en lo personal, se empapó de esas cualidades del toreo azteca que lo hacen diferente, variedad e imaginación para trufar su repertorio clásico basado en una prodigiosa muñeca y una quietud y naturalidad felizmente recuperadas. Dos faenas este año dan fe de la tauromaquia del extremeño:  con “Cervato” en San Isidro, muñeca y bragueta; hace unos días en Zaragoza con el jabonero de Cuvillo, inspiración, improvisación, cadencia...Dos de los mejores trasteos del año, muy diferentes pero con un denominador común: la perla del G10, El Tala, esta vez ha convencido a todos.

El tributo de la tauromaquia

Vchat-padilla 

 

Debatida hasta la extenuación, juzgada, odiada, vilipendiada, atacada, ignorada…La tauromaquia siempre puesta en tela de juicio por la mayoría de una sociedad que vuelve la cara a las desgracias, al afán de superación, a la lucha por la vida, acomodada en una falsa sensibilidad por los animales y contagiada de un “buenismo” patológico que nos ha dejado con pie y medio en el abismo en tiempo record. Juan José Padilla sufría ayer en la plaza de toros de Zaragoza una de las cornadas más graves de los últimos años.

El jerezano pagaba el tributo que de tarde en tarde exige una religión pagana llamada Fiesta para hacerla más grande, para que se reafirmen los creyentes y para que trascienda las almas de los iniciados. Un duro revés en lo personal para un torero honrado, habituado a bailar día sí día también con la más fea, curtido en la parte más dura de una profesión tan bella como terrible. Pero ante todo un optimista militante con un gran sentido del humor, querido por todos sus compañeros de profesión y respetado por el aficionado más allá de gustos personales. Padilla, probablemente, no podrá ver más pasar la vida por su ojo izquierdo y perderá movilidad en buena parte del rostro y pese a ello seguirá amando y respetando la tauromaquia.

Todo un ejemplo de vida en tiempos de existencias mediocres, de políticos trincones, de vagos incomprendidos, de “salvamundos” de sofá…Si algo va a salvar a la tauromaquia por los siglos de los siglos es su autenticidad, la trampa y el cartón aquí no valen, los gestos impostados no tienen sitio. La Fiesta es uno de los últimos reductos que nos quedan de “pura vida”. En una plaza de toros no cabe lo virtual, lo intangible. En la arena toro y torero, en los tendidos la democracia sin pactos de mercadillo.

La realidad en una palabra, la que una gran mayoría no quiere asumir. Daba pavor leer ayer los múltiples comentarios de algunos impresentables celebrando la desgracia sufrida por Juan José Padilla. Mentes enfermas con las que tendré que compartir metro o la cola del pan y encima pagarles el médico o el paro. A mis treinta y tantos años me he dado cuenta que en el único sitio donde me siento libre es en una plaza de toros, tal vez por eso quieran cerrarlas.

Animo Padilla, mucha fuerza.

 

 

Enrique Mazas y Teo Sánchez


Clarín es un histórico de la radio que ahora vuelve con nuevos bríos. Presentado por Teo Sánchez y Enrique Mazas, el informativo taurino de Radio 5 se emite cada domingo de 23.05 a 24.00 horas.
Ver perfil »

Síguenos en...